STILAR ENERGY S.R.L. Calidad y Ahorro de Energía Especialistas en Eficiencia Energética RUC

Documentos relacionados
STILAR ENERGY S.R.L. Calidad y Ahorro de Energía Especialistas en Eficiencia Energética RUC

INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTA DE PAPELERA REYES SAC STILAR ENERGY SRL

INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTA DE PAPELERA REYES SAC STILAR ENERGY SRL

INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTAS DE INDUSTRIAS NETTALCO STILAR ENERGY SRL

MEJORA DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA CON ELEMENTOS PASIVOS

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

22. GUAPI ( GUAPI - CAUCA)

INFORME MENSUAL Energía Eléctrica

Año ene ene

Energía reactiva. Generalidades Definiciones Compensación de Reactiva Otros

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO OFICINA CORREOS

Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovables. Ing. Job Carlos García Mendoza

Bancos de capacitores Metering:

INFORME MENSUAL DE TELEMETRÍA Diciembre 1-31 DE 2014

INFORME MENSUAL DE TELEMETRÍA Mayo 1-31 DE 2016

MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014

Medición y Ahorro de Energía en México

INFORME DE DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

SUMINISTRO DE ENERGÍA POR PARTE DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA

25. ISLA FUERTE ( CARTAGENA - BOLIVAR)

EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO

EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL

CONTROL Y REDUCCIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO EN LA EMPRESA

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica.

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN

Informe de monitorización energética.

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA

Facturas de electricidad Condiciones de. DT1-Baterias VARSET fijas Expediente técnico (DT)

6. BELLAVISTA ( BOJAYA (BELLAVISTA) - CHOCO)

ESTUDIO DE AUDITORIA Y GESTION ENERGETICA DE UN SUPERMERCADO

INFORME DE AUDITORIA ENERGETICA ELECTRICA STILAR ENERGY SRL

calor Dr. Adelqui Fissore Schiappacasse

Niveles de tensión - Tarifas

SHARON MARÍA TERESA CUENCA AYALA

Ahorro de energía y mejora de la calidad de energía corrigiendo el factor de potencia total

ANÁLISIS DE CALIDAD ELÉCTRICA, MEDIANTE LA MEDICIÓN DE REAL KW, REACTIVA KVAR Y POTENCIA APARENTE KVA.

Parte I: Identificación y Caracterización de la Empresa

Examen de Instalaciones Eléctricas 26/07/13

Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de la Energía, SGE. (ISO ) ASIQUIM. 05 de Julio de 2011

UNIDAD 4. MONITORIZACIÓN Y EQUIPOS DE MEDIDA

Implementación ISO Experiencia Hotel Plaza San Francisco abril-17

Frecuencia Bloque H. Ilustración 1 Perfil de la frecuencia de la tensión en la red

Administración de la Demanda Eléctrica, Medición de Energía y Corrección del Factor de Potencia

VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA

CALENDARIO LUNAR

ACB automatización y control eléctrico sa de cv

FOQUITO. Ahorra Pagando Menos en tu Recibo de Luz de CFE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Ponente: Ing. Jorge Manuel González y Vicente.

compromiso de todos los niveles y funciones de la organización, especialmente de la alta dirección. No se establecen requisitos absolutos

Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA

Batería de condensadores. Una apuesta por el ahorro energético. 8 de febrero 2017

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGETICA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO AMUNATEGUI 980 SANTO DOMINGO 916. Cristián Salomon Paul Marsalli

CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS PROFESOR: C. LOPEZ A. GUIA PRACTICA GUIA DE PRACTICA 4

CNFL,S.A. Creada por: Ley # 2, Contrato Eléctrico del 08/04/1941. Modernizada y Fortalecida: Ley 8660 del 13/09/2008.

LEVANTAMIENTO, REDISEÑO

SISTEMAS DE AHORRO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA PARA SU NEGOCIO

S960 54DGL3XSRY Descripción: FOCO DE 54 LEDS PIRANHA BASE E LM 127V

COMO REDUCIR EL COSTO ENERGETICO EN EL SECTOR INDUSTRIAL

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica

SISTEMA TARIFARIO DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

ASENERVAL INGENIERÍA ENERGÉTICA GESTIÓN ON-LINE DE LA ENERGÍA

IEM-315-T Ingeniería Eléctrica

GUÍA DE ESTUDIO / DE EJERCICIOS PROYECTOS ELECTRICOS EN BAJA TENSION

LANDERS ANEXO - INFORME COMERCIAL

ESTUDIO DIRIGIDO n 7.1 Objetivo principal o «Determinar el sistema de compensación para optimizar la tarificación de la energía eléctrica consumida»

Caracterización de la demanda y uso final de la Energía en el sector Comercio y de Servicio.

Contenido. 1. Introducción 1 2. Objetivo 1 3. Procedimientos, Formatos y Medios 1

RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS No P/CTE

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Es utilizada para generar el campo electromagnético que requieren para su funcionamiento dispositivos eléctricos como transformadores, motores, etc.

