AFIANZÁNDONOS EN EL DOBLE DÍGITO RESULTADOS 9 MESES OCTUBRE 2014

Documentos relacionados
1.- Destacado del periodo

ORIENTADOS HACIA LA META

ÍNDICE. 1. Destacado del Periodo. 2. Entorno general y Materia Prima. 3. Evolución de los Negocios. 5. Conclusiones. Anexos

MISION CUMPLIDA RESULTADOS DE FEBRERO DE 2014

Resultados a 30 septiembre 2017

1.- Nueva configuración operativa

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

Resultados 9 meses de Octubre 2011

1.- Destacado del periodo

Frutos del trabajo realizado

Resultados a 31 de marzo de 2018

EBITDA EBIT. Bº Neto Atribuible mn BPA 438 Bº Neto Recurrente 923 mn BPA Recurrente 3,08

Resultados a 30 de septiembre de 2018


Hemos cerrado una etapa, es hora de construir nuestro futuro

RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE de abril de 2010

Resultados Enero-Septiembre 2009

Enero - Junio de Julio de 2007

Grupo industrial especializado en la gestión de procesos de alto valor añadido INFORME DE RESULTADOS 2013

Resultados 1S2016 Resultados consolidados

Resultados 1T16 11 de mayo de 2016

INFORME DE RESULTADOS A 31 DE MARZO DE 2009

Resultados Anuales Enero - Diciembre de Marzo de 2007

Resultados 1S 2018 Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

Resultados 1T11 13 de mayo de 2011

Resultados Trimestrales Enero - Marzo de Mayo de 2007

Enero - Septiembre de noviembre de 2007

Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005

13 de noviembre de 2013

Resultados 1S de julio de 2015

Grupo industrial especializado en la gestión de procesos de alto valor añadido DECLARACIÓN INTERMEDIA DE GESTIÓN 31 DE MARZO 2013

Resultados 1S11 29 de julio de 2011

Liderando el cambio de tendencia

Resultados 1T13 9 de mayo de 2013

Resultados Enero-Junio 2010

INFORME DE RESULTADOS A 31 DE MARZO DE 2008

Ampliación de Capital y Resultados 9M14

Resultados 1T12 10 de mayo de 2012

PRESENTACION CORPORATIVA BOLSA DE MADRID. 3 de Noviembre de 2009

Resultados 9M16 14 de noviembre de 2016

Informe de Gestión Intermedio Cuentas Consolidadas 1er Semestre EBRO PULEVA

Declaración Intermedia de Gestión

Enero - Diciembre de febrero de 2008

Declaración Intermedia de

INFORME DE GESTIÓN 3T12

Resultados Primer Trimestre de mayo de 2015

ÍNDICE. 1. Destacado del Periodo. 2. Entorno general y Materia Prima. 3. Situación Financiera y Evolución de los Negocios. 4. Conclusiones.

Abril Adquisición GRUPO PREVISORA BILBAINA Grupo Catalana Occidente, S.A.

INFORME DE RESULTADOS A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Informe de Resultados. Ejercicio

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER SEMESTRE DE de febrero a 31 de julio de 2004

RESULTADOS CONSOLIDADOS 2009

Informe de gestión y resultados del tercer trimestre y nueve meses de 2017

Resultados 9M de noviembre de 2015

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE de febrero a 30 de abril 2008

INDITEX, S.A. RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE de febrero a 30 de abril 2005

EBRO FOODS. Informe de Gestión 2012 EEFF resumidos Consolidados 2012

25 de febrero de Resultados 2014

Resultados

Resultados Tercer Trimestre de noviembre de 2012

Presentación a Junta de Accionistas

Limitación de Responsabilidades

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. El acierto de una estrategia

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE de febrero a 30 de abril 2006

RESULTADOS ENERO-DICIEMBRE 2007

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2008 (1 de febrero a 31 de octubre de 2008)

Madrid, 31 de julio de 2013

CORPORACIÓN EMPRESARIAL DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES INFORME DE RESULTADOS CONSOLIDADOS

Limitación de Responsabilidades

Resultados de febrero de 2012

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2007 (1 de febrero a 31 de octubre de 2007)

RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE de abril de 2014

Santiago Bergareche Busquet Presidente

FLUIDRA. Resultados Primer Semestre J u l i o

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER SEMESTRE DE de febrero a 31 de julio de 2007

