MACROMICETES DE GUADALAJARA

Documentos relacionados
RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LOS ESTUDIOS MICOLÓGICOS REALIZADOS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA

Macromicetos. Introducción. de hábitat que ofrece la superficie de la lava, se pueden distinguir numerosos macrohábitat y microhábitat.

Estudios sobre hongos

CATALOGO DE LOS HONGOS PRESENTADOS EN LA I EXPO- SICIÓN DE MADRID, DEL 1 AL 5 DE NOVIEMBRE DE por. F. D. CALONGE y A. ZUGAZA

BIBLIOGRAFIA MICOLOGICA DE CATALUNYA REFERENCES DE FONGS CATALANS. amb DE CIENCIES NATURALS DE CATALUNYA INSTITUT BOTANIC DE BARCELONA.

Contribución al Conocimiento de los Hongos (Macromicetos) de la Sierra Fría, Aguascalientes

CONTRIBUCION AL ESTUDIO MICOLOGICO DE LA SIERRA DE GUADARRAMA II. ALGUNOS BASIDIOMICETOS NUEVOS O RAROS PARA LA FLORA ESPAÑOLA

Setas y hongos Instituto Nacional de Toxicología. Teléfono h. TÓXICA

Cuatro hongos de interés

REVISIÓN DEL GENERO LENTINUS FR. EN ESPAÑA

ALGUNOS MACROMICETES DE LA FLORA NAVARRA

Micobotánica-Jaén. Autor: Eliseo Vernis P. Autor: Alex González A.

BIODIVERSIDAD FÚNGICA DE LA RESERVA ECOLÓGICA CORREDOR BIOLÓGICO CHICHINAUTZIN, MORELOS, MÉXICO

ANTECEDENTES DE REGULACIÓN DEL SECTOR MICÓLOGICO EN CASTILLA Y LEÓN. Ámbito territorial.

Las especies de hongos comestibles en el Bosque La Primavera

Catálogo de setas. de la Carbayera del Tragamón. Partes de una seta. Sombrero. Himenóforo puede ser: -liso -encerrado -en agujas -en láminas -en tubos

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, Iquitos, Loreto, PERU HONGOS de Allpahuayo-Mishana

UN PEQUEÑO PASEO MICO- LÓGICO POR EL PARQUE A LO LARGO DEL AÑO

Centro de Estudios Micólogicos T. Mariano Losa Miranda de Ebro.

Los Agaricales del estado de Aguascalientes

PROPUESTA PARA LA REGULACIÓN DEL APROVECHAMIENTO MICOLÓGICO EN MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA DE LA ZONA DE PINARES DE ALMAZÁN (SORIA)

Diversidad de macromicetos en el municipio de San José de Gracia, Aguascalientes

MACROMICETES DE LA COMARCA DEL BERGUEDA (BARCELONA)

O Producción y diversidad de hongos en masas de Quercus ilex del Noreste Peninsular

(Recibido para su publicación el lo de febrero de 1983)

CATÁLOGO MICOLÓGICO PRELIMINAR DEL PINAR DE HOYOCASERO (ÁVILA, ESPAÑA) Preliminary Mycological Catalogue of the Pinar de Hoyocasero (Ávila, Spain)

Diversidad, conservación

APORTACIÓN AL ESTUDIO DE LOS HONGOS DE ANDALUCÍA. II. MYXOMYCETES DE LA PROVINCIA DE GRANADA. por ANTONIO ORTEGA * & FRANCISCO D.

APORTACION AL ESTUDIO DE LOS HONGOS DE ANDALUCIA I. ESPECIES NUEVAS O INTERESANTES DE LA PROVINCIA DE GRANADA

GUÍA DE PELIGROS MICOLÓGICOS

Contribución al conocimiento de los macromicetos de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel D.F., México

Un repaso a la flora fúngica en la comarca del Jiloca: I y II Simposio de Micología Feria de Calamocha

NOTAS MICOLÓGICAS NAVARRAS. I. NOVEDADES PROVINCIALES Y DE LA ESPAÑA PENINSULAR

APORTACION AL CATALOGO DE LOS HONGOS SUPERIORES DEL ARCHIPIELAGO CANARIO

Acción patógena de los hongos

Biometría foliar de una población de Quercus ilex L. subsp. rotundifolia (Lam.) T. Moráis, en El Pardo (Madrid)

Hongos macroscópicos de la Sierra de Quila, Jalisco, México: diversidad y similitud fungística

LLISTA D'ESPÈCIES DE L'EXPOSICIÓ DE FONGS ORGANITZADA A BARCELONA, L'OCTUBRE DE per Xavier Lñmonc'

NOTAS SOBRE ALGUNOS HONGOS SUPERIORES DE ESCARCEGA, CAMPECHE (MEXICO)

HÁBITATS MICOLÓGICOS

AYUNTAMIENTO DE EL TIEMBLO (AVILA)

ALGUNAS ESPECIES DEL GENERO CONOCYBE FAYOD QUE FRUCTIFICAN EN LOS JARDINES Y PARQUES DE LA PROVINCIA DE MADRID

INTRODUCCIÓN MATERIAL Y MÉTODOS. Se han muestreado durante los últimos seis años algunos ambientes del ISSN:

Esta ruta se ha editado con la colaboración de los siguientes expertos, que han aportado la información de las paradas, así como las fotografías y

NOTAS SOBRE GASTEROMICETES I: TULOSTOMA FIMBRIATUM FR. VAR. HETEROSPORUM J.E. WRIGHT.

