3ras JORNADAS NACIONALES DE ELECTROMEDICINA Y TECNOLOGÍA MÉDICA FACULTAD DE INGENIERÍA - UNICEN

Documentos relacionados
Ionización. Se denominan así porque el principal efecto que producen es la ionización (directa o indirecta) de la materia

Fundamentos de la Protección Radiológica. Helen Khoury IAEA Protección Radiológica en Radiología Dental 1

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIODIAGNÓSTICO

Revisión de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad

CURSO DE PROTECCION RADIOLOGICA EFECTOS BIOLOGICOS. Msc. Gerardo Lázaro Moreyra 2008

TEMA 7: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL

Normativa vigente Análisis de normas especificas. Paul Paniagua

Efectos de las radiaciones

Principios de la Protección Radiológica

Impacto Radiológico de Técnicas Especiales para el Tratamiento Oncológico en el Hospital USP San Jaime

Luis Barber Castaño, Javier Marín Biedma,

Curso básico de formación en Protección Radiológica para residentes. H. U. P. H. 2010

TEMA 6: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

DIRECTIVA 2013/59/EURATOM DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA.

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL

NIVELES REALES DE PACIENTES EXPUESTOS A RADIACIÓN

MÓDULO III. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA TEMA 12. CONCEPTO DE RADIOPROTECCIÓN Y RADIOSENSIBILIDAD

"RADIOPROTECCIÓN HOSPITALARIA: A QUÉ NOS EXPONEMOS CUANDO EXPONEMOS?"

CURSO DE RADIODIAGNOSTICO GENERAL OPERAR

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

Efectos biológicos de las radiaciones

LABORATORIO DE RADIOPATOLOGÍA DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR. Diana Dubner y Severino Michelin

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

RADIACIÓN NO IONIZANTE:

ESPECIALIDAD: GENERAL

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

RADIACIONES IONIZANTES EN LOS HOSPITALES. Mª Ángeles Arroyo de la Cruz Residente Sº Física Médica y P.R.

Instituto Peruano de Energía Nuclear

SEGURIDAD NUCLEAR Y GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS

Tema 4: PROTECCION RADIOLOGICA

Utilización del DOSIMETRO. Rafael de Andrés Pastor rafadeandresportafolio rafadeandres.wordpress.com

Protección Radiológica en las Centrales Nucleares

Radiación: es la propagación de energía a través del espacio o la materia sin la intervención de un medio de transporte.

TEMA 6 CRITERIOS GENERALES Y MEDIDAS BÁSICAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.

Informe de factores de riesgo ambientales. Radiaciones Ionizantes y Salud. Resumen ejecutivo

Protección radiológica operacional en relación con los procedimientos de Radiodiagnóstico

Medidas preventivas de las lecciones aprendidas

Radiaciones ionizantes... Aparición de efectos dañinos. ... En medicina. Radiaciones ionizantes. Radiaciones ionizantes 12/06/2013

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIODIAGNOSTICO

Introducción Características de las IIRR Protección Radiológica INSTALACIONES RADIACTIVAS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO 18/05/2012

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E IMÁGENES CARRERA CORTA DE RADIOTECNOLOGIA

Protección Radiológica

Sistema de Limitación de Dosis

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E IMÁGENES CARRERA CORTA DE RADIOTECNOLOGIA

PROGRAMA DEL CURSO DE ACREDITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO DENTAL

Informe Vigilancia Radiológica Personal Ocupacional Radiaciones Ionizantes 2007 junio 2018

Radioactividad en Aguas Subterráneas de Tenerife (I)

CONTENIDOS CURSO RADIODIAGNÓSITO GENERAL

ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN

APRUEBA REGLAMENTO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. Nº /

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA

5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL RADIOTERAPIA

Informe Vigilancia Radiológica Personal Ocupacional Radiaciones Ionizantes

Cálculo de blindaje para radiación gamma

SITUACIONES ANORMALES RADIODIAGNÓSTICO

MEDICIONES DE LA RADIACIONES IONIZANTES.. M.Sc Lilliana Solís Díaz, Directora General Comisión de Energía Atómica de Costa Rica 7 de noviembre 2012.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA

Grandes principios de la radioproteccion. Prf Jean-Marc Cosset Institut Curie ( Paris) Vice-chairman, ICRP Committee 3

Diego Mauricio Orejuela Mosquera Físico Médico, M.Sc.

GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO

SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON EQUIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES

Fuentes típicas en medidores industriales

el inicio de la protección radiológica LUIS FAVOR DE INSERTARLA EN NORMAS Y REGLAMENTOS

Las Fuentes

Radiaciones Ionizantes

JORNADA SOBRE EVALUACION DE UNIDADES TECNICAS DE PROTECCION RADIOLOGICA RADIACIONES IONIZANTES

PROTOCOLO CONTROL DOSIMETRICO EN PROCEDIMIENTOS IMAGENOLOGICOS HOSPITAL DE LINARES

Quinto Curso de Actualización en Protección Radiológica para Médicos Radioterapeutas. 18, 19 y 20 de Noviembre de 2015

CUANTIFICACIÓN DE LA DOSIS DE RADIACIÓN EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

Operador de rayos x. Diagnóstico dental

TEMA 8 CRITERIOS GENERALES DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Miguel Alcaraz Baños

Criterios de radioprotección en radiodiagnóstico

María José Mesa López

OPTIMIZACION DE LA RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

TEMA 4: DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN.

Dr. Juan Carlos Azorín Vega Profesor adjunto de la División de Ciencias e Ingenierías Campus León Universidad de Guanajuato.

Radiobiología ISSN

SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN NA-SA NUCLEOELECTRICA ARGENTINA S.A. Protección Radiológica en la Central Nuclear Atucha. Ing.

Quinto Curso de Actualización en Protección Radiológica para Médicos Radioterapeutas. 18, 19 y 20 de Noviembre de 2015

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL IMPORTACION PARA MEDICINA NUCLEAR

Proyecto Redes VII: Red Latinoamericana de Física Médica Taller: Dosimetría en Medicina Nuclear UNSAM

Dosis promedio anual del trabajador clínico en Chile. Análisis multicéntrico.

MANTENIMIENTO, INGENIERÍA Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA.

Radioprotección. Qué debemos hacer juntos? Dra. Alicia Oller

Tema 8. Reglamentación en Radiología Intervencionista. CURSO DE SEGUNDO NIVEL DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

lunes 4 de febrero de 2013 Normas de Seguridad en el manejo de fuentes radiactivas Juan A. Garzón / USC- 2013

RADIOLOGÍA GENERAL, MEDICINA FÍSICA Y FÍSICA APLICADA

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo

9. SITUACIONES ANORMALES

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL TEMA 10: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL

MESA REDONDA 7: Protección del medio ambiente

RadiofísicaSanitaria. Guia de ejercicios. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Biofísica y Bioestadística

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS EN CRISTALINO POR MEDIO DE TLD, EN EL PERSONAL TÉCNICO DE UN SERVICIO PET/CT

Aplicación de la matriz de riesgo en Radioterapia utilizando el software SEVRRA

Artículo 137 Artículo 138 Artículo 140 Artículo 141 Artículo 142 Artículo 143

Transcripción:

3ras JORNADAS NACIONALES DE ELECTROMEDICINA Y TECNOLOGÍA MÉDICA FACULTAD DE INGENIERÍA - UNICEN Bioing Soledad Machello CIO Tandil / EMTRO Olavarría.

La célula unidad funcional capaz de crecer, proliferar diferenciarse envejecer y morir.

El ciclo celular, en el cual una célula se duplica, se puede presentar como una secuencia ordenada de eventos que ocurren en diferentes etapas o fases. Para que este ciclo avance a la próxima fase deben cumplirse ciertos requerimientos específicos que se comprueban en distintos puntos de control entre fase y fase. (Check point). Cualquier alteración detectada en un check point detendrá la evolución del ciclo, reparando el daño o no.

Entras en un proceso de muerte celular PROGRAMADA Apoptosis O si este esquema es interrumpido entrara en Necrosis.

El ADN contiene la información genética de la célula y está formado por dos cadenas unidas entre sí por uniones débiles (puentes de hidrógeno) enrollada sobre su eje longitudinal formando una escalera caracol (enrollamiento en hélice). La radiación produce ionización en los átomos y moléculas que encuentran a su paso produciendo una alteración en las células.

Alteración química Muerte celular Muchas células Daño al ADN Pocas células Lesión No reparado No division Efectos determinístico s Reparado División Clon Oncogénico Activación sistema inmunológico Falla Cáncer Leucemia Efectos hereditarios No oncogénico Respuesta correcta Efectos estocásticos

Si esta alteración química produce la muerte de un grupo significativo de células de un tejido veremos la aparición de una lesión.

