Universidad Nacional Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica

Documentos relacionados
Universidad Nacional Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica

Universidad Nacional Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica

OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE COSTA RICA UNIVERSIDAD NACIONAL. ESTADO DE LOS VOLCANES Septiembre 2006

Universidad Nacional Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica

Universidad Nacional Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica

ESTADO DE LOS VOLCANES Agosto 2005

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes Noviembre 2011

OVSICORI-UNA ESTADO DE LOS VOLCANES SETIEMBRE 2004

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes Mayo 2011

OVSICORI-UNA ESTADO DE LOS VOLCANES MARZO DE 1999

ESTADO DE LOS VOLCANES OCTUBRE 2004

ESTADO DE LOS VOLCANES FEBRERO 2002

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes Octubre 2011

Universidad Nacional Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes Junio del 2012

OVSICORI-UNA ESTADO DE LOS VOLCANES FEBRERO 2004

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes Abril 2012

MARZO Yemerith Alpízar Segura, Gino González-Ilama, Raúl Mora-Amador & Carlos Ramírez Umaña.

ESTADO DE LOS VOLCANES MARZO 2001

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Universidad Nacional Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes de Costa Rica Julio 2013

REPORTE SEMANAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN SABANCAYA Del 09 al 15 de Marzo del 2015

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

Las Plumas de Gas y Vapor en Volcanes de Costa Rica. (Nota Técnica. 26 de Abril de 2010)

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes de Costa Rica Marzo 2014

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN) ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

ABRIL Gino González-Ilama, Yemerith Alpízar Segura, Raúl Mora-Amador, Carlos Ramírez Umaña & Mauricio Mora.

Fig. 1. Vista general de 3 sectores afectados por inversión de pluma volcánica.

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes de Costa Rica Octubre 2013

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes Mayo del 2012

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa sobre la pequeña erupción explosiva del Volcán Chaparrastique.

Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica. OVSICORI-UNA

Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica. OVSICORI-UNA

Espesor de la Ceniza al Oeste del Cráter Activo: Visión Comparativa.

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica. Algunas Observaciones en el volcán Poás: 16 de diciembre de (Reporte de campo).

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

INSTITUTO GEOFISICO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes de Costa Rica Julio 2014

INFORME N 1 ACTIVIDAD RECIENTE DEL VOLCÁN UBINAS (01 AL 03 DE SEPTIEMBRE 2013)

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes Marzo 2012

Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica Universidad Nacional OVSICORI-UNA

El Domo y el Lago Caliente en el Volcán Poás: Estructuras Básicas para Comprender las Erupciones Actuales.

Informe Especial Nº 5- Volcán Cayambe Actualización de la actividad

VOLCÁN PACAYA ( )

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN) CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS GEOLÓGICAS (CICG) ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA

JULIO Gino González, Raúl Mora-Amador, Mauricio Mora, Yemerith Alpízar Segura & Carlos Ramírez Umaña

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes Setiembre 2011

Largo Periodo (LP) Paso de fluidos (agua, gases, vapor) Hibrido (HIB) Ascenso de magma Tornillo (TOR) Presión de fluidos 19 4

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes de Costa Rica Enero 2014

Gráfica 2: Distribución mensual de sismos VT registrados en la zona del lago de Ilopango.

Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica. OVSICORI-UNA

OBSERVATORIO VULCANOLOGICO DE AREQUIPA (OVA) INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU (IGP)

INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA INGEOMINAS República de Colombia INGEOMINAS OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE PASTO

INSTITUTO GEOFISICO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS)

Reporte sobre la actividad reciente en el volcán Turrialba

Reporte MV-003 MONITOREO VOLCÁN MISTI PERIODO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 2011

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes de Costa Rica Noviembre 2013

DICIEMBRE Yemerith Alpízar Segura, Raúl Mora-Amador, Gino González Ilama, Carlos Ramírez Umaña & Mauricio Mora.