Avances en el conocimiento de los hongos macromicetos del Cerro El Venado, Mezcala, Mpio. de Poncitlán, Jalisco

ECOLECCIÓN. de setas en Castilla y León

Esta ruta se ha editado con la colaboración de los siguientes expertos, que han aportado la información de las paradas, así como las fotografías y

MYXOMYCETES DE GALICIA. I. PENÍNSULA DE MORRAZO (PONTEVEDRA)

Clasificació n de lós ge nerós en lós hóngós

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INICIACIÓN AL MUNDO DE LA MICOLOGÍA

Macromycetes register at Conservation and Wildlife Research Center (CWRC) of San Cayetano, State of Mexico.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ISSN: BIBLID [ (2004) 23, 9-26] Fecha de aceptación:

Nuevos registros de Agaricales de Sonora, México

El top 10 de las setas comestibles de Rías Baixas

APORTACIONES FLORÍSTICAS Y COROLÓGICAS SOBRE TRICOLOMATÁCEAS

APORTACION AL ESTUDIO MICOSOCIOLOGICO DE LA PROVINCIA DE LEON

REVISTA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE HISTORIA NATURAL

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MACROMICETOS Resumen de Julián Alonso

ESTUDIOS SOBRE HONGOS. IV APORTACIÓN AL CATALOGO DE LAS PROVINCIAS DE MADRID Y SEGOVIA. por F. D. CALONGE. Introducción

CATÁLOGO DE LAS SETAS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID (I) AGARICALES, s.l. por INTRODUCCIÓN

Diversidad, conservación

HONGOS* DIVERSIDAD DE ESPECIES GIULIANA M. FURCI

Micobotánica-Jaén

Ecología de. los hongos. (2 a parte) hongos micorrícicos

Sobrarbe. Recurso micológico

Ecología de. los hongos. (1 a parte)

NOTAS SOBRE EL GENERO LEPIOTA (Pers.: Fr.) Gray (AGARICALES, BASIDIOMYCOTINA) EN EL SUDESTE ESPANOL

APORTACION DE NUEVAS ESPECIES A LA FLORA MICOLOGICA DE LA ISLA DE MALLORCA

Contribución al conocimiento de agaricales y russulales de los pirineos aragoneses (Valles de Ordesa y Pineta - Huesca)

MACROHONGOS PRESENTES EN EL BOSQUE SECO TROPICAL DE LA REGIÓN DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA

MICOSELVICULTURA Y MULTIFUNCIONALIDAD

APORTACIÓN DE NUEVAS ESPECIES A LA FLORA MICOLÓGICA DE LA ISLA DE MALLORCA, 1 Y n.

Leucoagaricus georginae, una rara especie encontrada en Galicia

Catálogo micológico del País Vasco

ESTUDIO DE HONGOS MACROMICETOS EN LA ESTACIÓN LAS PALOMAS DE LA CUENCA DE LA ESPERANZA, DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Existe una gran riqueza florística y endemismos

Determinación de las AREAS DE INTERÉS MICOLÓGICO

El mundo de las setas

Regiones, provincias y sectores biogeográficos basados en la distribución de las plantas (taxones y fitocenosis)

Clave de identificación de los géneros y especies de setas más comunes en Albacete

Bol. Soc. Mex. Mic. 19: , ESTUDIO COMPARATIVO DEL SABER TRADICIONAL DE LOS HONGOS EN DOS COMUNIDADES DE LA SIERRA DEL AJUSCO*

APORTACION AL CONOCIMIENTO DE LOS MACROMICETOS EPIXILICOS EN GALICIA (ESPAÑA) Resumen

Dictamen_Pleno_29_10_2013

ESTUDIOS SOBRE BASIDIOMYCETES. VII (HAYEDO DE MONTEJO DE LA SIERRA, MADRID)

RELACIÓN NOMINAL DE LAS SETAS COMESTIBLES MÁS COMUNES NOMBRE CIENTÍFICO Castellano Catalá Euskera Gallego

HONGOS DE TENERIFE COLECTADOS DURANTE LA III REUNIÓN DE BOTÁNICA CRIPTOGAMICA

SOBRE ALGUNAS GEOGLOSACEAS (HELOCIALES, ASCOMICETES) OBSERVADAS EN CATALUÑA

Esta ruta se ha editado con la colaboración de los siguientes expertos, que han aportado la información de las paradas, así como las fotografías y

ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS SETAS Resumen realizado por Julián Alonso

/fungi/fungifr.htmlfungifr.html mycology.cornell.edu/

Ayuntamiento. Hervás. BOP Aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora del aprovechamiento micológico ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Artículo 1. Objeto. Artículo 2.- Especies recolectables.

CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO MICOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA. (ESPAÑA)

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA FLORA

Macromicetos de la Sierra Norte del Estado de Puebla, México

GUÍA MICOLÓGICA DEL MUNICIPIO DE CÓRDOBA. Los hongos de la sierra cordobesa GUÍA MICOLÓGICA. Los hongos de la sierra cordobesa

Transcripción:

