Información. Permiso de prestación de servicios en vías navegables, con embarcaciones en navegación interior o de cabotaje.

Documentos relacionados
Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite. Nombre de la modalidad (si existe)

Sección Campo Información Homoclave. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe)

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite. Nombre de la modalidad (si existe)

CERTIFICADO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE BUQUE. *Nombre oficial del trámite o servicio. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Qué efectos tendría la eliminación de este trámite?

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE ASIGNACIÓN. Sección Campo Información

Solicitud de registro, actualización, modificación y/o cancelación de la información de los trámites en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios

Sección Campo Información Homoclave. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe)

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE EXENCIÓN Y ESPECIALES. Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite

Sección Campo Información. * Apellido paterno Díaz. * Apellido materno Sánchez. * Cargo Subdirector de Señalamiento Marítimo

Sección Campo Información. Fundamento Jurídico que da origen al trámite: Tipo de trámite o servicio registros y avisos

REVISIÓN Y EN SU CASO APROBACIÓN DEL PLAN DE PROTECCIÓN DEL BUQUE. Sección Campo Información

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Autorización de señales marítimas a concesionarios y particulares.

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite. Nombre de la modalidad (si existe)

Expedición de Certificados de Exención y Especiales

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE EXENCIÓN Y ESPECIALES. Sección Campo Información. *Nombre ciudadano del trámite

Expedición de Certificados de Exención y Especiales

Solicitud de asignación e instalación de un dispositivo transmisor a embarcaciones menores de 300 unidades de arqueo y de más de 7 metros de eslora.

INSPECCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES. Sección Campo Información. Modificación de certificados

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE EXENCIÓN Y ESPECIALES. Sección Campo Información

Sección Campo Información. Homoclave. Habilitación como Delegado Honorario. Nombre de la modalidad (si existe)

Sección Campo Información. Homoclave. Habilitación como Delegado Honorario. Nombre de la modalidad (si existe) Autorización.

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

APROBACIÓN DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN O MODIFICACIÓN DE EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES Sección Campo Información

Sección Campo Información. Fundamento Jurídico que da origen al trámite: Tipo de trámite o servicio registros y avisos

Aprobación del proyecto de construcción o modificación de embarcaciones y artefactos navales. Sección Campo Información

Sección Campo Información. Nombre de la modalidad (si existe) N/A. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información Homoclave. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe)

REVISIÓN, APROBACIÓN Y AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD (CÓDIGO IGS) Auditoria a los buques. Revisión y Auditoria

Aprobación de dispositivos y medios de salvamento

Solicitud de registro, actualización, modificación y/o cancelación de la información de los trámites en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información Homoclave. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe)

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Aprobación del proyecto de construcción o modificación de embarcaciones y artefactos navales

REGISTRO Y APROBACIÓN DE INSTALACIONES

CERTIFICADO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE BUQUE PROVISIONA

Expedición de certificados de exención y especiales

Expedición de certificados de exención y especiales

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

REGISTRO SINÓPTICO CONTINUO. Sección Campo Información

Sección Campo Información Homoclave. *Nombre oficial del trámite o servicio. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Aprobación de dispositivos y medios de salvamento

Sección Campo Información Homoclave. *Nombre oficial del trámite o servicio. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Aprobación de dispositivos y medios de salvamento

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Registro y aprobación de instalaciones

*Nombre oficial del trámite o servicio. Fundamento Jurídico que da origen al trámite: * En qué casos se debe presentar el trámite?

*Nombre oficial del trámite o servicio. Fundamento Jurídico que da origen al trámite: * En qué casos se debe presentar el trámite?

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información

REVISIÓN, APROBACIÓN Y AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD (CÓDIGO IGS) Sección Campo Información

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

REVISIÓN Y EN SU CASO APROBACIÓN DE DOCUMENTOS TÉCNICOS

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE ASIGNACIÓN

Sección Campo Información. Fundamento Jurídico que da origen al trámite: * En qué casos se debe presentar el trámite?