Los efectos serán de : aparición temprana, dependerá del órgano involucrado y la cantidad de energía y tipo de radiación recibida. Existirá un umbral de dosis para que dichos efectos sean observados (desde la aparición de eritema hasta la muerte) Por debajo de cierto umbral los daños no son ma nifestados

Si el daño en el material genético no es correctamente reparado PERO supera los puestos de control -> cuanto la célula se duplica estaremos en presencia de una célula CLONOGÉNICA (clones serán capaces de seguir dividiéndose pero no cumplirán la función original en el tejido) Esta célula podrá ser oncogénica o no. La presencia de células oncogénicas disparar en el organismo el sistema inmunológico como barrera de defensa, que en caso de ser superado dará origen a los denominados efectos estocásticos como leucemia, cáncer o efectos hereditarios.

La probabilidad de daños estocásticos será dependiente del tipo de la radiación del órgano blanco y de la dosis entregada no existirá aquí un umbral mínimo para que el daño se manifieste. Claro que no solo la radiación genera estos efectos. La exposición a los rayos UV del sol, cigarrillo, o trabajos en hornos de carbón podrán generar de 200 a 400.000 veces más daño que la radiación natural en un solo día por efecto de los radicales libres generados. Cuando hablamos de que el daño por radiación se acumula nos referimos al daño celular inducido el cual no es posible remediar ni volver a cero. Permanece en el individuo una vez generado. Su evolución es lenta y puede manifestarse hasta 10 años posteriores a la irradiación, No pudiendo en la mayoría de los casos diferenciarse de daño radioinducido o no

Prevención de efectos deterministas Limitación de la probabilidad de efectos estocásticos

Generalmente se asume que aún las pequeñas dosis de radiación ionizante pueden ser potencialmente dañinas. (Hipótesis de linealidad sin umbral) Por lo tanto, las personas deben ser protegidas de la radiación ionizante en todos los niveles de dosis.

Pacientes Miembros de su familia Trabajadores Público

Sistema relativo al individuo - límite de dosis (riesgo máximo absoluto que la sociedad puede aceptar). Optimización. B. Sistema relativo a la fuente limitación en la fuente, restricciones relativas a la fuente protección básica + ambiental + protección individual (a través del blindaje, la ropa protectora, etc...) A.

Comisión Internacional de Protección Radiológica Es una organización profesional no gubernamental fundada en 1928 por el Congreso Internacional de Radiología: Un grupo de líderes reconocidos en el campo de la protección radiológica Se ocupan de la protección de los seres humanos de la radiación ionizante Tienen relación oficial con OMS, OIEA, ICRU Crea grupos de expertos para trabajar temas particulares Elabora informes y recomendaciones Haremos referencia a la Publicación 60 de la ICRP - 1990

El beneficio de una práctica debe compensar el detrimento de la radiación ( ) La exposición y la probabilidad de exposición debería mantenerse lo más baja posible, tomando en cuenta factores económicos y sociales ( deberían estar fijados de manera tal que ningún individuo enfrente un riesgo inaceptable, bajo circunstancias normales. )

Exposición ocupacional Exposición médica Exposición del público

Exposición ocupacional: es la recibida en el lugar de trabajo y principalmente como consecuencia del trabajo. Exposición médica: Exposición a las radiaciones ionizantes a la que se someten los pacientes durante su diagnóstico o tratamiento y aquellas personas no ocupacionalmente expuestas que los acompañen voluntariamente. Dentro de la exposición médica se pueden separar tres subgrupos que son: Pacientes: son personas que se someten a una exposición como parte de su diagnóstico o tratamiento. Cuidadores y confortadores del paciente: Son las personas que acompañan voluntariamente a los pacientes en el momento de ser expuestos a la radiación y que no reciben ningún beneficio (Ej. La madre que sostiene a su hijo al momento de sacar una radiografía o enfermeras que inmovilizan pacientes para una correcta practica radiológica) Voluntarios para la exposición medica: Son personas que voluntariamente se someten a una exposición a radiaciones ionizantes con el fin de la investigación (perfeccionamiento de las practicas) en consecuencia el beneficio no es directo, no es para ellos, sino que será en un futuro para el resto de los pacientes. Exposición del público: incluye todas las demás exposiciones.