Anal. Inst. Bot. Cavanilles 31 (1): 27-48 (1974) MACROMICETES DE GUADALAJARA por R. CARBALLAL Las especies que enumeramos en el presente artículo han sido recolectadas en diversas localidades de la provincia de Guadalajara durante los años 1969, 70, 71 y 72. En cada una de las especies hacemos referencia a la comunidad de plantas superiores en que se encuentran, referida en muchos casos al dominio climácico. Señalamos también otras características del habitat, especies de la fórna, corticícolas, et- -cétera. La provincia de Guadalajara ha sido escasamente estudiada desde el punto de vista micológico. Revisando la bibliografía española sólo hemos encontrado para la provincia citas de LÁZARO IBIZA, que en sus «Notas micológicas» enumera 15 especies, entre ascomicetes y basidiomicetes, casi todos, de las cercanías de la capital. Para algunas de las especies que enumeramos, no hemos hallado citas para la región central (ambas Castillas y Extremadura), siendo muchas de ellas frecuentes en Cataluña y Levante. Dada la escasez de datos micológicos que poseemos para amplias zonas de la geografía -española, entre ellas el Centro, no podemos precisar si la presencia de dichas especies se debe a la influencia levantina que presenta la vegetación de la provincia o simplemente se trata de especies de distribución mucho más amplia de la conocida hasta el momento. ASCOMYCETAE Discales Morchella cónica Fr. ex Pers. En la fórna en Populion albae; Riofrío del Llano.

28 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVAXILLES. TOMO XXXI, VOL. I Otidea umbrina (Pers.) Bres. (Pesisa umbrina Pers.) (Aleuria umbrina Boud.) Escasa, semienterrada entre hojarasca en bosques de Quercus faginea y en pinares; Garbajosa, Alcolea del Pinar. Pesisa acetabulum L. (Aleuria acetabulum Gilí.) En tierra en pinar; Condemios. Citada por LÁZARO IBIZA en Guadalajara capital, «Notas micológicas. Tercera serie». Pe sisa aurantia Pers. ex Fr. En zonas arenosas, formando grandes grupos; en pinares, Canredondo y en melojares, Bocigano. Pesisa hemisphaerica (Fr. ex Wigg.) Lge. (Mycolachnea hemisphaerica (Fr. ex Wigg.) Maire) Terrícola en Lusulo-Quercetum pyrenaicae; Bocigano. Pesisa melastoma Sow. (Plectania melastoma (Sow.) Fuck.) (Pesisa crenulata Fuck.) (Pesisa rhisopus A. et S.) En ramas caídas de Quercus pyrenaica; El Cardoso de la Sierra.. UNAMUNO, en su monografía sobre Ascomicetos de la Península, cita esta especie sub. Plectania melastoma (Sow.) Fuck., de los alrededores de Coimbra. No menciona citas para España. Pesisa scutellata Fr. ex L. Formando pequeños grupos en arenas cerca de una fuente; en eí dominio de Quercetum rotundifoliae, Chiloeches.

MACROMH ETES DE GUADALAJAKA 29 BASIDIOMYCETAE HETEROBASIDIOMYCETAE Auriculariales Jíirneola auricula-judae (L. ex Fr.) Berk. En tocones de chopo; Chiloeches. Tremellales Dacryomyces deliquescens (Merat) Duby Un solo ejemplar en corteza de Pinus silvestris; Condemios. Tremella mesenterica Retzins ex Fr. Saprofita sobre ramas caídas de Quercus faginea; Monte de la Al «carria. HOMO BASIDIOMYCETAE Aphyllophorales Corticiaceae '.Merulius lacrimans Wulf. (SerpvJa lacrimans (Schum. ex Fr.) Gray) Un ejemplar en troncos de Pinus silvestris; Condemios..Schisophyllum commune Fr. En tocones de encina y quejigo ; Monte Aldovera, Encinar de Ibarra <(Brihuega).

30 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, VOL. I Stereum hirsutum Fr. ex Wüld. Especie muy frecuente sobre tocones y madera en todo tipo de comunidades ; Monte Alcarria, Chiloeches, Rebollosa de Jadraque, Garbajosa, Tendilla, etc. Stereum purpuremn Pers. ex Fr. Varios ejemplares de pequeño tamaño en Quercus pyrenaica; Rebollosa de Jadraque. Auriscalpium vulgare Karsten Escasa en Junipero-Cvtisetum pinetosum silvestris; Condemios. Poraceae Coriolus versicolor (L. ex Fr.) Quél. Varios ejemplares de pequeño tamaño agrupados en tocones de- Quercus pyrenaica; Rebollosa de Jadraque. Favolus europaeus (Batsch.) Fr. pyrenaicae; Rebollosa de Ja- Un ejemplar en Lusulo-Quwcetum draque. Fomes fomentarius Kick. Muy común, sobre chopos en Populion albae y negrillos en las carreteras ; entre Aranzueque y Tendilla, Ledanca, Hontova, Gárgoles de- Abajo, Fuentenovilla, etc. Ganoderma lucidum (Lyss. ex Fr.) Karst. Varios ejemplares recogidos en diferentes ocasiones en Lusulo- Quercetum pyrenaicae; Rebollosa de Jadraque.

MACROMICETES DE GUADALAJARA 3t Gloeophyllum saepiarium (Wulf. ex Fr.) Karsteji En tocones de Pinus silvestris; Canredondo. Especie citada en Valencia, Cataluña y Aragón, para la que no hemos hallado citas para el Centro. Phelliwus robustus (Karsten) Maub. Un ejemplar viviendo sobre negrillo, entre Aranzueque y Guadalajara. Polyporus giganteus Fr. Un ejemplar de gran tamaño, viviendo sobre negrillo; Valdearenas.. Polyporus squamosus (Huds. ex Fr.) Fr. Relativamente abundante sobre diversas especies arbóreas, especialmente en Populion albne: Aranzueque, Chiloeches, Guadalajara, Fontanar, etc. Polyporus (Polypilus) sulphureus (Bull. ex Fr.) Karst. En Salicetalia purpureae, sobre Salix; Cifuentes. Polistyctus perewnis L. ex Fr. Numerosos ejemplares en la fórna, en Luzulo-Quercetum pyrenaicae y formaciones de Pinus pinaster y P. laricio; Bocigano, Alcolea, El Cardoso de la Sierra. Clavariaceae Ramaria, áurea Fr. ex Shaeff. En tierra, en pinares de P. silvestris; Condemios.