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE ASIGNACIÓN

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. *Nombre ciudadano del trámite. Nombre de la modalidad (si existe)

AUTORIZACIÓN A TERCEROS PARA EFECTUAR INSPECCIONES A EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES. Sección Campo Información. *Nombre ciudadano del trámite

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE ASIGNACIÓN

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Revisión de Manual. Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

INSPECCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES.

Registro y aprobación de instalaciones

Registro y aprobación de instalaciones

INSPECCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES.

REGISTRO Y AUTORIZACIÓN A TERCEROS. Sección Campo Información. *Nombre ciudadano del trámite

Solicitud de registro, actualización, modificación y/o cancelación de la información de los trámites en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios

Registro y aprobación de instalaciones receptoras de desechos para sustancias nocivas líquidas e hidrocarburos.

Registro y probación de instalaciones de servicio de medios y dispositivos de salvamento y equipos y sistemas contra incendio

Registro y aprobación de instalaciones

Anexo Autorización para desguace de embarcaciones

REGISTRO Y AUTORIZACIÓN A TERCEROS. Sección Campo Información. *Nombre ciudadano del trámite

REGISTRO Y AUTORIZACIÓN A TERCEROS. Sección Campo Información

Registro y aprobación de instalaciones de receptoras de desechos para sustancias nocivas líquidas e hidrocarburos.

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Matrícula para Embarcaciones y Artefactos Navales Datos Generales del trámite

Sección Campo Información. * Quién puede solicitar el trámite? Persona física o su representante legal.

Aprobación de protocolo para verificación de pruebas y experimentos. Sección Campo Información

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Matrícula para Embarcaciones y Artefactos Navales Datos Generales del trámite

Transcripción:

Anexo Solicitud de registro, actualización, modificación y/o cancelación de la información de los trámites en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios Sección Información Homoclave Campo En trámite *Nombre oficial del trámite o servicio Permiso de prestación de servicios en vías navegables, con embarcaciones en navegación interior o de cabotaje. *Nombre ciudadano del trámite Permiso de Turismo Náutico. Datos Generales del trámite Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite: Permiso para prestación de servicio de turismo náutico, con embarcaciones menores de recreo o deportivas. - 9 Frac. III, 42 Frac. II, inciso a), 43 y 44 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos. - Artículos 224, 225, Frac. II, 227 Frac. II, 624, 625, 626, 627, 628, 629, 630 y 631 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos. - Artículos 1 y 3 de la Ley Federal de Derechos. Tipo de trámite o servicio Autorizaciones, certificados, concesiones, informes, registros y avisos Descripción del trámite * En qué casos se debe presentar el trámite? * Quién puede solicitar el trámite? Cuando requieran permiso de la autoridad marítima, los navieros mexicanos, para explotar embarcaciones en servicio de navegación interior y de cabotaje, para prestar el servicio de turismo náutico -Interesado. -Representante Legal. - Naviero. 1

* Descripción Ciudadana El trámite sirve para obtener permiso cuando requieran explotar una embarcación mexicana en la prestación de servicios de transporte de pasaje, en interior y de cabotaje. Qué efectos tendría la eliminación de este trámite? No se podría explotar una embarcación mexicana en la prestación de servicios de transporte de pasaje, en interior y de cabotaje. Sinónimos * Sinónimos (palabras clave de búsqueda): Turismo náutico, prestación de servicios, embarcaciones, permiso náutico. * Nombre(s) Marianna. * Apellido paterno Núñez. * Apellido materno Olivares. * Cargo Jefe de Departamento I * Correo electrónico digacap_subremape@sem ar.gob.mx * Teléfono Teléfono adicional 01 55 56246500 Extensión 7807 / 8347 01800-6274621 Extensión 7807 / 8347 *Nivel de digitalización 3 100% Digitalizado ---------- * Canales de atención (medios de presentación del trámite) Presencial. Canales de atención Fundamento jurídico de canales de atención: 15 A y 42 primer párrafo de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo * Enlace o link al sitio en línea www.gob.mx/semar/digec apam Enumera las acciones que el usuario tiene que hacer para realizar el trámite: Consultar los requisitos del trámite, en línea o vía telefónica o de manera presencial en la 2

