PLAN DE ESTUDIOS 1996

Documentos relacionados
Grado de Ingeniería en Explotación de Minas y Recursos Energéticos

Programa docente de SONDEOS

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC

La fecha y hora del examen final del mes de Junio estará disponible en la web de la E.U.P. de Belmez. En este examen final el alumno deberá superar la

PLAN DE ESTUDIOS 1996

3º Curso de Ing. Agrónomo 2do CUATRIMESTRE, 4,5 créditos (45 horas)

Módulos Materias Asignaturas reconocidas ECTS Asignatura cursada ECTS. Física I

ESCUELA DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Y DE INGENIERÍA DE MINAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES ESPACIO RESERVADO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS. Curso 2015/16

PLAN DE ESTUDIOS 1996

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

MÉTODOS DE PERFORACIÓN

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC)

TÍTULO: Graduado/a en Ingeniería Geológica. UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS. Curso 2016/17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 3 2c Castellano

PLAN DE ESTUDIOS 1996

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

PAEN - Perforaciones Aplicadas a la Ingeniería

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES er parcial QUÍMICA

Componentes y Equipos auxiliares de Perforación

MASTER INTERUNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE MINAS POR LAS UNIVERSIDADES DE HUELVA, JAÉN Y CÓRDOBA. Perfil de Ingreso Recomendado

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Universidad de J Escuela Politécnica Superior de Linares

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL EXÁMENES FEBRERO 2018

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Presas y Embalses"

ESCUELA DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Y DE INGENIERÍA DE MINAS

EXAMENES DEL PRIMER SEMESTRE EXAMENES DEL TERCER SEMESTRE

EXAMENES DEL PRIMER SEMESTRE EXAMENES DEL TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA AMPLIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE MINAS

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

Clase 1. Teoría de la Perforación

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (Código 58IC) Plan 2010

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696)

Grado de Ingeniería en Explotación de Minas y Recursos Energéticos itinerario Recursos Energéticos

I. Principado de Asturias

FEB2019 FEBRERO 2019 L M X J V S D 21 ENE (L) 22 ENE (M) 23 ENE (X) 24 ENE (J) 25 ENE (V) 26 ENE (S) 27. Ingeniería Ambiental y sanitaria

Graduado/a en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía por la UPCT

PLAN DE ESTUDIOS 1996

TÍTULO: Graduado/a en Ingeniería en Tecnología Minera UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid

Grado en Ingeniería de Obras Públicas. Materias

EXAMENES DEL PRIMER SEMESTRE EXAMENES DEL TERCER SEMESTRE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PLAGESREGE - Planificación y Gestión de Recursos Geológicos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

Grado en Ingeniería Geológica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC)

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO

PLAN DE ESTUDIOS 1996

LA INVESTIGACION EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Y DE INGENIERÍA DE MINAS

CM1 - Laboreo de Minas I

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

Datos Descriptivos GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE ASIGNATURA: MATERIA: TECNOLOGIA ESPECÍFICA CRÉDITOS EUROPEOS: CARÁCTER: OBLIGATORIA

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA ALUMNOS DEL DOBLE GRADO

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL

H - Hidrogeología

ASIGNATURA: MÁQUINAS E INSTALACIONES HIDRÁULICAS. (Especialidad: Mecánica) Troncal, 1. er cuatrimestre, 6 créditos: 3 teóricos, 3 prácticos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GMI - Geofísica Minera

PLAN DE ESTUDIOS 1996

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Oferta oficial de Créditos de Libre Elección y de ECTS Universidad de La Laguna

PLAN DE ESTUDIOS 1996

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS. Curso 2016/17

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Hidraulica y Energía

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS (3209)

SERVICIOS TÉCNICOS DE INGENIERÍA MINERA Y MEDIO AMBIENTAL E.I.R.L. STIMMA E.I.R.L.

Grado de Ingeniería en Explotación de Minas y Recursos Energéticos itinerario Explotación de Minas

Sílabo de Diseño de Mina Subterránea

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGIA,MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS

CAPTACIONES DE AGUAS SUBTERRANEAS

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

Programa de Asignatura Minería Cielo Abierto

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Sílabo de Métodos de Explotación Subterránea

Universidad de Jaén Escuela Politécnica Superior de Linares CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Y OPTATIVAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

ADAPTACIONES DE LOS PLANES A EXTINGUIR: TABLA DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS TIPO**

SONDEOS DE INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO, S.L.

PLAN DE ESTUDIOS 1996

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Transcripción:

Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SONDEOS Curso : 4º Créditos totales Cuatrimestre : 2º Teóricos : 1,4 Carácter : Troncal Prácticos : 1,6 PLAN DE ESTUDIOS 1996 Edición 1: 2000-09-22

Pag. 1 de 5 SONDEOS: PROGRAMA a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS BLOQUE 1: Introducción a los sondeos : 1.1 Conocer lo que los sondeos aportan a la sociedad relacionando el ámbito de la asignatura y delimitando su contenido, limites y relaciones con otras asignaturas ( Geología, Laboreo, Geotécnia...) 1.2 Recordar los elementos de un sondeo CONTENIDOS 1.1: INTRODUCCIÓN Historia breve del desarrollo de la perforación. Aplicaciones de los sondeos. Descripción general de las partes de un sondeo. BLOQUE 2: Sondeos para la explotación de hidrocarburos 2.1 Conocer los conceptos básicos que rigen el diseño, operación y control de un sondeo de hidrocarburos 2.2 Conocer los equipos existentes para la ejecución de un sondeo de hidrocarburos 2.3 Aplicar los conceptos de mecánica, hidráulica, etc. Al adecuado dimensionamiento de un sondeo de hidrocarburos CONTENIDOS: 2.1: APLICACIONES DE LOS SONDEOS PARA EL DESCUBRIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE HI- DROCARBUROS. Especificaciones técnicas a cumplir. Conocer las necesidades a satisfacer por un sondeo de hidrocarburos. 2.2: JUSTIFICACIÓN DE LA SELECCIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DEL EQUIPO DENTRO DEL SONDEO Métodos de sondeo aplicables Fundamentos geotécnicos de la herramienta de corte Criterios de selección herramientas de corte Optimización de los parámetros mecánicos de perforación Conservación de las paredes del sondeo

