Marco Regulatorio en el Manejo de Sustancias Peligrosas

Documentos relacionados
Procedimientos Alternativos

SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 17 Febrero de de Abril de 2011

SECCION I. Datos generales

SinQuímica Funqui (Trichoderma viride)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 28 Febrero de de Abril de 2011

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 02 de Marzo de de enero de 2013

HOJA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

HOJA DE SEGURIDAD (HDS)

Kit de aplicación Igol Infiltración

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 01 de Marzo de de diciembre de 2012

HOJA DE SEGURIDAD (HDS)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 08 de Marzo de de enero de 2013

FERROCARRIL Y TERMINAL DEL VALLE DE MEXICO S.A. DE C.V. Ing. Victor Hugo Molina Dominguez.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 03 de Mayo de de abril de 2012

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 05 de octubre de de febrero de 2016

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 25 de Septiembre de de Septiembre de 2012

Guía de Manejo Intoxicación por Hidrocarburos en general

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 30 de Marzo de de enero de 2013

Sikafloor Cure Hard-24

HOJA DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS LIMPIAPARABRISAS LUBRAL

Scaffolds & More México

Sika Adhesivo Multiusos

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

SikaCem Impermeabilizante

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

SORBATO 20 Monooleato de sorbitan etoxilado a 20 moles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 15 de Marzo de de Julio 2012

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Sika Tela y Sika Tela Reforzada

CB 80 CLORURO DE BENZALCONIO AL 80%

Sika Estuka Acrílico F y M

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 30 de Marzo de de marzo de 2014

Sika Latex AD Concentrado

SikaCem Fluidificante

HOJA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 30 Marzo de de Mayo de 2011

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 08 de Marzo de de Febrero de 2014

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 22 de Marzo de de abril de 2012

TINTAS PARA FLEXOGRAFIA BASE AGUA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 07 de Febrero de de febrero de 2012

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 16 de Marzo de de Abril de 2011

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 08 de Marzo de de Febrero de 2014

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 10 de Octubre de de octubre de 2013

IN AL-047, IN AL-048

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 24 Febrero de de marzo de 2012

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 06 Agosto de de abril de 2013

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 07 de Noviembre de de Noviembre de 2011

Sika Mortero Reparador

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 17 Febrero de de Abril de 2011

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 20 Diciembre de de abril de 2014

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. Identificación de componentes

SECCION I. Datos generales

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 28 Febrero de de Abril de 2011

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Material Safety Data Sheet kaizen 90

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

T 08 NP Nonil fenol etoxilado a 8 moles

NUTRIENTE PARA FERMENTACION G.A

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

LAL 9 Alcohol láurico etoxilado a 9 moles

SECCION II. Datos de la sustancia química peligrosa

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 21 Febrero de de Julio de 2011

Sikaflex Construction Sealant, todos los colores

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 01 de Marzo de de abril de 2014

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 11 Abril de abril de 2013

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

SECCION II. Datos de la sustancia química peligrosa

Hoja de Datos de Seguridad

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

CAPTOR 300 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD. Agroquímica Tridente S.A. de C.V., Heriberto Frías Colonia Del Valle, México D.F.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 18 Febrero de de Julio de 2011

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

BORO PLUS Página: 1 de 5

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 17 Febrero de de Abril de 2011

Hoja de datos de Seguridad del Material. Henkel Costa Rica Ltda.: (506)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 28 Febrero de de enero de 2013

Sikadur Arena Fina, Mediana y Gruesa

82674-GOMENOL NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01

Transcripción:

Noviembre 2005 Marco Regulatorio en el Manejo de Sustancias Peligrosas Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo

MARCO JURIDICO EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO CONSTITUCION POLITICA DE DE LOS LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 1 NIVEL LEY LEY FEDERAL DEL DEL TRABAJO 2 NIVEL REGLAMENTO FEDERAL DE DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE DE TRABAJO 3 NIVEL NORMAS OFICIALES MEXICANAS 4 NIVEL

REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.

