GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE AVES MARINAS MUERTAS VARADAS EN LAS PLAYAS

Documentos relacionados
Fauna que encontramos en nuestro Restaurant

Neophemas. Pico, pies, patas y garras

DOCUMENTO ELABORADO PARA EL DIA DE LA GAVIOTA 2017, PUTÚ, CHILE. Gaviota de Franklin. Nombre Científico: Leucophaeus pipixcan

262 Tórtola turca. Pon tu logo aquí. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) SEXO IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

141 Perdiz roja SEXO. PERDIZ ROJA (Alectoris rufa) ESPECIES SIMILARES

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto)

Aprendo a conocer y valorar a las aves marinas en la Península de Mejillones

Guano de covaderas (*)

365 Curruca rabilarga

Tórtola europea. Pon tu logo aquí SEXO. TÓRTOLA EUROPEA (Streptopelia turtur) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

46 Cigüeña blanca. Pon tu logo aquí EDAD. CIGÜEÑA BLANCA (Ciconia ciconia) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES SEXO MUDA. Pon tu sitio web aquí

417 Estornino negro. ESTORNINO NEGRO (Sturnus unicolor) IDENTIFICACIÓN

235 Gaviota patiamarilla

SEXO. TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

117 Azor común. Pon tu logo aquí. AZOR COMÚN (Accipiter gentilis)

Polluela pi ntoja. POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana)

201 Archibebe oscuro. Pon tu logo aquí. ARCHIBEBE OSCURO (Tringa erythropus) IDENTIFICACIÓN SEXO ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

343 Mirlo capiblanco ESPECIES SIMILARES. MIRLO CAPIBLANCO (Turdus torquatus) IDENTIFICACIÓN

Avifauna Archipiélagos Patagonicos. Guia de campo para identificación de especies

Focha común. Pon tu logo aquí ESPECIES SIMILARES EDAD. FOCHA COMÚN (Fulica atra) IDENTIFICACIÓN. Pon tu sitio web aquí

444 Escribano cerillo

168 Chorlitejo chico. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. Ibercaja Aula en Red. Chorlitejo chico. Primavera. Adulto. Macho (28-IV).

260 Paloma zurita. PALOMA ZURITA (Columba oenas)

Curruca mirlona. Pon tu logo aquí SEXO. CURRUCA MIRLONA (Sylvia hortensis) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

344 Mirlo común. MIRLO COMÚN (Turdus merula) IDENTIFICACIÓN

263 Tórtola común. TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur)


SEXO EDAD. Milano negro Milano real. Determinación de la edad. Diseño del pecho: izquierda adulto; derecha juvenil.

Curruca mirlona. CURRUCA MIRLONA (Sylvia hortensis)

Salida pelágica desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica (20 de agosto de 2011) Pedro Plans

395 Trepador azul. Pon tu logo aquí. TREPADOR AZUL (Sitta europaea) IDENTIFICACIÓN EDAD ESPECIES SIMILARES SEXO. Pon tu sitio web aquí

113 Aguilucho pálido. Pon tu logo aquí ESPECIES SIMILARES. AGUILUCHO PÁLIDO (Circus cyaneus) IDENTIFICACIÓN. Pon tu sitio web aquí

192 Agachadiza chica. Pon tu logo aquí SEXO. AGACHADIZA CHICA (Lymnocryptes minimus) EDAD IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra

41 Garceta común. Pon tu logo aquí SEXO EDAD. GARCETA COMÚN (Egretta garzetta) IDENTIFICACIÓN MUDA FENOLOGÍA ESPECIES SIMILARES

Carbonero garrapinos.

