Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial Compartirlgual 4.0 Internacional.

Documentos relacionados
M ICROMETRICOS TORNILLOS SEN A ASESORIA ALE MANA OIRECCION NACIONAL. Páginas 39 45

MEDI CION DE ANGULO S

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE

METROLOGÍA Y ENSAYOS

MEDIDAS DE LONGITUD. A) CALIBRE o PIE DE REY: es un instrumento empleado para medir:

Ejemplo de trabajo. Trabajo encargado. Mecanización de un árbol excéntrico (figura 1.169) según plano; Tolerancias, según tabla 46.1.

MICRÓMETRO. Tambor. Topes. fijo móvil. Yunque. Tope de trinquete. Escala fija Escala móvil. Línea índice. Palanca de fijación.

Marstand. soportes de medición, mesas de medición, bancos de centrar

MICRÓMETRO. Es un instrumento de medición longitudinal capaz de valorar dimensiones de milésimas de milímetro, en una sola operación.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Y CONTROL

Ejercicios de Transmisión por Correa

I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS

UNIDAD 10: Tornillería, roscas y técnicas de roscado

BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 2. Un motor de 100 CV gira a 3000 rpm. Calcula el par motor. Sol: N.

Descripción D. Bastidor giratorio DR 52..

Motor: desarmar y armar Correa dentada: desmontar y montar, tensar

Clasificación de los mecanismos.

OPTIMUM MASCHINEN - GERMANY

METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN INSTRUMENTOS MECÁNICOS. INGENIERÍA INDUSTRIAL MENDOZA HERNÁNDEZ JOSÉ ANTONIO

TEMA 4. La metrología en el mecanizado

Pie de Rey - Calibre Definición:

Precauciones al medir.

FISICA APLICADA. Laboratorio Experimental 1: METROLOGIA

Instrumentos de medida y verificación

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF).

INSTRUMENTOS DE MEDIDA I MEDICIÓN DE LONGITUDES OBJETIVOS

I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

Unidad Temática N 3: VERIFICACIÓN Y CONTROL

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO

ALUMNO: CARRERA: COMISIÓN FECHA:

Micrómetros. Figura 1. Ejemplos de micrómetros

Tecnología Industrial I

4º. En el sistema de poleas del dibujo calcula las velocidades de giro de cada polea y las relaciones de transmisión. (2 punto)

ContiTech: Consejos profesionales para la sustitución de la correa de distribución

Tolerance Data Volvo, V40/ S40 2,0 Turbo Desmontar 1

Guía de trabajo No 1 Medidas

LABORATORIO I DE FÍSICA UDO NÚCLEO MONAGAS

Grupo de Ingeniería Gráfica y Simulación Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid

INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS I y II

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo:

Departamento de Física Aplicada III

NOTA: En el alzado y el detalle C del Señalador de taladros se ha eliminado la marca 12.

TEMA 10.- DEFINICIONES Y GENERALIDADES SOBRE ROSCAS.

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO N 1 Tema: Aplicación de la teoría de los errores de mediciones directas e indirectas

EXPERIMENTO 3 MEDIDAS DE PEQUEÑAS LONGITUDES

DIDÁCTICA DEL MEDIO NATURAL I

ENGRANAJES. Indica en qué sentido girará la última rueda conducida y cuál es el mecanismo de transmisión utilizado.

7.1. Elementos que definen una rosca

Calibres de medición. Micrómetros. Calibradores. Relojes VELOX INDICE

MECANISMOS Y SISTEMAS DE UNIÓN. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º Bachillerato

NO se corregirá ningún ejercicio que no esté identificado correctamente

El micrómetro. El micrómetro.

SUMINDU CATÁLOGO DE PRODUCTOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DIVISIÓN INDUSTRIAL CENTRO DE SERVICIOS MÁS QUE COMERCIALIZAR UN PRODUCTO OFRECEMOS SOLUCIONES

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

TRANSMISION POR ENGRANAJES Y CADENAS ACTIVIDAD NUMERO 01 (TERCER PERIODO)

Y si la niña estuviera situada a 4m del punto de apoyo?. Qué conclusión puedes sacar?.

PIE DE REY STANDARD PIE DE REY MONOBLOC

MECANISMOS DE TRANSMISION LEVAS METODO GRAFICO

1) Nombre del mecanismo: Ruedas de fricción, transmisión por correa, engranajes y transmisión por cadena.

