Dominique Babini - CLACSO

Documentos relacionados
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y el Caribe El caso CLACSO

Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca Eggers en Lan la edición, difusión. Conferencia Inaugural

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Visibilidad y acceso a revistas de América Latina - iniciativas regionales. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas.

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO. Fernando-Ariel López. 58th Annual SALALM Conference

Bhanu Neupane, UNESCO Dominique Babini, CLACSO

Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y Caribe: el caso CLACSO.

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abierto: el caso CLACSO.

LA SUSTENTABILIDAD DEL ACCESO ABIERTO EN LATINOAMÉRICA. Modelo sustentable de gestión editorial en Acceso Abierto

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Panorama del Acceso abierto en América Latina: repositorios y revistas de AA

Indicadores de acceso abierto en repositorios temáticos el caso del repositorio digital de ciencias sociales de América Latina y el Caribe de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Acceso Abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe: el caso CLACSO FLACSO (Argentina), 25 de Octubre de 2011

Herramientas de apoyo para la comunicación científica

Costos y beneficios de la inclusión de revistas universitarias en bases de datos de Acceso Abierto

CURSO-TALLER EL ENSAYO ACADÉMICO Y EL ARTÍCULO CIENTÍFICO EN LAS REVISTAS DE INVESTIGACIÓN CON INDEXACIÓN INTERNACIONAL

La publicación científica y la difusión de los resultados constituyen uno de los pilares fundamentales de la actividad científica

PROCESO: INVESTIGACIÓN SUBPROCESO: GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN PLAN DE ACCIÓN EDITORIAL 2015

Gestión y edición de revistas científicas. Cecilia Rozemblum, Carolina Unzurrunzaga y Gonzalo L. Villarreal (Universidad Nacional de La Plata)

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

H2020: cómo publicar en acceso abierto. Núria Contreras Torres Universitat Autònoma de Barcelona. Biblioteca de Ciències Socials

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 7 (2012) 1 Acceso abierto a la producción científica de la UNLP publicada en revistas,

Producir y compartir en las redes

Laboratorio de uso y aplicación de Open Journal System

JORNADAS SOBRE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PUBLICACIONES ACADÉMICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM 21/05/2012 1

Costos y beneficios de la inclusión de revistas universitarias en bases de datos de Acceso Abierto

Países participantes en el Proyecto. Argentina Brasil

SciELO Scientific Electronic Library Online Antecedentes, estado actual y perspectivas

Los nuevos retos para las revistas digitales académicas

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS

Quieres saber quiénes te citan, cuántas veces has sido citado, tu índice h, la producción científica de tu Universidad?

El Open Journal System

El rol de la biblioteca en la revista en. línea

Nuevos roles de las bibliotecas universitarias en la difusión de revistas electrónicas el caso de la red académica CLACSO

Informe de participación Reunión SciELO 15 años, San Pablo-Brasil

Formato de postulación de revistas

Modelo cooperativo de publicación electrónica para revistas científicas

El acceso abierto y el Depósito Digital de Documentos (DDD) de la UAB

INTRODUCIENDO LA REVISTA NATIVA DIGITAL

Indización y criterios de calidad editorial

Revista Mexicana de Estudios Electorales RMEE. Informe de trabajo 2017

Vicerrectoría de Investigación Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB)

LA BÚSQUEDA EN FUENTES BIBLIOGRÁFICAS. Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica

Portal de tesis latinoamericanas: Fortaleciendo el acceso a las tesis electronicas a través de OAI

Taller 2: Cómo proyectar tu repositorio Estrategias vistas desde:

Las revistas científicas en la órbita digital. Ana María Alvarez Lage CAICYT-CONICET Quién es quien ABUC Córdoba - 27 de septiembre de 2013

El desafío de la calidad, visibilidad e impacto de las revistas científicas de las universidades dominicanas

VALOR HISTÓRICO DE LOS REPOSITORIOS DIGITALES. Act. Guillermo Chávez Sánchez DGTIC - UNAM Tel Correo:

Interoperabilidad entre Redes Federadas de Repositorios Institucionales para la diseminación del conocimiento: El caso REMERI de México.

MODELO DE CLASIFICACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS PUBLINDEX TITO CRISSIEN BORRERO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

REDVET indexada en LATINDEX cumpliendo todos los criterios de calidad

Fuentes de información especializada y gestores de referencias. Taller Biblioteca I.

