(DISTRICT HEATING AND TEO LOPEZ LOPEZ INGENIERO INDUSTRIAL MADRID, 10 DE JUNIO DE 2014

Documentos relacionados
Valladolid, 23 de Junio de Red de calor Universidad Camilo José Cela Villafranca del Castillo - Madrid

LA APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGETICA en el AEROPUERTO DE MADRID /BARAJAS. Planta de Cogeneración y DH&C T4

RED DE CALOR CON RENOVABLES

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos Contrato Servicios Energéticos Hospital Universitario Reina Sofía

EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Nov 2011 TRIGENERACIÓN

DEPÓSITOS DE AGUA FRÍA Y SISTEMAS DE HIELO.

Simposio sobre Recursos Energéticos de la Biomasa y del Viento. Biomasa District Heating & Cooling

CLIMATIZACIÓN EFICIENTE FUENTES DE ENERGÍA GEOTÉRMICAS Y EMISORES RADIANTES UPONOR - IBERIA

Redes de calor con bioenergía DISTRICT HEATING

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Redes de Calor y Frío. con Energía Solar Térmica BT.

Análisis a posteriori de redes de calor y frío existentes

Red centralizada para calefacción y ACS alimentada con biomasa en Cuéllar (Segovia).

PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO

RED DE CALOR MUNICIPAL DISTRICT HEATING CON CALDERAS DE BIOMASA EN TODOLELLA

Empresas de servicios energéticos ESE, uso de de la biomasa forestal en edificios públicos y la alternativa de las redes de calefacción.

Suelo Radiante con Bomba de Calor LUCLIMAT,S.L.

Eficiencia energética en el generador de calor 2015

Redes de calor. Tecnologías, aplicaciones y casos de. Titulo Presentación. éxito. Empresa/Evento. Miércoles, 29 de Marzo de 2017

Estrategia energética en el proyecto de Valladolid Este

Otras Alternativas con Gas Natural Bomba de Calor a Gas (GHP) Microgeneración

Gestión Energética Integral. Introducción al producto

SISTEMAS DE MICROCOGENERACIÓN

Sistemas de producción de A.C.S. para instalaciones del Sector Hotelero. FENERCOM, 19 ABRIL 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

Red de la Marina. Una nueva apuesta de Barcelona.

Reconversión de instalaciones de. Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA, S.A.

REHABILITACION ENERGÉTICA

Mini District-Heating

ThermProtect La solución perfecta para las instalaciones solares

Hospital La Paz MEJORA Y GESTIÓN ENERGÉTICA DEL HOSPITAL DE LA PAZ. Mario Bonaut Prieto. 25 de mayo 2016

grupo VISIONA BD ENERGIA GEOTERMICA

Design guideline INDICE. 1. Elementos de la instalación. 2. Esquema de la instalación. 3. Sistema de control. 4. Aplicaciones.

Ahorro energético y económico en equipos A/C

RED DE CALOR URBANA CON BIOMASA FORESTAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ACUMULADOR SERPENTÍN S20 Y S20B. La solución más sencilla para instalación de ACS en su hogar

Caso de Éxito Hotel VITA GRANADA (Antiguo El Torreón)

REDES DE CALOR CON BIOMASA

Servicios energéticos en polígonos industriales

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

Anexo 1: Simulaciones Pleyade... 5 Anexo 2: GEO 2: Informe Resultados Anexo 3 Electricidad: Periodos tarifarios... 15

21 de octubre de 2010

INSTALACIÓN DE UNA CENTRAL DE GENERACIÓN TÉRMICA PARA EL DISTRICT HEATING & COOLING DEL FORUM 2004 UBICADA EN SANT ADRIÀ DEL BESÓS (BARCELONA )

Reglamento de Ecodiseño. Importancia del sector de la calefacción en la consecución de los objetivos de eficiencia energética marcados por la UE.

ASPECTOS ECONÓMICOS Y MEDIOAMBIENTALES DE LA GEOTERMIA SOMERA

Diru-laguntzak 2018 Programa de ayudas M

Red de la Ciudad Real Madrid. 7 de marzo de 2.017

IN I T N R T O R D O U D C U C C I C Ó I N Ó

EFICIENCIA EN INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN Y A.C.S. Gaspar Martín Sánchez Director Técnico de ACV ESPAÑA S.A.

