CONVOCATORIA PARA BECAS (Hasta el 7 de junio de 2016) DIPLOMATURA DE ESTUDIO INTERNACIONAL EN LITIGIO ESTRATÉGICO EN DERECHOS INDÍGENAS

Documentos relacionados
DIPLOMATURA DE ESTUDIO INTERNACIONAL EN LITIGIO ESTRATÉGICO EN DERECHOS INDÍGENAS

CONVOCATORIA PARA BECARIOS/AS (2013-1) DIPLOMATURA DE ESTUDIO INTERNACIONAL EN LITIGIO ESTRATÉGICO EN DERECHOS INDÍGENAS CONCURSO DE CASOS

LÍDERES/AS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES Y DEFENSORES PARTICIPARON EN LA DIPLOMATURA DE LITIGIO ESTRATÉGICO EN DERECHOS INDÍGENAS

Culminó con éxito la fase presencial de la Diplomatura de Estudio Internacional en Litigio Estratégico en Derechos Indígenas 2016

CONVOCATORIA. PROGRAMA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA ESCUELA- PASEE QUEHACER QUE CONSTRUYE Setiembre-octubre 2014

REQUISITOS PARA POSTULAR A LA BECA

BECA INTEGRAL COLEGIOS DE

CONVOCATORIA PROGRAMA ACADÉMICO DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL EN LA PUCP RED PERUANA DE UNIVERSIDADES

RELATOR DE PUEBLOS INDÍGENAS DE LA CIDH SEÑALÓ LA RESPONSABILIDAD EXTRATERRITORIAL DE LAS CORPORACIONES EN SEMINARIO INTERNACIONAL

REQUISITOS PARA POSTULAR A LA BECA

Mejora de la calidad de la educación de matemáticas en la enseñanza secundaria AFJ 2017

ANEXO I. Nombres y apellidos: (tal como aparece registrado en el pasaporte) Nombres Primer apellido Segundo apellido

Cinema without Borders

BECA 18 - CONVOCATORIA 2017 INFORMACIÓN GENERAL 1

Bases del Fondo Concursable Marco Polo

LÍDERES POLÍTICOS: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LÍDERES PARA LA DEMOCRACIA Y LA GOBERNABILIDAD

1. Tipos de estancias cortas En esta convocatoria se aceptarán las propuestas que se enmarquen en uno de los siguientes tipos de estancias cortas:

PASANTÍA INTERCAMBIO CULTURAL 2017 CHINA

Centro de Investigaciones Judiciales

CONVOCATORIA 2018 Iniciativa Nacional de Beca para Pueblos Indígenas Programa de Pequeñas Donaciones Guatemala del FMAM

Guía del postulante Todo lo que tienes que saber para postular

BECAS DE VIAJE ALEJANDRO GROPPO Para investigadores en formación

Beca Vocación de Maestro


BECA KAAD-PUCP 2017 PRESENTACIÓN

PROGRAMA DE MOVILIDAD DE ACADÉMICOS Y GESTORES MÉXICO ARGENTINA (MAGMA)

CONVOCATORIA A PONENCIAS CALL FOR PAPERS I ENCUENTRO NACIONAL UNIVERSIDAD PERUANA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Bases Tercer Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

XX CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN POLÍTICAS DE COMPETENCIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL

BECAS DE VIAJE ALEJANDRO GROPPO Para docentes-investigadores

«Gobernabilidad, Liderazgo y Políticas Públicas» Universidad del Pacífico, Lima Perú - 25 al 30 de enero de 2010

2 CONVOCATORIA Programa de Intercambio Estudiantil con Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Año 2015

CONVOCATORIA BECA IBEROAMÉRICA SANTANDER 2018 ESTUDIANTES DE PREGRADO

LINEAMIENTOS PARA LA EXHIBICIÓN-VENTA DE ARTESANÍA EN EVENTOS ORGANIZADOS POR TERCEROS

CONVOCATORIAS COFINANCIADAS MECT

V EDICIÓN DEL PROGRAMA MUNIBECAS APOYO EDUCATIVO BASES DEL CONCURSO CONVOCATORIA GENERAL

III Convocatoria de Becas 2018

Fortalecimiento de la Enseñanza Efectiva hacia la Educación Inclusiva

ENCUENTRO HISTÓRICO ENTRE EL PODER JUDICIAL Y PUEBLOS ORIGINARIOS Y AFRODESCENDIENTES:

CONVOCATORIA BECAS PARA LA MOVILIDAD INTERNACIONAL ESTUDIANTIL

INVITACIÓN A POSTULAR Programa de Intercambio Estudiantil Universidad Católica de Chile - PUC Año 2015

CONVOCATORIA PROGRAMA ACADÉMICO DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL EN LA PUCP RED PERUANA DE UNIVERSIDADES

VII EDICIÓN DEL PROGRAMA MUNIBECAS

CONVOCATORIA DIPLOMA DE POSTÍTULO INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 2018

CONVOCATORIA POSTULACIÓN AL FONDO DE BECA DE PASANTÍA EN EL EXTRANJERO PARA PROGRAMAS DE MAGÍSTER SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2016

CONVOCATORIA 2011 PROGRAMA DE BECAS DE LA COOPERACIÓN BILATERAL BÉLGICA-PERÚ

Convocatoria General

V Escuela Regional UNESCO/MOST para América Latina y el Caribe 2013

CONVOCATORIA POSTULACIÓN AL FONDO DE BECA DE PASANTÍA EN EL EXTRANJERO PARA PROGRAMAS DE MAGÍSTER PRIMER SEMESTRE AÑO 2018

Programa de formación en Salud Mental Comunitaria para el tratamiento de las secuelas de la violencia política. Convocatoria

VI EDICIÓN DEL PROGRAMA MUNIBECAS BASES DEL CONCURSO CONVOCATORIA GENERAL

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD PARA DOCENTES DE LA UNCUYO

CURSO GESTIÓN Y MEJORA DE PROCESOS

Cursos Técnicos en Administración

ARTICULO 1: Requisitos

CONVOCATORIA. Nombre del curso: Introducción a la Conservación de material cerámico y lítico. Fechas: 2-27 de JULIO DE 2018

Bases del V Concurso Escolar de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Programa de Formación en Gestión Cultural Comunitaria Lima- Callao (Segunda Etapa)

FORMULARIO DE POSTULACIÓN PRIMER SEMESTRE 2017

7mo Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas

Bases del Programa de Movilidad de Docentes - Investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas CONVOCATORIA 2018 (Primer semestre)

DIPLOMATURA SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ISO 9001 ISO OHSAS 18001

DIPLOMATURA SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ISO 9001 ISO OHSAS 18001

CONVOCATORIA DIPLOMA DE POSTÍTULO INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 2017

AUDIENCIA EN LA CIDH: PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROPERUANOS PARTICIPAN EN EL 162 PERIODO DE SESIONES DE LA CIDH

Bases del Programa de Profesores Visitantes de la Facultad de Ciencias Económicas CONVOCATORIA 2018 (Primer semestre)

Cuarto Encuentro Mercados y Artesanos del País Municipalidad de Temuco

BECA DE IDIOMA Y CULTURA laponesa 2018 (Cuadro informativo)

Convocatoria para el Programa de Comercialización de Investigación y Desarrollo Alberta Jalisco 2016

Becas BASES Y CONDICIONES

VI EDICIÓN DEL PROGRAMA MUNIBECAS BASES DEL CONCURSO CONVOCATORIA GENERAL

Perú: Ibis convoca a iniciativas que fomenten una vision de género en los derechos colectivos de los pueblos indígenas

CONVOCATORIA NACIONAL Curso Licencia conducir Clase F

DIPLOMATURA VIRTUAL GESTIÓN INTEGRADA ISO 9001, ISO e ISO 45001

BECAS PARA ESTUDIOS ACADÉMICOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN DE POSGRADO OEA

Becas de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue INSTRUCTIVO PARA POSTULANTES

PROGRAMA DE BECAS DE LA COOPERACIÓN BILATERAL BÉLGICA PERÚ 2013

DIPLOMATURA VIRTUAL GESTIÓN INTEGRADA ISO 9001, ISO e ISO 45001

Conversemos. Fidel Tubino. El desafío de la interculturalidad en el Perú desde Beca 18

PROCESO DE ADMISIÓN MAESTRÍA

Comité Organizador del Taller POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO BASADO EN LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA AMAZÓNICA Iquitos -Loreto

CONVOCATORIA A BECAS GLOBO COMÚN BECA No Institución Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (GCUB)