Identificación de los Petreles gigantes

Cartilla de. Avifauna. Arica. Paraíso de Aves. de lo ancestral a lo más alto

Serama Origen: Pecho: Aspecto general: Abdomen: Cabeza: Cara: Características del gallo: Cresta: Cuerpo: Cuello: Orejillas: Barbillas: Dorso: Ojos:

130 Cernícalo primilla

367 Curruca carrasqueña

431 Jilguero europeo. Pon tu logo aquí ESPECIES SIMILARES

267 Autillo europeo. Pon tu logo aquí. AUTILLO EUROPEO (Otus scops) SEXO IDENTIFICACIÓN EDAD ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS-

Navegando entre Albatros: Trip report de una salida pelágica frente a Valparaíso (Chile)

420 Gorrión moruno. Pon tu logo aquí. GORRIÓN MORUNO (Passer hispaniolensis) IDENTIFICACIÓN. Pon tu sitio web aquí

200 Larus ridibundus (Charadriiformes, Laridae)

381 Mosquitero musical

272 Búho campestre. BÚHO CAMPESTRE (Asio flammeus)

348 Zorzal charlo. ZORZAL CHARLO (Turdus viscivorus)

336 Collalba gris. Pon tu logo aquí. COLLALBA GRIS (Oenanthe oenanthe)

372 Curruca zarcera. Pon tu logo aquí ESPECIES SIMILARES. CURRUCA ZARCERA (Sylvia communis IDENTIFICACIÓN SEXO. Pon tu sitio web aquí

102 Abejero europeo. Pon tu logo aquí. ABEJERO EUROPEO (Pernis apivorus) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

285 Abubilla. Pon tu logo aquí. ABUBILLA (Upupa epops) IDENTIFICACIÓN

115 Aguilucho cenizo. Pon tu logo aquí ESPECIES SIMILARES. AGUILUCHO CENIZO (Circus pygargus) IDENTIFICACIÓN MUDA. Pon tu sitio web aquí

138 Halcón peregrino ESPECIES SIMILARES. HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus)

419 Gorrión común. Pon tu logo aquí. GORRIÓN COMÚN (Passer domesticus) IDENTIFICACIÓN. Pon tu sitio web aquí

119 Busardo ratonero. Ibercaja Aula en Red. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze

108 Alimoche común. ALIMOCHE COMÚN (Neophron percnopterus)

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2014

275 Hirundo rustica (Passeriformes, Hirundinidae)

102 Abejero europeo. ABEJERO EUROPEO (Pernis apivorus) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

211 Andarríos chico. SEXO Sexos similares, no siendo posible diferenciarlos por el plumaje.

367 Curruca carrasqueña

381 Mosquitero musical

294 Pico menor. Pon tu logo aquí. PICO MENOR (Dryobates minor) IDENTIFICACIÓN

330 Ruiseñor pechiazul

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ LABORATORIO COSTERO DE HUANCHACO

Cielos Infinitos: Una descripción sintética de aves voladoras antárticas

131 Cernícalo vulgar. Pon tu logo aquí. CERNICALO VULGAR (Falco tinnunculus) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

271 Búho chico. BÚHO CHICO (Asio otus)

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra.

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO DICIEMBRE 2014 ENERO 2015

439 Camachuelo común. Pon tu logo aquí SEXO. CAMACHUELO COMÚN (Pyrrhula pyrrhula) EDAD IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

134 Alcotán europeo ESPECIES SIMILARES. ALCOTÁN EUROPEO (Falco subbuteo) IDENTIFICACIÓN SEXO

Restos óseos de aves en tres ambientes de orilla marina al sur del Perú

Aguja colinegra. Pon tu logo aquí. AGUJA COLINEGRA (Limosa limosa) IDENTIFICACIÓN SEXO ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

Clave rápida de identificación de los reptiles del Parque Nacional de los Picos de Europa

431 Jilguero. ESPECIES SIMILARES El diseño de la cabeza hace inconfundibles a los adultos; los juveniles se reconocen por el diseño del ala y la cola.

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS TARANTA

278 Vencejo pálido. Pon tu logo aquí SEXO. VENCEJO PÁLIDO (Apus pallidus) EDAD IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

Observar aves pelágicas en Chile

440 Picogordo SEXO. PICOGORDO (Coccothraustes coccothraustes) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

198 Aguja colinegra. AGUJA COLINEGRA (Limosa limosa)

265 Cuco común. Pon tu logo aquí. CUCO COMÚN (Cuculus canorus) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

269 Mochuelo común. MOCHUELO COMÚN (Athene noctua) IDENTIFICACIÓN

1. EUSKAL ANTZARA 1.1. Definición Características morfológicas. FOTO 26.

Rosellas. DIBUJO El dibujo se compone por la distribución de los colores, se tendrá en cuenta la extensión y la delimitación de estos.