Ventanilla de Gestión de Trámites de la Unidad o de la Capitanía de Puerto (UNICAPAM) o de Capitanía de Puerto. Presencial: 1. Presentarse en la Ventanilla de Gestión de Trámites de la Capitanías de Puerto del área de su jurisdicción con la solicitud correspondiente y con los requisitos solicitados, en los días y horario hábiles. 2. Solicitar el trámite, realizar el pago de derechos correspondiente y recibir el acuse de recibo. Plazo máximo Plazo máximo: 10 días hábiles. Inicio de plazo: 1 día hábil. Fin de plazo: 10 días hábiles Observaciones.- Los permisos de otorgan a todas aquellas personas que cumplan con los requisitos aplicables. Los días se computarán, contando a partir de aquel en que se hubiere presentado la solicitud debidamente requisitada. Si El plazo para la expedición del certificado de permiso (modificado), se contará a partir de la presentación de la solicitud y de que se cuente con la aprobación de las modificaciones, en caso de que éstas se soliciten de manera simultánea al presente 3

trámite; y 5 días hábiles para la expedición del Pasavante, en caso de solicitarlo el interesado. Tipo de ficta: Si al término del plazo máximo de resolución, la autoridad no ha respondido, se entenderá que la solicitud fue resuelta en sentido: Positiva. Fundamento jurídico del plazo de respuesta: -Artículos 6, 625 y 626 del Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos. - Artículos 16 fracción X, 17, 17 B y 28 Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Plazo de prevención Plazo real Tipo de resolución Criterios de resolución *Plazo de prevención: Fundamento jurídico del plazo de prevención: *Plazo real *Tipo de resolución Criterio de resolución del trámite Inicio de plazo: 1 día hábil. Fin de plazo: 4 días hábiles. Artículos 17-A y 43 segundo párrafo de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA). Inicio de plazo: 1 día hábil. Fin de plazo: 10 días hábiles. Permiso. 1. El interesado debe exhibir los requisitos solicitados para realizar el trámite, 2. Los documentos que el interesado exhiba en copias u originales, según corresponda, debe ser legibles en su totalidad. 3. Cumplir con lo establecido en la normatividad vigente y presentar la documentación completa y vigente. 4. Se requiere el cabal cumplimiento de los requisitos establecidos para la atención del 4

trámite. 5. Es necesario que el naviero mexicano acredite su calidad como tal en términos del artículo 20 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, proporcionando el folio de inscripción respectivo en el Registro Público Marítimo Nacional. 6. En caso de embarcaciones mexicanas, deberán acreditar estar inscritas en el Registro Público Marítimo Nacional, proporcionando el número de folio correspondiente. 7. Tratándose de embarcaciones extranjeras el naviero mexicano deberá acreditar la propiedad y/o posesión de la embarcación, que está registrada en su país de origen y contar con permiso de importación a su nombre. 8. Para el inicio de sus operaciones, la embarcación debe encontrarse en condiciones técnicamente satisfactorias para la seguridad de la navegación, la vida humana y prevención de la contaminación, lo cual se acredita con los certificados de seguridad marítima al tipo de embarcación y navegación que le sean aplicables y estén 5

