Estadística II. Grado en Economía y Negocios Internacionales

Documentos relacionados
Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria

Diseños de investigación en Psicología Grado en Psicología

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Primaria

Análisis de la Empresa. Grado en Economía y Negocios Internacionales

La comunicación y el lenguaje Grado en Educación Primaria

Diseño, desarrollo y evaluación de la educación física Grado en Educación Primaria

Deficiencia motórica Grado en Educación Primaria

Juegos y canciones infantiles Grado en Educación Infantil

Aprendizaje y control motor Grado en Educación Primaria

La deficiencia visual Grado en Educación Primaria

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

Proyectos. Grado en Ingeniería Mecánica

Aprendizaje. Grado en Psicología

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Primaria

Juegos motores y Educación física Grado en Educación Primaria

Diseño Asistido por Ordenador I. Grado en Bellas Artes

Psicología del Desarrollo II. Grado en Psicología

Dificultades del aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo Grado en Educación Primaria

Alteraciones del lenguaje escrito Grado en Educación Primaria

Rhythm, play and games Grado en Educación Infantil

English methodologies and didactic resources Grado en Educación Infantil

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Infantil

Educación física de base Grado en Educación Primaria

Trabajo fin de Grado Grado en Educación Primaria

Trabajo fin de Grado Grado en Educación Infantil

Matemáticas Grado en Educación Primaria

1. REQUISITOS PREVIOS 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE. Ninguno

Diseño, desarrollo y evaluación de la educación física Grado en Educación Infantil

Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Infantil

Informática de Gestión Avanzada. Grado en Creación y administración de empresas

Introducción a la Estadística en Psicología Grado en Psicología

Estadística aplicada. Grado en Turismo

Finanzas para el marketing y la comunicación/finance for Marketing and Communications Grado en Marketing

Aprendizaje y control motor Grado en Educación Infantil

Geometría. Grado en Fundamentos de Arquitectura

La deficiencia visual Grado en Educación Infantil

Introducción al hecho religioso y cristiano Grado en Educación Infantil

Metodología, Innovación e Investigación Educativa Grado en Educación Infantil

Juegos motores y Educación física Grado en Educación Infantil

Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Infantil

Deficiencia motórica Grado en Educación Infantil

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Código Asignatura: ECO103. Nombre Asignatura: Estadística aplicada. Facultad de Comunicación y Artes: Grado: Publicidad y Relaciones Públicas

Trastornos de conducta y el aprendizaje Grado en Educación Primaria

Didáctica de las Matemáticas Grado en Educación Primaria

La empresa de Radio y su comercialización

Código Asignatura: ECO103. Nombre Asignatura: Estadística aplicada. Facultad de Comunicación y Artes: Grado: Marketing

España contemporánea Grado en Educación Infantil

Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario: Derechos humanos Grado en Artes Escénicas

Asignatura Propiedad intelectual y protección de datos. Grado en Diseño digital y multimedia

English methodologies and didactic resources Grado en Educación Infantil

Resistencia de Materiales Grado en Ingeniería del Automóvil

Educación física de base Grado en Educación Infantil

LM119 Géneros literarios, Lengua A. Grado en Lenguas Modernas

Practicum III Grado en Educación Infantil

Estadística aplicada. Grado en Creación Administración y Dirección de Empresas

Diseño Asistido por Ordenador I. Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto

Matemáticas I. Grado en Ingeniería Informática

Lengua C III: Francés. Grado en Lenguas Modernas

Realización. Máster radio Onda Cero

Estrategias para la comunicación oral y escrita (Lengua C: Chino) Grado en Lenguas Modernas

Seminario de Competencias I Grado en Educación Infantil

Sistemas estructurales. Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Introducción a los estudios lingüísticos. Grado en Lenguas Modernas

Estándares Internacionales y Normas en Project Management. Máster Universitario en Dirección y Organización de Proyectos

Lengua y literatura, lengua A. Grado en Lenguas Modernas

Análisis de Datos en Psicología. Grado en Psicología

Estática y análisis. Grado en Fundamentos de la Arquitectura

La Empresa y su entorno ECO102 Grado en Turismo

Introducción al Derecho Internacional Económico. Grado en ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Cómo conseguir oyentes? El Márketing en la radio. Máster en Radio Onda Cero

Dirección de Hoteles Grado en Turismo

Deportes. Máster en Radio Onda Cero

Dificultades del aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo Grado en Educación Infantil

Código Asignatura: ENI002 Nombre Asignatura: Estadística I Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales

MDR102 Lenguaje Audiovisual

Historia de la Psicología. Grado en Psicología

Resistencia de Materiales Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Practicum I Grado en Educación Primaria

Fundamentos de la informática. Grado en Lenguas Modernas

Estadística Grado en Ingeniería del Automóvil

Técnicas de modelado digital MDIS00. Máster Universitario en Diseño Industrial

Educación musical y su didáctica Grado en Educación Primaria

Presentación y Locución. Máster en Periodismo en Televisión

ARQUITECTURA LEGAL Grado en Arquitectura

Trastornos de conducta y el aprendizaje Grado en Educación Infantil

Matemáticas para la Empresa Grado en Grado en Creación Administración y Dirección de Empresas

