ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2015

Documentos relacionados
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2017

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2014

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2013

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

TALLER DE RECURSOS NATURALES II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO TEÓRICO Y PRÁCTICO

BOLETÍN Nº 96/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de Mayo LLANOS

BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS

Programa Regular de Climatología Agrícola 2017

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA

Chaco. BOLETÍN Nº 87/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla

BOLETÍN Nº 47/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo LLANOS

Programa Regular de Climatología Agrícola

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA DIRECCION OPERATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DOPAD PEREIRA.

RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

BOLETÍN Nº 45/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de marzo. Chaco

BOLETÍN Nº 12/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de enero LLANOS

BOLETÍN Nº 54/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de marzo LLANOS

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA).

RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE ABRIL

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE FEBRERO

BOLETÍN Nº 88/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo AMAZONIA

Boletín. Meteorológico Enero - abril, Huancayo - Perú. Dirección de Investigación. Boletín Metereológico Enero - Abril 2017

BOLETÍN Nº 9/2019 AGROMETEOROLÓGICO Del 11 al 20 de enero. Valles

BOLETÍN Nº 11/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de enero AMAZONIA

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS. Método De Penman. 0 n S d

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Jorge Arenas Charlín Ingeniero Agrónomo Doctor

Jorge Arenas Charlín Ingeniero Agrónomo Doctor

Herramientas para la evaluación de riesgos climáticos en el sector agropecuario

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la Segunda decena del mes de noviembre Nº Altiplano

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL

Definición de variables Meteorológicas

RESUMEN CLIMATOLOGICO AGOSTO

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE JUNIO

HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 3. EJERCICIOS

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL ENERO 2016

RESUMEN CLIMATOLÓGIO ABRIL ESTACION METEOROLÓGICA SAN LORENZO-UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA CAMPUS UNIVERSITARIO CONTENIDO

Presentación Sectorial Agropecuario

Colombia-Productos en la web.

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATICAS: TECNOLOGIA ANTE EL CAMBIO CLIMATICO. Mario Tiscareño López, Ph. D.

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2017

BOLETÍN Nº 46/2018 AGROMETEOROLÓGICO del del 01 al 10 de marzo AMAZONIA

Paraguay. Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país

RED Agroclimática FDF-INIA-DMC : Información Agroclimática para la Competitividad

INFORME MENSUAL METEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2016

C UADERNO DE TRABAJO DE FUNDAMENTOS AGRONÓMICOS

EL CLIMA EN URUGUAY. Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente

Agroclimatología. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Sistemas de información climática en El Salvador

BOLETÍN Nº 29/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de febrero. Altiplano

ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA

Revisión de estrategias para el Manejo de la Broca del Café (Hypothenemus hampei), en Panamá, Honduras y Nicaragua. Omar Alfaro MSc.

Previsión para Benalua de las Villas (Granada), del 13/06/2016

FORO CLIMÁTICO REGIONAL ESMERALDAS SITUACIÓN CLIMÁTICA

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN CLIMÁTICA

Meteorología. Carrera: Clave de la asignatura: DCM

BOLETÍN Nº 85/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo. Altiplano

TRANSPIRACION Vaporización del agua liq contenida en los tejidos de la planta

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda decena del mes de diciembre Nº Chaco

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTIÓN METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA

OBSERVACIONES. Práctico 1 Climatología 2012 Matilde Ungerovich

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION METEOROLOGICA PREDICCIÓN METEOROLOGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA

Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama

Decadal Nº 5 Para el cultivo de QUINUA en la eco región del Altiplano Centro y Sur Correspondiente al 1 er decadal de OCTUBRE del 2011

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera decena del mes de diciembre Nº Chaco

Caracterización de temperatura

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera decena del mes de enero Nº Chaco

BOLETÍN Nº 190/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de octubre. Altiplano. Contenido

EL CLIMA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO División Protección Agrícola y Forestal

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL

Red de Pronóstico Fitosanitario. SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO COLABORAN:

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS BOLETIN AGROMETEOROLOGICO CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017

Sector Agropecuario del Ecuador

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

ANEXO C: Climatología de Mataró

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. PRONÓSTICO METEOROLÓGICO Para Guayaquil y sus alrededores

SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICO - RITEC. EXPOSITOR: Víctor Ramírez Lora

CENTRO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA EN RIEGO Y AGROCLIMATOLOGIA (CITRA)

BOLETIN AGROMETEOROLOGICO ATACAMA COQUIMBO AGOSTO 2011.