vigentes. 9. En cuanto a la ruta en que opere, debe tratarse de lugares que cuenten con instalaciones apropiadas para el embarque y desembarque de personas. 10. Los permisos se otorgan hasta por 6 años, a petición de parte, siempre y cuando la embarcación sea apta para la navegación, y se encuentre permanentemente certificada y cuente con los seguros respectivos vigentes. 11. La Capitanía de Puerto resolverá las solicitudes para prestar el servicio cuando su operación se vaya a realizar dentro de las aguas de su jurisdicción, si el servicio comprende en su ruta puntos que correspondan a la jurisdicción de dos o más Capitanías de Puerto, la que lo haya recibido deberá turnarla a la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM) dentro de un plazo de tres días hábiles a partir de la fecha de recepción, para que esta última resuelva respecto de su otorgamiento. En este caso, el plazo de resolución del trámite empezará a contarse a 6

partir de que la solicitud es recibida por la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos. Por otorgar permisos, o la renovación de éstos, para la explotación de embarcaciones en servicio de navegación interior y de cabotaje, se pagará anualmente el derecho de servicio de navegación interior y de cabotaje, por cada embarcación conforme a las cuotas siguientes: I. Cruceros turísticos: a). Embarcaciones menores de pasajeros equipadas para brindar servicios de pernocta, descanso y recreativos a bordo y en puerto $16,185.59 Monto de los derechos, productos y aprovechamientos aplicables b). Embarcaciones de 500 hasta 1,000 unidades de arqueo bruto $33,842.58 c). Embarcaciones de 1,000.01 hasta 5,000.00 unidades de arqueo bruto $44,879.09 d). Embarcaciones de más de 5,000.01 unidades de arqueo bruto $52,236.19 II. Transporte pasajeros: de a). Embarcaciones cuya capacidad sea hasta 3.5 unidades de arqueo bruto $719.31 b). Embarcaciones mayores a 3.5 y menores de 500 unidades de arqueo bruto $1,438.62 7

c). Embarcaciones de 500 o más unidades de arqueo bruto $2,877.27 III. Turismo náutico: a). Embarcaciones cuya capacidad sea hasta 3.5 unidades de arqueo bruto $1,471.41 b). Embarcaciones mayores a 3.5 y menores de 500 unidades de arqueo bruto $2,942.81 c). Embarcaciones de 500 o más unidades de arqueo bruto $5,149.08 -Por otorgar permiso o su prórroga para la prestación de servicios en navegación interior, en el que se incluyan hasta cinco embarcaciones, se pagará la cuota anual de $3,196.38 Tratándose de: I. Servicio de transporte de pasajeros, con embarcaciones cuya dimensión máxima sea de 3.5 unidades de arqueo bruto o capacidad máxima de 16 pasajeros. Fundamento jurídico de montos: II. Servicio de turismo náutico, con embarcaciones de recreo o deportivas tipo moto acuática, kayak, botes de remos o similares en porte; cuya dimensión máxima sea de 0.5 unidades de arqueo bruto. Artículos 1 y 2 de la Ley Federal de Derechos. 8

* Consultas frecuentes del ciudadano Cuál es el costo por el otorgamiento del permiso?, En dónde puedo presentar la solicitud?, Qué requisitos debo presentar? * Volumen de consultas anuales (frecuencia) 0 * Quejas frecuentes del ciudadano 0 * Volumen de molestias o quejas anuales 0 * Comentarios respecto al trámite Comentarios generales * Notas adicionales del trámite El pago de derechos se realiza cuando el interesado presenta el trámite ante la Ventanilla de Gestión de Trámites. La factura o documento de pago debe especificar el nombre del interesado y trámite que paga. * Más información -Es necesario haber cubierto el pago de derechos respectivo. -No olvidar presentar o proporcionar el número de matrícula del certificado que se desea se modifique. Procesos económicos * Subsector económico Transporte por agua * Proceso económico Transporte Marítimo * El trámite cuenta con un sistema de gestión del trámite? Sí * Nombre descriptivo del sistema Sistema Institucional de Puertos y Marina Mercante (SIPYMM) BTIC * Tecnología del sistema JEE / Java Servidor de aplicaciones comercial (Oracle, APACHE- TOMCAT,IBM) * Grado de adaptación del sistema para envío/recepción de solicitudes electrónicas Alto * Esfuerzo y complejidad de realizar modificaciones al Bajo 9