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH-

OBSERVATORIO VULCANOLOGICO DE AREQUIPA (OVA) INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU (IGP) Reporte N Actividad del volcán Sabancaya Fecha: 10 Julio 2014

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO, MARZO 2018.

Visita al sur y suroeste de la cima del volcán Turrialba: Estimado de espesores de ceniza.

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes de Costa Rica Febrero 2014

Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Arenal y Miravalles

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica. OVSICORI-UNA

OCTUBRE Yemerith Alpízar Segura, Gino González, Mauricio Mora, Raúl Mora-Amador & Carlos Ramírez Umaña.

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS)

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes de Costa Rica Setiembre 2013

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA RESUMEN ANUAL DE LA ACTIVIDAD 2006

Informe de observaciones sobrevuelo al Volcán Poás 14 de junio del 2017

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS

INSTITUTO GEOFISICO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO

Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica. OVSICORI-UNA

OCTUBRE Yemerith Alpízar Segura, Raúl Mora Amador, Mauricio Mora, Carlos Ramírez Umaña, Gino González Ilama & Waldo Taylor.

Actividad del volcán Arenal, junio-julio del 2009

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO

INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO, SEPTIEMBRE 2018.

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes de Costa Rica Noviembre 2015

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGÍA E HIDOLOGÍA INSIVUMEH

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL INSTITUTO GEOFISICO

Reporte de Actividad Volcánica (RAV) REGIÓN DEL BIOBÍO Año 2015 Octubre Volumen 19

AGOSTO 2015 Gustavo Chigna,(Vulcanología) Álvaro Rojas, Julio Cornejo (OVSAN), Amílcar Calderas, Edgar Barrios (OVFGO)

OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DE AREQUIPA (OVA) INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ (IGP) Reporte N Actividad del volcán Sabancaya Fecha: 06 Enero 2015

. Tel:(506) (506) Fax:(506) Ap. Postal: Heredia.

INSTITUTO GEOFISICO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes de Costa Rica Abril 2013

INGEOMINAS OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE PASTO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Transcripción:

OVSICORI-UNA Universidad Nacional Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica www.ovsicori.una.ac.cr ESTADO DE LOS VOLCANES Noviembre del 2010 VOLCÁN IRAZÚ En el fondo del cráter principal se ha empezado a formar el lago. Presenta un color verde claro. En la pared este y suroeste se siguen produciendo deslizamientos hacia el cráter. El área fumarólica del flanco noroeste se mantiene, con un nivel bajo de emisión de gases. VOLCÁN POÁS El lago continúa presentando actividad freática en forma esporádica, con columnas de gases que alcanzan alturas desde unos pocos metros sobre el espejo de agua hasta varias decenas de metros. Las columnas son de color oscuro y los materiales vuelven a caer en el lago, produciendo un pequeño oleaje, que depende de la cantidad de material y agua que se expulsa en cada erupción. Estas erupciones se producen en la parte central del lago. Presentan un color gris con mucha evaporación que origina columnas de gases que logran alcanzar el borde del cráter y dificultan observar el espejo de agua. En su superficie hay partículas de azufre en suspensión y presenta una temperatura de 56ºC. El nivel del lago se ha recuperado 1.07m con respecto al mes anterior.

Figura 1. Erupción freática observada desde el borde oeste del volcán Poás el 19 de noviembre del 2010. Foto cortesía de Javier Pacheco A. El comportamiento observado respecto a la depositación total y las fumarolas del domo entre setiembre 2009 y noviembre 2010 coincide con el aumento adicional en la temperatura, tasa de evaporación y la acidez del lago, así como con la disminución más rápida observada en el volumen del lago durante el mismo periodo de tiempo. Estas observaciones son consistentes con el hecho de que el volcán Poás continúa presentando en forma esporádica erupciones freáticas de pequeña intensidad en el lago y fuerte desgasificación a través del domo desde que se inició el actual estadio de actividad freática al inicio del año 2006 (Figs. 1 y 2).