Sistemas Fotovoltaicos en México: un caso práctico. Lic. Severo López Arana Mestre México, 2010

Nuevos horizontes para el futuro energético. Auditorías energéticas en la industria Casos prácticos

RESULTADOS DE UNA GESTION EFICAZ DE Eficiencia Energética Eléctrica en Planta Papelera

Efectos de la calidad de energía en equipos de alta eficiencia Nicolangelo Dell

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica

Artículo técnico. Armónicos de ranura. en sistemas de generación eléctrica. Armónicos de ranura. Introducción

PROYECTOS Y SERVICIOS DE INGENIERÍA

Implementación de eficiencia energética en la industria manufacturera en aserradero mediante la implementación de banco de capacitores

Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria. Lima, 18 de Marzo de 2003

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica

Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016 (Síntesis)

OPTIMIZACIÓN DE LA FACTURACIÓN ENERGÉTICA. Módulo: Abastecimiento y Saneamiento Urbanos

BIBLIOTECA ANÁLISIS MENSUAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA MES DE MAYO

CAPITULO III COMPENSACION REACTIVA

Hospital público que pertenece al SERMAS (Servicio Madrileño de Salud).

Los Usuarios de Agua Subterránea ante la liberalización del mercado de la electricidad: Estrategias de Ahorro

CONTROL DE LA DEMANDA ELECTRICA

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO HAURRESKOLA

LANDERS ANEXO - INFORME COMERCIAL

Transcripción:

STILAR ENERGY S.R.L. Calidad y Ahorro de Energía Especialistas en Eficiencia Energética RUC 20509100676 Lima, 17 de julio del 2,007 Señores LAVANDERIA Y TINTORERIA DAJALL Att. Sr. Mario Valenzuela Ref: Informe de Auditoría Energética Eléctrica De nuestra consideración: Por la presente le adjuntamos el informe técnico sobre el servicio de auditoría energética eléctrica según nos solicitaran. Las mediciones realizadas en su Empresa Industrial se efectuaron entre el 09 y el 16 de julio del 2007. El paquete de mediciones en hojas Excel se lo estamos adjuntando en CD. Sin otro particular y esperando haberlos servido a satisfacción, Atte. Ing. CIP Eduardo Tiravanti Z. CIP 67938 Consultor En Eficiencia Energética Urb. El Cuadro L-10 Lima 08 Perú Nextel: 403*2854 Telefax: 358-4879 Web: www.stilar.net E-mail: stilar@ec-red.com

1.- OBJETO: Conocer, mediante el registro de cargas en el tablero principal de planta, como se distribuye la demanda máxima eléctrica de la edificación en los diferentes intervalos de 15 minutos durante la semana típica. Descubrir potenciales de ahorro, verificar y/o seleccionar el plan tarifario más conveniente según la realidad actual, diseñar el banco de condensadores para compensar la energía reactiva. Mediante las mediciones realizadas, conocer el estado en que se encuentra la red de alimentación eléctrica en cuanto a calidad eléctrica, armónicos de voltaje y corriente. 2.- EQUIPOS DE MEDICION UTILIZADOS: Equipo: SINEAX A230 S Marca: CAMILLE BAUER Fabricación: Suiza. Precisión: Tensión : + - ( 0,25% v.m ) Corriente: + - ( 0.25% v.m ) Potencia: + - ( 0.5 % v.m ) Frecuencia: + - ( 0,02 Hz ) Método de medición: Valor efectivo ( TRMS ), DIN 40110-1 y 2 Tiempo de Cálculo: 1 Segundo Impedancia: 2,4 Mohm Ratio de Voltaje: 1 Precisión del análisis de Armónicas: Clase B según EN 61000-4-7 Equipo: Multímetro Analizador de Energía METRAHIT 29S M229A. Marca: GOSSEN METRAWATT Fabricación: Alemana. Precisión: Tensión: + - ( 0,2% v.m + 30 d) Corriente: + - ( 0,5% v.m + 30 d) Método de medición: Valor efectivo ( TRMS ), DIN 40110-1 y 2

3.- MEMORIA DESCRIPTIVA: LAVANDERIA Y TINTORERIA DAJALL S.A. es una empresa industrial que se dedica al rubro de lavado y teñido de prendas. La empresa es considerada como cliente regulado. Actualmente está con el plan tarifario BT4, tiene una potencia conectada de 170 KW. Según su Factor de Calificación están considerados como Clientes Presentes en Hora Punta. Su proveedor es la Empresa Luz del sur. En la actualidad no poseen ningún registrador que les permita conocer sus consumos ni el registro de su demanda leída, la única información que poseen son las facturas mensuales que les proporciona su suministrador eléctrico LUZ DEL SUR. La planta industrial trabaja a turno completo, lo que hace que estén cargados los consumos en Hora de Punta influyendo esto en el Factor de Calificación, por lo que todos los meses son calificados como Presentes en Punta. En cuanto a mejoras en eficiencia energética no tienen una gestión energética implementada, no existe un método de control de consumos eléctricos, se consume por costumbre, lo que hace que se esté desperdiciando energía eléctrica. Actualmente vienen pagando por concepto de energía reactiva, ya que no tienen un banco de condensadores que permita evitar este pago. 4.- DIAGRAMAS DE DEMANDA MAXIMA ELECTRICA: A continuación se presenta el gráfico de demanda máxima por cada día de medición, así como también para la semana típica en la industria total, y también la semana típica para la potencia reactiva. Presentamos también el diagrama unifilar de distribución de potencias eléctricas al interior de la edificación.