sistema para recibir y enviar solicitudes electrónicas * Criticidad del sistema Sí * Disponibilidad de servicio mediante Webservice No * Latitud * Longitud * Peticiones diarias * Es posible iniciar el trámite por Internet? SI * Es posible cargar o subir documentos en línea? Si * Se puede dar seguimiento al trámite por Internet? Si * La resolución o respuesta es por Internet? No * Utiliza firma electrónica avanzada? No * Utiliza Clave RUPA? No Hechos vitales Hechos vitales El trámite es para una persona y/o una empresa o persona física con actividad empresarial? Empresa o Persona Física con Actividad Empresarial (PFAE) En qué momentos se podría encontrar la empresa o PFAE al realizar el trámite? Operación/Crecimiento Mi Negocio Bienes de mi negocio Agrupaciones Sin Fines De Lucro/ Gremios Otros trámites (Gremios) Banca Y Bolsa Otros trámites (Bolsa) Trabajadores/Subcontratacio nes Y Seguridad Social Otros trámites (Trabajadores) Actividad Económica, Adquisiciones/ Ventas (Importaciones/ Exportaciones) Mi actividad económica Pagos, Cobros, Obligaciones Otros trámites (Pagos) 10

Categorías Procesos Categorías agregadas Selecciona el tipo de trámite o servicio al que corresponda * Autorizaciones, certificados, concesiones, informes, registros y avisos Justicia Y Derechos Otros trámites (Derechos) Medio Ambiente Y Manejo De Residuos Peligrosos Otros trámites (Medio ambiente) Financiaciento Y Apoyos Otros apoyos Categoría: Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos Subcategoría: Matriculación y Abanderamiento. Autorizaciones administrativas. * El trámite es de resolución inmediata? Si * En qué momento se realiza el pago? Previo a la resolución. Documentos / Requisitos de entrada al trámite Documentos agregados (Datos y documentos solicitados) DATOS: Debe presentar 1 original(es) y 1 copia(s) del escrito libre debe contener: 1. El órgano administrativo a que se dirigen. 2. Nombre del solicitante, denominación, razón social o representante legal. 3. Deberá precisar la Clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), y tratándose de personas físicas, la Clave Única de Registro de Población. 4. En caso de Representante legal, señalar su nombre, domicilio y clave del RFC y CURP. 5. Domicilio para recibir 11

notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas. 6. Número de folio de inscripción en el Registro Público Marítimo Nacional del naviero o empresa naviera, así como el de la embarcación. 7. El Nombre de la Embarcación o Artefacto Naval y sus características (eslora, manga, puntal, Unidades de Arqueo Bruto (AUB), Unidades de Arqueo Neto, peso muerto, uso al que se destinará y tipo de navegación que realizará. 8. Descripción de la ruta en que se pretende prestar el servicio, que indique: lugar de salida, lugar de llegada y puntos intermedios. 9. Duración del recorrido de la ruta y tipos de servicios por ofrecer sencillo o redondo. 10. La petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición. 11. Mención de los anexos que se agregan. 12. Lugar y Fecha de su emisión. 13. Firma autógrafa del interesado o su representante legal. Si el interesado o el representante legal no pueden firmar, 12

deberán imprimir la huella digital de su pulgar. DOCUMENTOS Debe presentar 1 original(es) (sólo para cotejo) y 1 copia(s). 1. Solicitud al trámite. Emisor: Solicitante o Interesado. El escrito libre debe contener los datos solicitados. Tipo de documento: Escrito libre. Descripción: Es el documento que debe contener los datos solicitados. 2. Mandato, Carta Poder o Instrumento Público con el que el representante legal acredite su personalidad, si el interesado no actúa por sí mismo, o se trate de personal moral. Emisor del documento: Fedatarios, Público, Notario Corredor Público, Propietario de la Embarcación. Institución de origen: Fedatarios. Breve descripción del documento: Es el documento mediante el cual se acredita la personalidad del solicitante. 3. Identificación Oficial (credencial de elector para 13

