Conoce el Uso Inteligente de las nuevas tecnologías

Documentos relacionados
Conoce el uso de las nuevas tecnologías de forma segura

Conoce el uso de las nuevas tecnologías de forma segura

Prevención del riesgo a campos electromagnéticos en el ámbito laboral

MEDIOS INALÁMBRICOS. Oscar Mario Gil Ríos Ingeniero de Sistemas y Especialista en Redes

CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Qué es el Electrosmog?

FORO: «Desarrollo de Las Telecomunicaciones, Las Antenas y La Salud.» (Talara, La Brea-Negritos, 24 Abril 2014)

Foro Contaminación Electromagnética

El riesgo por exposición n laboral a Campos Electromagnéticos. ticos. Maria José Rupérez INSHT - CNNT - Madrid

Taller de medición de contaminación electromagnética de alta frecuencia.

MADRID, VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015

El problema y la evidencia

CAMPO ELECTROSTÁTICO. RECOMENDACIONES INTERNACIONALES MPR + TCO : 500 V Avería electrónica: >100 V Naturaleza: Entre 100 V/m hasta 200V/m

Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño

Radiaciones ionizantes y no ionizantes y sus efectos en la salud

Taller de medición de contaminación electromagnética de baja frecuencia (50Hz).

Análisis de las Ondas Electromagnéticas Generadas por las Comunicaciones Inalámbricas y sus Efectos en la Salud Humana

AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL Y SUPERVISIÓN DE COMUNICACIONES

AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES YTRANSPORTES

AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Campos electromagnéticos: fuentes de contaminación laboral y efectos adversos sobre la salud

DECLARACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL DE MADRID

Infraestructura de Telecomunicaciones

Tópicos Avanzados en Infraestructura de Redes INTRODUCCION A LAS REDES INALAMBRICAS

Disminuye tu tiempo exposición. Aumenta tu distancia de seguridad.

CGM TELECOMUNICACIONES S.L. DIVISION RADIOELECTRICA

Cambia tu espacio y mejora tu vida. Rosa Riubo es distribuidor oficial de los productos de Vilardebo & Mortensen

Infraestructura de red WI-FI

DIPUTADO MANUEL ALEJANDRO ROBLES GÓMEZ

PUERTOS DE COMUNICACIONES

Consejo de Europa. Resolución de mayo de 2011 Comité Permanente

Electiva IV Autor: Víctor Andrés Ochoa Correa

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES TIPOS DE CONECTIVIDAD

Actividades de Industry Canada sobre la exposición RF

LA VISION DE TELEFÓNICA. San Salvador 19 Marzo, 2013

RADIACIONES NO IONIZANTES Y SUS EFECTOS EN LA SALUD

Radiaciones electromagnéticas, salud pública e instalación de infraestructura de telecomunicaciones

Radiación electromagnética. Ana Lestón M artínez. Susana Vázquez Castro.

Redes Inalámbricas. Conrado Perea

TEMA 22 Secciones 1 y 2 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES

08/10/2015. Evaluación de la exposición. Obligaciones de los empresarios. Obligaciones de los empresarios (art. 4)

Pág 8 Leucemia infantil Hay pocas dudas sobre que la exposición a los ELF causa leucemia infantil.

ACERCA DE LOS AUTORES...15

Dispositivo que permite conexión a Internet, a través del puerto USB de cualquier PC o Laptop. Tablet o Tableta

Efectos de la Radiación Electromagnética de Sistemas Celulares

Cómo se produce LA COMUNICACIÓN?

ALBERTO LACHOS DAVILA. Médico asistente del Dpto. de Radioterapia del INEN

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS EN LOS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN.

ÍNDICE ACERCA DE LOS AUTORES INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. HISTORIA DE LAS RADIOCOMUNICACIONES...

RADIACIONES NO IONIZANTES REALIDAD ARGENTINA

TEMA III: TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN Y TELEMÁTICA TECNOLOGÍA

EXPERIENCIA DEL CLIENTE (JOURNEY)

Seminario sobre Armonización de Estándares y Mitigación de Mediciones Marzo, Lima,Perú

En esta unidad veremos como funcionan las redes WIFI.