Estándar del Cardenalito Venezuela. Mutaciones. ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj 07/10/2011. klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

265 Cuco. ESPECIES SIMILARES Por la cola larga y el tamaño puede recordar a un gavilán o un cernícalo, pero no tiene pico ganchudo.

NEOPSEPHOTUS BOURKII Y LAS NEOPHEMAS

Aves Costeras y Marinas

Transcripción:

GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE AVES MARINAS MUERTAS VARADAS EN LAS PLAYAS

INTRODUCCIÓN Registro de información Un programa de recuento y registro de varamientos constituye una importante herramienta de monitoreo del estado actual de la salud del ecosistema y sus amenazas, permitiendo entender de mejor manera las causas de mortalidad de las especies y así poder determinar medidas de mitigación a futuro. Toma de datos La información básica que necesita ser recolectada corresponde a especies encontradas y número de individuos de cada especie. Esta guía fue desarrollada para lograr el correcto reconocimiento de las especies más comunes a encontrar en la zona. Ante un evento, es importante acudir lo antes posible para evitar la pérdida de individuos por descomposición, cambios de marea o carroñeo. El lograr la correcta identificación y conteo de individuos, nos ayudará a entender más sobre la salud del mar y de las especies involucradas. Tu trabajo es importante. Pasos a seguir. Identificar el área total con aves muertas (extensión de playa en km y hacer una estimación de aves muertas/km). Identificar las especies involucradas. Contar todos los individuos en el área. Se debe tener precaución de solo contar individuos frescos, ya que se pueden encontrar aves que lleven más tiempo muertas en la playa. Si se encuentran cadáveres más antiguos, pueden ser registrados con otra categoría (1: fresco hasta 4: huesos). Identificar si es posible cual pudo ser la causa de muerte, por ejemplo si se ve petróleo, heridas visibles u otra característica que llame la atención. Tomar fotografías del evento y de las especies involucradas. Si se observa un ave que no se puede identificar, tomar fotografías por dorsal y ventral, alas y cabeza y compartir con especialistas.

COMO USAR ESTA GUÍA Esta guía tiene por objetivo ayudar a la identificación de los principales grupos y especies de aves marinas muertas que se encuentran en las playas durante los monitoreos a lo largo de Chile. Se grafica mediante un dibujo la forma del pico para distinguir los distintos grupos de aves marinas y además se otorga una breve descripción de la especie con su respectiva fotografía para su identificación en terreno. Esta guía considera sólo algunas especies de aves marinas. En caso de encontrar una especie que no está representada, o no es posible realizar su identificación, fotografíala en diferentes ángulos y reporta el hallazgo en: reddevaramientoschile@gmail.com Época de avistamiento Nombre común Chico (1) <50 cm Grupo de ave Muy grande (4) > 180 cm Nombre científico Estado de conservación según UICN Grande (3) 100-180 cm Clasificación de tamaño* Mediano (2) 50- <100 cm Morfología del pico Edad de la especie en foto Tamaño Breve descripción diagnóstica Fotografía de la especie *Según envergadura, excepto pingüinos. Calendario por zonas de avistamiento Norte Centro / Sur Norte y Centro sur Baja o nula presencia

QUE DEBES SABER DEL AVE CABEZA FRENTE PICO GARGANTA PLUMAS ESCAPULARES AURICULARES O MEJILLAS ZONA DORSAL PECHO ZONA VENTRAL COLA PLUMAS CAUDALES TARSO PATAS COMO MEDIR EL PICO Y LONGITUD ALAR CO L PI E D D GITU LON LONGITUD ALAR

QUE DEBES SABER DEL AVE MORFOLOGÍA PICO Y TIPOS NARINAS Gaviotas, cormoranes o gaviotines (entre otras) Sin narinas pronunciadas unidas. Sólo un orificio en cada lado del pico. Albatros Narinas pronunciadas separadas en cada lado del pico. Fardelas y petreles Narinas pronunciadas unidas sobre el pico.

