RODERIC: un repositorio de objetos digitales para la educación, la investigación n y la cultura de la Universitat de València

Documentos relacionados
Open Archives en las universidades españolas

Europeana Regia: un proyecto cooperativo europeo para la digitalización de manuscritos medievales y renacentistas

Digitalización y Divulgación Digital de Acervos Antiguos.

Publicaciones, repositorios y agregadores

JORNADAS SOBRE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PUBLICACIONES ACADÉMICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM 21/05/2012 1

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación

Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura

Taller de Bibliotecas Digitales

Conversatorio de responsables de repositorio institucional

Edición en acceso abierto en la UPC Jordi Prats

La Biblioteca de la UPM en el proyecto E-ciencia de Madroño

IV Jornada de Buenas Prácticas : SERVICIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto de acceso abierto al conocimiento de la UPC

Experiencias en la gestión consorciada de repositorios digitales en el CBUC: TDX/TDR y el repositorio de Working Papers.

Publicaciones Científicas y Uso Eficiente de Fuentes de Información para Docentes de la UNJFSC

El acceso a la información académica e institucional

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b

Esquemas para la creación y operación de los Repositorios Institucionales

Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC

VALOR HISTÓRICO DE LOS REPOSITORIOS DIGITALES. Act. Guillermo Chávez Sánchez DGTIC - UNAM Tel Correo:

UPCommons y GeoCommons

Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC

Valladolid, 20 de septiembre de 2012

Los nuevos retos para las revistas digitales académicas

Procesos de digitalización y metadatos en el proyecto de la BDH

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

Repositorio institucional E-prints Complutense. Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca

INTEROPERABILIDAD PARA BIBLIOTECAS CON DSPACE. Freddy Guerrero M.

Cuestionario sobre Repositorios Institucionales

Iniciativas de promoción del acceso abierto en. Andrés Lloret, Eva Calatrava, Maria Josep Torres

Primera Conferencia sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales BIREDIAL 2011

Portal de tesis latinoamericanas: Fortaleciendo el acceso a las tesis electronicas a través de OAI

2005 Alfredo Sánchez

Soluciones de software para RI

Preservación y Difusión del Patrimonio Intelectual producido por Universidades

Implementación del sistema de repositorios institucionales Biblioteca Digital UN Universidad Nacional de Colombia

Repositorios web 23/08/2014

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Información y Documentación FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya

Bibliotecas digitales Depósitos institucionales Soporte a la innovación docente

Informe técnico, contrato menor licencias AbsysNET/DIGINET

PROVEEDORES DE SERVICIO OAI PMH

Ampliando el open De OJS a OCS y OMP

La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación del patrimonio digital: normativa y programas

Hispana: directorio y recolector de recursos digitales del Ministerio de Cultura

de repositorios cooperativos

El Portal de la Investigación de Catalunya

ANEXO I. Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación

Taller 2: Cómo proyectar tu repositorio Estrategias vistas desde:

2.- TRÁFICO DE CONTENIDOS DE RODERIC EN LA WEB EN ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE CONTENIDOS 2012

Software libre para la automatización de unidades de información

Solución de Biblioteca Digital Content Pro. Maryvonne Enjolras Vice President Sales, EMEA-LATAM

Aspectos cuantitativos y cualitativos de la Web científica

Conferencia sobre Software Libre en Educación Superior Valencia, 20 de Noviembre 2008

Dídac Margaix-Arnal. Bibliotecario en la Universitat de València Proceso técnico Publicaciones sobre entornos digitales.

ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DEL ECUADOR TESIS Y REPOSITORIOS DIGITALES. Freddy Guerrero Mosquera

Propuesta de normalización bibliográfica para la creación de metadatos basados en Dublin Core en los Repositorios Universitarios del proyecto de 3R

Acceso a recursos e en Trobes+

UPCommons: acceso e integración de los repositorios en los sistemas de información de la universidad

Iniciativas en Conocimiento Abierto

La viabilidad de la implementación de EDM (Europeana Data Model) en los repositorios DSpace

19-21 de enero de 2011 Congreso Nacional de Chile Valparaíso

Políticas y actividades de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria en apoyo al Open Access

Video-Difusión Científica

Qué es el Repositorio Institucional PUJ? Quién es responsable del Repositorio? Quién puede publicar en el Repositorio Institucional PUJ?

