Decreto No Lucio Gutiérrez Borbúa PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA. Considerando:

Documentos relacionados
RAFAEL CORREA DELGADO

REGLAMENTO A LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DEL MAG, LIBRO III

REGLAMENTO ORGÀNICO FUNCIONAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (CODCI) EL CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

CREACIÓN DE LA DEFENSORÍA DE LA MUJER INDÍGENA. [265] Acuerdo Gubernativo No de julio de El Presidente de la República, CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Martes, 23 de abril de para fomentar el crecimiento económico con equidad social; PCM

ND 97 LENÍN MORENO GARCÉS PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

NÚMERO: OGZ FECHA :1891C PÁGINA NÚMERO: 1 de 5 EL CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA

LEY GENERAL DE PUERTOS

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, expide la siguiente:

No EL CONSEJO SUPREMO DE GOBIERNO CONSIDERANDO:

SUBSECRETARIA PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL

DECRETO EJECUTIVO No. 755 Martes, 31 de Mayo de R. O. No Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA.

Plan Estratégico - Avances Consolidado Completo (Vertical)

Instituto Antártico Ecuatoriano

Acuerdo No Marcela Aguiñaga Vallejo. Ministra del Ambiente. Considerando:

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

El Consejo Universitario de la Universidad del Azuay. C o n s i d e r a n d o: R e s u e l v e: Organización

Decreto No Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA. Considerando:

DECRETO QUE CREA EL ORGANISMO DESCONCENTRADO DENOMINADO ORQUESTA SINFÓNICA DE MICHOACÁN

Decreto N 25. Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA. Considerando:

Decreto N Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA. Considerando:

Decreto No. 12. Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA. Considerando:

REGULACION DEL SISTEMA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

Art. 2.- En el artículo 3 reformado, cámbiese el texto del numeral 3, por el siguiente:

CREA PROCESO CONTROL TECNICO DE MARCACION Y PERDIDAS DE COMBUSTIBLE

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL 11 DE NOVIEMBRE CONSIDERANDO

REGLAMENTO A LA LEY DE LA ORQUESTA SINFONICA NACIONAL

REGLAMENTO DE LA ESCUELA SURAMERICANA DE DEFENSA DEL CDS-UNASUR

ORDENANZA DE APROBACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN CUMANDA.

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

ORDENANZA No.01-GADMP-PDOT-2015

EDICIÓN ESPECIAL SECRETARÍA DEL AGUA. ACUERDO No

Diario oficial 32669, jueves 12 de diciembre de DECRETO NUMERO 2869 DE 1968 (noviembre 20)

SIE Comercio Exterior, SIE-COEX-12/38

SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO Y BECAS

Fecha de publicación: Tipo de Norma: Decreto Supremo # 2026 Tipo de Publicación: Registro Oficial # 486 Status: Vigente

LEY DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

LOS EVENTOS PUBLICOS SE REALIZARAN EN ESPACIOS DE ENTIDADES PUBLICAS. Contenido

Estatutos de la Red de Escuelas Judiciales de los Estados de la República Mexicana

ESTATUTO DEL CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE DEFENSA DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

ESTATUTO DEL CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE DEFENSA DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL SECRETARÍA GENERAL ORDEN GENERAL Nº 003 LUNES 06 ENERO 2014

Crease el Programa de Hogares Comunitarios, adscrito a la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República.

El ministerio de Relaciones Exteriores

ACUERDO Nº CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

Decreto por el que se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. D.O.F. 31 de agosto de 1981

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005.

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

Decreto Legislativo que crea la Central de Compras Públicas - Perú Compras DECRETO LEGISLATIVO Nº 1018

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 774/1997, de 30 de mayo, por el que se establece la nueva regulación del Instituto de la Mujer.

LEY ORGÁNICA DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL CAPÍTULO I. Objeto y ámbito

LEY Nº 8, DE CREACIÓN DEL INSTITUTO ECUATORIANO FORESTAL Y DE ÁREAS NATURALES Y DE VIDA SILVESTRE ( INEFAN ) RO 27, DE 16 DE SEPTIEMBRE DE 1992

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010

Nº MICIT EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES

DECRETO POR EL QUE SE CREA «EL INSTITUTO DE MEDICINA PREVENTIVA», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE SALUD

CoRTE CoNSTITUCIONAL DEL ECUADOR

Artículo 2.- Corresponderá al Ministerio: a) Proponer y evaluar la política de defensa, la política militar y las