Y SI HALLAS O VES UN AVE ANILLADA? El anillamiento de aves tiene como objetivo entender la biología e historia de vida de las aves, permite conocer por ejemplo movimientos migratorios, longevidad, si son monógamos, diferencias entre sexo o tamaños poblacionales, entre otros. Su recuperación entrega información muy valiosa para el conocimiento y conservación de estas especies. Si al momento de hallar un ave muerta encuentras un anillo en su pata, debes registrar y enviar un mail a reddevaramientoschile@gmail.com con los siguientes datos: 1. Código (letras o números) del anillo y color en caso de tenerlo 2. País de remitente 3. Fecha y lugar geográfico donde se encontró el ave 4. Pata anillada (derecha o izquierda) 5. Fotografía del ave y del anillo Cristián Suazo. "Como hacer un reporte" Si encuentras aves muertas, llena esta forma, toma una foto, y envíalos a reddevaramientoschile@gmail.com Ficha: Ubicación: Coordenadas: LAT º, LON º Especie(s): Número del aves: Observaciones (posibles causas, clima, etc.)

E F M A M J J A S O N D GAVIOTA DOMINICANA Larus dominicanus Clasificación UICN Preocupación menor GAVIOTAS 3 Descripción: Gaviota grande de pico ancho y grueso con patas alargadas. Adulto: Cabeza, cuello, cola y zona ventral de color blanco. Zona dorsal de color negro. Pico amarillo con la punta inferior roja. Juvenil: Cuerpo y alas de color gris-pardo. Garganta más clara y de pico negro. Morfología del pico Alcanza un largo de 58 cm y una envergadura de 128-142 cm. (3) Ejemplar adulto REVAM

GAVIOTAS GAVIOTA DOMINICANA Larus dominicanus Clasificación UICN Preocupación menor REVAM

E F M A M J J A S O N D GAVIOTA GARUMA Leucophaeus modestus Clasificación UICN Preocupación menor GAVIOTAS 3 Descripción: Gaviota de pico largo y fino con patas alargadas. De menor tamaño en comparación a L. dominicanus. Adulto: Cuerpo gris oscuro y cabeza clara. Primarias de color negro y secundarias de color plomo mas oscuro con bordes y puntas blancas. Juvenil: Cuerpo gris pardo, de cabeza oscura. Primarias de color negro-pardo y secundarias sin borde blanco. Morfología del pico Alcanza un largo de 46 cm y una envergadura de 110 cm. (3) Ejemplar adulto JUAN MAURICIO CONTRERAS

GAVIOTAS GAVIOTA GARUMA Leucophaeus modestus Clasificación UICN Preocupación menor REVAM

E F M A M J J A S O N D GAVIOTA CAHUIL Chroicocephalus maculipennis Clasificación UICN Preocupación menor GAVIOTAS 3 Descripción: Gaviota chica de pico largo y fino de color rojo y patas del mismo color. Adulto: En época reproductiva capucha de color negro/café, vientre, cola y cuello blanco. Pico color rojo y anillo periocular blanco. En época no reproductiva sin capucha. Juvenil: Sin capucha con patas de color amarillo oscuro y pico del mismo color con la punta negra. Morfología del pico Alcanza un largo de 38 cm y una envergadura de 90 cm. (2) Ejemplar adulto PABLO GUTIÉRREZ

GAVIOTAS GAVIOTA CAHUIL Chroicocephalus maculipennis Clasificación UICN Preocupación menor

E F M A M J J A S O N D GAVIOTA FRANKLIN Leucophaeus pipixcan Clasificación UICN Preocupación menor GAVIOTAS 3 Descripción: Gaviota chica de pico largo y fino de color rojo oscuro y patas de color negro. Migra desde Norte América en verano austral. Adulto: En época reproductiva capucha de color negro, vientre, cola y cuello blanco. Pico color rojo oscuro con punta negra y anillo periocular blanco. En época no reproductiva sin capucha pero con un corona negruzca. Inmaduro: Sin capucha con patas de color negra rojiza y pico de color negro. Morfología del pico Alcanza un largo de 36 cm y una envergadura de 90 cm. (2) Ejemplar adulto