Informe sobre Campos electromagnéticos y la salud humana

Emisiones Radioeléctricas (PL 1374/2012CR)

Radiaciones Celulares

Ing. Barón Marco Azpúrua y Karina Dos Ramos Teixeira Instituto de Ingeniería Laboratorio de Electromagnetismo Aplicado.

Ecologistas en Acción Grupo Alwadi-ira

Ondas ELECTROMAGNÉTICAS. La ciencia TELEFÓNICA

Globalizando las TIC

IMSI. Trabajo de Wimax. 2º ESI Marcos Santeiro Diaz IMSI

GUÍA DE TRABAJO PARA COLABORADORES Y VOLUNTARIADO ESCUELA SIN WIFI

Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Tratamiento legislativo de las radiaciones no ionizantes en Telecomunicaciones en el Perú

Smart Sentinel: Sistema de Monitorización y Prevención en Smart Cities

RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO SOBRE LAS ANTENAS DE TELEFONIA MOVIL.

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

Capacidades y criterios de evaluación:

I.2. SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

El proveedor de servicios de internet de Claudia

Redes celulares. Salud y beneficios.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Práctico 3 Procesador de Textos Año TRABAJO PRACTICO Nº 3 - Procesador de Textos

Environmental and Resource Studies, Trent University, Peterborough, ON, Canadá

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA VIDA:SMARTPHONE, TABLET E INTERNET TEMA 2

PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015.

EMPRESAS Y TIC s. (Tecnologías de la Información y la Comunicación) Encuestas de Manufactura y Minería, Comercio Interno y Servicios

Gestión Centros educativos

Para contextualizar el ámbito del trabajo, a continuación se hace una breve descripción y explicación de las radiaciones electromagnéticas.

Posibles efectos en la salud de la exposición a campos electromagnéticos

PROGRAMACIÓN INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.01. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 2 ESTUDIO DE CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

HomeRF. HomeRF, otra tecnología más de WLANs

Grado en INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN

El ciber espacio como plataforma material para la planeación y formulación de políticas públicas urbanas.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Diseño de LAN inalámbricas. Diseño de LAN inalámbricas. Consideraciones de diseño. Administración de estas redes. Contenido. Redes Inalámbricas

1.1 Transmisión de ondas electromagnéticas (Características)

PROYECTOS E INSTALACIONES DE REDES INALAMBRICAS DE SENSORES

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

Sobre la preocupación de los vecinos de Fontarrón por las antenas de telefonía móvil y los riesgos de las radiaciones electromagnéticas.

08/10/2015. Qué es un campo (electromagnético)? Cómo se produce? Qué es la frecuencia de un CEM? Qué tipos de CEM existen? Conceptos generales

PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL DE MADRID

Transcripción:

Conoce el Uso Inteligente de las nuevas tecnologías El Taller Comunikt cn kbza es una iniciativa propuesta por la Fundación Vivo Sano y Escuela sin WiFi, en colaboración con Salud Ambiental en la Escuela, orientada a alumnos de 6º curso de Educación Primaria, Educación Secundaria (ESO) y bachillerato. Se trata de una actividad práctica y divertida en la que los alumnos/as aprenden a identificar y prevenir los potenciales riesgos derivados de un uso incorrecto de los dispositivos inalámbricos (WiFi, ordenadores, móviles, tablets ) concienciándose sobre sus efectos y responsabilizándose de su propia salud. La dinámica de la actividad guiará al alumno/a a través del mundo de la comunicación inalámbrica por medio de una presentación audiovisual y continuará con una Práctica de medición de campos electromagnéticos generados por diferentes dispositivos de uso habitual como su propio teléfono móvil. La actividad finaliza con la entrega de nuestros 9 Consejos para utilizar tu móvil y tablet de forma inteligente y de una encuesta sobre hábitos de uso de nuevas tecnologías, enmarcada en nuestro informe anual sobre los usos del móvil y la salud. La actividad se realiza en horario de clase, con una duración no superior al horario establecido para esa clase.