Figura 2. Series de tiempo de parámetros monitoreados en el lago cratérico ultraácido del volcán Poás. Las flechas rojas en la parte superior de la figura indican los meses en que se han reportado erupciones freáticas en el lago ácido del Poás. El domo presenta una temperatura de 630 ºC, en los puntos accesibles. Los más calientes continúan migrando hacia la parte superior del domo, con fumarolas que presentan emisión de gases azulados. Continúa siendo el área fumarólica más importante, con columnas de gases que llegan a alcanzar más de 1km sobre el piso del cráter y son llevadas por los vientos predominantes hacia el flanco oeste y suroeste. En el flanco suroeste a 3.5km del cráter hay algunas especies que presentan decoloración del follaje. Durante la última semana del mes, vecinos de la parte alta de Grecia reportaron olores de azufre.

Fumarolas del domo del Poás Figura 3. Conductividad eléctrica, temperatura, y ph (acidez) de condensados fumarólicos del domo del volcán Poás. El 7 de abril del 2010 se registró temperatura alrededor de los 840 C. Como se muestra en la fig. 3, entre setiembre del 2009 y noviembre 2010 se ha presentado una disminución paulatina en los valores de ph (es decir un aumento general en el nivel de acidez) de las muestras de condensados fumarólicos recolectados en el domo del Poás. Así mismo se ha observado un aumento en la conductividad eléctrica de los condensados y en la temperatura de las fumarolas que se ubican alrededor del domo. Las grietas de la terraza intermedia se siguen ensanchando y en la pared sureste, este y noreste se siguen presentado pequeños deslizamientos. Depositación ácida total: Húmeda y seca La lluvia ácida es muy común en las cercanías de la cima del volcán Poás. En la figura 4 se puede apreciar como la mayoría de las muestras de lluvia recolectadas entre los años 2007 y 2010 en el Mirador para Visitantes (ubicado en el borde sur del cráter), el edificio (Centro de Visitantes), el Borde Este (ubicado en el borde este del cráter activo), y en Potrero (cerca de la entrada del parque nacional) son de naturaleza ácida, es decir, tienen un ph debajo de 5,6.

7 7 P o tr e r o E d ific io 6 5 5 4 4 3 3 2 2 7 M ir a d o r 1 1 /0 9 /1 0 0 6 /0 3 /1 0 0 2 /2 3 /1 0 0 1 /0 5 /1 0 0 9 /2 1 /0 9 0 6 /1 1 /0 9 0 3 /1 9 /0 9 0 1 /2 9 /0 9 1 0 /0 3 /0 8 0 7 /1 5 /0 8 0 2 /1 2 /0 8 1 1 /0 6 /0 7 0 9 /1 2 /0 7 0 7 /2 8 /0 7 0 5 /3 0 /0 7 0 3 /1 3 /0 7 0 9 /2 3 /1 0 0 7 /2 0 /1 0 0 4 /0 7 /1 0 2 0 1 /0 5 /1 0 2 0 9 /1 8 /0 9 3 0 4 /0 3 /0 9 3 0 1 /2 9 /0 9 4 0 9 /1 8 /0 8 4 0 5 /0 5 /0 8 5 1 1 /0 6 /0 7 5 0 8 /2 8 /0 7 6 0 6 /1 2 /0 7 6 0 2 /0 2 /0 7 B o r d e E s te 0 9 /2 3 /1 0 7 0 3 /1 3 /0 7 ph 6 0 7 /2 2 /1 0 ph Fig.4 Variación del ph (nivel de acidez) de agua de lluvia recolectada en la cima del volcán Poás. Estas muestras de lluvia representan depositación total (tanto seca como húmeda). Cabe mencionar de la figura 4 que los perfiles de ph para todos estos sitios de muestreo muestran una tendencia a disminuir a lo largo del periodo 2007-2010. Estas tendencias indican un aumento gradual general en el nivel de acidificación de la depositación total (lluvia, niebla, granizo, humedad ambiente). También cabe resaltar que los valores de ph más bajos registrados en este periodo (mayor acidez) se observan entre setiembre del 2009 y el presente, periodo en el cual también se ha observado un aumento dramático en la temperatura y la tasa de desgasificación de las fumarolas en los alrededores del domo.