Taller avanzado de manejo de cámara. Máster en Periodismo en Televisión

Programar para Radio. Máster Radio Onda Cero

Tecnología de la Radio. Máster Radio Onda Cero

Transcripción:

Estadística II Grado en Economía y Negocios Internacionales 2018-19

GUÍA DOCENTE Asignatura: Estadística II Titulación: Economía y Negocios Internacionales Curso Académico: 2018-19 Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 2º Semestre: 1º Profesores/Equipo Docente: Dr. D. Carlos Lli Torrabadella 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1.1. Competencias CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: CB3: CB4: CB5: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. CG6: CG8: CG9: CE1 CE9 CE16 CE17 CE18 Identificar los elementos relevantes para la toma de decisiones. Aplicar los conocimientos en la práctica, obteniendo resultados que conduzcan a la resolución de problemas, de manera específica en el ámbito de la economía y los negocios internacionales. Desarrollar el razonamiento crítico. Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido. Aplicar métodos cuantitativos apropiados a los datos disponibles. Conocer y utilizar técnicas matemáticas que permiten modelizar y resolver problemas en el ámbito económico-empresarial. Desarrollar la capacidad de redactar informes técnicos basados en el uso eficiente de programas informáticos y/o bases de datos para la resolución de problemas. Conocer y manejar los métodos cuantitativos utilizados como herramientas para el análisis económico y de los negocios internacionales [2]

1.2. Resultados de aprendizaje Que los estudiantes demuestren que `poseen y comprenden los conceptos estadísticos, relacionados con las competencias indicadas en el apartado anterior, aplicando esos conocimientos a la resolución de problemas de casos reales en su área de conocimiento. Que los estudiantes puedan expresarse y comunicarse con rigor estadístico, utilizando con soltura y propiedad los conceptos e ideas adquiridos en esta materia, así como comprender y desarrollar razonamientos estadísticos. 2. CONTENIDOS 2.1. Requisitos previos Es recomendable que el estudiante tenga cursadas las asignaturas: Estadística I y Matemáticas y algebra lineal. 2.2. Descripción de los contenidos La asignatura tiene como objeto la recolección, recopilación y reducción de datos a unas pocas medidas que permitan conocer las características existentes de una muestra y la inferencia, en su caso, de los resultados obtenidos a la población de donde se extrajo la muestra. Para conseguir estos objetivos, se estudian las medidas de posición y dispersión, se analizan las distribuciones conjuntas de frecuencias (regresión y correlación), se realiza el análisis clásico de series temporales y métodos de descomposición, se calculan números índices, se consideran los modelos de distribución de probabilidad y se estudian distintas técnicas y herramientas de inferencia estadística (estimación y contraste de hipótesis). Se facilita el conocimiento de programas informáticos como herramientas para el tratamiento y análisis de la información. Los conceptos y métodos estadísticos básicos se presentan de una manera que enfatiza la comprensión de los principios de recolección y análisis de datos. Gran parte del curso se dedicará a discusiones sobre cómo las estadísticas se usan comúnmente en el mundo real. Está estructurada en 4 partes: 1. Análisis de la Varianza para comparar tres o más medios poblacionales. 2. Regresión lineal simple y regresión múltiple para predecir una respuesta cuantitativa. 3. Análisis de las tablas de dos vías para estudiar la relación entre dos variables categóricas. 4. Estadísticas no paramétricas que no requieren una distribución normal de la variable de respuesta. [3]

2.3. Contenido detallado 1. Repaso conceptos clave de estadística I 2. Análisis de la Varianza 2.1 ANOVA 2.1.1 ANOVA de una vía 2.1.2 ANOVA de dos Vías 2.2 ANCOVA 2.3 MANOVA 2.4 MANCOVA 3. Regresiones: 3.1 Introducción 3.2 Tipos de Regresión: 3.2.1 Regresión simple y Regresión Múltiple 3.2.2 Regresión lineal y Regresión no lineal 3.2.3 Regresión según la naturaleza de la relación entre dos variables 4. Contrastes de bondad de ajuste y tablas de contingencia 4.1 Introducción. 4.2 Contrastes de bondad de ajuste: 4.2.1 Contraste χ 2 de Pearson 4.2.2 Contraste de Kolmogorov-Smirnov, para 1 y 2 muestras 4.2.3 Test de Lilliefors para corrección del Test de Kolmogorov-Smirnov. 4.2.4 Elestadístico deshapiro-wilk 4.3 Tablas de contingencia: 4.3.1 Contraste de independencia 4.3.2 Contraste de homogeneidad. 5. Contrastes de hipótesis paramétricas 5.1 Concepto de contraste paramétrico: hipótesis nula y hipótesis alternativa 5.2 Estadística de prueba y tipo de error 5.3 Contrastes sobre la media, la variancia y la proporción poblacional 5.4 El valor-p 6. Estadísticas no paramétricas 6.1 Introducción. 6.2 Contrastes de aleatoriedad: Contraste de rachas de Wald-Wolfowitz. 6.3 Contrastes de localización: contraste de signos, contraste de signos de la mediana, contraste de signos para una muestra apareada, contraste de rangossignos de Wilcoxon. 6.4 Contrastes de comparación de dos poblaciones: contraste de la mediana, contraste de Wilcoxon-Mann-Withney. 6.5 Contrastes de comparación de más de dos poblaciones: contraste de Kruskal- Wallis [4]