Pag. 2 de 5 Definición de la sarta Sistema de evacuación Fluidos de perforación 2.3: JUSTIFICACIÓN DE LA SELECCIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DEL EQUIPO EN SUPERFICIE Sonda, mesa de rotación. Cabrestante. Mástil. Bomba. 2.4: REGULACIÓN DE LA OPERACIÓN Modo de operar. Control direccional y de las propiedades de los lodos. Operaciones de salvamento y pesca. 2.5: ANÁLISIS DE COSTES 2.6: PRÁCTICAS. de hidrocarburos. Perforación de una muestra especialmente preparada, analizando analogías con un sondeo. Preparación de una muestra de lodos, medición de sus propiedades esenciales. Observación y comentarios de videos sobre sondeos de hidrocarburos. BLOQUE 3: Sondeos para alumbramiento de aguas 3.1 Conocer los conceptos básicos que rigen el diseño, operación y control de un sondeo de aguas 3.2 Conocer los equipos existentes para la ejecución de un sondeo de aguas 3.3 Aplicar los conceptos de mecánica, hidráulica, etc. al adecuado dimensionamiento de un sondeo de captación de aguas CONTENIDOS 3.1: APLICACIONES MÁS COMUNES DE LOS SONDEOS EN LA HIDROLOGÍA. 3.2: ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS EN LAS NECESIDADES RESPECTO A UN SONDEO DE HI- DROCARBUROS, REPERCUSIONES EN LAS ESPECIFICACIONES. 3.3: JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DE UN MÉTODO DIFERENTE AL DE HIDROCARBUROS Método de perforación con cable. 3.4: SELECCIÓN DEL EQUIPO ESPECÍFICO Perforación con martillo. Circulación inversa.

Pag. 3 de 5 3.5: PRÁCTICAS de hidrología Observación y comentarios de videos sobre sondeos de hidrología BLOQUE 4: Sondeos para minería 4.1 Conocer los conceptos básicos que rigen el diseño, operación y control de un sondeo minero 4.2 Conocer los equipos existentes para la ejecución de un sondeo minero 4.3 Aplicar los conceptos de mecánica, hidráulica, etc. al adecuado dimensionamiento de un sondeo minero CONTENIDOS: 4.1: APLICACIONES MÁS COMUNES DE LOS SONDEOS EN MINERÍA 4.2: ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS EN LAS NECESIDADES RESPECTO A UN SONDEO DE HI- DROCARBUROS, REPERCUSIONES EN LAS ESPECIFICACIONES 4.3: JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DE UN MÉTODO DIFERENTE AL DE HIDROCARBUROS Perforación con diamante 4.4: DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CAPAZ DE CUMPLIR LAS ESPECIFICACIONES Testigueras Wire Line Raise boring y chimeneas Auger 4.5: PRÁCTICAS de hidrología Observación y comentarios de videos sobre sondeos de hidrología BLOQUE 5: Sondeos geotécnicos y obra civil 5.1 Conocer los conceptos básicos que rigen el diseño, operación y control de un sondeo geotécnico 5.2 Conocer los equipos existentes para geotécnia

Pag. 4 de 5 CONTENIDOS 5.1: APLICACIONES MÁS COMUNES DE LOS SONDEOS EN GEOTÉCNIA Y OBRA CIVIL. 5.2: ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS EN LAS NECESIDADES RESPECTO A UN SONDEO DE HI- DROCARBUROS, REPERCUSIONES EN LAS ESPECIFICACIONES. 5.3: JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DE UN MÉTODO DIFERENTE AL DE HIDROCARBUROS Penetrómetros 5.4: DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CAPAZ DE CUMPLIR LAS ESPECIFICACIONES Testigueras de muestras inalteradas Perforación dirigida ( Medida de la dirección y su gobierno ) Mejora del terreno ( Jet-grouting, Inyección) 5.5: PRÁCTICAS de hidrología Observación y comentarios de videos sobre sondeos de hidrología b) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: HARTLEY, J.S. drilling tools and programme management. Balkema, Rotterdam, 1994. PUY HUARTE, J. Procedimientos de sondeos. Madrid, 1981, J.E.N. COMPLEMENTARIA: AADNOY, B. Modern well design. Balkema, Rotterdam, 1996. CHUGH, C.P. High technology in drilling and exploration Balkema, Rotterdam, 1992. RAMBAUD, C. Apuntes de sondeos. Madrid. c) PRÁCTICAS EN GRUPOS REDUCIDOS No hay d) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN La evaluación de la parte teórica pretende determinar el grado de comprensión de las técnicas estudiadas, evaluando la capacidad de aplicarlas en un contexto similar al estudiado en clase. En ningún caso se valora la mera repetición de lo expuesto, por lo que se puede disponer del material de estudio en el examen, que consistirá en la solución de un problema de aplicación de la teoría.

Pag. 5 de 5 Las prácticas se valorarán por la calificación del trabajo realizado durante las mismas Se realizará evaluación a lo largo del curso mediante controles o pruebas (preguntas, ejercicios, problemas). No se aprueba por curso, pero la calificación final de la asignatura se verá mejorada por la nota de la evaluación realizada durante el curso en un 20 %.