VOLCÁN ARENAL El volcán Arenal, continúa con la emisión gases y esporádicas erupciones estromboleanas, durante este mes al igual que el anterior no se ha observado salida de lava por ninguno de sus flancos. Los pobladores de los flancos norte, oeste, sur y este reportan una disminución en el nivel de emisión de gases y que casi no escuchan erupciones. En las noches despejadas dicen observar una disminución en la incandescencia de la cima y no ver movimiento de lava hacia ningún flanco. El cráter D presenta actividad fumarólica. Los flancos noreste, este y sureste siguen siendo afectados por la esporádica caída de material piroclástico y lluvia ácida. Depositación ácida total: Húmeda y seca Al igual que el volcán Poás, la mayoría de las muestras de lluvia recolectadas en la red de muestreo de depositación ácida total del Arenal son de naturaleza ácida (i.e. con un ph menor a 5,6). En la Fig. 5 se muestran los patrones del ph en las lluvias de cuatro sitios de muestreo entre los años 2004-2010. En todos los sitios se aprecia una ligera tendencia al aumento del ph (disminución moderada pero gradual de la acidez) en las lluvias durante este periodo de tiempo. Figura 5. Variación del ph (nivel de acidez) de agua de lluvias recolectadas en las inmediaciones del volcán Arenal. Estas muestras de lluvia representan depositación total (tanto seca como húmeda).

Debido a las fuertes pendientes, lo poco consolidado de los materiales y los altos montos de precipitación hace que se sigan presentando pequeñas avalanchas frías en las quebradas Calle de Arenas, Manolo, Guillermina y río Agua Caliente. VOLCÁN TURRIALBA Continúa con actividad fumarólica en el cráter Central y el Oeste o Principal. El cráter Central presenta fumarolas en la pared norte, noroeste, oeste, suroeste, sur y sureste, con un nivel bajo de emisión de gases y deposición de azufre. El punto de emisión de gases más importante sigue siendo el cráter que se formó con la erupción freática del 5 y 6 de enero de este año en la pared suroeste del cráter principal. Su nivel de emisión continúa disminuyendo con respecto al presentado en meses anteriores, las columnas alcanzan alturas entre 1 km y 1.5 km de altura sobre el borde del cráter y la presencia de gases azulados han disminuido al igual que el ruido que producen los gases al ser emitidos. Las fumarolas al NE del cráter nuevo también han disminuido su temperatura, los puntos que estuvieron registrando 600ºC, en mese anteriores, están alcanzando 400ºC. La pared norte, noroeste, suroeste, sur y este sigue presentando pequeños deslizamientos hacia el cráter. La pared sur se encuentra completamente amarilla, con algunos puntos con azufre refundido de color anaranjado y otros con color gris claro a su salida con emisión de gases. En su base se mantiene un punto de azufre fundido. Las fumarolas del flanco suroeste y el noroeste se mantienen con emisión de gases. Las fumarolas del flanco sur y sureste se han sellado. Figura 6 (a,b). Imágenes satelitales de la pluma de SO2 del volcán Turrialba del 6 y 7 de agosto del 2010 captada por el satélite Aura OMI del grupo SO 2 de la NASA (http://so2.umbc.edu/omi/, accesado el 7 de diciembre del 2010).