120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 POTENCIA ACTIVA (KW) 23:45:00 23:00:00 22:15:00 21:30:00 20:45:00 20:00:00 19:15:00 18:30:00 17:45:00 17:00:00 16:15:00 15:30:00 14:45:00 14:00:00 13:15:00 12:30:00 11:45:00 11:00:00 10:15:00 09:30:00 08:45:00 08:00:00 07:15:00 06:30:00 05:45:00 05:00:00 04:15:00 03:30:00 02:45:00 02:00:00 01:15:00 00:30:00 DIAGRAMA DE CARGA LUNES 09 JULIO 2007

140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 POTENCIA ACTIVA (KW) 23:45:00 23:00:00 22:15:00 21:30:00 20:45:00 20:00:00 19:15:00 18:30:00 17:45:00 17:00:00 16:15:00 15:30:00 14:45:00 14:00:00 13:15:00 12:30:00 11:45:00 11:00:00 10:15:00 09:30:00 08:45:00 08:00:00 07:15:00 06:30:00 05:45:00 05:00:00 04:15:00 03:30:00 02:45:00 02:00:00 01:15:00 00:30:00 DIAGRAMA DE CARGA MARTES 10 JULIO 2007

23:45:00 23:00:00 22:15:00 21:30:00 20:45:00 20:00:00 19:15:00 18:30:00 17:45:00 17:00:00 16:15:00 15:30:00 14:45:00 14:00:00 13:15:00 12:30:00 11:45:00 11:00:00 10:15:00 09:30:00 08:45:00 08:00:00 07:15:00 06:30:00 05:45:00 05:00:00 04:15:00 03:30:00 02:45:00 02:00:00 01:15:00 00:30:00 140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 POTENCIA ACTIVA (KW) DIAGRAMA DE CARGA MIERCOLES 11 JULIO 2007

140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 POTENCIA ACTIVA (KW) 23:45:00 23:00:00 22:15:00 21:30:00 20:45:00 20:00:00 19:15:00 18:30:00 17:45:00 17:00:00 16:15:00 15:30:00 14:45:00 14:00:00 13:15:00 12:30:00 11:45:00 11:00:00 10:15:00 09:30:00 08:45:00 08:00:00 07:15:00 06:30:00 05:45:00 05:00:00 04:15:00 03:30:00 02:45:00 02:00:00 01:15:00 00:30:00 DIAGRAMA DE CARGA JUEVES 12 JULIO 2007

140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 POTENCIA ACTIVA (KW) 23:45:00 23:00:00 22:15:00 21:30:00 20:45:00 20:00:00 19:15:00 18:30:00 17:45:00 17:00:00 16:15:00 15:30:00 14:45:00 14:00:00 13:15:00 12:30:00 11:45:00 11:00:00 10:15:00 09:30:00 08:45:00 08:00:00 07:15:00 06:30:00 05:45:00 05:00:00 04:15:00 03:30:00 02:45:00 02:00:00 01:15:00 00:30:00 DIAGRAMA DE CARGA VIERNES 13 JULIO 2007

140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 POTENCIA ACTIVA (KW) 23:45:00 23:00:00 22:15:00 21:30:00 20:45:00 20:00:00 19:15:00 18:30:00 17:45:00 17:00:00 16:15:00 15:30:00 14:45:00 14:00:00 13:15:00 12:30:00 11:45:00 11:00:00 10:15:00 09:30:00 08:45:00 08:00:00 07:15:00 06:30:00 05:45:00 05:00:00 04:15:00 03:30:00 02:45:00 02:00:00 01:15:00 00:30:00 DIAGRAMA DE CARGA SABADO 14 JULIO 2007

140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 POTENCIA ACTIVA (KW) 23:45:00 23:00:00 22:15:00 21:30:00 20:45:00 20:00:00 19:15:00 18:30:00 17:45:00 17:00:00 16:15:00 15:30:00 14:45:00 14:00:00 13:15:00 12:30:00 11:45:00 11:00:00 10:15:00 09:30:00 08:45:00 08:00:00 07:15:00 06:30:00 05:45:00 05:00:00 04:15:00 03:30:00 02:45:00 02:00:00 01:15:00 00:30:00 DIAGRAMA DE CARGA DOMINGO 15 JULIO 2007

POTENCIA ACTIVA (KW) 11:45:00 06:45:00 01:45:00 20:45:00 15:45:00 10:45:00 05:45:00 00:45:00 19:45:00 14:45:00 09:45:00 04:45:00 23:45:00 18:45:00 13:45:00 08:45:00 03:45:00 22:45:00 17:45:00 12:45:00 07:45:00 02:45:00 21:45:00 16:45:00 11:45:00 06:45:00 01:45:00 20:45:00 15:45:00 10:45:00 05:45:00 00:45:00 19:45:00 14:45:00 DIAGRAMA DE CARGA SEMANAL (09 al 16 julio 2007) 140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00

5.- ANALISIS DEL HISTORIAL DE CONSUMOS ELECTRICOS PARA LOS ULTIMOS MESES Se adjunta a continuación las tablas y gráficos del análisis de los meses anteriores para la industria, esto nos permite apreciar la forma en que se ha venido consumiendo la energía eléctrica en los últimos meses.