LEY CREADORA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE REGISTRO Y CONTROL DE SUSTANCIAS TÓXICAS (CNRCST) Publicada en La Gaceta No. 230 del 6 de Diciembre de 2016

Nº 8210 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA:

Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como Organismo Público Descentralizado. D.O.F. 28 de febrero de 1980

d. Acordar, conjuntamente con la Secretaría Nacional de Información Pública, los planes, programas o medidas destinados a fomentar y hacer efectiva la

Municipalidad de Latacunga ORDENANZA 68 DE CREACIÓN DEL CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DE LATACUNGA 1

OFICINA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

FUENTE: Gaceta Oficial No de fecha 30 de noviembre de Colección de Leyes de 1965, v.i, pág. 781

Universidad Tecnológica Israel

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO MONCAYO CONSIDERANDO:

Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano LEY Nº 28495

DECRETO 1153 DE 2001 (junio 14) Diario Oficial No , del 16 de junio de 2001 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

DECRETO 321 DE 2000 (febrero 25) Diario Oficial No de 2 de marzo de 2000

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE)

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Decreto No Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA. Considerando:

EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

ESTATUTO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE JUSTICIA DE LAS AMÉRICAS

EXPEDIR LA SIGUIENTE CODIFICACIÓN DE LA LEY DE CULTURA

LEY DEL INSTITUTO NACIONAL DE =ESARROLLO DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANO

COORDINADORA DE LA MUJER

DECRETO POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN FORESTAL SUSTENTABLE DEL ESTADO DE CHIAPAS

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN

Resolución Rectoral Comité Técnico de Gestión de Documentos y Archivos SGL RR_005_2016_V02_2016

LENÍN MORENO GARCÉS PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Que el artículo 45 de la Ley 489 de 1998, determina que el Gobierno Nacional podrá crear

LEY DE CREACION DEL INIAP

CREA EL CARGO DE PRESIDENTE DE LA COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Y LE CONFIERE RANGO DE MINISTRO DE ESTADO

Transcripción:

Decreto No 1.610 Lucio Gutiérrez Borbúa PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA Considerando: Que la República del Ecuador es Estado Parte por adhesión del "Tratado Antártico", mediante Resolución del H. Congreso Nacional, publicada "en el Registro Oficial No. 714 de 24 de junio de 1987; ratificada por Decreto Ejecutivo No. 3126, publicado en el Registro Oficial No. 747 de 12 de agosto del mismo año, en el mismo que se dispone que las Fuerzas Armadas, a través de la Armada Nacional, impulsará la creación del Instituto Ecuatoriano de Investigación y Estudios Antárticos; Que mediante Acuerdo Ministerial No. 1508 de 1 de agosto de 1988, el Ministro de Defensa Nacional, crea la Secretaría Ejecutiva del Programa Antártico Ecuatoriano (PROANTEC), adscrito al Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), hasta que se conforme el Instituto Ecuatoriano de Investigación y Estudios Antárticos; Que en septiembre de 1988 durante el desarrollo de la XI Reunión Consultiva del Tratado Antártico, Ecuador es aceptado como Miembro Consultivo del Tratado Antártico con voz y voto; Que en el año 1992 gracias a la labor científica desarrollada por el país, es aceptado como Miembro Pleno con voz y voto, en el Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR), el más importante foro científico de la investigación antártica; Que se han efectuado ocho expediciones científicas ecuatorianas a la Antártida, con el fin de cumplir los principios, objetivos, propósitos y responsabilidades como Miembro Consultivo del Tratado Antártico y Pleno del SCAR, lo que ha permitido fundamentalmente la ejecución de proyectos científicos ecuatorianos en la antártica, difusión de los resultados y el intercambio de información y personal con la comunidad científica internacional; Que la Armada Nacional, desde la creación del Programa Antártico Ecuatoriano a cargo del Instituto Oceanográfico, ha desarrollado en forma directa, responsable y eficiente, actividades que han llevado a alcanzar un prestigio internacional en el ámbito del Tratado Antártico, siendo necesario ya, que esta responsabilidad involucre a otras instituciones por su carácter de interés nacional; Que es necesario mantener el interés geopolítico y científico del Ecuador en la Antártida, para lo cual es necesario que nuestro país cuente con un instituto destinado a la promoción, participación y cooperación en la evaluación científica y aprovechamiento racional de los recursos del continente antártico bajo los lineamientos y compromisos establecidos en el ámbito del sistema de Tratado Antártico; Que es mandato constitucional que las Fuerzas Armadas colaboren en el desarrollo social y económico del país; y,