Figura 7. Pluma del volcán Turrialba azulada y café rojiza (debido a presencia de óxidos de azufre como el SO2 y aerosoles de H2SO4, etc.) vista desde las inmediaciones del Redondel de Toros de Zapote el 7 de agosto del 2010 a las 7:45 a.m. Foto cortesía de Ronald Gamboa. Una condición similar se observó entre el 7 y el 8 de setiembre 2010. El 7 de setiembre alrededor de las 7:20 a.m. se observó la pluma del Turrialba moviéndose en forma muy compacta hacia el norte (Figs. 8a y 9). Sin embargo, al día siguiente la pluma se desplazó en forma turbulenta hacia el oeste-suroeste (Figs. 8b y 10). Figura 8 (a,b). Imágenes satelitales de la pluma de SO 2 del volcán Turrialba del 7 y 8 de setiembre del 2010 captada por el satélite Aura OMI del grupo SO 2 de la NASA (http://so2.umbc.edu/omi/, accesado el 7 de diciembre del 2010).

Figura 9. Pluma del volcán Turrialba el 7 de setiembre del 2010 a las 7:20 a.m. moviéndose en forma muy compacta hacia el norte y vista desde La Alegría de Siquirres. Foto cortesía de Carlos Jiménez. Figura 10. Volcán Turrialba y su pluma de gases y aerosoles vista desde el centro de Alajuela el 8 de setiembre del 2010. A la derecha el volcán Irazú. Foto cortesía del Cuerpo de Bomberos de Costa Rica en Alajuela. Emisión de dióxido de azufre (SO2) del volcán Turrialba período 2009-2010 Los flujos del gas SO2 emitido a través de las fumarolas del volcán Turrialba hacia la atmósfera ha sido determinado para el período 2009-2010 por Robin Campion de la Universidad Libre de Bruselas en Bélgica mediante el análisis de imágenes multiespectrales infrarrojas captadas por el satélite ASTER, así como de imágenes espectrales ultravioleta del satélite OMI, y de mediciones hechas in situ cerca del volcán Turrialba con una cámara ultravioleta portátil. Las mediciones obtenidas con las

3 distintas instrumentaciones dan resultados comparables y aceptables por lo cual estas técnicas pueden ser integradas para el monitoreo del flujo de SO 2. Desde inicios del 2010 se han registrado flujos de SO 2 4 órdenes de magnitud mayores (entre 30-50 kilos por segundo) que los registrados con anterioridad (<0.02<10 kilos por segundo). Este aumento sustancial en el flujo de gases es congruente con la fuerte y sostenida desgasificación que viene ocurriendo a través del gran boquete fumarólico que se abrió durante la explosión del 4-5 de enero del 2010 en la pared oeste interna del Cráter Oeste del volcán. Este boquete ha sido desde entonces el sitio donde las fumarolas desgasifican con mayor fuerza. Sin embargo, cabe anotar que durante la segunda mitad del año 2010 el flujo ha mostrado una ligera tendencia a disminuir (Robin Campion, comunicación personal 2010). El aumento del flujo de SO 2 observado en esta década en el Turrialba es el resultado de la desgasificación de un cuerpo magmático fresco que fue intruido posiblemente en algún momento alrededor del inicio de la década de los años 2000. Durante el año 2010 no se presentaron cambios en la deformación del volcán Turrialba. La figura 6 muestra la serie de tiempo, con soluciones diarias del área base de GPS continuo CAPI-GIBE, cuyas estaciones están localizadas a unos 2.5-3 km en forma diametralmente opuestas al cráter. La dispersión que se nota al final del año se debe a la combinación de dos efectos relacionados con la época de lluvias. Uno es el efecto de la humedad en la troposfera y el otro es la menor cantidad de horas de sol, que afecta el rendimiento del sistema de energía de las estaciones. Los errores medios de las observaciones siguen siendo de + - 3 mm. Figura 11. Estaciones de GPS continuo CAPI-GIBE E. Fernández, M. Martínez, W. Sáenz, R. Campion, A. Villalobos, M. Villegas, E. Duarte, R. van der Laat, E. Menjívar, E. Hernández. Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, OVSICORI-UNA Heredia, Costa Rica