Estas tierras que también pertenecieron al Teúl de González Ortega son los asentamientos de tribus indígenas de la Tribu Caxcán.

Documentos relacionados
El nombre de Momax se deriva de la lengua caxcán y significa Lugar de Pesca o Lugar donde se pesca con la Mano.

l 14 de Septiembre de 1537, es la fecha en la que se le otorga el título de propiedad. Se constituye Tepechitlán como municipalidad en el año de

EN EL MUNICIPIO DE ATOLINGA

La fecha de fundación de este municipio fue en el año de 1862 se le comienza a llamar El Plateado en honor a un personaje de la región.

Saín Alto fue antiguamente un poblado de indios zacatecos chichimecas que empezó a poblarse por el año de

Esta localidad se encuentra ubicada en el norte del Estado en las coordenadas 24º 03' de latitud norte y 100º 29' de longitud oeste.


EN EL MUNICIPIO DE SAIN ALTO

"EN TI CONFIADO CANTARE VICTORIA"

EN EL MUNICIPIO DE MOYAHUA

PÉNJAMO. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Aguascalientes Municipio Verde

La población tuvo como primer nombre el de San Juan del Vaquero.

EN EL MUNICIPIO DE STA MARÃ A DE LA PAZ. Página 2 de 27

EN EL MUNICIPIO DE NORIA DE Ã NGELES

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

a ocupación indígena de Vetagrande va del siglo XIV-XVIII que habitaban anteriormente el Valle de Malpaso. Gracias a las minas de Vetagrande comienza

TOPONIMIA. El origen de la palabra Pachuquilla o pequeña Pachuca, proviene del dialecto otomí Pachoacan, que significa lugar de gobierno.

Cabecera Municipal: Población 2010:

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural.

Cabecera Municipal: Población 2010:

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

Siendo un lugar con una inminente vocación turística, San Pedro Tlaquepaque ofrece mucho que ver en sus calles adoquinadas.

Una de las siete tribus Nahuatlacas que se dirigían hacia Tenochtitlán conquistó a los indígenas Caxcanes o tochos como en los años 559 al 713.

Oaxaca - Magdalena Peñasco. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA MAGDALENA PEÑASCO

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A.

El nombre de Nieves se debe al día que fue descubierto por Fray Jerónimo de Mendoza y el Lic. Juan de García el 5 de agosto de 1558.

Sierra de Tepotzotlán

El 4 de noviembre de 1863 cuando se constituyó en municipio del Estado y su cabecera en Villa, según decreto del Gobernador Manuel Doblado.

Diagnóstico Local de Salud

Cédula del diagnóstico de salud municipal

Cabecera Municipal: Población 2005:

Fenómeno Socio-Organizativo CUERÁMARO

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes.

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

Tepoztlán, Morelos, México

GUANAJUATO. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA

INVENTARIO BIENES INMUEBLES H. AYUNTAMIENTO DE LA MANZANILLA DE LA PAZ JALISCO ADMINISTRACION

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO

Catálogo de Predios del en la República Mexicana.

Mapa B.32. Zacatecas: Grado de marginación por municipio, 2015

ALEJANDRO BÁEZ MARIBEL CERVANTES VICTOR GUTIÉRREZ MARÍA GUADALUPE MARTÍN OMAR MORENO MELISSA PÉREZ ALEXANDRA RODRÍGUEZ

Cabecera Municipal: Población 2010:

Parque Nacional La Malinche

INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES DEL MUNICIPIO DE CHALCHIHUITES, ZAC. ENERO, FEBRERO Y MARZO 2016

Catálogo de Predios del en la República Mexicana.

% SUPERFICIE ESTATAL m.s.n.m. 61, Has LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD SUPERFICIE

general de nuestro país MMMMMMMMMBWtMWBMWMMWWWBHHHIIWBWHMIMIIlBirilfMPiilii1 > h WWII ii'i"" MH'i'l il mil1 Región tropical

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Trinidad García de la Cadena, Zacatecas Clave geoestadística 32011

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón".

Ubicación. Población. Análisis km25 Superficie. Mercado Público. 14km km2. 20 km2. 6 km2. 8 km2. 7 km2 SANTIAGO JUXTLAHUACA OAX.

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora

INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL 2014, REALIZADO POR LA DIRECCION DE DESARROLLO URBANO, ECOLOGIA Y OBRAS PUBLICAS.

AGENDA DEL 1 DE MAYO AL 31 DE MAYO 2015 HORA EVENTO LUGAR 1 DE MAYO :00 Invitación a aniversario del Ejido Cuahutemoc Ejido Cuahutemoc

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

PROPIEDADES REGISTRADAS EN CATASTRO A NOMBRE DEL H. AYUNTAMIENTO PREDIOS URBANOS UBICACIÓN O NOMBRE DEL BIEN DESCRIPCION DEL BIEN

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tepatitlán de Morelos, Jalisco Clave geoestadística 14093

Aspectos Geográficos Cuadro 1 Naucalpan de Juárez

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas?