LOCALES Y EDIFICIOS. PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN, GENERADORES DE VAPOR O CALDERAS SEGURIDAD MAQUINARIA Y EQUIPO EQUIPO DE SOLDAR INSTALACIONES ELÉCTRICAS HERRAMIENTAS MANEJO Y ALAMCENAMIENTO

SUSTANCIAS QUIMICAS CONTAMINANTES SÓLIDAS, LIQUIDAS O GASEOSAS. RUIDO Y VIBRACIONES HIGIENE CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABATIDAS PRESIONES AMBIENTALES ANORMALES RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

Capítulo Sexto Manejo, Transporte y Almacenamiento de Materiales en General, Materiales y Sustancias Químicas Peligrosas Establece Medidas Preventivas y de Control: Autorización de Actividades Instalaciones y Areas de Trabajo Procedimientos para Operación, Mantenimiento y de Atención para Emergencias

Capítulo Sexto continuación Estudios de evaluación de Riesgos Sistemas de Comunicación Identificación Equipo de Protección Personal Verificación de Dispositivos de Seguridad

Capítulo Sexto... continuación Medidas y/o Programas de Seguridad Descontaminación y Limpieza Almacenamiento Señalización

Normas Las Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo, expedidas por la Secretaría a del Trabajo y Previsión n Social, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal sobre Metrología a y Normalización; NOM-000-STPS-2000

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Estudio del Riesgo Información del Riesgo Medidas y Programas Manuales Procedimientos Capacitación y Adiestramiento Vigilancia a la salud T É C N I C A Reconocimiento Evaluación Control

TOXICAS RADIACTIVAS IRRITANTES REACTIVAS SUSTANCIAS QUIMICAS CORROSIVAS EXPLOSIVAS INFLAMABLES COMBUSTIBLES

SUSTANCIA QUIMICA IDENTIFICACIÓN DE INVENTARIOS (VOLUMEN / UBICACÓN) TIPOS Y GRADOS DE RIESGO USO ALMACENAMIENTO PROCESO TRASVASE TRASLADO IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS D I A G N O S T I C O LIBERACIÓN (MAGNITUD) TIEMPO DE EXPOSICIÓN (DURACIÓN) FRECUENCIA (PROBABILIDAD DE OCURRENCIA) DAÑOS A LOS TRABAJADORES DAÑOS AL C.T IMPACTO CONDICIONES Y PROCEDIMIENTOS DE SEG. Y SALUD EN EL TRABAJO. NIVEL DE ACCION

NORMATIVIDAD RELATIVA A LA PREVENCION Y CONTROL DE EMERGENCIAS EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS NOM-002-STPS-200 NOM-005-STPS-1998 NOM-010-STPS-1998 NOM-017-STPS-2001 NOM-018-STPS-2000 NOM-020-STPS-2002 NOM-026-STPS-1998 NOM-028-STPS-2004

NOM-026-STPS-1998 FORMAS GEOMETRICAS Significado: SIGNIFICADO FORMA GEOMETRICA DESCRIPCIÓN DE FORMA GEOMETRICA UTILIZACIÓN PROHIBICIÓN OBLIGACIÓN CIRCULO CON BANDA CIRCULAR Y BANDA DIAMETRAL OBLICUA A 45 CON LA HORIZONAL, DISPUESTA DE LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA A LA PARTE INFERIOR DERECHA PROHIBICIÓN DE UNA ACCION SUSCEPTIBLE DE PROVOCAR UN RIESGO CIRCULO DESCRIPCIÓN DE UNA ACCIÓN OBLIGATORIA PRECAUCIÓN INFORMACION TRIANGULO EQUILÁTERO. LA BASE DEBERA SER PARALELA A LA HORIZONTAL CUADRADO O RECTÁNGULO. LA BASE MEDIRA ENTRE UNA A UNA Y MEDIA VECES A LA ALTURA Y DEBERA SER PARALELA A LA HORIZONTAL ADVERTENCIA DE UN PELIGRO PROPORCIONA INFORMACIÓN PARA CASOS DE EMERGENCIA