GAVIOTAS GAVIOTA FRANKLIN Leucophaeus pipixcan Clasificación UICN Preocupación menor JAVIERA OLIVARES

E F M A M J J A S O N D CORMORÁN GUANAY Phalacrocorax bougainvillii Clasificación UICN Casi amenazado CORMORANES 3 Descripción: Cormorán de tamaño grande, dorso de color negro y la zona ventral de color blanco. Sus patas son de color rosado pálido. Adulto: Zona superior negra e inferior blanca. Tiene un parche de color rojo en el ojo y una mancha blanca en el cuello. Juvenil: Zona dorsal del cuerpo mas clara que el adulto y el parche ocular es de color rosado o rojizo claro. Morfología del pico Alcanza un largo de 72 cm y una envergadura de 140 cm. (3) Ejemplar adulto REVAM

CORMORANES CORMORÁN GUANAY Phalacrocorax bougainvillii Clasificación UICN Casi amenazado REVAM

E F M A M J J A S O N D CORMORÁN LILE Phalacrocorax gaimardi Clasificación UICN Casi amenazado CORMORANES 3 Descripción: Cormorán delgado y de cuerpo gris oscuro con un pico de color amarillo con base roja. Adulto: Cuerpo gris oscuro con parche de color blanco en el cuello. Sus patas son de color rojo-naranjo intenso. Juvenil: Cuerpo de color gris claro con parche blanco en el cuello. Patas de color naranjo claro. Morfología del pico Alcanza un largo de 68 cm y una envergadura de 91 cm. (3) Ejemplar adulto REVAM

CORMORANES CORMORÁN LILE Phalacrocorax gaimardi Clasificación UICN Casi amenazado REVAM

E F M A M J J A S O N D CORMORÁN YECO Phalacrocorax brasilianus Clasificación UICN Preocupación menor CORMORANES 3 Descripción: Cormorán más pequeño que sus pares. De cuerpo negro entero y pico de color cafe-negro y de patas negras. Adulto: Cuerpo entero de color negro y plumas en la base del pico de color blanca. Ojo de color verde turquesa. Juvenil: Cuerpo de color pardo y cuello de color café claro. Pico amarillento y ojo de color café-negro. Morfología del pico canza un largo de 73 cm y una envergadura de 100 cm. (3) Ejemplar adulto REVAM

CORMORANES CORMORÁN YECO Phalacrocorax brasilianus Clasificación UICN Preocupación menor REVAM

E F M A M J J A S O N D PIQUERO Sula variegata Clasificación UICN Preocupación menor PIQUERO 3 Descripción: Ave de tamaño medio-grande de pico cónico-agudo y cola en punta. Adulto: Cabeza, cuello y zona ventral de color blanco. Alas, dorso y cola de color gris-pardo moteadas con color blanco. Pico y patas gris azulado. Juvenil: Cabeza, cuello y parte del vientre de color pardo. Morfología del pico Alcanza un largo de 74 cm y una envergadura de 150 cm. (3) Ejemplar adulto REVAM

PIQUERO PIQUERO Sula variegata Clasificación UICN Preocupación menor REVAM

E F M A M J J A S O N D PELÍCANO PELÍCANO Pelecanus thagus Clasificación UICN casi amenazado 4 Descripción: Ave marina de tamaño grande de pico largo y grueso con un gran saco o bolsa gular (gris en imagen). Adulto: Cabeza blanca con tonos amarillentos. Cuello blanco (no reproductor) o pardo-negro (reproductor). Cuerpo de color oscuro con manchas blancas y abdomen color blanco. Juvenil: Cabeza y cuerpo de color pardo. Morfología del pico Alcanza un largo de 152 cm y una envergadura de 220 cm. (4) Ejemplar adulto reproductor REVAM

PELÍCANO PELÍCANO Pelecanus thagus Clasificación UICN casi amenazado RODRIGO VERDUGO