De viaje a... Cancún!

AZCAPOTZALCO DONDE SE RESPIRA UN GLORIOSO PASADO DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO

7.0 DEFINICIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20437

REUNION ANUAL DE PLAYAS LIMPIAS MAZATLAN SINALOA 18 DE AGOSTO DEL 2011

Lo físico. Topográfico

SALVATIERRA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

Cabecera Municipal: Población 2010:

y Capricornio). 1 Es generalmente clasificado entre los templados, más precisamente entre los templados cálidos.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

% SUPERFICIE ESTATAL m.s.n.m. 61, Has LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD SUPERFICIE

TIPOS Y SUELO. Dista de la Capital del Estado a 229 kilómetros aproximadamente.

De viaje a... Cancún!

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TLAXCALA DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO DIFUSION EN APEGO A LA LEY DE COORDINACION FISCAL FEDERAL ART.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación. Región Media

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Xalatlaco, México Clave geoestadística 15043

Cabecera Municipal: Población 2010:

Regiones de Gastronomía Nacional. Sesión #5 Aportaciones de México a la gastronomía mundial

SAN MIGUEL TILQUIAPAM

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo Clave geoestadística 13063

OBRA PUBLICA DIRECTA 2013

Clasificación y diagramas de Walter

UBICACIÓN ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD. Puebla Puebla San Diego Manzanilla 1 Aportación. Puebla Puebla San Pedro Zacachimalpa 1 Aportación

Cabecera Municipal: Población 2010:

Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal. Catálogo de Predios del en la República Mexicana.

Tema 3. La atmósfera y el clima

ANEXO C: Climatología de Mataró

H. Ayuntamiento Constitucional Pantelhó, Chiapas. Nuestro Entorno. Ubicación

Amealco es uno de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro. Es también un pueblo que mantiene su identidad a través del tiempo, ya que es

SAN FELIPE. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA CENTROS DE ACOPIO

SAN MIGUEL EL GRANDE

Oaxaca - Santiago Yaitepec. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SANTIAGO YAITEPEC

Transcripción:

Estas tierras que también pertenecieron al Teúl de González Ortega son los asentamientos de tribus indígenas de la Tribu Caxcán. Los asentamientos más antiguos se dieron en San Lucas Tepetitlán y la Comunidad de los Campos. Existen historias que a este lugar llegó una pareja con nombres Florencio y Florencia que ellos fueron los fundadores de este pueblo y en honor a ellos se le llamo Florencio. Existiendo también otras historias. Un gran acontecimiento histórico de gran magnitud que registró este municipio fue la revolución cristera.

Durante el movimiento cristero los habitantes tuvieron que huir a las barrancas por dos años, viviendo en cuevas y lugares aislados y de difícil acceso. El 25 de agosto de 1862 se coloca la primera piedra de la capilla del municipio. En 1924, paso de ser delegación a formar congregación municipal. En 1949, volvió a formarse nuevamente como Congregación. Fue nombrado Municipio Libre y por Decreto No. 382 poniendo por nombre Florencia de Benito Juárez, Zacatecas en el año 1962.

Cuenta con un clima templado con lluvias en verano con una precipitación pluvial de 700-800 mm., media anual, su temperatura media es de 18 grados centígrados con vientos en otoño e invierno de noreste a sureste primavera verano con vientos de oriente a poniente y a la inversa. Colinda al norte con el municipio de Atolinga, Zac. y el estado de Jalisco al sur con el municipio del Teúl de González Ortega, Zac., al oriente con el Teúl de González. Ortega, Zac. y Tepechitlán, Zac. al poniente con estado de Jalisco. La distancia aproximada a la capital del Estado es de 236 kms de carretera pavimentada El total de población del municipio en el censo del 2010 fue de 4,372. De los cuales son hombres 2,221 y mujeres 2,151.

La fauna silvestre: Encontramos una gran variedad de especies como son: Zorrillos, armadillos, gatos monteses, liebres, coyotes, palomas, cuervos, halcón, águilas, zopilotes, y una gran variedad de pájaros y animales silvestres. En la fauna nociva, se encuentra en primer lugar la víbora de cascabel, alicante, abejas, arañas capulinas, zancudos, y hormigas, además de existir ratas, ratones, murciélagos, moscas. La vegetación de acuerdo a su ecosistema se considera ubicada dentro del tipo bosque caducifolio, los suelos son ácidos, de color café con gran contenido de mineral, la flora es abundante y diversificada. Encontrándose las de tipo silvestre, como son árboles de tamaños variables, los cuales pierden su follaje durante el otoño, destacan varios géneros de agiospermas de entre los más reconocidos contamos con robles, pinos, encinos, palo blanco, madroño, palo colorado dentro de la flora nociva se encuentran (hongos venenosos), hiedras.

a Casa de Cultura Municipal está a un costado del jardín principal. Es quien se encarga de organizar eventos a lo largo del año, como la semana cultural, además de intervenir en la Lferia del municipio, con el fin de preservar las tradiciones.