CONSUMOS ELECTRICOS HISTORICOS MENSUALES MES kwhr - FP kwhr - HP kwhr-total kw - FP kw- HP DEM.LEIDA kvarhr REAC/ACT FACT CALIF PAGADO PRECIO PROM S/. S/./KWH Jun-06 43,548.00 12,977.00 56,525.00 119.00 120.40 121.25 52,823.00 93.45 0.80 16,944.14 0.30 Jul-06 45,864.00 11,285.00 57,149.00 126.30 120.20 124.20 53,648.00 93.87 0.74 17,343.61 0.30 Ago-06 37,109.00 12,022.00 49,131.00 121.90 122.60 124.45 43,139.00 87.80 0.78 15,957.29 0.32 Sep-06 35,519.00 10,882.00 46,401.00 117.90 120.20 124.45 39,249.00 84.59 0.72 15,402.38 0.33 Oct-06 49,439.00 12,280.00 61,719.00 127.60 124.90 126.95 53,342.00 86.43 0.74 18,037.44 0.29 Nov-06 55,534.00 12,819.00 68,353.00 135.00 127.30 131.30 58,548.00 85.66 0.73 19,007.71 0.28 Dic-06 60,615.00 13,004.00 73,619.00 147.40 137.70 141.20 63,138.00 85.76 0.74 20,235.48 0.27 Ene-07 34,944.00 9,585.00 44,529.00 134.60 129.20 141.20 39,623.00 88.98 0.57 15,970.56 0.36 Feb-07 32,463.00 10,850.00 43,313.00 112.40 116.10 141.20 38,152.00 88.08 0.69 15,080.61 0.35 Mar-07 24,287.00 9,542.00 33,829.00 116.10 109.40 141.20 28,989.00 85.69 0.68 13,579.78 0.40 Abr-07 30,693.00 9,677.00 40,370.00 118.60 109.70 141.20 34,720.00 86.00 0.68 14,725.97 0.36 May-07 41,565.00 10,140.00 51,705.00 110.70 113.40 141.00 46,290.00 89.53 0.72 16,424.80 0.32 Jun-07 43,756.50 12,139.50 55,896.00 120.60 116.25 127.60 47,691.00 85.32 0.77 16,522.20 0.30

DIAGRAMA DE CONSUMOS DE ENERGÍA ACTIVA 80,000.00 70,000.00 60,000.00 ENERGÍA ACTIVA (KWH) 50,000.00 40,000.00 30,000.00 20,000.00 10,000.00 0.00 Jun-06 Jul-06 Ago-06 Sep-06 Oct-06 Nov-06 Dic-06 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07

DIAGRAMA DE DEMANDAS MÁXIMAS EN HORAS FP Y HP 160.00 140.00 120.00 POTENCIA ACTIVA (KW) 100.00 80.00 60.00 KW FP KW HP 40.00 20.00 0.00 Jun-06 Jul-06 Ago-06 Sep-06 Oct-06 Nov-06 Dic-06 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07

DIAGRAMA DE PAGOS MENSUALES POR ENERGÍA ELÉCTRICA 25,000.00 20,000.00 15,000.00 S/. 10,000.00 5,000.00 0.00 Jun-06 Jul-06 Ago-06 Sep-06 Oct-06 Nov-06 Dic-06 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07

6.- ANALISIS Y CALCULO TARIFARIO Seguimos con la presentación del cálculo tarifario para las diferentes alternativas de consumo planteadas. Los cálculos se están haciendo considerando la nueva norma de opciones tarifarias que ha entrado a regir a partir del 01 de noviembre del 2005. Acá debemos hacer las siguientes observaciones: El cálculo se realizó considerando el mes de Diciembre 2006, considerando que es un mes representativo. Acá debemos hacer las siguientes observaciones y recomendaciones: Visualizando las opciones tarifarias en Baja Tensión (debido a que es la tensión actual de la empresa) se tiene lo siguiente: Debido a la forma de consumo de energía dentro de la empresa, se puede concluir que la tarifa BT3 es la más conveniente. Dentro de la facturación mensual se puede ver claramente que el pago por concepto de energía reactiva es innecesario, ya que se puede instalar un Banco de Condensadores con la finalidad de compensar la energía reactiva que consumen los equipos dentro de la planta. Entonces con el cambio Tarifario a BT3 y el Diseño del Banco de Condensadores se obtienen ahorros de S/. 1,757.62 mensuales en promedio. También se visualiza que se puede llevar a cabo el Control del Factor de Calificación, mediante el reordenamiento de la hora de funcionamiento de algunas máquinas, el cual nos proporcione un valor de dicho factor por debajo de 0.5. Lo cual haría, junto con el cambio tarifario y la compensación de energía reactiva, un ahorro mensual de S/. 3,369.62 en promedio. También se ha realizado el Cálculo tarifario si es que se toma la decisión de cambiar en modo de entrega de la energía eléctrica, es decir si se decide cambiar a Media Tensión. Entonces: Si se toma la decisión de cambiar a Media tensión, se recomienda que el plan tarifario más conveniente es MT3. En esa misma línea se obtienen ahorros de S/. 5,514.10 en promedio. Independientemente de la decisión del cambio o no a Media Tensión, es imprescindible decir que es importante la instalación del sistema de compensación de energía reactiva. El ahorro considerando el cambio tarifario a MT3 y el Banco de Condensadores es de S/. 7,168.50 en promedio. Siguiendo con el calculo tarifario se determinó que si consideramos el Control del Factor de Calificación, junto con el cambio tarifario a MT3 y el Banco de condensadores entonces se puede visualizar un ahorro importante con respecto al monto que se viene pagando actualmente, el ahorro es de S/. 8,524.27 en promedio. Es importante tener en cuenta que con el Control del Factor de Calificación consecuentemente también se podrá controlar la demanda máxima, y también se obtendrá ahorros adicionales. Se adjunta a continuación la tabla de los cálculos tarifarios para cada uno de estas alternativas. En cada una de estas alternativas se presenta cuánto se pagaría en cualquiera de los planes tarifarios en Baja Tensión y en Media Tensión. Se adjunta también la tabla con el potencial de ahorro según se invierta en el control de al energía reactiva y/o el control del factor de calificación.