NOM-026-STPS-1998 COLORES DE SEGURIDAD PARA TUBERIAS: Significado: COLOR DE SEGURIDAD ROJO AMARILLO VERDE SIGNIFICADO IDENTIFICACION DE TUBERIAS CONTRA INCENDIO IDENTIFICACION DE FLUIDOS PELIGROSOS IDENTIFICACION DE FLUIDOS DE BAJO RIESGO

EJEMPLOS DE IDENTIFICACIÓN DE TUBERÍA Y USO DE LEYENDAS NOM-026-STPS-1998, COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERÍAS

El color de seguridad para tuberías debe aplicarse en cualquiera de las formas siguientes: a) Pintar la tubería a todo lo largo; b) Pintar la tubería con bandas de identificación; c) Colocar etiquetas indelebles. En la utilización de señales de seguridad e higiene como información complementaria, el área mínima de la señal será de 125 cm 2 ; cuando la altura de la señal sea mayor al 70% del diámetro de la tubería, dicha señal se dispondrá a manera de placa colgada en la tubería.

Grados de Riesgo En cada uno de los criterios podemos aplicar diferentes grados de riesgo, utilizando los números: n 4 Severo 3 Serio 2 Moderado 1 Ligero 0 Mínimo

Tabla E.2 Clasificación n de los Grados de Riesgo a la Salud GRADO DE EFECTO A LA SALUD EFECTO A LA SALUD ORAL DL 50 RATA mg/kg CRITERIOS DE TOXICIDAD PIEL DL 50 CONEJO mg/kg INHALACION CL 50 RATA mg/ / l ppm 4 SEVERAMENTE PELIGROSO 3 SERIAMENTE PELIGROSO 2 1 0 MODERADAMENTE PELIGROSO LIGERAMENTE PELIGROSO MINIMAMENTE PELIGROSO Hasta 1 Hasta 20 Hasta 0.2 Hasta 20 > 20 hasta 50 > 50 hasta 500 > 500 hasta 5000 > 20 hasta 200 > 200 hasta 1000 > 1000 hasta 5000 > 0.2 hasta 2 > 2 hasta 20 > 20 hasta 200 > 20 hasta 200 > 200 hasta 1000 > 2000 hasta 10,000 > 5000 > 5000 > 200 > 10,000

Capítulo 7 Sistema de Identificación Distingue dos sistemas de identificación autorizados: SALUD Nombre de la Sustancia: BENCENO 71-43-2 INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD Equipo de Protección n Personal 4 3 0 H El Modelo Rectángulo HMIS

Para evitar contacto con la Piel Para evitar contacto con los Ojos Para evitar contacto por Inhalación o Ingestión

LETRAS Para la Letra: Utilice el equipo: A B C D E

F G H I J K X PREGUNTE A SU SUPERVISOR

Modelo Rombo (NFPA) Riesgo a la salud 1 HEXANO 110-543 3 Riesgo de inflamabilidad 0 Riesgo de reactividad Riesgos especiales (OXI, -W-)

Hoja de Datos de Seguridad (HDS) Sustancia Química SECCION I: Datos Generales Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización Nombre o Razón Social Datos Generales del de quien elaboró la HDS Fabricante o Importador: En caso de emergencia comuníquese a: SECCION II: Datos de la sustancia química peligrosa Nombre químico ó Nombre Familia Código Comercial Química Sinónimos Otros datos SECCION III Identificación de la sustancia química peligrosa: III.1 Identificación: No. CAS No. ONU LMPE-PPT LMPE-CT LMPE-P IPVS (IDLH) II.2 Clasificación de los grados de riesgo NOM- NOM-010-STPS NOM-010-STPS NOM-010-STPS 018-STPS (HMIS/NFPA) salud inflamabilidad reactividad especial III.3 Componentes riesgosos: nombre porcentaje No. CAS No. ONU LMPE- PPT LMPE- CT LMPE-P IPVS (IDLH) NOM-018-STPS (HMIS/NFPA) salud inflama reactivid especial bilidad ad