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES. Celestino García de la Noceda

REDES DE CLIMATIZACIÓN CON EERR

SOLUCIONES EFICIENTES PARA HOTELES PONENTE: ALBERTO DÍAZ FERNÁNDEZ. Córdoba, 20 de marzo de 2017

Sistemas de climatización radiante

NUEVAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE CONCENTRACIÓN:

SERIE C-CLIMA DEPÓSITOS DE INERCIA CLIMATIZACIÓN

Jornadas Agroalimentarias IDAE

APROVECHAMIENTO DEL CALOR RESIDUAL EN LA INDUSTRIA

Generación eléctrica de origen termosolar Situación actual y evolución. Sevilla, 22 de Marzo 2010

Acción de control externo Proyecto 0023_ESOL_1_E

Un DHC consolidado. Una solución inteligente para un entorno sostenible. Enero

Energía Distrital: Medidas habilitadoras para su masificación. Ignacio Santelices Ruíz Jefe División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

SERIE C DEPÓSITOS DE INERCIA

otro centro de consumo importante es la iluminación interiordónde se pueden conseguir ahorros muy importantes

REDES DE CALOR con BIOMASA. Iago Piñeiro Somoza Director Técnico de Servicios Energéticos Forestación Galicia SA

II CONGRESO INTERNACIONAL MADRID SUBTERRA SOBRE EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL SUBSUELO

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Beneficios de los acumuladores térmicos en sistemas de trigeneración de energía para climatización de edificios. Susana Martínez Lera

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

Ciclos combinados y cogeneraciones

Rehabilitación de Sistemas Térmicos en edificios. Eficiencia y experiencia frente a los mitos

PRESENTACIÓN CENSO DE REDES OCTUBRE 2016

Las Redes de Calor y Frío y la Cogeneración:

Ciudad del transporte. Edificio Somport, Zaragoza (España) Tel: Fax: prodesagprodesa.

TSF1 / INTERACUMULADOR VITRIFICADO MURAL CON SERPENTÍN FIJO

Sistemas de Distribución para Redes de Calor y Frío Israel Ortega Cubero Director de Formación y Servicio Técnico. Uponor

AYUDAS A INVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Estudios de Servicios Energéticos. en el Sector Hospitalario

Resumen de Redes de District Heating LOGSTOR en Castilla y León en el periodo

SERIE C-ACS DEPÓSITOS ACUMULACIÓN

GENUS PREMIUM EVO HP

Beneficios de las redes urbanas de calor y frío (DHC)

CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN MEDIANTE FORJADOS ACTIVOS

Calderes Industrials: Aspectes tècnics i de disseny

REQUISITOS MÍNIMOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA,

Renovación de la calefacción de distrito San Juan Bautista en el barrio Lourdes de Tudela

eficiente y necesaria, también para el sector turístico

Miguel Ángel Muñecas Vidal. Técnico de Investigación. Repsol YPF

Contribución de los sistemas de tuberías plásticas a la eficiencia energética. Sergio Toribio

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

Redes de calor urbanas

Le informamos que el Gobierno Vasco-Ente Vasco de la Energía- ha publicado la siguiente convocatoria:

Redes de Calor con Biomasa

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

CENTRAL TERMOSOLAR ANDASOL-1

Transcripción:

LAS REDES DE CALOR Y FRIO (DISTRICT HEATING AND COOLING) TEO LOPEZ LOPEZ INGENIERO INDUSTRIAL MADRID, 10 DE JUNIO DE 2014 1

ASPECTOS TECNICOS DE LAS REDES DE CALOR 1- Estudios de la Demanda. 1.1.- Curvas Monótonas. 1.2.. Demandas de Energía, Líneas base. 2- Centrales de Generación de Energía Térmica. 2.1.- Ubicación. 2.2.- Fuentes de Generación. 2.3.- Equipos de la Central y características. 3- Redes de Distribución. 3.1.-. Normativa. 3.2.- Tipos de Tubería. 3.3.- Diseño de la Red. 34 3.4.- Instalaciones. 4- Subestaciones. 5- Aspectos Económicos y Financieros. 6- Conclusiones. 2

1- ESTUDIOS DE LA DEMANDA 1.1.- Curvas Monótonas. 9,0% Perfil diario consumo de ACS 8,0% 7,0% 6,0% 5,0% 4,0% 3,0% Calaner VyP 2,0% 1,0% 0,0% 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Hora de día 3

1- ESTUDIOS DE LA DEMANDA 1.1.- Curvas Monótonas. 0,8 Curva monótona demanda de calefacción: Potencia/horas. (horas que se supera la relación: potencia/potencia total) 0,7 Potenc cia (porcentaj je) 0,6 0,5 0,4 03 0,3 0,2 0,1 0 0 480 960 1440 1920 2400 2880 3360 3840 4320 4800 Horas 4