DGCA-DIA - Dirección de Información Agraria COMPONENTE AGROCLIMATICA Boletín Técnico N

Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi

BOLETÍN Nº 183/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de octubre. Altiplano. Contenido

Transcripción:

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2015 UBICACIÓN: LONGITUD 78 o 40 59 W LATITUD 01 o 38 51 S ALTITUD 2850 m. s. n. m. REALIZADO POR: Ing. José H. Negrete C. Ing. Paulo C. Tiupul C. Lcdo. Miguel A. Arévalo R. RIOBAMBA ECUADOR

INDICE Presentación 3 Tabla de Temperatura del Aire 5 Diagrama de Temperatura del Aire 6 Tabla de Humedad Relativa 7 Diagrama de Humedad Relativa 8 Tabla de Viento 9 Diagrama de Viento 10 Tabla de Precipitación Atmosférica 11 Diagrama de Precipitación Atmosférica 12 Tabla de Heliofanía 13 Diagrama de Heliofanía 14 Tabla de Tensión de Vapor 15 Diagrama de Tensión de Vapor 16 Tabla del Punto de Rocío 17 Diagrama del Punto de Rocío 18 Tabla de Presión Atmosférica 19 Diagrama de Presión Atmosférica 20 2

PRESENTACIÓN Ecuador es un país rico en suelos y climas diversos que aún no son del todo descubiertos. Nuestra región presenta microclimas y una amplia estacionalidad en la producción agrícola, esto debido a la falta de implementación de los equipos necesarios que ayuden al agricultor a conocer cuándo y cómo producir según el clima. El sistema de monitoreo del clima, nos permite ser capaces de capturar los datos de velocidad y dirección de los vientos, radiación solar, horas de frío, precipitación, humedad relativa, presión atmosférica, evapotranspiración, entre otros datos, que permiten al usuario tener una alerta temprana y poseer modelos predictivos de fenología del cultivo, plagas y enfermedades. Con este tipo de instrumentos, el productor sabrá y decidirá cuándo es el mejor periodo para el cultivo y cosecha, potencializando su producción y reduciendo toda posibilidad de pérdida económica de importancia, lo cual nos conduce a proporcionar grandes beneficios como: Sector Agrícola: satisfacer las necesidades de las plantas: humedad, temperatura, precipitación, mayor rendimiento de cultivos, disminuir incidencia de plagas y enfermedades. Sector Pecuario: planificación oportuna: reproducción, disponibilidad de alimento, manejo adecuado de pastos, aporte nutricional, evitar la incidencia de plagas, enfermedades virales, bacterianas, parásitos. Gestión Ambiental: previsión del tiempo, protección de áreas protegidas, mitigar efectos del cambio climático. Gestión de Riesgos: prevención de desastres, elaboración de ordenanzas, manejo del suelo, desarrollo provincial, información generada desde la localidad, planificación y ejecución de obras, prevención del impacto económico causado por el cambio climático. 3

Por lo anteriormente dicho se concluye que el aspecto climático constituye el factor más importante en la ecología de una zona, por lo que la publicación de los anuarios y los boletines mensuales de la Estación Meteorológica de la Facultad de Recursos Naturales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, constituyen herramientas fundamentales que coadyuvarán en la solución de la problemática general de la región. 4

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA TEMPERATURA DEL AIRE TABLA 1 AÑO 2015 EXTREMAS ABSOLUTAS EXTREMAS MEDIAS MESES MEDIAS MÁXIMAS MÍNIMAS AMPLITUD MÁXIMAS MÍNIMAS ENERO 13,3 24,6 7,2 17,4 20,4 9,5 FEBRERO 14,4 26,8 5,2 21,6 22,6 9,6 MARZO 13,8 23,8 7,8 16,0 20,5 10,4 ABRIL 13,3 21,6 7,0 14,6 20,1 9,7 MAYO 13,2 23,6 5,4 18,2 20,3 9,7 JUNIO 12,6 24,4 5,4 19,0 20,0 8,6 JULIO 12,7 22,8 3,2 19,6 20,2 8,4 AGOSTO 12,8 23,0 3,4 19,6 20,8 8,1 SEPTIEMBRE 13,2 24,5 2,2 22,3 21,8 7,4 OCTUBRE 14,0 25,4 3,4 22,0 22,0 9,7 NOVIEMBRE 14,0 25,0 4,8 20,2 21,5 9,8 DICIEMBRE 14,0 24,6 2,6 22,0 21,9 9,2 SUMA 161,3 290,1 57,6 232,5 252,0 110,2 MESES DE DATOS 12 12 12 12 12 12 MEDIA 13,4 24,2 4,8 19,4 21,0 9,2 5

TEMPERATURA DEL AIRE DIAGRAMA 1 AÑO 2015 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA HUMEDAD RELATIVA TABLA 2 AÑO 2015 EXTREMAS ABSOLUTAS EXTREMAS MEDIAS MESES MEDIAS MÁXIMAS MÍNIMAS AMPLITUD MÁXIMAS MÍNIMAS ENERO 72,6 96,0 28,0 68,0 92,7 43,2 FEBRERO 68,9 95,0 21,0 74,0 92,1 35,7 MARZO 75,8 96,0 31,0 65,0 93,7 46,2 ABRIL 76,9 96,0 39,0 57,0 95,3 46,3 MAYO 75,9 96,0 32,0 64,0 94,6 45,0 JUNIO 74,1 96,0 32,0 64,0 94,4 42,3 JULIO 73,8 96,0 33,0 63,0 94,8 42,4 AGOSTO 71,1 96,0 26,0 70,0 94,9 38,5 SEPTIEMBRE 66,5 96,0 22,0 74,0 91,9 35,1 OCTUBRE 71,2 96,0 30,0 66,0 92,5 39,5 NOVIEMBRE 75,0 96,0 25,0 71,0 94,1 44,7 DICIEMBRE 70,4 96,0 31,0 65,0 93,8 40,5 SUMA 872,1 1151,0 350,0 801,0 1124,8 499,4 MESES DE DATOS 12 12 12 12 12 12 MEDIA 72,7 95,9 29,2 66,8 93,7 41,6 7