32 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, VOL. I JZamaria flava (Fr.) Quél. Abundante en pinares repoblados; Canredondo, Alcolea. Cantharellaceae Craterellus cinereus Pers. ex Fr. Varios ejemplares agrupados en zonas herbosas en Luzulo-Quercetum pyrenaicae; Rebollosa de Jadraque. Especie de la que sólo conocemos citas para'asturias y Cataluña. Boletaceae s. a. Boletus chrysenteron Bull. ex Fr. Bole tales En suelo muy degradado en Quercetum rotundifoliae; Cubillejo -del Sitio. Boletus edulis Bull. ex Fr. Poco abundante, en claros de bosque, en Lusulo-Quercetum pyrenaicae; Rebollosa de Jadraque, Condemios. Boletus granulatus L. ex Fr. Muy frecuente, en Luzulo-Quercetum pyrenaicae y sobre todo en pinares repoblados; Alcolea, Luzaga, Ciruelos, Rebollosa, etc. Boletus satanás Lenz Raro, en Lusulo-Quercetum pyrenaicae; Atienza.

MACROM1CKTES DE GUADALAJARA 33 Comphiáius viscidus L. ex Fr. Especie muy abundante entre agujas de pino, en todo tipo de pinares : Canredondo, Alcolea, Riba de Saelices, Condemios, entre Maza- Téte y Ciruelos. Pwñlhts involutus (Batsch.) Fr. Muy abundante, en zonas degradadas de Luzulo-Quercetum pyrenaicae y también, aunque más escaso, en borde de pinar: Rebollosa de Jadraque, Atienza, Alcolea. Hygrophoraceae Agaricales Hygrophorus ceraceus Fr. ex Wulf. (H. citrinas Rea s. Lange) Pocos ejemplares, entre hierba en Luzulo-Quercetum Hebollosa. pyrenaicac; Hygrophorus chrysodon Batsch. ex Fr. Poco frecuente, pero abundante en una localidad, en pinar repoblado de P. silz'tstris y I', pinaster; Canredondo. Hygrophorus conicus Scop. ex Fr. En pequeños grupos; no muy frecuente. En Luzulo-Quercetum naicae y en pinares; Rebollosa; Atienza; Canredondo, Alcolea. pyre. Hygrophorus cossus Fr. Relativamente frecuente en bosques de Quercus pyrenaica y pinares; Riba de Saelices, Atienza, entre Mazarete y Ciruelos, Alcolea. Hygrophorus n'iveus Scop. ex Fr. Escasa, entre hojarasca en Lusulo-Quercetum pyrenaicoe: Bocígano

34 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, VOL. I Pleurotaceac Leptoglossum muscigenuni Fr. ex Bull. Especie frecuente y abundante, viviendo sobre musgos en tierra o rocas; Atienza, Rebollosa, Garbajosa, Marchámalo, etc. Panus tigrvnus (Bull. ex Fr.) Sing. Escasa en Populion albae; Horche. Pleurotus eryngii (DC. ex Fr.) Quél. Abundante en bordes de bosque y zonas incultas; Cubillejo del Sitio r Canredondo, Alcolea. Pleurotus ostreatus (Jacq. ex Fr.) Quél. En tocones de chopo, en Populion albae; Chiloeches Tricholomaceae Calocybe georgii (Clus.) Sing. (Tricholoma gambosa (Fr.) Kumm.) Borde de bosques de Quercus pyreiiaica; Atienza, Rebollosa. Citado* para las cercanías de Guadalajara por LÁZARO TBIZA. Omphalina pyxidata (Bull. ex Fr.) Quél. pyre- Poco frecuente, terrícola, entre musgos, en Lusulo-Quercetum naicae; Rebollosa de Jadraque. Omphalina umbeltifera (L. ex Fr.) Quél. Varios ejemplares entre musgos, en formaciones de Pinus pinaster y P. laricio; entre Mazarete y Ciruelos,

MACROMICETES DE GUADALAJARA 35; Lacearía amethystina (Bolt. ex Hooke) Murr. Poco abundante en pinar de P. sihestris y P. pinaster; Canredondo. Lacearía laccata (Scop. ex Fr.) Berk. Muy frecuente y abundante, sobre todo en el Lusulo-Quercetum pyrmaicae: El Cardoso, Peñalba de la Sierra, Cubillejo del Sitio, Atienza, Bocigano, etc. Armillariella mellea (Vahl. ex Fr.) Karst. Grupos en la base de Quercus pyrenaica; El Cardoso de la Sierra. Clitocybe odora (Bull. ex Fr.) Quél. Abundante en la fórna, en bosques de Lusulo-Quercetum pyrenaicae; Atienza, Rebollosa de Tadraque, El Cardoso. Clitocybe inversa (Scop. ex Fr.) Patou. Abundante en Lusulo-Quercetum pyrenaicae; Atienza, Rebollosa. Clitocybe infundibuliformis (Schaeff. ex Fr.) Quél. Muy frecuente en la forna, tanto en Lusulo-Quercetum pyrenaicae como en formaciones de P. pinaster y P. laricio; Garba josa, Bocigano, Luzaga, Alcolea etc. Clitocybe infundibuliformis (Schaeff. ex Fr.) Quél. var. costata Künh. et Romagn, En hojarasca, en Lusulo-Quercetum; El Cardoso de la Sierra. Clitocybe cyathiformis (Bull. ex Fr.) Quél. Poco abundante en melojar: Bocigano.