La región gastronómica a la que pertenece el municipio está caracterizada por la diversidad de ingredientes, mismos que son producto de la abundancia que da la tierra. La región del cañón cuenta con el clima más cálido y húmedo del Estado, es por ello que los sabores presentarán diferencias muy marcadas con otras regiones. Los platillos típicos del municipio son: Moles de olla, pipián, carnitas, tamales, pozole, gorditas de horno, (hechas a mano), frijoles de la olla y refritos, chile de molcajete, mechocote este platillo es un guiso tradicional de antepasados que sobrevivieron con esta comida, se hace con el corazón de las pencas de maguey de campo y conocido como jocoyol y chile.

Ubicado al centro de la cabecera municipal, en la calle hidalgo y a un costado de la Parroquia de la Inmaculada Concepción. Es un espacio abierto que recientemente fue remodelado para mejorar su imagen. Es el principal espacio público del municipio, y en torno al cual se desarrolla la vida comercial de la cabecera. Es un punto de reunión para los habitantes, además de ser un espacio tranquilo para descansar mientras paseas por el centro de la localidad.

San Lucas es la comunidad más antigua del municipio, y es donde se comienza la población actual del municipio. Está ubicado al oeste de la cabecera municipal, por una carretera estatal pavimentada a no más de 15 minutos. El templo es una construcción que data de 1771 y cuyo atrio funcionó como panteón de la comunidad, por lo que aún tiene algunas lápidas. Es un edificio bastante modesto, con piso y paredes de piedra. El techo es de madera, seguramente extraída de los abundantes bosques de los alrededores. Es el edificio más antiguo del municipio, aún así sigue funcionando para el culto religioso en honor a San Lucas.

Ubicada en la calle Ignacio Zaragoza, esquina con la avenida Morelos. En el centro de la cabecera municipal. La parroquia es en honor a la Inmaculada Concepción. Y su fiesta patronal es el 8 de diciembre, por lo que desde días antes comienza la feria del municipio. El templo fue terminado a mediados del siglo XX. La fachada es sencilla al igual que sus dos torres que sirven como campanario. En una de ellas hay un reloj.

La construcción en general es del siglo pasado, es amplia e iluminada, con un estilo más actual. El interior del templo está dividido en tres naves, las cuales están separadas por una arquería que da soporte al techo. Sobre la nave principal está el altar mayor, decorado con filigrana en cantera bañada en oro, perfectamente iluminado por los ventanales en la parte superior.

El municipio de Benito Juárez cuenta con un auditorio donde se realizan diferentes eventos deportivos y culturales. En el municipio de Benito Juárez se cuenta con Servicio Médico, en ella se encuentra una clínica del Centro de Salud. El municipio de Benito Juárez cuenta con servicio de postal, el cual es administrado por la oficina de Correos de México.

En el municipio de Benito Juárez existen varias escuelas públicas que ofrecen el servicio de Primaria. Además también de brindar el servicio de educación media básica (Secundaria). El nivel máximo de estudio que se ofrece en el municipio de Benito Juárez es el de Educación Media Superior (Nivel Preparatoria).

El municipio de Benito Juárez cuenta con varias gasolineras que le permiten abastecer a los habitantes de este municipio en cuanto al consumo de gasolina y diesel. El hotel Florencia se encuentra en calle Jiménez 55 en el centro del municipio de Benito Juárez. La Presidencia Municipal de Benito Juárez se encuentra localizada en el centro del mismo municipio proporciona los servicios de agua potable, alumbrado público, drenaje urbano, recolección de basura, limpieza de vías públicas, seguridad pública, pavimentación, rastro, mercados y centrales de abasto.

El restaurant Los Candiles se localiza en la salida a San Lucas. Las tortas ahogadas se encuentran a un costado del jardín principal en el municipio de Benito Juárez. En cuanto a lo deportivo el municipio de Benito Juárez cuenta con una Unidad Deportiva en la que se practican varios deportes.

El municipio de Benito Juárez cuenta con servicios públicos de transporte que brindan servicio a los habitantes. Cuentan servicio de Taxis, además de automóviles tipo combi que permite trasladarse entre los municipios cercanos a Benito Juárez.