BECA AGCI PRIMER SEMESTRE 2015 COLOMBIA

Quinto Encuentro Mercados y Artesanos del País Municipalidad de Temuco

Señor Ing. Raúl Bao García, Rector de la Universidad San Martín de Porres, Ciudad.- De mi mayor consideración:

Bases. Cuarto Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

DIPLOMATURA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO ISO/IEC BASADA EN LA NUEVA VERSIÓN ISO/IEC 17025: 2017

CONCURSO DE SENTENCIAS JUDICIALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO COMITÉ DE GÉNERO DEL ÓRGANO JUDICIAL

OFERTA DE BECAS: DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA

BECAS DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA

PROGRAMA ESCALA DOCENTE

PROGRAMA DE MOVILIDAD DE ACADÉMICOS Y GESTORES MÉXICO ARGENTINA (MAGMA)

1. ACTIVAR MI CUENTA DE POSTULANTE

Transcripción:

CONVOCATORIA PARA BECAS (Hasta el 7 de junio de 2016) DIPLOMATURA DE ESTUDIO INTERNACIONAL EN LITIGIO ESTRATÉGICO EN DERECHOS INDÍGENAS CONVOCATORIA Por medio de esta convocatoria llamamos a las organizaciones indígenas nacionales, regionales y locales que tienen casos relativos a derechos indígenas a postular candidatos/as para ser becarios/as de la Diplomatura de Estudio Internacional en Litigio Estratégico en Derechos Indígenas. Esta Diplomatura es parte de una serie de diplomaturas en derechos indígenas coorganizadas por el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad- IIDS y la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP. Cuentan con un Consejo Consultivo de pueblos indígenas y afrodescendientes, y con el apoyo de la Fundación Ford, entre otras instituciones. SOBRE LA DIPLOMATURA La Diplomatura busca desarrollar las capacidades de los/as participantes, para diseñar y ejercer una defensa integral de los derechos de los pueblos indígenas mediante estrategias de fortalecimiento de los sujetos colectivo de derecho, el uso del litigio ante cortes nacionales e internacionales, el establecimiento de alianzas, acciones comunicativas y educativas, y planes de contingencia. La Diplomatura dura 5 meses con una modalidad semi-presencial. - Hay una fase presencial de 2 semanas en Lima a tiempo completo (del lunes 1 al sábado 13 de agosto de 2016) y - una fase a distancia que supone hacer controles de lecturas y entrar a foros, investigar más sobre el propio caso y construir una estrategia integral de defensa en conjunto con la comunidad. COSTOS DE LA DIPLOMATURA A) General: 1. En un solo pago: Hasta el 30 de junio de 2016 S/. 6,320 Del 1 de julio hasta el 5 de agosto de 2016 S/. 6,500 2. En dos partes: Hasta 5 de agosto de 2016 S/. 3,300 Hasta 30 de septiembre de 2016 S/. 3,300 www.derechoysociedad.org iids@derechoysociedad.org 1

B) En caso de ser seleccionado como beneficiario de media beca académica 1. En un solo pago: Del 4 de junio hasta el 5 de agosto de 2016 S/. 3,160 2. En dos partes: Hasta 5 de agosto de 2016 S/. 1,580 Hasta 30 de septiembre de 2016 S/. 1,580 SOBRE EL OBJETO DEL CONCURSO: TIPO DE BECAS, COBERTURA Y DESTINARIOS/AS El presente concurso tiene como objeto seleccionar candidatos/as para las siguientes becas: Tipo de beca Qué cubre? Quién puede postular? Doce (12) BECAS INTEGRALES Siete (6) BECAS ACADÉMICAS OCHO (8) MEDIAS BECAS ACADÉMICAS 1) Derechos académicos 2) Estadía (Alojamiento y alimentación.) 3) Pasajes dentro del Perú, y 4) No cubre pasajes internacionales. 1) Derechos académicos (No incluyen pasajes nacionales ni estadía) 50% de derechos académicos - Autoridades o líderes/as de comunidades, pueblos u organizaciones indígenas o afrodescendientes, que tengan casos en materia de derechos indígenas. - Líderes/as o profesionales indígenas o afrodescendientes, vinculados a casos o demandas en materia de derechos indígenas. - Defensores/as legales de organizaciones indígenas o afrodescendientes, que lleven casos en la materia. - Magistrados/as u operadores/as de la justicia, que vean casos vinculados a indígenas. - Activistas, miembros de ONGs o Agentes pastorales que trabajan en la promoción y defensa de derechos. - Asesores/as de entidades públicas y privadas, que vean casos vinculados a indígenas. - Docentes o profesionales que trabajan en derechos indígenas o afrodescendientes. - Funcionarios/as de Naciones Unidas y de organismos de la Cooperación Internacional, vinculados al tema. REQUISITOS PARA LA POSTULACIÓN A LAS BECAS 1. Enviar las fichas de postulante y del caso llenadas al correo: diplomaturas@derechoysociedad.org 2. Las personas postulantes a la beca integral para indígenas o afrodescendientes, deben adjuntar una carta de la organización indígena o afrodescendiente que le avale. 3. Adjuntar un CV resumido. www.derechoysociedad.org iids@derechoysociedad.org 2