Biblioteca Digital del CIN

El acceso abierto. Un desafío para las universidades

Paola Bongiovani Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina Sandra Miguel Instituto de Investigaciones en

PROGRAMA DE APOYO A LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS PERIÓDICAS DE LA USP

Pautas para cumplimentar la solicitud a la ANECA [Apartados publicaciones científicas] para la evaluación del profesorado ÁREA: COMUNICACIÓN

Calidad e impacto de las revistas científicas españolas: el caso de las ciencias experimentales

Ventajas de la publicación electrónica de

7ª Conferencia internacional sobre revistas de ciencias sociales y humanidades. Cuenca, 4-5 mayo 2017

Revistas electrónicas. Mar Sanz Luengo Carmen Muñoz Serrano Madrid, 22 de noviembre de 2011

GUÍA DE POLÍTICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS REVISTAS PARA INCLUSIÓN Y PERMANENCIA EN LA COLECCIÓN SCIELO- ECUADOR

Fuentes de Información y Documentación a través de Internet. Guía de acceso rápido

DOAJ (más que) una herramienta para ganar visibilidad

bibliométricos y los rankings de universidades

Alan Cáceres García Viernes 29/09/2017

Autopublicación y difusión de resultados científicos a través de Internet

GUÍA DE POLÍTICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS REVISTAS PARA INCLUSIÓN Y PERMANENCIA EN LA COLECCIÓN SCIELO- ECUADOR

y citacione BCCT-UNAM

Políticas del Repositorio Digital de Ciencia y Cultura de El Salvador REDICCES F INAL MÓDULO 1

Uso de Herramientas Comerciales de Infocenter (Biblioteca Virtual y Repositorio Institucional)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de febrero de Dr. José Luis Pellegrini Editor de la revista Saberes S / D. De mi mayor consideración:

Estrategia para el posicionamiento de la Revista EAN: un proyecto en permanente evolución

POLÍTICA DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS

Luis Alberto Romero de Mayo 2016

OA-HERMES. Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad de Colima. Reunión de Primavera CUDI 2005

Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica

Fuentes de información especializada y gestores de referencias. Taller Biblioteca I.

Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría a la práctica

Cómo crear una revista electrónica y controlar el proceso editorial

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

POLíTICAS Y ACTIVIDADES DE APOYO AL OPEN ACCES. Workshop REBIUN Madrid, 19 octubre

Acceso Abierto (Open Access)

DECRETO RECTORAL No (11 de agosto de 2016)

Estado actual y perspectivas futuras

Acceso abierto real y potencial según los patrones de publicación de la comunidad científica argentina en el campo de la Medicina

Jornada de Difusión y Capacitación

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

CENTRO DE INFORMACIÓN TECNM TECNOLÓGICO DE ROQUE BIENVENIDOS

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

PLAN DE ACCION EDITORIAL REVISTA TECNURA AÑO Plan de Acción En la Tabla 1 se describe el plan de acción a ejecutar durante el año 2013.

la Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC)

Transcripción:

El o te to para las revistas de ie ias so iales de A éri a Lati a op io es desde CLACSO: repositorio de ciencias sociales CLACSO y portal de revistas de ciencias sociales y humanidades REDALYC-CLACSO: modalidades y requerimientos para revistas que quieren participar " Dominique Babini - CLACSO

PROBLEMA Nuestras revistas de ciencias sociales no son reconocidas por los sistemas de evaluación de la región ESTRATEGIA promover cambios en los sistemas de evaluación para respetar DORA + complementar WoS y Scopus con indicadores Latindex Catálogo, Redalyc, SciELO calidad de las revistas + que tengan visibilidad en repositorio institucional/temático y portales revistas, indización

Fuente : https://www.youtube.com/watch?time_continue=13&v=2sy2ccop6jc

ciencias sociales de América Latina y sus revistas Alto porcentaje de artículos publicados en revistas académicas de la región en español/portugués Revistas, principalmente académicas, de circulación nacional, regional, internacional Creciente adhesión al acceso abierto Profesionalización en la edición de revistas Pautas de calidad: Latindex Catálogo, SciELO, Redalyc Gestión editorial con software libre, ej.: OJS (2.763 revistas de América Latina) Portales institucionales (ej.: USP, UNAM, UChile) y nacionales de revistas Indización nacional, regional e internacional Pendiente: avanzar en requerimientos para transición a ciencia abierta y minería de datos: textos y datos abiertos enriquecidos y legibles por computadora; metadatos, citaciones y bibliografía abiertos y reutilizables; licencias abiertas de uso y reutilización; formatos que permitan comentarios y post-peer-review; indicadores abiertos a nivel de artículo.