Ningún uso de radiación ionizante está justificado si no hay un beneficio Todas las aplicaciones deben estar justificadas Esto implica: todas, incluso la más pequeña exposición son potencialmente dañinas y el riesgo debe ser compensado por el beneficio

Cuando la radiación va a ser usada, la exposición debe ser optimizada para minimizar cualquier posibilidad de detrimento Optimización es Hacer lo mejor que uno pueda bajo las condiciones predominantes Necesidad de familiarizarse con las técnicas y opciones para optimizar la aplicación de radiación ionizante este es realmente el principal objetivo de este curso

Tan Bajo como sea Razonablemente Alcanzable (en inglés ALARA) Esto significa que la exposición radiológica debe estar limitada como sea posible, teniendo en cuenta la relación riesgo/beneficio y sus aplicaciones. Por ejemplo, es irrazonable rechazar los rayos X luego de una quebradura de hueso ya que estadísticamente éstos pueden acortar la esperanza de vida en un día. Los beneficios del diagnóstico por rayos X compensan ampliamente el riesgo por exposición radiológica.

Tanto la justificación como la optimización son parte de todas las estrategias a la hora de manejar sustancias potencialmente peligrosas o lidiar con algún riesgo Debe haber algún beneficio El riesgo debe mantenerse tan bajo como sea posible Lo mismo se aplica para químicos de uso doméstico, drogas, comercio, viajes, deportes

Sería muy costoso considerar cada nivel de dosis explícitamente Las discusiones avanzan sobre los niveles de dosis inferiores a la de incumbencia regulatoria Un punto de inicio potencial son las dosis del fondo natural que son inevitables y puede asumirse que los organismos se han adaptado a ellas Interna: 40K, 14C 0,23 Cósmica 0,39 Rocas y Suelo 0,46 TOTAL = 2,4 Radón e hijas 1,3

Dosis efectiva Rango típico (msv por año) (msv por año) Fuente Exposición externa Rayos cósmicos Rayos gamma terrestres 0.4 0.5 0.3 1.0 0.3 0.6 Exposición interna Inhalación Ingestión 1.2 0.3 0.2 10 0.2 0.8 Total 2.4 1 10 PROMEDIO MUNDIAL DE DOSIS

Depende de las condiciones predominantes, incluyendo Económica Cultural Debería estar basado en un análisis riesgo/beneficio de la práctica

No hay limitación de dosis para exposición médica en pacientes pues siempre se asume que los beneficios para el paciente superan los riesgos Los límites deben ser aplicados para exposición pública y ocupacional

La exposición de los individuos que resulte de la combinación de todas las prácticas debe estar sujeta a límites de dosis o a algún mecanismo de control del riesgo a la salud, en el caso de las exposiciones potenciales. La finalidad de tales controles es asegurar que ningún individuo esté expuesto a riesgos de irradiación considerados inaceptables, en circunstancias normales. Esto asegura que los efectos deterministas serán evitados y que la probabilidad de sufrir efectos estocásticos será suficientemente baja. RADIOTERAPIA OCUPACIONAL PÚBLICO Dosis Efectiva 20 msv/año prom 1 msv/año (100 msv en 5 años y no más de 50 msv en un mismo año) Dosis Equivalente 15 msv cristalino 50 msv piel

Las restricciones de dosis son valores de dosis individual relacionados con la fuente, los cuales se utilizan para limitar el espectro de opciones consideradas en el proceso de optimización. En muchas actividades se puede establecer con certeza los valores de dosis individuales que recibirán los trabajadores en operaciones bien definidas; en estos casos es posible establecer restricciones de dosis que se aplicarían a la actividad laboral en cuestión. Rest. Dosis Efectiva OCUPACIONAL PÚBLICO 6 msv/año 0,1 msv/año ej. en braquiterapia

La ICRP no recomienda ningún límite de exposición ocupacional especial para la mujer en general y la base para el control es la misma que para los hombres. Sólo en el caso de mujeres embarazadas, se deben cumplir requisitos especiales para proteger al embrión, una vez declarado el estado de gravidez. La trabajadora tan pronto conoce que está grávida debe notificarlo inmediatamente al responsable de la instalación o práctica. El objetivo es que el feto no exceda el límite correspondiente para miembros del público.

CUERPO ENTERO CRISTALINO LA PIEL LOS PIES Y MANOS 20 msv 500 150 20 0 150mSv 500mSV 500mSV

700 700 msv 600 500 400 300 150 msv 200 50 msv 100 0 20 msv 1932 1948 1958 1990

La dosis puede minimizarse: Reduciendo el tiempo en el campo radiactivo Aumentando la distancia a la fuente Usando material de blindaje para las radiaciones

Reducción del tiempo de exposición Dosis = Tasa de dosis. tiempo

Aumento de la distancia a la fuente Ley del Cuadrado de la Distancia FUENTE d D2 = D1. d12/d22 2d L D L D/4 2L 2L

Aumento del blindaje

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Irradiación Externa Delantal Plomado Anteojos Plomados Protectores para Pacientes Pinzas para Fuentes Radiactivas Tele Medidores de Radiación Dosímetros de alarma