En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 171 numeral 9 de la Constitución Política de la República y 11 literal g) del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, Decreta: Art. 1.- Créase el Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE), adscrito al Ministerio de Defensa Nacional, como entidad de derecho público, con domicilio en la ciudad de Guayaquil, patrimonio y fondos propios,, con el objeto de fomentar y mantener la proyección geopolítica del país y la participación permanente en las actividades de investigación científica, en el contexto del Tratado Antártico. Art. 2.- Los objetivos del INAE serán los siguientes: a) Promover la participación activa del Ecuador en la antártica para fines de investigación científica, con base en los intereses nacionales; b) Contribuir con los esfuerzos de los miembros del Tratado Antártico para la preservación del medio antártico; c) Ejercer una presencia activa en los foros internacionales relacionados con asuntos antárticos en colaboración con organismos públicos y privados del país; d) Fomentar el intercambio de conocimientos técnicos científicos con instituciones similares de los Países Miembros del Tratado Antártico; y, e) Armonizar las políticas nacionales que tengan relación con otros organismos y convenios internacionales. Art. 3.- Son funciones y atribuciones del INAE: a) Elaborar la Política antártica Ecuatoriana a ser presentada al Ejecutivo para su aprobación; b) Planificar y fomentar las actividades científicas, administrativas, técnicas y logísticas a ser ejecutadas anualmente, a través del Programa Antártico Ecuatoriano, observando las regulaciones para la protección del medio; c) Representar al Estado Ecuatoriano ante los organismos y foros internacionales del Sistema del Tratado Antártico en colaboración con organismos públicos y privados del país; d) Fomentar el intercambio de información y las relaciones interinstitucionales con organismos similares del país y de otros países; e) Garantizar el funcionamiento de la Estación Pedro Vicente Maldonado y toda estación o facilidad científica que se establezca en el área y dentro de los lineamientos del Sistema Antártico; f) Gestionar asistencia técnica y financiera por intermedio del Instituto Ecuatoriano de Cooperación Internacional (INECI) y otros organismos de cooperación internacional para el desarrollo del Programa Antártico Nacional; y, g) Presentar proyectos de reformas a la legislación nacional cuando se requiera, con base en las disposiciones del Tratado Antártico y a la Política Nacional antártica. Art. 4.- El Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE) estará conformado por: ÓRGANO DE DIRECCIÓN Y POLÍTICAS: Consejo Directivo, integrado por: 1. El Ministro de Defensa Nacional o su delegado, quien lo presidirá.

2. El Ministro de Relaciones Exteriores o su delegado. 3. El Ministro de Economía y Finanzas o su delegado. 4. El Ministro del Ambiente o su delegado. 5. El Director General de Intereses Marítimos de la Armada o su delegado. 6. El Director Ejecutivo del Instituto, quien actuará en calidad de Secretario del Consejo Directivo, ÓRGANOS DE EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Dirección Ejecutiva.- Será la encargada de cumplir la política antártica ecuatoriana y ejecutar los planes y programas que para" el efecto apruebe el I. Consejo Directivo. Departamento Técnico - Científico.- Tendrá a su cargo la planificación, preparación y ejecución de los proyectos de investigación científica, siguiendo los lineamientos del Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR) y del Tratado Antártico. Departamento Administrativo - Financiero.- Tendrá a su cargo las actividades administrativas y financieras del instituto. ÓRGANO DE ASESORAMIENTO: Grupo Asesor Científico.- Tiene la finalidad de asesorar al Consejo Directivo y/o Dirección Ejecutiva en varias disciplinas científicas que se requieran para la implementación del Programa Antártico Nacional. Estará conformado por investigadores delegados de las siguientes instituciones: 1. Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP). 2. Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR). 3. Instituto Geográfico Militar (IGM). 4. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). 5. Instituto Nacional de Pesca (INP). 6. Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica (CEEA). 7. Escuela Politécnica Nacional (EPN). 8. Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL). 9. Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FUNDACYT). 10. Universidad Estatal de Guayaquil. El Consejo Directivo podrá invitar a funcionarios de cualquier institución pública o privada, para asesoramiento técnico y científico en aspectos específicos. Art. 5.- Son funciones del Consejo Directivo: a) Designar al Director Ejecutivo de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno del INAE; b) Aprobar el Reglamento Interno del INAE y más reglamentos necesarios para el cumplimiento de los objetivos institucionales; c) Estudiar, analizar y coordinar con los distintos organismos públicos, y privados, los elementos condicionantes que permitan la elaboración y definición de la Política antártica Ecuatoriana; d) Aprobar la planificación anual de las actividades científicas, técnicas, administrativas y logísticas del INAE; e) Conocer y aprobar la participación de los representantes del INAE en las reuniones y foros considerados en el Sistema del Tratado Antártico; f) Aprobar el presupuesto anual para el INAE y tramitar ante el Ministerio de Economía y Finanzas, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 35 de la Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal, a fin de que conste en el Presupuesto General del Estado;