Dpto. TECNOLOGÍA. Tema 7.- MECANISMOS. Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, )

Calibrador rápido de interiores 14 Calibrador rápido de exteriores 14

TEMA 6 LOS MECANISMOS

Tolerancias. Tolerancias Página 1 METROLOGÍA Y ENSAYOS IES NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS (GUARNIZO) Concepto de tolerancia

Suministros Industriales del Tajo S.A. C/ del Río Jarama , Toledo - Spain Tel.: Fax:

Precisión del husillo de bolas

2. Calcula el valor de la Fuerza (F) que será necesaria para vencer la resistencia R. Qué tipo de palanca es?

1.- PRENSA UNIVERSAL:

Mediciones de las constantes básicas (Punto N : P )

Procesos de Fabricación II. Guía 10 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II

2º E.S.O. Instagram: skyrider INDICE 1.

MÁQUINAS SIMPLES PROBLEMAS RESUELTOS CAPÍTULO 7: MÁQUINAS SIMPLES 73

CAPÍTULO 10 AJUSTES Y TOLERANCIAS

AMPLIACIÓN DE METROLOGÍA DIMENSIONAL. 1. Normalización. Matriz GPS. 3. Medición de Formas 4. Medición de la Calidad Superficial

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA IES ANTONIO SEQUEROS TEMA 3: MECANISMOS

El calibre, en su base, tiene una regla llamada nonius que está graduada. A través del nonius, puede especificarse el valor que la herramienta mide.

Pueden medirse dimensiones lineales exteriores y profundidades. Además el Vernier consta de una regla graduada en escala amétrica y / o pulgadas.

Un mecanismo es un dispositivo que transforma el producido por un elemento (fuerza de ) en un movimiento deseado de (fuerza de ) llamado elemento.

DIBUJO MECÁNICO TEMA 9 : TOLERANCIA DIMENSIONAL

MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO

maquinaria metal taladros

Unidad Didáctica METROLOGÍA EL CALIBRE

DESEMBALAJE AJUSTAR LA MÁQUINA VOLANTE Y VELOCIDAD ENGRASE Y MANTENIMIENTO CAMBIAR LA AGUJA

Titulo de la Presentacion 1

RELOJ COMPARADOR STANDARD

Transmisión de movimiento: Elementos mecánicos transformadores de movimiento

TEMA 2: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO. 1.- Elementos mecánicos transformadores del movimiento:

NIVELACION Y REGLAJE DE LAS MAQUINAS-FIERRAMIENTAS

NORMA MEXICANA NMX-N-086-SCFI-2009 PRODUCTOS PARA OFICINAS Y ESCUELAS- LAPICES DE ESCRITURA Y COLOR (CANCELA A LA NMX-N )

Índice Herramientas de medición

Tolerancias dimensionales

Tapas de cajas de petri de plástico de 2 ml o vidrios de reloj de 5 cm de diámetro Puntas para las micropipetas (amarillas y azules)

TIPOS DE CALIBRADORES TIPOS DE MEDIDAS. Medida de Profundidades. Calibrador para medir diámetros en troncos. Medida de Diámetro Exterior

LOS MECANISMOS. (Tomado de slideshare.net Junio )

Bloque de sujeción de precisión

Tornillo de fijación del cursor. Nonio o escala vernier

TOLERANCIAS DIMENSIONALES

Transcripción:

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial Compartirlgual 4.0 Internacional.

Relojes comparadores se emplean para medir longitudes, cuando se tra ta de comprobar diferencias de un determinado valor de medición. La precisión de le ctura es 1/100 mm. Para llevar a cabo las mediciones, se necesitan dispositivos fijadores especiales y para mediciones interiores además varillas de transmisión. nesignación/empleo Reloj comparador con a) 3 mm de alcance de medición sin o con marcas de tolerancia, b) 10 mm de alcance de medición sin o con marcas de tolerancia. Elementos de construcción --- =..:::...:..=::: -t a} pequeña.a11:uja lectura en mm :;::;:;;, agujaa grandea para lectura de 1/100 mm b) según DIN 878 alcance ae medici6n 3 mm (sin marcas de tolerancia) 10 mm alcance de medici6n ícon marcas de tolerancia) Dispositivos fijadores a) soporte de medición para el empleo en máquinas herramientas, b) mesas de medición para lugares de medición, c) arcos, de medici-,. on para meo.ir gruesos. Varillas de transmision para mediciones interiores IABBI Medír longitudes Ensenanza de útiles Instrumentos de medición regulables con división en trazos RELOJES COMPARADORES 02 21 60 2-47 - Ivie di cione s