E F M A M J J A S O N D PINGÜINO DE HUMBOLDT Spheniscus humboldti Clasificación UICN Vulnerable PINGÜINOS 3 Adulto: Cabeza y zona dorsal de color negro. Cuello y zona ventral blanca con una franja en forma de U invertida de color negro. Pico de color negro con manchones de color blanco-rosado y patas de color gris-negro. Inmaduro: Cabeza y zona dorsal de color negro, más claro que el adulto. Cuello y zona ventral blanca. La franja negra no está notoriamente marcada como en el adulto en la zona ventral. Morfología del pico Alcanza un largo de 65 cm. (3) Ejemplar adulto REVAM

PINGÜINOS PINGÜINO DE HUMBOLDT Spheniscus humboldti Clasificación UICN Vulnerable REVAM

E F M A M J J A S O N D PINGÜINO DE MAGALLANES Spheniscus magellanicus Clasificación UICN Casi amenazada PINGÜINOS 3 Adulto: Cabeza y zona dorsal de color negro. Zona ventral blanca y cuello con dos franjas en forma de U invertida de color negro, una gruesa y otra delgada. Pico robusto de color negro con mancha de color blanco oscuro y patas de color rosado con manchones negros. Inmaduro: Cabeza yzona dorsalde color negro, más claro que el adulto. Cuello y zona ventral blanca. Sólo una franja ventral difusa de color negro /gris, no tan notoria como en el adulto. Morfología del pico Alcanza un largo de 70 cm. (3) Ejemplar adulto SERNAPESCA

PINGÜINOS PINGÜINO DE MAGALLANES Spheniscus magellanicus Clasificación UICN Casi amenazada RODRIGO VERDUGO

GAVIOTINES E F M A M J J A S O N D GAVIOTÍN MONJA Larosterna inca Clasificación UICN Casi amenazado 2 Descripción: Gaviotín de color gris apizarrado oscuro, de garganta mas clara. Adulto: De color gris apizarrado, inconfundible pico y patas rojas. Base del pico de color amarillo con largas plumas blancas. Juvenil: Totalmente gris pardusco, sin patas ni pico rojos. Sin plumas de color blanco en base del pico ni base amarilla. Morfología del pico Alcanza un largo de 41 cm y una envergadura de 80 cm. (2) Ejemplar adulto REVAM

GAVIOTINES GAVIOTÍN MONJA Larosterna inca Clasificación UICN Casi amenazado RODRIGO VERDUGO

GAVIOTINES E F M A M J J A S O N D GAVIOTÍN ELEGANTE Thalasseus elegans Clasificación UICN Casi amenazado 2 Descripción: Gaviotín de color blanco con dorso y alas gris claro. Adulto: Cuerpo y cabeza de color blanco. Nuca negra, dorso y alas de color gris. Su pico es de color naranjo-rojizo y sus patas negras. Inmaduro: Nuca negra menos notoria. Dorso y alas de color gris claro moteadas con color negro. Morfología del pico Alcanza un largo de 43 cm y una envergadura de 86 cm. (2) Ejemplar adulto REVAM

GAVIOTINES GAVIOTÍN ELEGANTE Thalasseus elegans Clasificación UICN Casi amenazado PABLO CÁCERES

E F M A M J J A S O N D ALBATROS ALBATROS DE CEJA NEGRA Thalassarche melanophris Clasificación UICN Preocupación menor 4 Descripción: Albatros chico común en Chile con ceja característica negra. Adulto: Cabeza de color blanca y sup. de alas de color negro. Pico amarillo de punta anaranjada. Inmaduro: Sup. e inferior de alas oscuras. Pico de color amarillo oscuro y punta negra. Narinas tubulares. Morfología del pico Alcanza un largo de 88 cm y una envergadura de 230 cm. (4) Ejemplar inmaduro REVAM

ALBATROS ALBATROS DE CEJA NEGRA Thalassarche melanophris Clasificación UICN Preocupación menor EDUARDO NAVARRO