1- ESTUDIOS DE LA DEMANDA 1.1.- Curvas Monótonas. 5

1- ESTUDIOS DE LA DEMANDA 1.1.- Curvas Monótonas. 120% Energía/Potencia Energía (Po orcentaje sob bre el total) 100% 80% 60% 40% 20% 0% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Potencia (porcentaje sobre la máxina) 6

1- ESTUDIOS DE LA DEMANDA 1.2.- Demandas de Energía, Líneas base. Demanda existente, t media de los consumos de los últimos años. Demanda nueva, simulación. 7

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA 2.1.- Ubicación. Central DHC Zaragoza 8

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA 2.1.- Ubicación. Et Exterior Central lforum 9

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA 2.1.- Ubicación. 10

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA 2.1.- Ubicación. 11

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA 2.2.- Fuentes de Generación. Procesos y energía residual. Cogeneración. Energías Renovables Soluciones mixtas. 12

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA 2.2.- Fuentes de Generación. 13

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA 2.2.- Fuentes de Generación. 14

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. 2.3.- Equipos de la Central y características. El esquema general del sistema es el siguiente 15

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. 2.3.- Equipos de la Central y características. Se puede apreciar las tres partes del sistema: Los circuitos primarios, desde las calderas hasta los colectores. La red de distribución de agua caliente. Las subcentrales con sus intercambiadores, de las cuales partirán las instalaciones interiores actualmente existentes. 16

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. 2.3.- Equipos de la Central y características. La central preparara agua caliente a la temperatura de 110ºC con retorno a 70ºC. En la siguiente tabla se indican las características mas importantes de la central. 17

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. 2.3.- Equipos de la Central y características. 18

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. 2.3.- Equipos de la Central y características. 19

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. 2.3.- Equipos de la Central y características. 20

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. 2.3.- Equipos de la Central y características. 21

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. 2.3.- Equipos de la Central y características. 22

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. 2.3.- Equipos de la Central. 23

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. 2.3.- Equipos de la Central. 24

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. 2.3.- Equipos de la Central. 25

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. 2.3.- Equipos de la Central. 26

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. 2.3.- Equipos de la Central. 27

2- CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. 2.3.- Equipos de la Central. 28

3- REDES 3.1.- Normativa. 29

3- REDES 3.1.- Normativa. 30

3- REDES 3.1.- Normativa. 31

3- REDES 3.1.- Normativa. 32

3- REDES 3.1.- Normativa. 33

3- REDES 3.1.- Normativa. 34

3- REDES 3.1.- Normativa. 35

3- REDES 3.2.- Tipos de Tubería. Tubería de acero preaislada 36

3- REDES 3.2.- Tipos de Tubería. 37

3- REDES 3.2.- Tipos de Tubería. 38

3- REDES 3.3.- Diseño de la Red 39

3- REDES 3.3.- Diseño de la Red 40

3- REDES 3.4.- Instalaciones. Lira de Dilatación. Lira de dilatación instalada por la UTE INPAL COPISA en la red de DHC de Econenergies (Dalkia) Sector Bz Consorci de la Zona Franca 41

3- REDES 3.4.- Instalaciones. Lira de Dilatación. Lira de dilatación instalada por Dalkia Contracting en la C/ Ciencias de Barcelona para la red de DHC de Econenergies, Acometida Hotel SB. Las liras de dilación se construyen a partir de codos de 90º de fabricación estándar. Como se observa en la fotografía están forrados con unos colchones para amortiguar el desplazamiento del codo de acero contra el terreno. 42

3- REDES 3.4.- Instalaciones. Puntos fijos y compensadores. Para controlar las dilataciones, lo que se hace es colocar a lo largo de la red varios puntos fijos para luego absorber de compensadores y algunos giros con codos de 90º. 43

3- REDES 3.4.- Instalaciones. Puntos fijos y compensadores. Compensador multiciclo estándar suministrado para la red de Districlima para la acometida del Hotel Brilten 44

4- SUBESTACIONES 45

4- SUBESTACIONES 46

4- SUBESTACIONES 47

5- ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS. Inversión media estimada (I E ) = 0,250 M /Mw (P 20 Mw, Nº consumidores 20) O&M (con garantía total a 10 años) 5% (I E )/A Energía primaria, Energía Eléctrica, Otras. Precio Venta Energía. - Competitivo con gas - 50 /Mwh. - Competitivo con Gasoil - 70 75 /Mwh. Tiempo de vida de las instalaciones. - Central: 20-25 años. - Red y subestaciones: 40-50 años. 48

6- CONCLUSIONES. Estudios medioambientales. Análisis de la demanda. Diseño de la Central Diseño de la Red. Subestaciones Análisis económico y Financiero. 49

GRACIAS POR SU ATENCIÓN! 50