Monitoraje ambiental Monitoraje individual

Monitoraje ambiental Radiación ambiental Contaminación de aire Contaminación de superficies

Monitoraje individual Irradiación externa Dosímetros de película Dosímetros termoluminicentes (TLD) Dosímetros de cámara de bolsillo Dosímetros de alarma Contaminación interna Medición directa (Radiación Gamma) Medición indirecta (Excretas)

Tiene tres objetivos fundamentales: eficacia, calidad de vida y seguridad Tratamiento: (doc. OMS, 1995) Se coloca a seres humanos directamente en un haz de radiación muy intenso durante 25 ó 30 sesiones, o Se sitúan las fuentes en contacto directo con los tejidos; se suministran intencionadamente dosis muy altas y localizadas. Objetivo: efectos determinísticos sobre el tumor y evitar efectos determinísticos y estocásticos sobre el tejido sano adyacente. No pueden interponerse barreras físicas entre el haz de radiación y el paciente. Implica la participación de muchos profesionales en un buen número de pasos entre la prescripción y el suministro del tratamiento, Pueden existir ajustes de parámetros durante el tratamiento. No solo la dosis excesiva, sino también una dosis insuficiente puede acarrear graves consecuencias en la radioterapia y constituye una exposición accidental.

Toda instalación de radioterapia debe contar con un programa de con el objeto de asegurar que los procedimientos se desarrollen o implementen conforme a las NORMAS REGULATORIAS vigentes y en los términos fijados en la AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN de la instalación

a partir de un hecho desencadenante que, si no es detectado, puede desarrollarse hasta derivar en una exposición accidental. mediante la colocación de barreras de seguridad (tanto físicas como de procedimiento) para interceptar la progresión de hecho desencadenante a exposición accidental

Término militar en su origen: el enemigo debe incursionar profundamente en nuestro territorio y vencer las sucesivas barreras de contención. Fue adaptado para la construcción de Centrales Nucleares Cuanto más grave sea un determinado escenario accidental mas barreras se deben implementar para disminuir la probabilidad de llegar a ese escenario. Los parámetros para cuantificar la gravedad de un accidente en radioterapia son básicamente: a) la gravedad de las consecuencias que sufran las personas involucradas y b) la cantidad de individuos involucrados.

Las buenas prácticas son esenciales pero no suficientes para afrontar en forma adecuada las situaciones que se apartan de lo que podemos llamar normal.

Todas las acciones relevantes para la seguridad deben llevarse a cabo correctamente, en forma reflexiva (no automática o por costumbre ) con un cabal conocimiento de las tareas desarrolladas (lo que implica tanto formación como entrenamiento práctico) con espíritu crítico y sentido de responsabilidad. Responsabilidad de todos.

Advertir Rápidamente!

Los procedimientos y los sistemas de seguridad son complementarios (suele considerar excluyentes). La eficacia de los procedimientos descansa en la idoneidad, conocimiento y responsabilidad de quien los ejecuta (es decir de la de los trabajadores). Los sistemas de seguridad se basan en dispositivos de monitoreo y acción automática cuya capacidad de acción se basa en un correcto diseño, mantenimiento y utilización.

Mantenimiento Calibración

Identificación del paciente Localización Planificación Marcación Descripción de Tratamiento Dosimetría

Posicionamiento Diario Selección de Parámetros Cómputo dosis acumulada Modificaciones

Prevenció n de accidentes por niveles m ú ltiples Eventos iniciadores Al tener múltiples niveles independientes de provisión de seguridad, hay una probabilidad mucho más alta de que los accidentes sean prevenidos. - esto es defensa en profundidad Accidentes Figura: esquema general DOM07/PP, lp 18

Prevención de accidentes por niveles múltiples Figura: esquema general Evento iniciador : Error en la identificación de un paciente Fotografía del paciente en carpeta de tratamiento Procedimiento para verificar fotografía antes de irradiación Procedimiento para confirmar las marcas anatómicas antes de irradiación Brazalete o tarjeta de identidad Alerta! Reaccionar y tomar medidas si el paciente indica que hay algo mal Consecuencia: Otro paciente recibió radiación en tejido sano DOM07/PP, lp 25

OIEA, Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia. OIEA, Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Medicina Nuclear. CONCEPTOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA, UNSAM, Ing. Gustavo sanchez et al. SECCIÓN RADIOFÍSICA SANITARIA, Introducción a la RADIO PROTECCIÓN, Dr. Oscar R. BETTIN http://www.alymphslife.com