A quién va dirigido? La mejor forma de aprender algo es experimentándolo. "Comunikt cn kbza" es una actividad práctica y divertida, en la que los alumnos/as aprenden a identificar y prevenir los potenciales riesgos derivados de un uso incorrecto de los dispositivos inalámbricos (WiFi, ordenadores, móviles, tablets ) concienciándose sobre sus efectos y responsabilizándose de su propia salud. Dirigida a alumnos de 6º curso de Educación Primaria, Educación Secundaria (ESO) y bachillerato, que cuentan con una edad en la que ya hacen un uso intensivo de ordenadores, móviles y todo tipo de equipos Breve presentación La Fundación Vivo Sano es una organización independiente, de iniciativa privada y sin ánimo de lucro cuyo objetivo es crear una sociedad más sana, donde las personas se encuentren bien en todos los aspectos de sus vidas, disfrutando de una buena salud física y mental, de unas relaciones constructivas, viviendo en un entorno saludable. Escuela Sin Wifi es un programa que busca que los alumnos y alumnas de los centros educativos entiendan los riesgos y virtudes de las nuevas tecnologías y tengan un acceso a internet de forma segura y saludable. Salud Ambiental en la Escuela - Por una vida más sana, es un programa de educación escolar para sensibilizar sobre la influencia del entorno en nuestra salud y favorecer el desarrollo de hábitos saludables. Cómo nos afecta un uso no inteligente de las nuevas tecnologías? En España, al día de hoy, existen unos 6 millones de niños con edades comprendidas entre 3 y 16 años, que pasarán, a lo largo de su ciclo educativo, más de 10.000 horas en centros educativos en los que, posiblemente, exista conexión WIFI y convivan con multitud de dispositivos de comunicación inalámbricos, con lo que se verán sometidos durante ese período particularmente vulnerable a un agente posiblemente cancerígeno. Contaminación electromagnética Lo que hoy conocemos por contaminación electromagnética (CEM) se inició en 1882, cuando empezaron a instalarse las primeras estaciones de producción y distribución de electricidad. Hasta entonces, el único campo electromagnético existente era el de la Tierra, el Sol y el producido por las tormentas con aparato eléctrico. La contaminación electromagnética puede ser causante de problemas de salud que no tienen explicación. La mayor parte de ellos remiten y desaparecen al poco de dejar de estar expuestos a esta radiación.

Los diferentes tipos de radiaciones artificiales que nos podemos encontrar son: Las producidas por la emisión de campos electromagnéticos de alta frecuencia procedentes de teléfonos inalámbricos DECT, redes informáticas WiFi, las antenas de telecomunicaciones y los propios teléfonos móviles, entre otros. Los campos eléctricos y magnéticos alternos de baja frecuencia generadas por el propio cableado eléctrico de nuestro hogar, los electrodomésticos que conectamos y transformadores y líneas eléctricas. Y los generados por campos eléctricos continuos (electroestática) y campos magnéticos continuos (magnetostática) La mayoría de la población desarrolla su actividad diaria recibiendo constantemente radiaciones electromagnéticas y cuando llega a casa la invasión radioeléctrica no cesa. Duermes mal por las noches? Te despiertas con frecuencia? Padeces insomio, nerviosismo, estrés, palpitaciones o pérdida de memoria? Te levantas por la mañana más cansado que cuando te acostaste o con dolores de cabeza? Dolor de oído, vértigo o mareos? La respuesta afirmativa a alguna de estas preguntas puede hacer sospechar que estas sufriendo la contaminación radioeléctrica, que puede ser debida a que tienes cerca de la cama una lámpara, un radioreloj, a la incidencia de campos eléctricos presentes en las paredes, o a radiaciones de alta frecuencia procedentes de routers WiFi, teléfonos inalámbricos DECT, antenas de telefonía móvil, radiodifusión, redes WiMax, radares, etc., que inducen constantes radiaciones en el cuerpo de las personas, alterando determinadas funciones biológicas y neuronales. El estrés electromagnético afecta al sistema inmune, al crecimiento celular, a la formación de tumores, al desarrollo fetal, al sistema nervioso central y al cerebro. A menudo nos llegan noticias sobre los peligros de la salud de quienes viven en la proximidad de líneas de alta tensión, transformadores o antenas de telecomunicaciones, especialmente de antenas de telefonía móvil, pero son pocos los datos referentes a la contaminación electromagnética producida dentro de nuestra vivienda por los teléfonos inalámbricos DECT y las redes WiFi nuestros o de nuestros vecinos, o la contaminación eléctrica y magnética del propio cableado y los electrodomésticos o transformadores. Cabe señalar que cada individuo posee un particular grado de sensibilidad a la contaminación electromagnética, lo que explica que algunas personas sufran los trastornos descritos, mientras que otras no acusan molestia alguna.