CALCULO TARIFARIO 1) Cálculos considerando consumos eléctricos según el mes de DICIEMBRE DEL 2006 CALIFICACION DE CLIENTE: PRESENTE EN HORA DE PUNTA CONSUMOS KWH EN HORA PUNTA 13,004.00 KWH EN FUERA DE PUNTA 60,615.00 KW EN HORA PUNTA 137.70 KW EN FUERA DE PUNTA 147.40 REACTIVA KVARH 41,052.30 PLAN TARIFARIO BT2 BT3 BT4 (Actual) MONTO A PAGAR S/. 19,713.04 19,347.97 19,451.18 PLAN TARIFARIO MT2 MT3 MT4 MONTO A PAGAR S/. 14,177.76 13,937.08 14,032.09 2) Cálculos considerando consumos eléctricos según el mes de DICIEMBRE DEL 2006 Con Control de Energía Reactiva. CALIFICACION DE CLIENTE: PRESENTE EN HORA DE PUNTA CONSUMOS KWH EN HORA PUNTA 13,004.00 KWH EN FUERA DE PUNTA 60,615.00 KW EN HORA PUNTA 137.70 KW EN FUERA DE PUNTA 147.40 REACTIVA KVARH 0.00 PLAN TARIFARIO BT2 BT3 BT4 MONTO A PAGAR S/. 18,058.00 17,693.56 17,796.77 PLAN TARIFARIO MT2 MT3 MT4 MONTO A PAGAR S/. 12,523.35 12,282.68 12,377.69

3) Cálculos considerando consumos eléctricos según el mes de DICIEMBRE DEL 2006 Con Control de Energía Reactiva y Control del Factor de Calificación. CALIFICACION DE CLIENTE: PRESENTE EN HORA FUERA DE PUNTA CONSUMOS KWH EN HORA PUNTA 8,667.12 KWH EN FUERA DE PUNTA 64,951.88 KW EN HORA PUNTA 137.70 KW EN FUERA DE PUNTA 147.40 REACTIVA KVARH 0.00 PLAN TARIFARIO BT2 BT3 BT4 MONTO A PAGAR S/. 17,958.01 16,081.56 16,285.39 PLAN TARIFARIO MT2 MT3 MT4 MONTO A PAGAR S/. 12,432.28 10,926.91 11,112.99

POTENCIALES DE AHORRO CON CONTROL MES PAGO EST ACTUAL TARIFA: BT4 P.A. CON CONTROL DE: ENERGIA REACTIVA TARIFA: BT3 P.A. CON CONTROL DE: E. REACTIVA Y F.CALIFICACION TARIFA: BT3 P.A. CON CONTROL DE: ENERGIA REACTIVA TARIFA: MT3 P.A. CON CONTROL DE: E. REACTIVA Y F.CALIFICACION TARIFA: MT3 S/. S/. S/. S/. S/. MES 1 17,343.61 1,567.34 3,005.65 6,392.85 7,601.70 MES 2 15,957.29 1,442.06 2,765.40 5,881.86 6,994.08 MES 3 15,402.38 1,391.91 2,669.23 5,677.32 6,750.86 MES 4 18,037.44 1,630.04 3,125.89 6,648.60 7,905.81 MES 5 19,007.71 1,717.73 3,294.04 7,006.24 8,331.08 MES 6 20,235.48 1,828.68 3,506.81 7,458.80 8,869.21 MES 7 15,970.56 1,443.26 2,767.70 5,886.75 6,999.90 MES 8 15,080.61 1,362.83 2,613.47 5,558.71 6,609.83 MES 9 13,579.78 1,227.20 2,353.38 5,005.51 5,952.02 MES 10 14,725.97 1,330.79 2,552.01 5,427.99 6,454.39 MES 11 16,424.80 1,484.31 2,846.42 6,054.18 7,198.99 MES 12 16,522.20 1,493.11 2,863.30 6,090.08 7,241.68 TOTAL: 198,287.83 17,919.27 34,363.28 73,088.89 86,909.56 P.A.: Potencial de ahorro