Los elementos de construcción del reloj. comparador Relojes comparadores son instrumentos de medici_ón en que por medio de una cremallera, de un piñón y de ruedas dentadas la carrera del husillo de medici6n será aumentada de modo que para la lectura resulta una desviación suficientemente grande. A una carrera del husillo de medición de 1 mm corresnonde en este caso una vuelta de la aguja grande. La aguja pequeña.indica el número de milímetros enteros. La exactitud de lectura de la aguja gran.de es de 1/100 mm. husillo de medición con cremallera rueda dentada piñón rueda dentada con resorte para e ompensar 31 juego de ruedas soporte soporte doble paianca cou resorte a tracción :...::::-,4'-ih'.if-hace que,la presión de medición sea constante aguja ( 1/100 mm) I caja vástago de sujeción clavija de seguridnd / contra torsión agujri, de ( 1/100 mm) aguja (mm enteros) i 1 1 1 agujn (mm enteros) 1,, rueda dentnda husillo de medición doble l resorte de tracción husillo de medición pinón V rueda dentana con resorte es pira 1 husillo de medjción l e.lavija Vista de encima Principio de transmisión Vista lateral IABBI 02 21 61 2 Medir longitudes Instrucción técnica Instrumentos de medición regulables con división en trazos CONSTRUCCIÓN DEL RELOJ COMPARADOR Mediciones

Midiendo con un reloj comparador, es preciso ajustar antes la aguja a cero con calibres prismáticos o con pieza de compareción. Indica solamente diferencias de un valor de medici6n determinado ( valor nominal). El reloj comparador será ajustado convenientemente de modo que la aguja está a cero y que la carrera del palpador abarca las posibles diferencias en ambas direcciones. Tensión previa: aprox. 1 mm. Si hay marcas de tolerancia, éstas pueden ser ajustadas de caso en caso a la diferencias admitidas (p.e. -+ 0,1 mm = -+ 10 / 100). Todas las piezas de trabajo, a cuya medición la aguja se encuentra entre las marcas de tolerancia, pueden considerarse como inmejorables por lo que se refiere a las medidas. IABBI MEDICION DE LONGITUDES CON EL RELOJ COMPARADOR 02 21 62 3 49 - Mediciones Medir longitudes Instrucción técnica

->-- -e. -- t t. '&- t l. ---- -r -"- +--L--- '&-E: r - 7 J_ J_. Instrumentos de medici6n: Pieza de trabajo: Ejercicios de medición Reloj comparador, aparato para comprobar el giro redondo o máquina giratoria. Arbol con cuellos (salientes) l. Sujetar la pieza de trabajo en el aparato para comprobar el giro redondo o en la máquina giratoria. 2. Medir la marcha o el giro redondo de los diámetros g,h,i,k,l,m con el reloj comparador en varios sitios girando lentamente la pieza de trabajo. 3. Si el reloj comparador indica diferencias, averiguar la carrera de los valores máximos y mínimos de aquellas, apuntarlas en la tabla y calcular la excentricidad. Advertencia: Medir con el reloj comparador, véase hojas 02 21 62 3 y 02 21 63 3. 1 [sen/o demi puño y letra No.de la pieza Carrera Excentri cidad g Número de errore de med,-ción : _ Valor d medición para h, fe.. L 1 m Nota,----- Instructor V' B 1 IABBI Ejercicio medición 21 Apreciación MEDICIONES CON EL RELOJ COMPARADOR (ARBOL CON SALIENTES) 02 21 60 5 Mediciones en

En mediciones de excentricidades con el reloj comparador en piezas de trabajo entre puntas, el eje del reloj comparador ha de estar siempre en posici6n rectangular con relaci6n al eje de la pieza de trabajo. La excentricidad se calcula de la car!'era medida {H): H e = 2 Medici6n del giro redondo de una pieza de trabajo: Se ajusta el reloj comparador con tensión previa a cero. Si, al ser girado lentamente la pieza de trabajo,!l.q aparece en el reloj comparador una desviación de la aguja, la pieza de trabajo es impecable pero cuando se nota una desviaci6n de la aguja, entonces indica la diferencia entre el valor máximo y. el valor minimo la carrera {golpe). La excentricidad es la mitad, o sea: H e = 2 Hay que repetir la medición en varios sitios. Medición de la excentricidad de superficie paralelas En este caso hay que prestar atención a que la superficie destinada a la medici6n esté alineada paralelamente con relación a la superficie de apoyo de la columna de medici6n. Esta posición será controlada mediante el desplazamiento de la columna de medición no debiendo desviarse entonces la aguja del reloj comparador. A continuación se lee el reloj comparador, se gira la superficie inferior hacia arriba, se restablece nuevamente el paralelismo y se vuelve a leer. Caso que las dos mediciones no difieran, las superficies son simétricas con relaci6n al centro. Si hubiese una diferencia (carrera), resultará de ello la exeentricidad: H e = 2. Medición de una carrera excéntrica Se lee el reloj comparador una vez en la posición más alta (M 1 ) y una vez en la posición más baje: (M 2 ) del excéntric.o. Carrera del excéntrico: H = Excentricidad EjemElo: M l = 9,00 - M 2 = 1,58 excentrico H = 7,42 e = 7,12 = 3, 71 mm IABBI 02 21633 Medir longitudes Instrucción técnica MEDICIONES DE EXCENTRICIDADES CON EL RELOJ COMPARADOR. 51. Mediciones