CLÍNICA BAVIERA DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA DATOS FINANCIEROS MÁS SIGNIFICATIVOS

Resultados Madrid, 28 de febrero de 2013

E 2 BR 0 O F 1 OO 2 DS 1S12

Primer semestre 2015 Resumen de actividad

Presentación de Resultados 9M Madrid, 8 de noviembre de 2013

Tercer trimestre 2015 Resumen de actividad

Resultados 1S13 29 de julio de 2013

Perspectivas del Negocio Bancario

30 de Abril 2015 Resultados 1T 2015

Declaración Intermedia Cuentas Consolidadas 1er Trimestre

27 de febrero de 2014

Tercer Trimestre 2017

Resultados Enero-Septiembre Madrid, 29 de Octubre, 2014

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

Cuarto trimestre 2016 Resumen de actividad

30 de agosto de 2013

PRESENTACION RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE de Septiembre de 20071

Índice. Principales magnitudes. Claves del periodo. Pérdidas y Ganancias. Evolución de los negocios. Balance. Evolución de la deuda. Estrategia.

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER SEMESTRE DE de febrero a 31 de julio de 2003

Informe de resultados. Ejercicio 2008 Informe de resultados Ejercicio 2008

Presentación de Resultados 1S de Agosto, 2012

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

Prosegur - Resultados Primer Trimestre Madrid, 29 de abril de 2010

Grupo industrial especializado en la gestión de procesos de alto valor añadido DECLARACIÓN INTERMEDIA DE GESTIÓN 30 DE SEPTIEMBRE 2014

RESULTADOS Enero-Junio Madrid, 29 de Julio 2011

Transcripción:

AFIANZÁNDONOS EN EL DOBLE DÍGITO RESULTADOS 9 MESES 2014 30 OCTUBRE 2014

Aviso legal El presente documento contiene manifestaciones de futuro sobre intenciones, expectativas o previsiones de Deoleo, S.A. o de su dirección a la fecha de realización del mismo. Estas manifestaciones de futuro o previsiones no constituyen garantías de un futuro cumplimiento, encontrándose condicionadas por riesgos, incertidumbres y otros factores relevantes, que podrían determinar que los desarrollos y resultados finales difieran materialmente de los puestos de manifiesto en estas intenciones, expectativas o previsiones. Deoleo, S.A. no se obliga a informar públicamente del resultado de cualquier revisión que pudiera realizar de estas manifestaciones para adaptarlas a hechos o circunstancias posteriores a esta presentación, incluidos, entre otros, cambios en el negocio de la Compañía, en su estrategia de desarrollo de negocio o cualquier otra posible circunstancia sobrevenida. Lo expuesto en esta declaración debe ser tenido en cuenta por todas aquellas personas o entidades que puedan tener que adoptar decisiones o elaborar o difundir opiniones relativas a valores emitidos por el Deoleo y, en particular, por los analistas e inversores que manejen el presente documento. Se puede consultar la documentación e información pública comunicada o registrada por el Deoleo en los organismos supervisores y, en particular, en la Comisión Nacional del Mercado de Valores. El presente documento contiene información financiera no auditada, por lo que no se trata de una información definitiva, que podría verse modificada en el futuro. 2

Índice 1. Destacado del periodo 2. Entorno general 3. Entorno materia prima 4. Evolución de los negocios 5. Situación financiera y otros acontecimientos 6. Estimación cierre 2014 7. Conclusión Anexos 3

1. Destacado del periodo Crecemos un 5,3% en volumen de ventas y un 20% en Ebitda con respecto al mismo período de 2013. En el acumulado de los 9 meses de 2014, en todas las unidades de negocio se han experimentado mejoría con respecto a 2013 en rentabilidad unitaria por litro y rentabilidad de ventas/ebitda. En España y Sur de Europa, crecemos significativamente en volúmenes gracias a las campañas de publicidad que hemos realizado durante el ejercicio. El EBITDA de los 9 meses 2014 se ha situado en 60 mm un 20% más que a septiembre de 2013. La Deuda Financiera Neta (DFN) a 30 de septiembre se ha situado en 493 mm, un pequeño incremento debido al efecto de las subidas de precios de la materia prima y a una política más activa de aprovisionamiento. La subida de precios de materia prima que comenzó a finales de mayo ha erosionado nuestros márgenes en este trimestre. Como indicamos en el Hecho Relevante publicado el 25 de septiembre, el Ebitda del tercer trimestre se ha situado en 18,7mm frente a los 22,6mm obtenidos en el mismo período de 2013. La subida de precios en origen ha sido superior al 50% desde finales de mayo, estos altos precios se mantendrán hasta, al menos, principios del próximo año. 4