7.- DISEÑO DEL SISTEMA DE COMPENSACION DE ENERGIA REACTIVA Según los registros de consumo de energía activa y reactiva obtenidos durante los días de mediciones, se determinó los consumos para la semana típica cuyas cantidades son 17,520.25 KWH total y 13,885.50 KVARH. Tras realizar el cálculo del Factor de Potencia Actual se obtiene Cos θ = 0.784, pero se sabe que es recomendable que el factor de potencia sea de 0.98, para evitar fallas en los equipos por exceso de energía reactiva, y para evitar dicho pago en la facturación de energía eléctrica mensual. Haciendo los cálculos teóricos respectivos considerando un factor de potencia de diseño de 0,98 que nos garantiza la compensación total de energía reactiva, se obtiene que es necesario un Sistema de Compensación de 78.4 KVAR, por lo que se puede optar por un banco de condensadores automático de 100 KVAR. La compensación de energía reactiva es importante, debido a que ésta energía provoca el aumento de la intensidad de corriente; pérdidas de energía en los conductores y fuertes caídas de tensión; produce el incremento de potencia en el transformador, reducción de su vida útil y reducción de la capacidad de conducción de los conductores; la temperatura de los conductores aumenta y esto diminuye la vida de su aislamiento; y lo más importante se produce el aumento en la factura por consumo de energía eléctrica. Es importante hacer hincapié que el alto consumo de energía puede producirse como consecuencia de un gran número de motores, la presencia de equipos de refrigeración y aire acondicionado, y por el contrario las cargas puramente resistivas (alumbrado incandescente, resistencias de calentamiento, etc.) no causan este tipo de problema ya que no necesitan de la corriente reactiva. A continuación se presenta el gráfico de Potencia Reactiva de los días medidos para el tablero principal, y en base a estos registros se construyó el diagrama para el día típico de la empresa en potencia reactiva.

POTENCIA REACTIVA (KVAR) 11:45:00 06:45:00 01:45:00 20:45:00 15:45:00 10:45:00 05:45:00 00:45:00 19:45:00 14:45:00 09:45:00 04:45:00 23:45:00 18:45:00 13:45:00 08:45:00 03:45:00 22:45:00 17:45:00 12:45:00 07:45:00 02:45:00 21:45:00 16:45:00 11:45:00 06:45:00 01:45:00 20:45:00 15:45:00 10:45:00 05:45:00 00:45:00 19:45:00 14:45:00 DIAGRAMA DE POTENCIA REACTIVA (09 al 16 julio 2007) 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00

8.- CALIDAD DE ENERGIA ELECTRICA A continuación presentamos los resultados del monitoreo de calidad de energía en lo que respecta a los armónicos de voltaje y corriente, este monitoreo se realizó en la barra principal del tablero general de la empresa. Se está presentando a continuación los gráficos resumen de los el THD de Voltaje y el THD de corriente. De este monitoreo podemos observar lo siguiente: En cuanto a las distorsiones de voltaje, se encuentran con valores por debajo de los límites de la norma NTCSE, en dicha norma se establece como límite máximo para el THD de voltaje de 8%, en este caso está por debajo del 5,7% en promedio. El armónico 5 es el mayor en la empresa, y esta dado en U 31 máx. con un valor de 5,6%. Si bien dicho valor no es altamente peligroso, es importante tomar en cuenta dichos montos. Y para el caso de THD de corriente tenemos como valor máximo 20,5%, y tenemos también que el armónico 5 es el mayor y están por debajo del 19.0%. Lo cual está sobrepasando los valores tolerables con respecto a los límites permitidos. Los valores de los THD en el caso de corriente están por encima del límites prácticos. Según la práctica, los valores por encima del 3,5% de THD de voltaje y de 10% en THD de corriente son peligrosos para la electrónica de control, por ello es fundamental tener los sistemas a tierra bien diseñados, sobre todo para las máquinas que tengan electrónica de control. Los sistemas a tierra deberán ser diferentes para todo lo que es control con lo que es fuerza. En este caso no tienen un pozo a tierra para la maquinaria de control, por lo que es recomendable que se construya un nuevo pozo a tierra que proteja a las máquinas de planta.

DIAGRAMA DE ARMONICOS DE VOLTAJE THD1 EN % 4.50 4.00 3.50 3.00 2.50 % 2.00 1.50 1.00 0.50 0.00 11:45:00 01:15:00 14:45:00 04:15:00 17:45:00 07:15:00 20:45:00 10:15:00 23:45:00 13:15:00 02:45:00 16:15:00 05:45:00 19:15:00 08:45:00 22:15:00 11:45:00

% 11:45:00 07:30:00 03:15:00 23:00:00 18:45:00 14:30:00 10:15:00 06:00:00 01:45:00 21:30:00 17:15:00 13:00:00 08:45:00 04:30:00 00:15:00 20:00:00 15:45:00 11:30:00 07:15:00 03:00:00 22:45:00 18:30:00 14:15:00 10:00:00 05:45:00 01:30:00 21:15:00 17:00:00 12:45:00 08:30:00 04:15:00 00:00:00 19:45:00 15:30:00 11:15:00 07:00:00 02:45:00 22:30:00 18:15:00 14:00:00 DIAGRAMA DE ARMONICOS DE CORRIENTE THD1 EN % 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00

MEDICIONES DE LINEA A TIERRA DESCRIPCION Voltaje Línea 1 - Línea Tierra 206.5 Línea 2 - Línea Tierra 207.5 Línea 3 - Línea Tierra 5.7 MEDICIONES DE PUESTA A TIERRA DESCRIPCION Ohmios EN EL TABLERO PRINCIPAL 3.6-6.7 EN LA LINEA DE GAS 5.2-9.6 EN EL ÁREA DE OFICINAS * 2.5-3.1 * Aumentar Diámetro del Cobre

9.- EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA Estamos presentando a continuación el proyecto de instalación de un controlador de demanda máxima en la alimentación principal que nos permita monitorear y controlar en tiempo real la demanda máxima y los consumos de energía para asegurar que el factor de calificación no sobrepase el valor de 0,49 con lo que se pasaría a ser considerados como clientes fuera de punta. También presentamos otro proyecto de instalación de bancos de condensadores que compensen la energía reactiva. Y por último presentamos un proyecto de cambio a Media tensión para pasar a plan tarifario MT3.

EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS EE Proyecto: Instalacion de un medidor multifunción para control del factor de calificación Se considera un medidor Sineax A230 S Datos: USD Inversión inicial $ 1,290 Ahorros Estimados: $ 5,220.00 por Año T.M.R. 10% vida útil de equipos: 10 años Año Flujos Acumulado 0 -$ 1,290.00 -$ 1,290.00 1 $ 5,220.00 $ 3,930.00 2 $ 5,220.00 $ 9,150.00 3 $ 5,220.00 $ 14,370.00 4 $ 5,220.00 $ 19,590.00 5 $ 5,220.00 $ 24,810.00 Ahorros Estimados: $ 5,220.00 por año 6 $ 5,220.00 $ 30,030.00 7 $ 5,220.00 $ 35,250.00 PSRI(Período de recuperación) = 3 MESES 8 $ 5,220.00 $ 40,470.00 T.I.R. = 404.65% 9 $ 5,220.00 $ 45,690.00 V.P.N. = $27,986.04 10 $ 5,220.00 $ 50,910.00 RENTABLE SI suma $ 50,910.00 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0-5000 -10000-15000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Año Flujos Acumulado

EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS EE Proyecto: Instalacion de un sistema de compensación de energía reactiva mediante un banco de condensadores centralizado y automático de 100 KVAR. Datos: USD Inversión inicial $ 4,950 Ahorros Estimados: $ 5,689.00 por Año T.M.R. 10% vida útil de equipos: 10 años Año Flujos Acumulado 0 -$ 4,950.00 -$ 4,950.00 1 $ 5,689.00 $ 739.00 2 $ 5,689.00 $ 6,428.00 3 $ 5,689.00 $ 12,117.00 4 $ 5,689.00 $ 17,806.00 5 $ 5,689.00 $ 23,495.00 Ahorros Estimados: $ 5,689.00 por año 6 $ 5,689.00 $ 29,184.00 7 $ 5,689.00 $ 34,873.00 PSRI(Período de recuperación) = 10 MESES 8 $ 5,689.00 $ 40,562.00 T.I.R. = 114.87% 9 $ 5,689.00 $ 46,251.00 V.P.N. = $27,278.58 10 $ 5,689.00 $ 51,940.00 RENTABLE SI suma $ 51,940.00 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0-5000 -10000-15000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Año Flujos Acumulado

EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS EE Proyecto: Instalación de una Subestación eléctrica de Media tensión para poder tener el plan tarifario MT3 y con control del factor de calificación y Energía reactiva. Datos: USD Inversión inicial $ 30,000 Ahorros Estimados: $ 27,591.00 por Año T.M.R. 10% vida útil de equipos: 10 años Año Flujos Acumulado 0 -$ 30,000.00 -$ 30,000.00 1 $ 27,591.00 -$ 2,409.00 2 $ 27,591.00 $ 25,182.00 3 $ 27,591.00 $ 52,773.00 4 $ 27,591.00 $ 80,364.00 5 $ 27,591.00 $ 107,955.00 Ahorros Estimados: $ 27,591.00 por año 6 $ 27,591.00 $ 135,546.00 7 $ 27,591.00 $ 163,137.00 PSRI(Período de recuperación) = 13 MESES 8 $ 27,591.00 $ 190,728.00 T.I.R. = 91.83% 9 $ 27,591.00 $ 218,319.00 V.P.N. = $126,849.77 10 $ 27,591.00 $ 245,910.00 RENTABLE SI suma $ 245,910.00 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0-5000 -10000-15000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Año Flujos Acumulado

10.- PLAN DE ACCION DE AHORRO ENERGETICO ELECTRICO 10.1.- Primeras medidas del plan de acción de ahorro energético FASE MEDIDA TIEMPO DE IMPLEMENTACION 1 Programa de Motivación Inmediato al Personal ACCION REQUERIDA a) Pegar carteles b) Realizar Reuniones 1 Uso de Fluorescentes T8 (36 Watt) 1 Establecer control de Demanda Máxima mediante el medidor Sineax A230 S 2 Establecer el control de la energía reactiva. Progresivo a) Solicitar a logística que sólo compre fluorescentes T8 de 32 o 36 watt. b) Sustituir paulatinamente los fluorescentes deteriorados por los nuevos T8 (32 watt) Inmediato a) Adquirir el Medidor b) Instalación del medidor en llave general. c) Hacer seguimiento de la perfecta distribución de horario de trabajo de las máquinas para evitar pagos excesivos. Corto plazo a) Diseñar la capacidad del Banco de Condensadores. b) Instalación del sistema de compensación de energía reactiva.