Mireya Yépez Cruz Repositorio Institucional UASB-DIGITAL Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Quito, Ecuador

Evolución, innovación y horizontes del acceso abierto

Acceso Abierto (Open Access)

Implementación del sistema de repositorios institucionales: Biblioteca Digital UN - Universidad Nacional de Colombia

Portal de Publicaciones Académicas de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) en OJS. Gabriela Cabrera Marcela Carabelli - Samira Sambaíno

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Repositorios Institucionales en El salvador, estado actual y perspectivas

Propuesta. Lima, 18 de setiembre de Libio Huaroto, UNMSM Fernando Ardito, UPCH Liliana Eléspuru y Milagros Morgan, UPC

El desafío de la institucionalización del Acceso Abierto en la Universidad Nacional de Córdoba

Políticas de promoción del acceso abierto en la Universidad de Salamanca. José Antonio Merlo Vega Tránsito Ferreras Fernández

Seminario 2016 Servicios colaborativos integrados: Explorando nuevas posibilidades

NUESTROS SERVICIOS. Portal de recursos de información CREATIVA Plataforma educativa TZALOA. Repositorio Institucional NINIVE

Rolando Herrera Burgos

Biblioteca Digital Colombiana

Melisa Acevedo Rodríguez Miguel Ángel Berón

Funciones del Módulo de Gestión de Recursos de Alma para la catalogación: Experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Software Público para la Digitalización y Divulgación de Acervos Antiguos. Mtro. Antonio Razo UDLA-P Ing. Alfonso Mendoza USON

Mesa de trabajo Construcción de Bibliotecas Digitales

DECRETO RECTORAL No (11 de agosto de 2016)

Tesis digitales. Índice. Antecedentes. Colecciones en DL. CUDI otoño Tesis Digitales, UDLA-P 1. Una colección creciente en la UDLA-P

Tema 4 Revista digital o impresa?

Descripción de DSpace. Aspectos más relevantes, administración y uso

citarea REPOSITORIO ELECTRÓNICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Open Access en España: los Repositorios Institucionales. Tránsito Ferreras Fernández Universidad de Salamanca

Interoperabilidad entre Redes Federadas de Repositorios Institucionales para la diseminación del conocimiento: El caso REMERI de México.

LA TESIS Y SU VISIBILIDAD.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN SUMINISTRO Y SERVICIOS QUE SE REQUIEREN Equipos... 2

Ps. Griselda Guarnieri Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2010

Fondos Americanos digitalizados en proyectos del Ministerio de Cultura. Pablo Rodríguez Gordo Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria

Sistema de Indicadores para Bibliotecas

Red de Repositorios La-noamericanos:

Políticas del Repositorio Digital de Ciencia y Cultura de El Salvador REDICCES F INAL MÓDULO 1

Transcripción:

RODERIC: un repositorio de objetos digitales para la educación, la investigación n y la cultura de la Universitat de València José Manuel Barrueco, José Angel Navalón Universitat de València Universidad de Salamanca, 1-2 de octubre de 2009

1.- Qué es RODERIC? La actividad de la Universidad de Valencia se centra en la creación y difusión de Cultura, materiales docentes y de aprendizaje, trabajos de investigación, publicación de libros y revistas electrónicas, así como la difusión de la propia imagen institucional. El repositorio digital Roderic trata de integrar varios proyectos que sirven cumplir estos objetivos de forma que constituye una puerta abierta a toda la producción ciéntífica, cultural, institucional, fondo antiguo, etc. generada en la institución como fruto de la propia actividad de la Universidad. Inicio del proyecto Septiembre 2008, fecha de lanzamiento probable a mediados del curso 2009/2010 2