2.4. Actividades Dirigidas Durante el curso se desarrollarán actividades prácticas en clase y/o como asignación, trabajos en grupo, ejercicios utilizando software especializado y Flipped classroom 3. SISTEMA DE EVALUACIÓN 3.1. Sistema de calificaciones El sistema de calificaciones finales se expresará numéricamente del siguiente modo: 0.0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de "matrícula de honor" podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. 3.2. Criterios de evaluación Convocatoria ordinaria Modalidad: Presencial Sistemas de evaluación Porcentaje Asistencia y participación en clase 10% Presentación de trabajos y proyectos (Prácticas individuales y trabajo en equipo) 30% Prueba parcial (escrita) 10% Examen final 50% Convocatoria extraordinaria Modalidad: Presencial Sistemas de evaluación Porcentaje Presentación de trabajos y proyectos (Prácticas individuales y trabajo en equipo) 30% Examen final 70% 3.3. Restricciones Calificación mínima Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final. Asistencia El alumno que, injustificadamente, deje de asistir a más de un 25% de las clases presenciales podrá verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria. Normas de escritura Se prestará especial atención en los trabajos, prácticas y proyectos escritos, así como en los exámenes tanto a la presentación como al contenido, cuidando los aspectos gramaticales y ortográficos. El no cumplimiento de los mínimos aceptables puede ocasionar que se resten puntos en dicho trabajo. [5]

3.4. Advertencia sobre plagio La Universidad Antonio de Nebrija no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros ), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. El uso de las citas no puede ser indiscriminado. El plagio es un delito. En caso de detectarse este tipo de prácticas, se considerará Falta Grave y se podrá aplicar la sanción prevista en el Reglamento del Alumno. 4. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica SÁNCHEZ FIGUEROA, C.; CASAS SÁNCHEZ, J.M., CORTIÑAS VÁZQUEZ, P. (2018).Inferencia estadística para Economía. Editorial Universitaria Ramón Areces. Bibliografía recomendada CASAS SANCHEZ, J.M., GUTIÉRREZ LÓPEZ, P. (2011). Estadística II: inferencia estadística. Editorial: Editorial Universitaria Ramón Areces. ISBN: 978-84-9961-024-5 CASAS SANCHEZ, J.M. y SANTOS PEÑAS, J. Introducción a la estadística para la Administración y Dirección de empresas. Editorial C.E. Ramón Aceres, S.A. 2002. LIND, D. Estadística Aplicada para Negocios y Economía. Madrid. Mc Graw Hill 2012 MARTÍN CASTEJÓN, P. J.; LAFUENTE LECHUGA, M. y FOURA MARTINEZ, U. Guía práctica de Estadística aplicada a la empresa y al marketing. 2015 PARRA CALERO, F. Estadística para el Turismo. Madrid, NcGraw Hill. 2007 ROOS, S. Introducción a la Estadística. Barcelona, Reverté S.A., 2008 5. DATOS DEL PROFESOR Nombre y Apellidos Departamento Titulación académica Correo electrónico Localización Tutoría(s) Experiencia docente, investigadora y/o profesional, así como investigación del profesor aplicada a la asignatura, y/o proyectos profesionales de aplicación. Carlos Lli Torrabadella Economía y Administración de Empresas Doctor en Ciencias Empresariales. MBA / MIM / Esp. Finanzas clli@nebrija.es Campus de Princesa. Sala de Profesores Contactar con el profesor previa petición de hora por e-mail Doctor en Dirección Internacional de Empresas. MIM & MBA-I, Ingeniero Civil. Experiencia empresarial a nivel internacional en las áreas Desarrollo de Negocios, Gerencia Estratégica, Internacionalización, Proyectos y Operaciones, desarrollada en las industrias oil & gas, automotriz, ingeniería, metalmecánica y papelera. Dicha experiencia ha sido tanto en Corporaciones como en Pymes con base en España, Latinoamérica y E.E.U.U. Consultor de empresas. En el área docente experiencia en grado y/o postgrado en: Business to Business Marketing, gerencia de proyectos, estadística aplicada, internacionalización, gestión de productos y servicios, POM, metodología de la investigación, análisis de entorno, entre otros (LatAm, España, EEUU). Áreas de investigación: modelos de negocio, Offshoring servicios, Lean StartUps [6]