11.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ADICIONALES El plan tarifario más conveniente, considerando los cálculos presentados en acápite anterior, es el BT3, y la instalación urgente del sistema de compensación de energía reactiva, para evitar un pago innecesario por este concepto. Por supuesto si se decide por el cambio a Media tensión la tarifa más conveniente sería la MT3. Debemos recalcar que si bien la inversión en este cambio es algo elevada, se recupera en 13 meses, por los ahorros que genera. Es igualmente importante el control del factor de Calificación, para ello se tiene que hacer una redistribución del horario de funcionamiento de los consumidores de energía, sin afectar la productividad de la empresa. Para ello se tiene que invertir en el controlador sineax A230S, la recuperación de esta inversión es de tres meses con un monto de US $ 1,290.00. En el plan BT3 o MT3, hay la posibilidad de ser considerados como clientes presentes en HP o en su defecto clientes presentes en Fuera de punta. Este factor de calificación es resultado de una fórmula matemática que depende directamente del consumo de KWH en horas de punta, entre las 6 a 11 PM. Existe un potencial de ahorro interesante en la medida que se pueda controlar el resultado de este factor de calificación, para lo cuál se necesitaría de un sistema de control de energía que nos permita conocer y poder actuar para asegurar una presencia en fuera de punta. La fórmula del factor de calificación es la siguiente: F.C= KWH en HP / (# Horas de punta mes * KW Máx.) El número de horas punta del mes sale del calendario contando los días útiles y los sábados y multiplicándolos por 5. El KW Máx. es la máxima demanda registrada en el mes. Es decir tenemos un límite de KWH de consumo durante las horas de punta del mes que nos aseguran que el factor sea menor a 0.5 con lo que se nos consideraría clientes Fuera de Punta. En la facturación actual se tiene un pago por energía reactiva, y, para evitar este pago tendría que realizarse la instalación de un Banco de Condensadores automático. Ya que tomando en cuenta los datos del mes representativo (diciembre 2006) se tiene que estamos hablando de un exceso de pago de S/. 1,757.62 mensuales en promedio; como se puede ver es un monto nada despreciable. Según las mediciones realizadas se tiene que instalar un Sistema de Compensación de 100 KVAR en total, proyectando que en un corto plazo se ampliará la demanda máxima actual. En este caso el período de recuperación de la inversión en Banco de condensadores es de 10 meses, con una inversión de US $ 4,950.00. En cuanto a las distorsiones armónicas de voltaje se encuentra en valores tolerables, sin embargo en corriente se encuentran en valores peligrosos para la electrónica de control. Dicha cantidad puede ser perjudicial, por lo que es recomendable tener precauciones en cuanto a las puestas a tierra, ya que estos niveles de armónicos de corriente pueden ser sumamente peligrosos para la electrónica de control y sistemas,

por lo que es fundamental tener bien mantenidos los sistemas de puesta a tierra, sobre todo los sistemas a tierra de los controles de máquinas y de Sistemas de cómputo, en este caso se recomienda un nuevo pozo a tierra que sirva para las máquinas de planta, sobre todo las que tengan electrónica de control sensible. En las mediciones realizadas a los dos pozos a tierra que tienen actualmente se encontró valores dentro de lo razonable con menos de 4 ohms para las oficinas. En los otros dos pozos menos de 10 Ohm. Ahora para la maquinaria de planta se recomienda un nuevo pozo a tierra que proteja la electrónica de control. Así mismo debemos recomendar que para el pozo de oficinas es necesario cambiar de calibra de cable a un calibre de mayor diámetro (El doble del que tiene actualmente). En cuanto al sistema de iluminación de la planta se pueden tomar en cuenta las siguientes recomendaciones generales: 1.- Limpiar periódicamente las luminarias, porque la suciedad disminuye el nivel de iluminación de las lámparas hasta en un 20 %. 2.- Apagar las luces que no se utilicen, como por ejemplo cuando el personal está en refrigerio, esto mismo para los equipos de cómputo y otros que no se utilicen. Aunque parezca mentira pequeños ahorros en diferentes consumidores hacen grandes ahorros en la suma total en el mes. 3.- Evaluar la posibilidad de usar más la luz natural, instalando calaminas transparentes. 4.- Reemplazar fluorescentes convencionales de 40 W por fluorescentes delgados T-8 de 36 W o 32 W. 5.- Independizar y sectorizar los circuitos de iluminación, esto ayudará a iluminar sólo los lugares que se necesitan. 6.- Hacer una evaluación general de toda la iluminación de la Empresa y oficinas con la finalidad de tener las lámparas necesarias que satisfagan los niveles de iluminación requeridos según normas de acuerdo al tipo de actividad que se desarrolle en los diferentes ambientes de la Edificación. 7.- Evaluar la posibilidad de instalar sensores de presencia, timers y/o dimmers para el control automático de los sistemas de iluminación. Hacer una revisión periódica de todos los tableros eléctricos, malas conexiones y suciedad en las instalaciones son causantes de mayores consumos al aumentar las pérdidas. Así mismo es importante tener un sistema de compensación de energía automático para asegurar su buen funcionamiento y evitar pagar por este concepto. Por supuesto el tema de ahorro de energía no es algo automático, se requiere un trabajo planificado que se mantenga en el tiempo, trazándose metas concretas de ahorros y haciendo las evaluaciones respectivas en las diferentes épocas del año siguiendo las pautas recomendadas en el presente informe. Para este trabajo es necesario implementar un sistema de gestión eficaz de eficiencia energética eléctrica que lleve el control y consultoría sobre todo lo referente a consumos energéticos, incluyendo la capacitación constante del personal en temas de ahorro de energía.