Espectro electromagnético Este espectro electromagnético organiza la energía electromagnética según su frecuencia y longitud de onda, con las bajas frecuencias en la parte izquierda y las altas frecuencias en la parte derecha de la tabla. Los científicos han dado nombres a las diferentes partes del espectro que tienen características similares. En la parte izquierda tenemos los campos de frecuencia extremadamente baja. A continuación tenemos una banda llamada de radiofrecuencia que coincide con las microondas y el radar. El Wi-Fi entra en esta categoría a 2,4 GHz y 5.0 GHz. En las frecuencias mayores tenemos la radiación ionizante que se sabe que es cancerígena. Tanto los campos de radiofrecuencia como los de frecuencia extremadamente baja ya han sido clasificados como posibles cancerígenos por la OMS (Organización Mundial de la Salud). No podemos olvidar que en todo momento estamos hablando de campos electromagnéticos artificiales ya que los campos naturales, base fundamental para la vida, no perturban a los organismos vivos. Sólo los niveles mínimos de radiación de microondas existen de forma natural, porque la atmósfera bloquea que llegue a la tierra. Los niveles de radiación de microondas RF (radio frecuencias) se han disparado de manera exponencial en los últimos años con el advenimiento de la tecnología celular y WiFi.

Prácticas de medición de campos electromagnéticos HF (altas frecuencias) Objetivos Comprender y entender conceptos básicos de la contaminación electromagnética. Conocer las diferentes fuentes más comunes productoras de campos electromagnéticos. Analizar los campos electromagnéticos generados por fuentes productoras comunes. Compartir las experiencias adquiridas. Generar un espacio alternativo que le permita al estudiante valorar los escenarios que brindan las nuevas tecnologías de la comunicación y la información y su repercusión en la salud. Actividad Identificación de fuentes electromagnéticas comunes Teléfonos móviles Teléfonos inalámbricos DECT Redes wi-fi, wi-max (portátiles, tablets, ) Bluetooth Para la realización de esta actividad será necesario llevar como material de apoyo un teléfono móvil, un teléfono inalámbrico, un router WIFI y un ordenador portátil. Además se necesitará un equipo básico de medición y disponer de un buen acceso a la red eléctrica del edificio para conectar las fuentes emisoras de CEM. Uno por uno se irán conectando independientemente cada aparato y se simularán las condiciones de uso habituales para cada uno de ellos. Por cada aparato se realizará una medición para que los alumnos vean los niveles de radiación generados y saquen sus propias conclusiones. Para aquellos colaboradores que no dispongan de equipos de medición, Escuela sin wifi ha editado sendos vídeos donde se realizan mediciones de los diferentes aparatos expuestos en la práctica. Enlaces a vídeos: Medición de dispositivos en valores PEAK Medición de dispositivos en valores RMS Encuesta sobre hábitos de consumo de TIC y salud. Finalizada la primera actividad se entregará a cada alumno un ejemplar de Encuesta sobre hábitos de consumo de TIC y Salud elaborado por Escuela Sin WiFi. Dicha encuesta será de carácter anónimo y será incorporada en nuestro informe anual sobre Nuevas tecnologías y salud.

Para esta actividad se pedirá la colaboración del personal docente encargado de la celebración de este taller para que establezca un seguimiento de las encuestas entregadas a los alumnos y las reporte al educador de Escuela Sin WiFi a la finalización de la actividad. Finalizada la entrega de la encuesta se darán unos breves consejos de uso de nuevas tecnologías relacionados con la salud. Consejos útiles