HUMEDAD RELATIVA DIAGRAMA 2 AÑO 2015 8

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA VIENTO TABLA 3 AÑO 2015 PROCEDENCIA VELOCIDAD MESES ddd m/s ENERO SE 2,3 FEBRERO SE 2,4 MARZO SE 2,1 ABRIL SE 2,1 MAYO SE 2,1 JUNIO SE 2,6 JULIO SE 2,3 AGOSTO SE 2,8 SEPTIEMBRE SE 2,7 OCTUBRE SE 2,6 NOVIEMBRE SE 2,1 DICIEMBRE SE 2,9 SUMA 28,9 MESES DE DATOS 12 12 MEDIA SE 2,4 9

VIENTO DIAGRAMA 3 AÑO 2015 10

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA PRECIPITACIÓN ATMOSFÉRICA TABLA 4 AÑO 2015 MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SUMA MESES DE DATOS CANTIDADES DE PRECIPITACIÓN mm. H2O 34,2 29,3 113,2 44,2 43,1 24,9 32,5 8,9 2,2 57,4 72,0 13,4 475,3 12 11

PRECIPITACIÓN ATMOSFÉRICA DIAGRAMA 4 AÑO 2015 12

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA HELIOFANÍA TABLA 5 AÑO 2015 MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE SUMA MESES DE DATOS MEDIA HORAS DE SOL MEDIA HORAS DE SOL MEDIA EN PORCENTAJE 151,3 4,9 40,5 149,6 5,8 47,9 105,4 3,4 28,3 157,3 5,2 43,6 139,1 4,5 37,3 175,5 5,9 48,7 175,1 5,6 47,0 196,3 6,3 52,6 194,6 6,5 53,9 172,1 5,6 46,3 141,5 4,7 39,1 188,7 6,1 50,7 1946,5 64,4 536,0 12,0 12,0 12,0 162,2 5,4 44,7 13

HELIOFANÍA DIAGRAMA 5 AÑO 2015 14

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA TENSIÓN DE VAPOR TABLA 6 AÑO 2015 MESES MEDIA MÁXIMA MÍNIMA ENERO 11,2 12,2 9,9 FEBRERO 11,0 12,5 7,6 MARZO 12,0 13,2 11,1 ABRIL 11,8 12,5 10,9 MAYO 11,6 12,4 10,5 JUNIO 11,0 12,2 9,7 JULIO 11,0 12,7 8,8 AGOSTO 10,6 12,2 8,7 SEPTIEMBRE 10,5 12,2 7,2 OCTUBRE 11,5 13,4 9,5 NOVIEMBRE 11,7 13,2 8,5 DICIEMBRE 11,1 12,4 9,0 SUMA 135,0 151,1 111,4 MESES DE DATOS 12 12 12 MEDIA 11,2 12,6 9,3 15

TENSIÓN DE VAPOR DIAGRAMA 6 AÑO 2015 16

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA PUNTO DE ROCIO TABLA 7 AÑO 2015 MESES MEDIA MÁXIMA MÍNIMA ENERO 8,6 9,9 6,8 FEBRERO 8,2 10,2 3,0 MARZO 9,6 11,1 8,4 ABRIL 9,4 10,3 8,3 MAYO 9,1 10,1 7,7 JUNIO 8,3 10,0 6,4 JULIO 8,3 10,5 5,2 AGOSTO 7,8 10,0 5,0 SEPTIEMBRE 7,6 9,8 2,4 OCTUBRE 9,0 11,3 6,2 NOVIEMBRE 9,2 11,0 4,6 DICIEMBRE 8,5 10,2 5,5 SUMA 103,5 124,4 69,5 MESES DE DATOS 12 12 12 MEDIA 8,6 10,4 5,8 17

PUNTO DE ROCIO DIAGRAMA 7 AÑO 2015 18

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA PRESIÓN ATMOSFÈRICA TABLA 8 AÑO 2015 MESES MEDIA MÁXIMA MÍNIMA ENERO 548,1 549,1 547,1 FEBRERO 548,0 548,7 547,2 MARZO 548,2 550,2 546,9 ABRIL 548,3 549,5 547,3 MAYO 548,7 550,1 547,9 JUNIO 548,6 549,9 547,9 JULIO 548,5 549,2 547,6 AGOSTO 548,5 549,3 548,0 SEPTIEMBRE 548,6 549,7 547,3 OCTUBRE 548,4 549,5 547,1 NOVIEMBRE 547,3 548,6 546,5 DICIEMBRE 547,8 549,1 546,6 SUMA 6578,8 6592,9 6567,4 MESES DE DATOS 12 12 12 MEDIA 548,2 549,4 547,3 19

PRESIÓN ATMOSFÈRICA DIAGRAMA 8 AÑO 2015 20