86 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, YOL. I Leucopa.vilius giganteus (Fr.) Künh. et Maire (CHtocybe gigantea Sow.) En bosque de Lueulo-Quercetum pyrenaicae; Rebollosa de Jadraque. Tricholoma albo-brunneum (Pers. ex Fr.) Quél. Frecuente en pinares y también presente en Luzulo-Quercetum pyienaicae; especie de área mediterránea, muy frecuente en Cataluña y Levante, pocas veces citada para el Centro; Canredondo, Mazarete, Alcolea, Atienza, Monte Alcarria. Tricholoma terreum (Schaeff. ex Fr.) Quél. Frecuente entre la hierba, en Quercetum rotundifoliae y en bordes de pinar; Cubillejo del Sitio, Tendilla, Canredondo. Tñcholoma scalpturatum Fr. (7\ myomices Pers.) Frecuente entre hierba, en Cephalanthero-Quercetum fagineae y I.usulo-Quercetum pyrenaicae; Garbajosa, Tendilla, Atienza, Rebollosa. Tñcholoma sulphureum (Bull. ex Fr.) Kumm. Pocos ejemplares en la fórna, en Luzulo-Quercctum; Jadraque. Rebollosa ce Tñcholoma nstale (Fr.) Quél. Ten- En Cephalanthero-Quercetum- fagineae y Lusulo-Quercetum; dilla, El Cardoso, Atienza. Marasmiaceae Collybia tenacella (Pers. ex Fr.) Quél. En conos de Pinus pinaster, en formaciones de P. pinaster y P. laricio; Lúzaga.

MACROMICETES DE GUADALAJARA 3? Collybia confluens (Pers. ex Fr.) Kumm. En conclimax de Cephalanthero-Quercetum y Quercetum rotundifoliae.; Monte Alcarria. Marasmius androsaceus (L. ex Fr.) Fr. Muy común, sobre agujas de pino en descomposición; Alcolea, Riba de Saelices, Canredondo. Marasmius candidas Bolt. ex Fr. s. Quél. Escasa, unos pocos ejemplares en rama caída de Quercus pyrenaica; El Cardoso de la Sierra. Marasmius dryophillus (Bull. ex Fr.) Karst. (Collybia dry o pitilla (Bull. ex Fr.) Kumm.) En hojarasca en Lusulo-Quercetum; Atienza. Marasmius lupuletorum (Bres.) Lange Muy frecuente entre hojas y acículas descompuestas ; Monte de la Alcarria, Riba de Saelices, Alcolea, Rebollosa, etc. Marasmius oreades (Bolton) Fr. Especie muy frecuente y abundante, en todo tipo de comunidades; Riba de Saelices, Riofrío, Garbajosa, Rebollosa de Jadraque, etc. Marasmius rotula Fr. ex Scop. Muy frecuente, en hojarasca de planifolios; Monte Alcarria, Tendilla, El Cardoso, Atienza, etc. Mycena inclinata Fr. Formando grupo sobre madera en descomposición, en bosque de Pinus pinaster y P. laricio; entre Mazarete y Ciruelos.

38 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, YOL. i Mycena polygramma (Bull. ex Fr.) S. F. Gray En la fórna, en Luzulo^Quercetum; Rebollosa de Jadraque. Mycena pura (Pers. ex Fr.) Kumm. Bastante frecuente, entre hojarasca de Quercus pyrenaica y acículas de P. silvestñs; Atienza, Canredondo, Rebollosa. Mycena seynii Quél. Dos ejemplares, sobre conos descompuestos de P. pinaster; Alcolea. Mycena vulgaris Fr. ex Pers. En acículas descompuestas; Alcolea, Luzaga. Rhodophyllaceae Rhodophyllus asprellus (Fr.) Quél..- Frecuente en pinares; Canredondo, Alcolea, Riba de Saelices. Especie citada numerosas veces en Cataluña, para la que no conocemos citas del Centro. Rhodophyllus lampropus (Fr.) Quél. Pocos ejemplares entre acículas caídas; Canredondo. Al igual que la especie anterior, sólo conocemos citas para Cataluña. Rhodophyllus (Entoloma) Hvidus (Bull. ex Fr.) Sing. En la fórna, en Luzulo-Quercetum; Rebollosa de Jadraque, Atienza. Rhodophyllus nitidus Quél. : Ejemplares aislados pero bastante frecuentes en pinares: Alcolea, Luzaga, Riba de Saelices.

MACKOMICETES DE GUADALAJARA 39 Rhodophyllus (Entoloma) Porphyraphaeus (Fr.) Quél. Recogido en varias ocasiones en forna, en melojar: Atienza. Rhodophyllus sericeus (Fr. ex Mérat) Quél. En zonas herbosas de borde de bosque en Luzulo-Quercetum; Atienda. Especie para la que no conocemos citas en la región centro.' Naucoriaceae Inocybe fastigiata (Schaeff. ex Fr.) Quél. Entre la hierba, en pinares y bosques de Quercus pyrenaica; Rebo- Jlosa, Mazarete, Riba de Saelices. Cortinarius anomalus Fr.. Entre hojarasca, en Luzulo-Quercetum; Atienza, Rebollosa. Corúnañus collinitus (Pers.) Fr. Bastante abundante en los bosques de Luzulo-Quercetum; Rebollosa. No conocemos citas para el Centro. Atienza, Cortinarius decipiens (Fr. ex Pers.) Fr. En pinares y melojares; Alcolea, Riba de Saelices, Atienza. Cortinarkis elatio-r Fr. Escasa en hojarasca en Luzulo-Quercetum; Cataluña, no conocemos citas para el Centro. Bocigano. Citada en Cortinarius mucosus Fr. ex Bull. Escaso, en hojarasca de pino; Alcolea. Al igual que en la especie anterior, no conocemos citas para la región central.