Los sistemas de evaluación de la producción científica privilegian indicadores de sistemas comerciales de indización con poca presencia de producción de regiones en desarrollo Juan Pablo Alperín https://figshare.com/articles/world_scaled_by_number_of_do cuments_in_web_of_science_2012_by_authors_living_there/

Fuente: http://ri.uaemex.mx/bitstream /handle/20.500.11799/94286/ cartel.pdf?sequence=1&isallo wed=y

Fuente: http://ri.uaemex.mx/bitstream/h andle/20.500.11799/94286/carte l.pdf?sequence=1&isallowed=y

Alperin,J.P. Fischman, G.E. Willinsky, John Scholary communication strategy in Latin America s researchintensive universities. Revista Educación Superior y Sociedad Vol.16 n 2, 2011 http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php /ess/article/view/409/347

contexto revistas ciencias sociales de América Latina Poca presencia en los dos servicios comerciales de indización privilegiados por los sistemas de evaluación WoS Scopus Fuerte presencia en los sistemas regionales de indización, todavía poco reconocidos por los sistemas de evaluación Redalyc SciELO Latindex Catálogo La Referencia: artículos de revistas en repositorios nacionales Repositorio temático ciencias sociales CLACSO Ej. de reconocimiento para evaluación : CONICET Argentina (SciELO, Redalyc, Latindex Catálogo en primeros lugares para evaluar las revistas ciencia sociales) Creciente presencia en sistemas internacionales de revistas y agregadores: DOAJ-Directory of Open Access Journals Agregadores académicos, ejs.: DIALNET, BASE, CORE, Scholar Google, y otros

repositorio CLACSO

REPOSITORIO CLACSO CIENCIAS SOCIALES BUSCADOR GENERAL Y AVANZADO http://biblioteca.clacso.edu.ar/ http://biblioteca.clacso.edu.ar/

Repositorio digital de CLACSO Requisitos: producción de centros miembros de CLACSO Contenidos: revistas, artículos de revistas, libros, capítulos de libros, informes de investigación, documentos de trabajo, presentaciones en conferencias, declaraciones, policy briefs, tesis, videos, audios. Recomendación: e los origi ales, i luir ó o itar y des ri ir si hu o evaluación Organizado en: colecciones digitales de cada centro miembro (soporte técnico) Sistemas para ingreso de información: autoarchivo online desde el centro miembro y/o cosecha de colecciones del centro miembro en su repositorio Multiplicación de visibilidad: el repositorio CLACSO es cosechado por los principales buscadores comerciales y académicos

OPCIÓN DE BÚSQUEDA POR PAÍS, Y DENTRO DEL PAÍS, POR CENTRO MIEMBRO

OPCIONES DE BÚSQUEDA AVANZADA DENTRO DE LA COLECCIÓN DE UN CENTRO MIEMBRO

BÚSQUEDA EN COLECCIÓN CENTRO MIEMBRO: OPCIÓN VER POR TIPO DE DOCUMENTO Cuando el centro miembro, o la universidad al cual pertenece el centro miembro, inician su propio repositorio, pueden cosechar toda su colección (metadatos y contenidos) del repositorio digital de CLACSO para enriquecer su propio repositorio y no duplicar esfuerzos. Asimismo, CLACSO puede cosechar del repositorio del centro miembro para multiplicar visibilidad internacional

RESULTADO DE UNA BÚSQUEDA POR TEMA EN COLECCIÓN DE UN CENTRO MIEMBRO ACCESO AL OBJETO DIGITAL ORIGINAL Y OPCIÓN HTML

algunos números del repositorio CLACSO 336 centros de inv. miembros de 28 países tienen colección en el repositorio 108.795 textos completos en acceso abierto (27.540 autores) 585.293 es el promedio mensual de consultas recibidas en 2017 1.113 miembros de la Comunidad de Editores+Bibliotecas+Multimedia

Equipo repositorio digital CLACSO: - Valeria Carrizo - Darío Alejandro García - Sebastian Higa Consultas: biblioteca@clacso.edu.ar

portal de revistas arbitradas REDALYC-CLACSO

Portal de 907 revistas de ciencias sociales y humanidades REDALYC-CLACSO http://clacso.redalyc.org/