g) Analizar y definir la posición nacional frente a organismos y foros internacionales relacionados con el Tratado Antártico; y, h) Aprobar la suscripción de acuerdos y programas de cooperación técnicos - científicos para el logro de los objetivos del INAE. El Consejo Directivo sesionará ordinariamente por lo menos una vez semestralmente y extraordinariamente cuantas veces sea necesario. Art. 6.- Son funciones del Director Ejecutivo: a) Elaborar el Programa Antártico Nacional y presentado al Consejo Directivo para su aprobación; b) Presentar al Consejo Directivo para su aprobación, los proyectos de Reglamento Interno y demás normativas necesarias para el cumplimiento de los objetivos y administración del INAE; c) Presentar al Consejo Directivo para su aprobación, el presupuesto anual para la administración y operación del INAE; d) Administrar los fondos asignados para el INAE y justificar su manejo ante el Consejo Directivo, conforme a las normas legales y reglamentarias vigentes; e) Actuar como Secretario del Consejo Directivo con derecho a voz pero sin voto; f) Ejecutar las resoluciones del Consejo e informar sobre su cumplimiento; g) Asesorar sobre aspectos que deben contemplar las políticas antárticas nacionales; h) Seleccionar y designar a los candidatos que deben representar al país en los foros y eventos antárticos internacionales de lo cual informará oportunamente al Consejo; i) Designar al personal de los departamentos Técnico Científico y Administrativo Financiero de conformidad con el orgánico de personal aprobado por el Consejo Directivo; j) Suscribir acuerdos y programas de cooperación técnico científicas para el logro de los objetivos del INAE aprobados por el Consejo Directivo; k) Mantener y administrar la Estación Científica "Pedro Vicente Maldonado" y las instalaciones que se crearen en el futuro; y, l) Todas aquellas que mediante reglamento o resolución le asigne el Consejo Directivo. Art. 7.- El Ministerio de Economía y Finanzas asignará los fondos necesarios para el funcionamiento del Instituto Antártico Ecuatoriano, debiendo hacer constar las correspondientes partidas en el Presupuesto General del Estado, de acuerdo a los presupuestos anuales presentados por el INAE. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA: A partir del año 2005, el Ministerio de Defensa Nacional deberá incorporar en la pro forma presupuestaria correspondiente, la previsión de recursos para el funcionamiento del Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE). SEGUNDA: La Secretaría Ejecutiva de PROANTEC de conformidad con lo establecido en el Acuerdo Ministerial No. 1508 de 1 de agosto de 1988, continuará a cargo del Programa Antártico Ecuatoriano hasta que el INAE inicie sus actividades. TERCERA: El Consejo Directivo elaborará y aprobará el Reglamento Interno para el Funcionamiento del INAE en un plazo de 60 días contados a partir de la publicación del presente decreto.

ARTICULO FINAL: De la ejecución del presente decreto que entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial, encárgase a los ministros de Defensa Nacional, de Relaciones Exteriores, de Economía y Finanzas y del Ambiente. Dado en el Palacio de Gobierno, en Quito, a 23 de abril del 2004. f.) Lucio Gutiérrez Borbúa, Presidente Constitucional de la República. f.) Nelson Herrera Nieto, Ministro de Defensa Nacional. f.) Mauricio Pozo Crespo, Ministro de Economía y Finanzas. f.) Patricio Zuquilanda Duque, Ministro de Relaciones Exteriores. f.) Fabián Valdivieso Eguiguren, Ministro del Ambiente Es fiel copia del original.- Lo certifico. f.) Dr. Guillermo H. Astudillo Ibarra, Subsecretario General de la Administración Pública.