COMPROMISOS DE LOS/AS POSTULANTES A LAS BECAS Las personas que postulan para ser becarias se comprometen a: 1. Llevar a cabo toda la Diplomatura, tanto en su fase presencial como a distancia. 2. Desarrollar una estrategia de defensa, conjuntamente con el pueblo indígena o afrodescendiente. 3. Devolver el costo de la beca en caso de abandono injustificado del programa. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE CASOS Y PERSONAS BECARIAS 1. Vinculación con una organización indígena o afrodescendiente. 2. Relevancia del caso o problema que buscan atender, con relación a los derechos indígenas u afrodescendientes. 3. Necesidad de la organización o persona de contar con la beca. Para la selección final de becarios/as, el Consejo Consultivo tendrá en cuenta criterios de equidad étnica, de género y generacional. CRONOGRAMA - Envío de requisitos para la postulación: Martes, 7 de junio de 2016. - Publicación de resultados: Viernes, 10 de junio de 2016. INFORMACIÓN Correo diplomatura@derechoysociedad.org Jr. Nazca N 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. (51-1) 3309139 www.derechoysociedad.org www.derechoysociedad.org iids@derechoysociedad.org 3

FICHA DE POSTULANTES PARA SER BECARIOS/AS 1. AUTORIDAD O DIRIGENTE INDÍGENA U AFRODESCENDIENTE Nombre Lugar de nacimiento Fecha de nacimiento DNI Idioma materno Pueblo o comunidad indígena/afrodescendiente a la que pertenece Formación Datos de contacto Cargo en la comunidad/pueblo/organización y responsabilidad frente al caso Experiencia en la defensa de derechos Lugar/ Centro de trabajo y cargo Cómo su participación en la diplomatura podría contribuir con la defensa del pueblo? Grado de instrucción/ estudios Primaria: SÍ NO Secundaria: SÍ NO Educación superior: SÍ NO Nombre de la Universidad: Dirección actual: Teléfonos: Correo electrónico: Página web: Skype: Facebook: Adjunto la ficha del caso/problema que me interesa tratar en la diplomatura. En caso de ganar la beca, me comprometo a: 1. Llevar a cabo toda la Diplomatura, tanto en su fase presencial como a distancia. 2. Desarrollar una estrategia de defensa, conjuntamente con el pueblo indígena o afrodescendiente. 3. Devolver el costo de la beca en caso de abandono injustificado del programa. Nombre y Firma: www.derechoysociedad.org iids@derechoysociedad.org 4

FICHA DEL CASO I. DATOS DEL PUEBLOS INDÍGENA O AFRODESCENDIENTE Comunidad/ Pueblo afectado (nombre) Tipo de colectivo: Idioma Datos de ubicación a)comunidad campesina: b) Comunidad Nativa: c)ronda Campesina: d)pueblo originario: e) Pueblo afrodescendientes: f) Otro: Ubicación: Página web/facebook: Presidente/a o persona Nombre: de contacto Teléfono: Correo electrónico: II. DATOS DEL PROBLEMA O CASO Breve descripción del problema o caso que afecta derechos de pueblos indígenas o afrodescendientes. Derechos que considera vulnerados Qué ha hecho el pueblo/ comunidad para defender sus derechos? Ha iniciado acciones legales? Qué ha hecho usted o su institución sobre este problema/caso? Por qué este problema/caso considera relevante para otros pueblos indígenas también? www.derechoysociedad.org iids@derechoysociedad.org 5