E F M A M J J A S O N D ALBATROS ALBATROS DE CABEZA GRIS Thalassarche chrysostoma Clasificación UICN En peligro 4 Descripción: Albatros chico con característica cabeza y cuello color gris. Adulto: Cabeza y cuello de color gris y sup. de alas de color negro. Pico de color negro con línea superior e inferior amarillo oscuro. Inmaduro: Cabeza de color gris claro blanquecino y pico de color negro con tonalidades Alcanza un largo de 82 cm y una envergadura hasta 220 cm Morfología del pico Alcanza un largo de 81 cm y una envergadura de 220 cm. (4) Ejemplar inmaduro NAHUEL CHÁVEZ

ALBATROS ALBATROS DE CABEZA GRIS Thalassarche chrysostoma Clasificación UICN En peligro PABLO CÁCERES

FARDELAS E F M A M J J A S O N D FARDELA BLANCA Ardenna creatopus Coues 1864 Clasificación UICN Vulnerable 2 Descripción: Fardela de alas anchas y cola corta y ancha. Adulto: Dorso de color pardo con el cuello y cabeza moteada. Vientre blanco Pico de color rosado pálido de punta negra y narinas tubulares. Patas características rosadas. Morfología del pico Alcanza un largo de 48 cm y una envergadura de 109 cm. (3) Ejemplar adulto REVAM

FARDELAS FARDELA BLANCA Ardenna creatopus Clasificación UICN Vulnerable PABLO CÁCERES

FARDELAS E F M A M J J A S O N D FARDELA NEGRA Ardenna grisea Clasificación UICN Casi amenazada 2 Descripción: Fardela de alas angostas y cola corta en punta. Adulto: Dorso, cabeza y cuello de color negro pardo. Vientre un poco mas claro. Parte inf. de las alas de un tono gris claro. Pico largo de color negro con narinas tubulares. Patas de color negro. Morfología del pico Alcanza un largo de 46 cm y una envergadura de 102 cm. (3) Ejemplar adulto REVAM

FARDELAS FARDELA NEGRA Ardenna grisea Clasificación UICN Casi amenazada PABLO CÁCERES

PETRELES E F M A M J J A S O N D YUNCO O PETREL BUCEADOR Pelecanoides garnotii Clasificación UICN En peligro 1 Descripción: Petrel buceador de cuerpo robusto de dorso negro y vientre blanco. Adulto: Cabeza, cuello y dorso de color negro-gris. Por ventral, garganta y abdomen de color blanco. Pico de color negro con narinas tubulares. Patas de color gris-azulado. Morfología del pico Alcanza un largo de 24 cm y una envergadura de 40 cm. (1) Ejemplar adulto REVAM

PETRELES YUNCO O PETREL BUCEADOR Pelecanoides garnotii Clasificación UICN En peligro ROBERTO VILLABLANCA

PETRELES E F M A M J J A S O N D PETREL MOTEADO Daption capense Clasificación UICN Preocupación menor 2 Descripción: Petrel de tamaño medio con cabeza negra y dorso moteado. Adulto: Dorso de color blanco con manchas (moteado) de color negro. Zona ventral de color blanco. Pico de color negro con narinas tubulares y patas del mismo color. Alcanza un largo de 41 cm y una envergadura hasta 90 cm Morfología del pico Alcanza un largo de 40 cm y una envergadura de 91 cm. (2) Ejemplar adulto ATF CHILE

PETRELES PETREL MOTEADO Daption capense Clasificación UICN Preocupación menor PABLO CÁCERES

Agradecemos a los autores de las fotografías por facilitar su uso en esta guía, a Valentina Colodro, Cristián Suazo y Alejandro Simeone por sus valiosos comentarios y sugerencias. A todas las personas que usarán esta guía, que aportará importante información para entender mejor las amenazas que tienen las aves marinas y sus ecosistemas www.revam.cl www.oikonos.org www.ucn.cl www.nfwf.org Esta guía fue realizada por REVAM en colaboración con Oikonos Autores: Matías Portflitt Toro (REVAM) Diego Miranda Urbina (REVAM) Verónica López (OIKONOS) Diseño y diagramación: Rodrigo Verdugo (@Rodrigowsky) Impresión: MAGNETIC MEDIA

1 5 4 3 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17