1. Destacado del periodo Con fecha 13 de junio de 2014, OLE Investments B.V. sociedad controlada al 100% por fondos asesorados por CVC Capital Partners, en el marco de la operación de reconfiguración de la estructura accionarial y financiera de la Sociedad dominante iniciado en noviembre de 2013, ha adquirido el 29,99% del capital de Deoleo, S.A. tras la compra de la totalidad de las acciones de la Sociedad titularidad de Bankia (16,5% del capital social) y Banco Mare Nostrum (4,85% del capital social) y de parte de las acciones titularidad de Dcoop (8,64%), a un precio de 0,38 euros por acción. Con fecha 14 de julio de 2014 el accionista OLE Investments B.V. ha presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores la solicitud de autorización de la oferta pública de adquisición de acciones de la Sociedad dominante, ratificando en todos sus extremos los términos y condiciones de la oferta contenidos en el anuncio previo de 13 de junio de 2014, consistente en el lanzamiento de una oferta voluntaria por el 100% del capital a un precio de 0,38 por acción. A fecha de redacción del presente informe la oferta pública de adquisición está pendiente de aprobación por la CNMV. Mediante Hechos Relevantes hemos informado puntualmente de toda la información relevante disponible. 5

2. Entorno general El consumo de aceite de oliva, aunque en cifras modestas, aumenta en la mayor parte de las regiones donde tenemos una posición destacada. En España, según Nielsen, el crecimiento del mercado en el período ha sido del 2,9% en volumen respecto al período anterior, en valor ha caído el 8,5%. En Italia el canal retail ha experimentado una subida del 1,1% en volumen en este mismo período y ha caído un 3,1% en valor. Los mercados internacionales han tenido un desarrollo muy favorable sin embargo, ralentizarán su crecimiento en la medida en que se vayan repercutiendo las subidas de precios en origen. Las marcas de distribución continúan cayendo en el acumulado de los 9 meses del ejercicio. También en el último trimestre están reduciendo su peso las marcas de fantasía. El mercado doméstico de semillas está experimentando una transformación que ya anticipamos en el trimestre anterior, con la incorporación al consumo de productos a base de mezcla de semillas. Deoleo es líder en estos productos en Italia y estamos trasladando nuestro know how que se materializará en lanzamientos de nuevos formatos. Los datos de campaña con las variables que actualmente manejamos situarían la cosecha 2014/15 en el entorno de 800-900 miles de tns. para España y de 2.500-2.700 miles de tns de producción mundial. 6

3. Entorno materia prima Aceite de oliva A finales del tercer trimestre de 2014, el precio promedio de aceite de oliva lampante en España se ha situado en 1,95/kg frente a 2,44/kg durante el mismo período del año pasado. Una subida del 34,73% respecto al inicio del año. Las subidas de precios que se manifestaron a partir de junio se han visto reforzadas en los meses de julio y de agosto a pesar de contar con un enlace de campaña suficiente y buenas noticias de cosecha en otros países productores por la falta de lluvias en los meses centrales del verano en España. Todo ello nos hace corregir a la baja nuestras estimaciones de cosecha situándola en el entorno de los 800-900 miles de tns. 3,000 2,800 2,600 2,400 2,200 2,000 1,800 1,600 Evolución del precio de aceite de oliva ( /kg) 1,400 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 Fuente: Poolred Aceite oliva lampante Aceite oliva virgen Aceite oliva virgen extra 7

4. Evolución de los negocios En España tras la subida que comenzó a finales de mayo y que se mantiene hasta estos días, hemos ido trasladando esos precios al consumidor. Estas situaciones provocan una fuerte erosión en los márgenes y distorsionan la demanda en los meses inmediatos a la subida. El comportamiento de nuestras marcas en el trimestre ha sido bueno gracias a un fuerte apoyo publicitario que ya anunciamos en trimestres anteriores y que persigue el reposicionamiento estratégico de nuestra cartera de marcas. Las campañas publicitarias nos han ayudado a mantener e incluso incrementar volúmenes, modulando las ventas promocionales en aras a mantener la rentabilidad En España el margen unitario por litro crece más del 50% con respecto a 2013, con incremento de volúmenes por acciones especificas de trading y publicidad; este margen no será sostenible en los dos próximos meses hasta que se normalice el mercado. En Sur de Europa el volumen vendido ha aumentado un 9,4% frente a septiembre 2013 y la rentabilidad unitaria se ha incrementado lo que nos ha permitido mejorar el margen Ebitda. Las campañas publicitarias han funcionado muy bien, tanto en Italia con Bertolli y con Carapelli en Francia En Norteamérica estamos logrando márgenes EBITDA superiores a los del ejercicio anterior en un mercado que está siendo objeto de fuertes acciones promocionales por parte de determinados competidores. Mercados Internacionales mejora volúmenes un 12,1% con respecto al ejercicio anterior, mejorando también la rentabilidad Ebitda. Gracias al trabajo realizado incrementando nuestro posicionamiento en los mercados clave de esta región podremos mitigar el efecto de la subida de precios en origen. 8