votar o pasaporte). 4. Acta constitutiva o Testimonio de la escritura pública de constitución y, en su caso, de reformas a la misma, cuando se trate de personal moral. Descripción.- Es el documento mediante el cual se acredita que una persona moral se encuentra constituida de conformidad con las leyes mexicanas. Debe contener nombre o denominación social de la personal moral, domicilio de la personal moral, socios y capital social. 5. Copia del Certificado de Matricula de la Embarcación, en caso de ser mexicana, la cual deberá ser apta para el tipo de servicio que se pretende prestar. (Certificado de Matricula) Emisor: Secretaría de Marina. Tipo de Documento: Certificado de Matrícula. Descripción: Es el documento mediante el cual se acredita la nacionalidad mexicana de una embarcación, (nombre de la embarcación, propietario, o poseedor, número de matrícula, Puerto de Matricula, Características técnicas de la embarcación). Debe contener nombre de la embarcación, propietario o poseedor, 14

número de matrícula, puerto de matrícula y características técnicas de la embarcación. 6. Copia del Certificado de Seguridad aplicable al tipo de Embarcación y al servicio de que se trate. Emisor: Secretaría de Marina. Tipo de documento: Certificado de seguridad de la embarcación Descripción: el documento Es mediante el cual se acredita que la embarcación se encuentra en condiciones seguridad la navegación. de para Debe contener nombre de la embarcación y el número de la matrícula. 7. Plano del área que desea debidamente delimitada, explorar, tanto en la playa, como en el agua, la cual deberá condiciones reunir de seguridad por sus dimensiones o conformación natura y por el número de Embarcaciones que en ella operen. Emisor: Externo, ciudadano. Tipo de documento: Plano del área. Descripción: Es el documento mediante el cual se delimita en playa y 15

agua, la zona que requiere explotar, la cual debe reunir condiciones de seguridad por sus dimensiones o conformación natural y por el número de embarcaciones que en ella operan. Debe contener lugar de salida, lugar de llegada y puntos intermedios. 8. En su caso, plano que identifique los puntos de origen y destino de su ruta, con la precisión de la infraestructura portuaria a usar, para lo que deberá acompañar el visto bueno del titular de dicha infraestructura, en cuanto a la operación del servicio que solicita. Emisor: Externo, ciudadano. Tipo de documento: Plano que identifique puntos de origen y destino de ruta. Descripción: el documento Es que identifique los puntos de origen y destino de su ruta, con la precisión de la infraestructura portuaria a usar, para lo que deberá acompañar el visto bueno del titular de dicha infraestructura, en cuanto a la operación del servicio que se solicita Debe contener puntos de origen, de destino y ruta. 9. Permiso, concesión o 16

autorización expedida por la autoridad competente, para uso o aprovechamiento de zona de playa, cuando los servicios se pretendan prestar utilizando dicha área. Emisor: Externo, Secretaría de Relaciones Exteriores. Tipo de documento: Permiso, concesión o autorización. Descripción: Es el documento mediante el cual se acredita contar con permiso, concesión o autorización para uso o aprovechamiento de zona de playa, cuando los servicios se pretendan prestar utilizando dicha área. Debe contener el nombre de la embarcación y el número de matrícula. 10. En las rutas que tengan como destino parques o zonas marinas protegidas o de reserva ecológica, el solicitante deberá exhibir el permiso para realizar en ellas su actividad, expedido por la autoridad competente en materia ambiental. Emisor: Externo, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Tipo de documento: Permiso de áreas naturales protegidas o zonas de reserva ecológica. Descripción: Es el documento que acredita 17