Hoja de Datos de Seguridad (HDS) Sustancia Química SECCION IV. Propiedades físicas y químicas: temperatura de ebullición temperatura de fusión temperatura de inflamación temperatura de autoignición densidad ph peso molecular estado físico color olor velocidad de evaporación solubilidad en agua presión de vapor límite superior límite inferior otros datos relevantes porcentaje de volatilidad límites de inflamabilidad o explosividad SECCION V. Riesgos de fuego o explosión Medio de extinción Agua Espuma CO 2 Polvo químico Otros medios Equipo de protección personal específico a utilizar en labores de combate de incendios Condiciones que conducen a otro riesgo especial SECCION VI. Datos de reactividad estabilidad inestabilidad Procedimiento y precauciones especiales durante el combate de incendios Productos de la combustión que sean nocivos para la salud Condiciones de: Incompatibilidad Productos peligrosos de la descomposición Polimerización espontánea Otras condiciones que se deben procurar durante el uso de la sustancia química peligrosa, a fin de evitar que reaccione SECCION VII. Riesgos a la salud y primeros auxilios: Según la vía de ingreso al ingestión inhalación contacto Sustancia química considerada como carcinogénica mutagénica teratogénica organismo: Información CL 50 DL 50 complementaria:

Hoja de Datos de Seguridad (HDS) Sustancia Química Emergencia y primeros auxilios Medidas precautorias en caso de: ingestión inhalación contacto Otros riesgos o efectos a la salud SECCION VIII. Indicaciones en caso de fuga o derrame. Antídotos Otra información importante para la atención médica primaria Procedimiento y Método de precauciones inmediatas mitigación SECCION IX. Protección especial específica para situaciones de emergencia Equipo de protección personal específico SECCION X. Información sobre transportación. De acuerdo con X.1 El Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. X.2 La NOM-004-SCT2-1994. X.3 Las Recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas, para el Transporte de Mercancías Peligrosas. X.4 La Guía Norteamericana de Respuesta en Casos de Emergencia. SECCION XI. Información sobre ecología. XI.1 De acuerdo con las disposiciones de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, en materia de agua, aire, suelo y residuos peligrosos. SECCION XII. Precauciones especiales: XII.1 Para su manejo, transporte y almacenamiento. XII.2 Otras precauciones.

Ejemplos de Sustancias Químicas NFPA HMIS No. SUSTANCIAS CAS S I R RE S I R E P P 160 BENCENO (benzol) 71-43-2 2 3 0 4 3 0 H 557 HEXANO 110-543 1 3 0 DERRAMES Y FUGAS (BENCENO) Eliminar toda fuente de ignición. Recoger, en la medida de lo posible, el líquido que se derrama y el ya derramado en recipientes herméticos. Absorber el líquido residual en arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro. NO verterlo al alcantarillado. NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente. (Protección personal adicional: traje de protección completa incluyendo equipo autónomo de respiración). DERRAMAS Y FUGAS (HEXANO) Consultar a un experto. Recoger, en la medida de lo posible, el líquido que se derrama y el ya derramado en recipientes herméticos, absorber el líquido residual en arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro. NO verterlo al alcantarillado, (Protección personal adicional: equipo autónomo de respiración).

BENCENO ICSC: 0015 Ciclohexatrieno Benzol C 6 H 6 Masa molecular: 78.1 Nº: ICSC 0015; CAS 71-43-2; RTECS CY1400000; Nº NU 1114; CE 601-020-00-8 TIPOS DE PELIGRO/ EXPOSICION INCENDIO PELIGROS/ SINTOMAS AGUDOS Altamente inflamable. PREVENCION Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar. PRIMEROS AUXILIOS/ LUCHA CONTRA INCENDIOS Polvo, AFFF, espuma, dióxido de carbono. Las mezclas Sistema cerrado, En caso de incendio: mantener vapor/aire son ventilación, equipo eléctrico fríos los bidones y demás explosivas. Riesgo y de alumbrado a prueba de instalaciones rociando con agua. de incendio y explosión. NO utilizar aire explosión: véanse comprimido para llenar, Peligros Químicos. vaciar o manipular. EXPLOSION Utilícense herramientas manuales no generadoras de chispas. Evitar la generación de cargas electrostáticas (por ejemplo, mediante conexión a tierra). EXPOSICION Evitar Todo Contacto! INHALACION PIEL OJOS INGESTION Vértigo. Somnolencia. Dolor de cabeza. Náuseas. Jadeo. Convulsiones. Pérdida del conocimiento. Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria. PUEDE Guantes protectores. Traje ABSORBERSE! de protección. Piel seca. Enrojecimiento. Dolor. Para mayor información, véase Inhalación. Enrojecimiento. Dolor. Pantalla facial, o protección ocular combinada con la protección respiratoria. Dolor abdominal. No comer, ni beber, ni fumar Dolor de garganta. durante el trabajo. Vómitos. (Para mayor información, véase Inhalación). Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia médica. Quitar las ropas contaminadas. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse. Proporcionar asistencia médica. Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica. Enjuagar la boca. NO provocar el vómito. Proporcionar asistencia médica.