4. Evolución de los negocios http://www.youtube.com/watch?v=b7ltfnm9tcy http://www.youtube.com/watch?v=ioztishw0yw http://www.youtube.com/watch?v=nlobb5lyoyy 9

4. Evolución de los negocios En el acumulado del año, apreciamos como los mercados más maduros y de más volumen (España e Italia) han tenido una sensible mejora con respecto al ejercicio anterior, La subida de la materia prima de los meses de verano tendrá impacto a corto plazo, pero estimamos que el conjunto del año los márgenes serán mejores que los del año pasado. La materialización del incremento de ventas por el establecimiento de nuevas filiales comerciales buen desempeño del mercado Norteamericano, compensarán la debilidad en los mercados maduros. y Contribución a ventas por región (9 meses)* 9m 2014 9m 2013 Contribución a EBITDA por región (9 meses)* 9m 2014 9m 2013 36,3% 35,0% 42,3% 22,8% 25,4% 20,5% 18,7% 19,9% 17,4% 28,9% 26,1% 25,2% 23,4% 35,2% 10,9% 2,2% 1,6% 5,7% 1,6% 0,8% España Sur Europa Mdos internacionales N. América BtB España Sur Europa Mdos internacionales N. América BtB * Ajustado el efecto de Unidades Corporativas 10

5. Situación financiera y otros acontecimientos CUENTA RESULTADOS CONSOLIDADA - GRUPO DEOLEO (Miles de euros) 9m 2014 Var 9m 14 vs 13 9m 2013 Var 9m 13 vs 12 9m 2012 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIO 562.368-4,2% 587.168-6,3% 626.656 PUBLICIDAD 16.163 8,1% 14.957-1,1% 15.121 EBITDA 59.950 19,7% 50.102-19,7% 62.403 % EBITDA / Importe neto negocio 10,66% 24,9% 8,53% -14,3% 9,96% BDI -24.096 n.a. 9.125 n.a. -1.261 Con respecto a 2013, hemos incrementado volúmenes en un 5,3% aunque las ventas en euros sean inferiores por menores precios unitarios de venta. El 98% de las ventas son de marca propia y el 2% graneles y marcas blancas. Este mix de ventas ha ido mejorando en los últimos 4 años. Seguimos incrementado la inversión en publicidad y alimentando nuestras marcas, lo que nos está ayudando a mitigar la volatilidad del mercado de materia prima. El Ebitda se ha situado en 60 mm, consolidando el doble dígito de margen gracias al buen comportamiento del negocio en los mercados maduros y la contribución procedente del negocio internacional y de Norteamérica, a pesar de un tercer trimestre muy complicado. El incremento en los gastos financieros originados por la cancelación del sindicado anterior y el tratamiento fiscal de estos gastos que no pueden deducirse en su totalidad, impactan en la parte baja de la cuenta de resultados obteniendo un BDI negativo. 11

5. Situación financiera y otros acontecimientos Evolución trimestral del ROCE 6,8% 6,4% 6,0% 6,2% 5,9% 5,6% 5,4% 5,2% 5,0% 4,8% 4,4% 4,4% 4,0% 3,6% sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 La evolución del ROCE muestra cómo Deoleo se acerca a unos niveles de rentabilidad propios de lo que es; una compañía FMCG, orientada al margen y a la creación de valor, un driver estratégico diferencial frente a la percepción del negocio de los aceites vegetales como una categoría de volumen y tráfico. La DFN que se sitúa al cierre del trimestre en 493mm. Las características de nuestra estructura de deuda nos permite mirar con tranquilidad al futuro y estar atentos a cualquier oportunidad del mercado. Hemos dejado atrás definitivamente la época de estrés financiero. 12