que el solicitante cuenta con el permiso para realizar en ellas su actividad, expedido por la autoridad competente en materia ambiental, en las rutas que tengan como destino parques, áreas o zonas marinas protegidas o de reserva ecológica. Debe contener el nombre de la embarcación y el número de matrícula. 11. Documento con el que acredite haber realizado el pago de derechos que corresponda. Emisor: Secretaría de Marina, Institución Bancaria. Tipo de documento: Comprobante de pago de derechos, productos o aprovechamientos. Descripción: el documento Es mediante el cual se acredita que se realizó el pago de derechos correspondiente al trámite. Debe contener la fecha en la que se realiza el pago, el nombre de la denominación o razón social de quien realiza el pago y la indicación del trámite del que se realiza el pago. En caso de embarcación extranjera, se deberá anexar, además de lo anterior señalado: 1. Permiso de importación de la embarcación. Emisor: Externo, Servicio de Tributaria. Administración 18

Tipo de documento: Permiso de importación de la embarcación. Descripción: Es el documento mediante el cual se acredita la legal estancia de la embarcación en el territorio nacional. Debe contener el nombre de la embarcación, número de registro o de matrícula, y el nombre del propietario. 2. Instrumento con el que se acredite su propiedad o legítima posesión. Emisor: Externo, ciudadano. Tipo de documento: Instrumento público. Descripción: Es el documento mediante el cual acredita la propiedad o legítima posesión de la embarcación. Debe contener el nombre de la embarcación, propietario, poseedor, número de matrícula o registro. 3. Constancia de que está registrad en su país de origen. Emisor: Externo, gobierno del país de origen de la embarcación. Tipo de documento: Constancia de registro de origen de la embarcación. Descripción: Es el documento mediante el cual se acredita el registro del país de origen de la embarcación. Debe contener el nombre de la embarcación, el número de registro y las características técnicas. Observaciones respecto a los documentos - Los navieros 19

interesados en obtener permiso para la Prestación de Servicios de Turismo Náutico a terceros, deberán presentar solicitud ante la Capitanía de Puerto en cuya jurisdicción pretendan prestar el servicio. -Los documentos que se presenten en original y copia deberán encontrarse plenamente legibles y estar vigentes. -En caso de que interesado sea naviero o empresa naviera, número de folio de inscripción en el Registro. -En caso de representante legal, señalar su nombre, domicilio y clave del Registro Federal de Contribuyentes y la Clave Única de Registro de Población. -El Instrumento Público con el cual el representante legal acredite su personalidad, si el solicitante no actúa por sí mismo, o se trate de persona moral, deberá constar ante fedatario público (notario/corredor público), o bien en carta poder con dos testigos y ratificar las firmas ante el Capitán de Puerto. -Cuando se presente algún documento redactado en algún idioma distinto del español, deberá acompañar su traducción a éste, hecha por perito autorizado, y si proviene del extranjero, se exhibirá debidamente protocolizado ante fedatario público, según proceda, legalizado o 20

apostillado. -Cuando los documentos requeridos: contrato, factura o documento con que acredite la propiedad de la embarcación o artefacto naval; acta de nacimiento con la que acredite su nacionalidad mexicana, o testimonio de escritura pública de constitución otorgada de conformidad a las leyes mexicanas, estén inscritos en el Registro Público Marítimo Nacional, bastará con que el interesado indique los datos registrales respectivos. Fundamento jurídico de datos y documentos solicitados: DATOS - Artículos 15, 17- A primer párrafo y 19 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. DOCUMENTOS - Artículos 15, 15-A y 19 Ley Federal de Procedimiento Administrativo. - Artículos 4º, 6º, y 12, Acuerdo para la Adopción y Uso por la Administración Pública Federal de la Clave Única de Registro de Población. - Artículos 627 y 628 del Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos. Formato: Solicitud de tramite / Ventanilla de Gestión de Trámites / PERMISO PARA PRES. DE SER. EN VIAS NAVEGABLES, EMBARCACIONES NAV. INT. 21