POSTULACIÓN DE REVISTAS Requisitos: -Formulario de postulación. Cuestionario donde se describen las secciones de la página donde se encuentran explicitados los criterios solicitados por Redalyc para la indexación -Acuerdo Operativo de Buena Voluntad para lice ncia de uso no exclusiva. Por revista y por institución, c on nombre y firma del director o editor responsable. -Directorio. De la revista, comité o consejo editorial y/o científico -Normas para los colaboradores. Debe precisar la forma en que se dictamina la evaluación de los artíc ulos -Logotipos. De la revista y de la institución editora. evaluacion@redalyc.org

CRITERIOS IMPORTANTES DE INCLUSIÓN -3 años mínimo de antigüedad de la revista -Puntualidad en la publicación, con respecto a su periodicidad. -75% de contenido científico o aportaciones importantes para la temática de la revista -Evaluación por pares académicos (peer review) -Contar con XML JATS o estar dispuesto a marc ar con Marcalyc. -Más 50 criterios que próximamente se podrán visualizar en: http://www.redalyc.org/redalyc/editores/criterios.h tml

MARCALYC Sistema de marcación desarrollado por Redalyc, que permite la generación del formato XML JATS de un artículo científico, y a partir de éste la creación de distintos formatos de lectura, como son: PDF, HTML, epub. Es un sistema que funciona en ambiente web, independiente del sistema operativo y casi con cualquier navegador. Requiere de un artículo en formato HTML básico para que funcione de guía en el

Módulo de captura de datos del encabezado del artículo Módulo de captura de datos de las referencias bibliográficas, notas del artículo, Agradecimiento, glosarios Módulo de captura de datos del texto completo del artículo Permite la inclusión de figuras, gráficos, mapas, ecuaciones, tablas o cuadros. Área de marcado Documento guía para la marcación De sencilla operación.. Diseñado para que un usuario sin habilidades informáticas avanzadas lo pueda operar. El usuario debe ubicarse en la casilla del área de marcado donde solicita el dato, y luego selecciona el texto desde el documento guía. Al soltar el cursor del mouse, el texto se traslada al área de marcado Al finalizar el proceso genera una validación de la información, indicando los casos en los que las referencias no han sido citadas o las figuras o tablas no han sido llamadas en el texto, así como notas a pie de página sin llamadas desde el texto

Formatos no descargables, son para Redalyc Formatos descargables para uso de la revista Formato XML compatible con validadores PubMed y JATS4r Visor interactivo Redalyc

algunos números del portal REDALYC-CLACSO 907 revistas de ciencias sociales y humanidades en acceso abierto 373.870 artículos en texto completo + de 10.000 autores tiene página personalizada con vinculo a ORCID 4.000.000 es el promedio mensual de consultas recibidas en 2017

Consultas: evaluacion@redalyc.org

Cerra do. volve os al pro le a pla teado al inicio, y el cambio necesario Nuestras revistas de ciencias sociales no son reconocidas por los sistemas de evaluación de la región Desde el ámbito académico, impulsar cambios en los sistemas de evaluación para que sigan recomendaciones DORA + complementar WoS y Scopus con indicadores Latindex Catálogo, Redalyc, SciELO Calidad de las revistas, y que tengan visibilidad en repositorio institucional/temático y portales revistas, indización

Hace falta más presencia de América Latina en el debate regional e internacional sobre - el futuro de las comunicaciones en acceso abierto gestionado como un bien común, por la misma comunidad académica, sin intermediación comercial - revisión de los sistemas de evaluación para que incluyan indicadores que reflejen mejor la producción de las ciencias sociales de la región

Redalyc @Redalyc More.@ariannabec at @ELPUB2018 "The #OpenAccess ecosystem in Latin America is fragmented". #ELPUB2018

Recomendaciones de CLACSO y la Oficina de Conocimiento Abierto de la Universidad Nacional de Córdoba UNC-OCA, Argentina, en la Conferencia Regional de Educación Superior A tualizar los siste as de evalua ió de la i vestiga ió, y apa itar a evaluadores según las recomendaciones de DORA, Leiden, Comisión Europea y de diversas organizaciones y especialistas de la región que recomiendan complementar los indicadores internacionales tradicionales de evaluación científica con nuevos indicadores que valoren los conocimientos publicados en abierto dentro la región, y valoren la transferencia y vinculación de conocimientos orientados al desarrollo socio-eco ó ico. https://sfdora.org/ http://www.leidenmanifesto.org/ https://ec.europa.eu/research/openscience/pdf/report.pdf

GRACIAS POR LA ATENCIÓN!!!! Co ti ua os el de ate e Bue os Aires