6.- Estimación de cierre 2014 CUENTA RESULTADOS CONSOLIDADA - GRUPO DEOLEO CIERRE 2014 Estimado (Millones de euros) 2014 2013 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIO 749 813 EBITDA 84 80 % EBITDA / Importe neto negocio 11,20% 9,9% Deuda financiera neta (DFN) 500 472 Estimamos un mes de octubre todavía difícil y normalización del negocio a partir de noviembre, una vez se ajusten los precios de venta y se tenga visibilidad sobre la evolución de la nueva campaña. Proyectamos una buena aportación en el último trimestre procedente de Mercados Internacionales y Norteamérica, que estarán muy cerca de conseguir el objetivo previsto al inicio del ejercicio. El ratio Ebitda/Ventas del trimestre será superior al 11%; un 13% mayor que en 2013. Terminaremos el año con una inversión publicitaria en torno a los 18 mm un 10,5% más que en 2013. Proyectamos un ROCE cercano al 6% al cierre del ejercicio un 20% superior al ejercicio anterior. Estimamos una DFN para el cierre de ejercicio en torno a 500 mm. El incremento se debe a la subida del precio de la materia prima y la mayor la cobertura de stock; una política de aprovisionamiento que ha dejado de estar encorsetada por las exigentes obligaciones financieras anteriores. El BDI continuará siendo negativo para el año completo como consecuencia del tratamiento contable de los gastos de formalización de créditos. 13

7. Conclusión En los 9 primeros meses del ejercicio mejoramos un 20% el Ebitda e incrementamos nuestro volumen de ventas. El periodo Agosto- Octubre han sido difícil por la subida de la materia prima y nos impedirá cumplir los objetivos propuestos al principio del año. En todo caso nuestro Ebitda crecerá un 5%. A pesar de registrar un BDI negativo por una circunstancia puntual, generamos caja y, con un entorno más flexible de financiación, podemos ser más ambiciosos en nuestra estrategia de crecimiento. Las acciones publicitarias que hemos realizado con nuestras principales marcas, están cumpliendo su objetivo de revitalización de imagen (Carbonell) y de ventas incrementales (Bertolli en Italia y Carapelli en Francia). Estas acciones promocionales se irán extendiendo al resto de países. Gracias a la energía con la que está funcionando la compañía, estamos mitigando el escenario adverso de subida de precios del pasado verano, lo que nos conduce a estimar un crecimiento en Ebitda del 5% para todo el año y una DFN en el entorno de 500mm. Continuamos reforzando los departamentos estratégicos; Marketing Corporativo, I + D y Regulatory y Mercados Internacionales, pilares fundamentales del crecimiento y de la creación de valor en la compañía. 14

Anexo I Diferenciales precios materia prima vs MDD Correlación PVP (sin IVA) MDD Refinados con Materia Prima (Lampante Refinado) 2011-2014 80 60 40 20 0 32 33 36 37 39 39 46 46 47 41 39 2,01 2,01 2,02 2,03 2,02 2,01 2,06 2,05 2,05 2,03 2,02 2,06 2,01 2,00 2,01 2,01 1,69 1,67 1,66 1,66 1,63 1,62 1,60 1,58 1,58 1,63 1,62 1,56 1,55 1,55 1,54 1,55 1,54 1,54 2,65 50 46 45 47 46 48 2,59 47 2,52 2,45 2,46 2,28 2,32 2,29 2,31 2,28 2,29 2,30 2,04 2,09 2,12 2,39 2,32 2,02 2,02 33 35 2,01 2,02 2,26 2,28 35 2,20 2,21 2,21 20 1,84 23 26 56 59 70 72 2,52 2,57 2,61 2,64 2,64 2,64 2,58 2,59 2,51 57 2,08 1,98 1,89 1,79 1,80 62 55 40 2,16 2,43 2,37 2,28 2,22 2,17 2,11 2,03 2,04 1,98 1,93 11 1,67 1,67 1,72 2,36 3,0 2,5 2,0 1,5-20 -40-19 -43-19 -9-11 -19-31 -39-7 -18-32 -25 1,0 0,5-60 diff Céntimos MP Lampante Refinado /L PVP MDD Refinados Nielsen sin IVA 0,0 15

Anexo II Evolución precio aceite de oliva Evolución del precio de aceite de oliva 2002-2014 ( /kg) 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Aceite oliva lampante Aceite oliva virgen Aceite oliva virgen extra Fuente: Poolred 16

WEB: WWW.DEOLEO.EU TICKER: OLE