2.- Características de RODERIC Arquitectura modular con varias fuentes de datos Tipos documentales vs colecciones Fuentes de datos integradas en un recolector Exportación de metadatos Descentralización Control de datos en origen Múltiples puntos de acceso a los contenidos Preservación en origen 3

RODERIC Arc/Dspace/E-P Recolecta Metadatos: OAI_DC, MARCXML Media MulMe EPrints@UV Eprints Libros TDX Tesis Somni Incunabl Impresos Revistas SerPub Otros OCW RRAA GREC Eprints E-prints/DSpace OJS 4

3.- Fuentes de datos Somni. Servei de Biblioteques i Documentació. Fondo antiguo digitalizado como por ejemplo incunables e impresos de los siglos XVI a XIX. (3300 obras antiguas) TDX. Servei de Publicacions. Tesis leidas en la Universitat. Permite exportación de metadatos usando el protocolo OAI-PMH. (600 tesis doctorales) MediaUni. Taller d Audiovisuals. (250 videos) OCW. Programa TIC. Materiales docentes relacionados con algunas asignaturas impartidas en los actuales planes de estudio. (5 asignaturas piloto). Revistas editadas en la Universitat. Servei de Publicacions. Proporcionaría datos sobre todas las revistas electrónicas publicadas en la Universitat. Se utilizará OJS (Open Journal System) para el control del proceso editorial de estas revistas. (5 revistas) GREC. Servei d Investigació. Herramienta de gestión de la investigación donde los investigadores deben incluir los metadatos de las publicaciones que realizan (20000 items). Esta fuente de datos es complementaria con el servicio E-Prints UV. 5

- 4.- Elección de la plataforma de Software -Análisis de alternativas: -Eprints -Dspace -Fedora -CDSWare -Decisión final: -Dspace. Finalmente se escogió la plataforma DSpace, ya que además de cumnplir con las necesidades funcionales deseables para un repositorio digital de acceso abierto, es la plataforma más utilizada a nivel mundial, así como en España y en universidades que cuentan con los mismos sistemas con los cuales debe integrarse, por ejemplo el sistema de gestión curricular GREC instalado en las bibliotecas universitarias catalanas, y en la Universidad de Valencia. Existe una amplia comunidad de usuarios y desarrolladores y varias implantaciones cercanas de DSpace, favoreciendo la colaboración mutua en los desarrollos. Robustez del sistema de gestión de bases de datos subyacente, PostgreSQL y Oracle. 6

- 5.- Desarrollos añadidos a la plataforma Dspace - Personalización de la interfaz de usuario - Implementación y configuración del interfaz Manakin basado en XML. - Desarrollo de hojas de estilo para mostrar videos, tesis, libros antiguos, etc. - Aplicación de distintas hojas de estilo a las colecciones. - Importación de items: -Guiones de shell para la exportación e importación de items procedentes de MARC21 a XML. -Guiones para la incorporación de registros en Dublin Core al repositorio. 7

- 6.- Integración con otros sistemas de la Universidad de Valencia -Aplicaciones hechas a medida por terceros (GREC, gestión de la investigación, publicación de revistas electrónicas, OCW): -Integración a través de APIs estándar y el servicio SWORD. -Integración manual mediante las herramientas de DSpace (importar y exportar). -Aplicaciones propias (Fondo antiguo, Tesis, Fondo audiovisual, etc): -Exportación y procesado de datos desde las fuentes de datos, modificando la aplicación o atacando directamente a la base de datos. -Carga de datos en el repositorio. 8

7.-Trabajo pendiente y futuro -Completar la integración de las fuentes de datos. -Alimentar las colecciones de manera automatizada. -Personalizar el aspecto de las distintas colecciones. -Montar una infraestructura distribuida de alta disponibilidad. 9

Muchas gracias Jose.A.Navalon@uv.es Jose.barrueco@uv.es http://roderic.uv.es