40 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, VOL. I Hebelonia crustuliniforme (Bull. ex Fr.) Quél. Especie terrícola, poco frecuente en el dominio de Luculo-Quercetu-m; Rebollosa, Atienza. Hebeloma sinapizans (Paul, ex Fr.) Gilí. Escasa en Cephalanthero-Qnercetum fagineae; Tendilla, Garbajosa, Tubaria (Naucoria) pellucida (Pers. ex Fr.) Gilí. Varios ejemplares en Populion albae; Chiloeches. Sólo hallamos citas anteriores para Cataluña. Flammula penetrans Fr. En conos de Pinus pinaster; Alcolea. Hypholoma fasciculare (Huds. ex Fr.) Quél. Muy frecuente, tanto en pinares como en bosques de Q. pyrenaica; entre hojarasca o en la base de troncos ; El Cardoso, Rebollosa, Bocigano, Alcolea, Mazarete, etc. Hypholoma (Naematoloma) suberlceum (Fr.) Sing. En hojarasca, en Populion albae; Horche Hypholoma sublateritium (Fr.) Quél. En la fórna, en bosques de Quercus valentina y Q. pyrenaica, Atienza, Tendilla, Garbajosa; excepcionalmente en pinar, pero al pie de Quercus coccifera, Canredondo. Stropharia semiglobata (Bastch. ex Fr.) Quél. Sobre materia orgánica en descomposición, en el dominio de Luzulo- Quercetum pyrenaicae; Atienza, Rebollosa.

MACROMICETES DE GUADAIAJARA 411 Panaeolus acuminatus (Schaeff. ex Secret.) Quél". Abundante en la fórna de Lusulo-Quercetum; Rebollosa, Atienza_ Psüocybe coprophila (Bull. ex Fr.) Kumm. Sobre excrementos; Alcolea. Copñnaceae Coprinus atramentarius Bull. ex Fr. En la fórna en Populion albae: Jadraque. Coprinus comatus Müll. ex Fr. Terrícola en Populion albae, Horche, Alcolea. Coprinus plicatilis Curt. En Cephalanthero-Quercetum fagineae; Monte Alcarria, Garbajosai- Psathyrella spadicea (Schaeff. ex Fr.) Sing. Formando grupos en materia orgánica en descomposición; Bocfcgano. Psathyrella subatrata (Batsch. ex Fr.) Gilí. En fórna en Populion albae; Riofrío del Llano. Lepiotaceae Cystoderma amianthinum (Scop. ex Fr.) Fayod Escasa entre agujas de Pvnus pínaster; Alcolea, entre Mazareis y Ciruelos.

-42 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAY ANILLES. TOMO XXXI, VOL. I -Cystoderma carcharías (Pers. ex Secret.) Fayod Abundante en fórna de pinares; Alcolea, Riba de Saelices, Canre- dondo. Cystoderma granulatum (Batsch. ex Fr.) Fayod Abundante en fórna en pinares; Canredondo, Alcolea, Lúzaga. Especie citada para Cataluña, para la que no conocemos citas del centro. Lepiota clypeolaria (Bull. ex Fr.) Quél. Terrícola en borde de pinar; Canredondo, Alcolea, Riba de Saelices. Lepiota cristata (Fr. ex Albert et Schw.) Quél. Bordes de bosque; Lúzaga, Alcolea. Lepiota excoriata (Schaeff. ex Fr.) Quél. Abundante, sobre todo en Luzulo-Quercetum pyrenaicae; Atienzt, Rebollosa, Canredondo. Citada por LÁZARO IBIZA para los alrededores»de Guadalajara. lepiota helveola Bres. Especie típicamente mediterránea, que hemos encontrado escasa en ;formaciones de Pinus pinaster y P. laricio; Alcolea. Lepiota procera (Fr. ex Scop.) Quél. Varios ejemplares en bordes de pinar; Alcolea. Psalliota campestris L. Abundante entre la hierba en prados y bordes de bosques ; Atienza, Cubillejo del Sitio, Tendilla, etc. Citada para Guadalajara capital por LÁZARO IBIZA.

MACROMICETES DE GUADALAJARA 43 Amanitaceae Amonita caesarea Fr. ex Scop. Varios ejemplares en pinar repoblado; Canredondo. Amonita gemmata (Fr.) Gilí. Terrícola en zonas herbosas de borde de bosque en Lusulo-Quercetum; Atienza, Rebollosa. No conocemos citas de está especie para el «entro de España. Arrumita muscaria Fr. ex L. Escasa en pinares; Canredondo, Alcolea. Amanita ovoidea Fr. ex Bull. Un solo ejemplar recolectado por los Profs. Rivas-Martínez e Izco. En bosque de Queráis valentina y Quercus rotundifolia; Monte de la Alcarria. Especie típica de bosques xéricos, citada como frecuente en Cataluña y Levante. Amonita vaghiata (Bull. ex Fr.) Vitt. (Amanitopsis vaginatz. (Bull. ex Fr.) Roza.) Terrícola, abundante tanto en la fórna como en zonas herbosas, en Luzulo-Quercetum pyrenaicae; Rebollosa, Atienza, Canredondo. Russulaceae Lactarias camphoratus Bull. ex Fr. Poco frecuente en hojarasca en Luzulo-Quercetum pyrenaicae; El Cardoso, Bocigano. Especie para la que sólo conocemos citas en Granada y Cataluña. Lactañus deliciosus (L. ex Fr.) Fr. Muy abundante en otoño en los pinares; Canredondo, Luzaga, Alcolea, Mazarete.