HEXANO ICSC: 0279 HEXANO n-hexano C 6 H 14 Masa molecular: 86.2 Nº: CAS 110-54-3; RTECS MN9275000; ICSC 0279; NU 1208; CE 601-037-00-0 TIPOS DE PELIGRO/ EXPOSICIO N INCENDIO EXPLOSION EXPOSICION INHALACION PIEL OJOS INGESTION PELIGROS/ SINTOMAS AGUDOS Altamente inflamable. Las mezclas vapor/aire son explosivas. Vértigo, somnolencia, dolor de cabeza, dificultad respiratoria, náuseas, debilidad, pérdida del conocimiento. Piel seca, enrojecimiento. Enrojecimiento, dolor. Dolor abdominal, (para mayor información véase Inhalación). PREVENCION Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar. Sistema cerrado, ventilación, equipo eléctrico y de alumbrado a prueba de explosiones. NO utilizar aire comprimido para llenar, vaciar o manipular. Utilícense herramientas manuales no generadoras de chispas. Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria. PRIMEROS AUXILIOS/ LUCHA CONTRA INCENDIOS Polvo, AFFF, espuma, dióxido de carbono. En caso de incendio: mantener fríos los bidones y demás instalaciones rociando con agua. Los bomberos deberían emplear indumentaria de protección completa, incluyendo equipo autónomo de respiración. Aire limpio, reposo y proporcionar asistencia médica. Guantes protectores. Quitar las ropas contaminadas, aclarar y lavar la piel con agua y jabón y proporcionar asistencia médica. Gafas ajustadas de seguridad, pantalla facial o protección ocular combinada con la protección respiratoria. No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo. Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica. Enjuagar la boca, NO provocar el vómito, reposo y proporcionar asistencia médica.

BENCENO Frases R: Naturaleza de los riesgos específicos atribuidos a las sustancias y mezclas peligrosas R45 R11 Puede causar cáncer. Fácilmente inflamable. R48 R23 R24 R25 Riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada. Tóxico por inhalación. Tóxico en contacto con la piel. Tóxico por ingestión. Frases S: Consejos de prudencia relativos a las sustancias y mezclas peligrosas S45 S53 En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstresele la etiqueta). Evítese la exposición - recábense instrucciones especiales antes del uso.

Es un Sistema para: Manejo de la información. Administración de riesgos. Integridad mecánica. Administración de cambios. Programa para: Analizar los riesgos de los equipos críticos y procesos del centro de trabajo. Capacitación y adiestramiento de los trabajadores. Auditorias internas. Procedimiento para: investigación de accidentes mayores. autorización de trabajos peligrosos en equipos críticos. trabajo con contratistas en equipos críticos. mantenimiento, arranque, operación normal, paros de emergencia y reparaciones mayores del equipo crítico.

Seguridad en el Trabajo Higiene Industrial Seguridad y Salud en el Trabajo NOM-STPS Calidad VERIFICACIÓN Producto Proceso Medicina del Trabajo Protección y Control EMPRESAS Sistemas de Administración Nueva Cultura Laboral Servicio MENOS RIESGOS DE TRABAJO (ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO) MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA LOS TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS

Ing. Jesús s Zepeda Vera Tel.. 3000-3297 3297 e-mail: jzepeda@stps.gob.mx www.stps.gob.mx