Liga para descarga del formato aplicable: Fecha de publicación del formato en el DOF: www.gob.mx/semar/unicap am No se ha publicado Documentos agregados: (documento emitido por la dependencia): * Observaciones respecto a los documentos 1. Se requiere el cabal cumplimiento de los requisitos establecidos para la atención del trámite. 2. Es necesario que el naviero mexicano acredite su calidad como tal en términos del artículo 20 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, proporcionando el folio de inscripción respectivo en el Registro Público Marítimo Nacional. 3. En caso de embarcaciones mexicanas, deberán acreditar estar inscritas en el Registro Público Marítimo Nacional, proporcionando el número de folio correspondiente 4. Tratándose de embarcaciones extranjeras el naviero mexicano deberá acreditar la propiedad y/o posesión de la embarcación, que está registrada en su país de origen y contar con permiso de importación a su nombre. 5. Para el inicio de sus operaciones, la embarcación debe encontrarse en condiciones 22

técnicamente satisfactorias para la seguridad de la navegación, la vida humana y prevención de la contaminación, lo cual se acredita con los certificados de seguridad marítima al tipo de embarcación y navegación que le sean aplicables y estén vigentes 6. En cuanto a la ruta en que opere, debe tratarse de lugares que cuenten con instalaciones apropiadas para el embarque y desembarque de personas. 7. Los permisos se otorgan hasta por 6 años, a petición de parte, siempre y cuando la embarcación sea apta para la navegación, y se encuentre permanentemente certificada y cuente con los seguros respectivos vigentes. 8. La Capitanía de Puerto resolverá las solicitudes para prestar el servicio cuando su operación se vaya a realizar dentro de las aguas de su jurisdicción, si el servicio comprende en su ruta puntos que correspondan a la jurisdicción de dos o más Capitanías de Puerto, la que lo haya recibido deberá 23

turnarla a la Dirección General de Marina Mercante dentro de un plazo de tres días hábiles a partir de la fecha de recepción, para que esta última resuelva respecto de su otorgamiento. En este caso, el plazo de resolución del trámite empezará a contarse a partir de que la solicitud es recibida por la (UNICAPAM). 9. Los documentos que se exhiban en copias u originales, según corresponda deberán ser legibles en su totalidad. Documentos agregados: 1. Instrumento Público con el que el representante legal acredite su personalidad, si el interesado no actúa por sí mismo, o se trate de personal moral. 2. Mandato o poder del representante legal, si esté es quien promueve o se autoriza a alguien con tal carácter. 3. Identificación Oficial (credencial de elector para votar o pasaporte. 4. CURP (Clave Única de Registro de Población. 5. Certificado de Matrícula. 6. Certificados de Seguridad. 7. Comprobante de pago de derechos, productos o 24

aprovechamientos. 8. Solicitud de trámite. Permiso (Modificado) Documentos de salida al trámite Documentos agregados: Descripción: Documento emitido por la autoridad marítima, para que los navieros mexicanos, puedan explotar embarcaciones en servicio de navegación interior y de cabotaje, para prestar el servicio de turismo náutico. Folios consecutivos. El documento se entrega físicamente. Cadenas Interacciones dependencia o entidad- Ciudadano Oficinas agregadas Cadenas agregadas: * Cantidad de pasos fuera de la dependencia o entidad Oficinas Tipo de Ficta Fundamento jurídico de Ficta Vigencia Fundamento jurídico de vigencia No forma parte de una cadena. 0 -Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos. - Capitanías de Puerto. Positiva. -Artículo 69-M.- Fracción VII, Ley Federal de Procedimiento Administrativo; -Artículos 6 y 625 del Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo 1, 2, 3, 4, 5, y 6 años. Artículo 630 del Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos. 25