44 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, VOL. I Lactarius sanguifluus Paul, ex Fr. Se encuentra junto con la especie anterior, siendo en ocasiones máfr abundante que aquélla; Canredondo, Alcolea, Lúzaga, Mazarete. Lactarius torminosus (Schaeff. ex Fr.) Fr. Escasa en hojarasca de Luzulo-Quercetum pyrenaicae; Atienza. Noconocemos citas para el Centro. Russula cycmoxhanta Schaeff. ex Fr. Frecuente en la fórna en Lnzulo-Quercetum; El Cardoso. Atienza, Bocigano r Russula delica Fr. Frecuente en hojarasca, en bosques de Quercus pyrenaica; Rebollosa T Atienza. Russula emética Schaeff. ex Fr. También frecuente en el mismo habitat y localidades que la anterior, Russula fragilis Pers. ex Fr. Terrícola no muy frecuente en Lusulo-Quercetum; la Sierra. El Cardoso de Russula le Pida Fr. Muy frecuente en suelo en pinares; Alcolea, Lúzaga, Riba de Saelices. Russula nigricans Bull. ex Fr. Varios ejemplares en pinar repoblado; Canredondo. Russula sanguínea Bull. Bastante frecuente en pinares; Canredondo, Alcolea,

MACROMICETES PE GUADALAJARA 45 Russula sardonia Fr. Escasa en el suelo de pinar repoblado; Canrcdondo. Russula tura Bres. Varios ejemplares en acículas caídas en formación de Pinus pinastcr y P. laricio; Alcolea. Especie muy pocas veces citada en España, una.cita para Cataluña de CODINA y otra para Galicia de SOBRADO. Rusula vesca Bres. En pinares y en Luzulo-Quercetum pyre-naicae; Alcolea, Rebollo.sa <de Jadraque. Boinsta plúmbea Pers. GASTEROMYCETAE Gasterales Frecuente en zonas herbosas de bordes de bosque y en terrenos incultos; Rebollosa; Riofrío, Atienza, Cubillejo, Monte Alcarria, etc. Crucibuium laeve (Bull. ex DC.) Kambly En ramas caídas de Quercus pyrenaica y Juniperus thurifera; Bcci- gano, El Cardoso, entre Marchámalo y Garbajosa. Cyathus olla Pers. ex Batsch. Semienterrado, en zonas incultas en Quercetum rotundifoliae; Cubillejo del Sitio. Geaster hygrometricus (Pers.) Morg. Muy abundante en diversas comunidades, pero especialmente en el dominio de Lusulo-Quercetum; Robledo de Corpes, Monte Alcarria, Rebollosa, Bocigano, etc.

46 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, VOL. I Lycoperdon bovista L. ex Pers. (L. caelatum Fr. ex. Bull.) (Calvatia caelata Fr. ex Bull.) Varios ejemplares en pinar repoblado, en suelo arenoso; Alcolea, Lycoperdon papillatum Schaeff. (L. xeparans Peck.) Pocos ejemplares en zonas arenosas en formación de Pinus pvnaster y P. laricio; Alcolea. Lycoperdon perlatwm Pers. (L. gemmatum Fr. ex Batsch.) Entre la hierba, muy frecuente en varias comunidades; Atienza, Rebollosa, Alcolea, Monte Alcarria, etc. Rhizopogon luteolus Fr. Muy frecuente en zonas arenosas de pinar repoblado; Alco'ea, Lúzaga. Scleroderma verrucosum Vail. ex Pers. Semienterrado en terrenos incultos; Cubillejo del Sitio. Sphaerobolus stellatus Tode. Sobre excrementos en el dominio de Luzulo-Quercetum; Bocigano, RESUMEN En el presente artículo citamos 137 especies de hongos de la provincia de Guadalajara, mencionando algunas de sus características ecológicas. SUMMARY The present article gives a list of 137 species of fungí from Guadalajara country, showing some of their ecological characteristics.

MACROMICETES DE GUADALAJARA 47* BIBLIOGRAFÍA Amo y Alora, M. 1870 Flora Criptogámica de la Península Tbérica Granada. Hosca, E. 1872 Noticia sobre hongos de Valencia no citados de España hasta ahora An. Soc. Esp. Hist. Nót.. 1: 26. P.oudier, E. 1905-1910 Icones Mycologicae T. IV, Paris. Boudier, E. 1907 Histoire et classification des Discomycétes d'europe Paris. Bresadola, J. 1933 Iconographia Mycologica Vol. I-XXVI, Mediolar.i. C.ilonge, F. de Diego 19(58 Estudios sobre hongos. I. Algunos ejemplares colectados en Madrid y sus alrededores An. Inst. Bot. A. J. Cavanilles, 26: 15-36. Calonge, F. de Diego 1970 Estudios sobre hongos. II. Contribución al catálogo de las provincias de Madrid y Segovia An. Ir.st. fcot. A. J. Cavanilles, 27: 5-27. Calonge, F. de Diego 1971 Estudios sobre hongos. III. Aportación al catálogo de las provincias de Madrid y Segcvia An. Inst. Bot. A. J. Cavanilles, 28: 7-33. Calonge, F. de Diego 1973 Estudios sobre hongos. IV. Aportación al catálogo de 1 las provincias de Madrid y Segovia An. Inst. Bot. A. J. Cavanilles, 30: 19-32. Calonge, F. D. & Zugaza, A. 1973 Catálogo de los hongos presentados en la- I Exposición de Madrid, del 1 al 15 de noviembre de 1972 An. Inst. Bot. A. J. Cavanilles, 30: 33-55. Carballal, R. 1973 Algunas citas de Gasteromicetes Trab. Dep. Bot.y Fisiol. Veg. Fac. Ciencias, Madrid, VI. Codina, J. & Font Quer, P. 11)30 Introdúcelo a lestudi deis macromicets de Catalunya Cavanillesia, 3. Colmeiro, M. 1867 Enumeración de las Criptógamas de España y Portugal.- Parte 1. a Rev. para el Progreso de las Ciencias, t. 16-17, Madrid. Cuatrecasas, J. 1929 Notas micológicas Mem. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 15: 23. Diez Tortosa, J. L. 1909 Datos para la flora mícológica de la región meridional. de España Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 9: 100. Gillct, C. C. 1879 Les Discomycétes Alenijon. Guinea López, E. 1929 Nuevos datos para la Flora macromicetológica del Guadarrama Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 29: 413. Guinea López, E. 1929 Novedades de Basidiomicetos macroscópicos para la Flora Española Mem. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 15: 367. Guinea López, E. 1930 Notas sobre macromicetos de España Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 30: 509. Guinea, E. & Martínez Martínez, J. 1931 Nueva aportación a la microflora es- - pañola Boí. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 31: 211. Heim, R. 1934 Fungi Iberict. Observations sur la Flore Mycologique Catalane Trab. Mus. Cien. Nat. Barcelona, XV, ser. Bot. núm. 3. Heim, R. 1969 Champignons d'europe 12.» ed., Paris. Hollós, L. 1904 Die Gasteromyceten Ungarns Leipzig. Kühner, R. & Romagnesi, H. 1953 Flore Ár.aiyfíque des Champignons Supérieurs Paris. Lange, J. E. ;Lange, D. M. & Llimona, X. 1969 Guia de campo de los hongos de Europa Barcelona.

-48 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, VOL. I Lázaro Jbiza, B. 1902 Nuevos hongos de España Bol. R. Soc. Esp. Uist. Nat., 2: 117-152. Lázaro Ibiza, B. 1903 Notas micológicas. Colección de datos referentes a los hongos de España (1.» serie) Mem. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2: 339-362. Lázaro ibiza, B. 1907 Notas micológicas (2. a serie) Mem. R. Soc. Esp. Hi»t. Nat., 5: 1-47. Lázaro Ibiza, B. 1911 Notas micológicas (3. a serie) Mem. R. Soc r Esp. Hist. Nat., 7: 287. Lázaro Ibiza, B. 1917 Los Poliporáceos de la Flora Española Madrid. Lázaro Jbiza, B. 1920 Botánica Descriptiva. Compendio de la Flora Española- 3." ed.. t. I, Madrid. Losa España, T. M. 1941 Aportaciones al estudio de la flora micológica española Ar.. Jardín Bot, Madrid, 2: 87-142. Losa España, T. M. 1943 Datos para el estudio de la flora micológica gallega An. Jardín Bot. Madrid, 3: 134-257. Losa Quintana, J. M. 1963 Estudio botánico de las Amaniteas Medicamenta, número 236. Losa Quintana, J. M. 1965 Contribución al estudio sistemático de la familia Boletáceos en Cataluña An. Inst. Bot. A. J. Cavanilles, 23: 187-211. Maire, R. 1933 Fungi Catalaunici. Contributions á l'étude de la Flore Mycologique de la Catalogne Trab. Mus. Cien. Nat. Barcelona, 15, ser. Bot. 2. Maire, R- 1937 Fungi Catalaunici. Contribution á l'étude de la Flore Mycologique de la Catalogne Publ. Inst. Bot. Barcelona, 3 (4). Malenc.on, G. & Lertaulí, R. 1971 Champignons de la Peninsule Ibérique Acta Phyt. Barcinonensis, 8. Rivas-Martínez, S. & Losa, J. M. 1969 Comportemer.t Sociologique des Champignons des dunes littorales du fleuve Llobregat (Barcelone) Bull. Soc. Myc France, LXXXV, núm. 2. Rolland, L. 1910 Atlas des Champignons de France, Suisse et Belgique Parit.. Romagnesi, H. 1907 Nouvel Atlas des Champignons I-IV, Paris. Ror. Alvarez: M. E. 1972 Cuatro hongos de interés An. Inst. bot. A. J. Cavanilles, 29: 17-27. Saccardo, P. A. 1833-1931 Sylloge Fungorum I-XXV, Pavía. Singer, R. 1947 Champignons de la Catalogne, espéces observées en 1934 Col!. Bot. 1 (3), núm. 14. Singer, R. 1962 The Agaricales in modern Taxonomy Weinhein. Unamuno Irigoyen, L. M. 1941 Enumeración y distribución geográfica de lo.» Ascomicetos de la Península Ibérica y de las islas Baleares Mem. R. Acad. Cien. Fis. Exac, Nat., t. VIII. Departamento de Botánica Facultad de Ciencias Universidad Complutense, Madrid Departamento Jardín Botánico Instituto A. J. Cavanilles C. S. I. C, Madrid