REGISTRADA BAJO EL Nº 8731/17 CORRESPONDE EXPTE. H-11825/17 VISTO:

Documentos relacionados
El Expte.: D D.E. A DEPARTAMENTO EJECUTIVO Solicita convalidación Emergencia en zonas afectadas.-

La Ley 14449, de Acceso Justo al Hábitat y promoción del derecho a la Vivienda.

REGISTRADA BAJO EL Nº 8504/16.- CORRESPONDE EXPTE. C-9258/16.- V I S T O :

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

REGISTRADA BAJO EL Nº 8508/16.- CORRESPONDE EXPTE. C-9251/16.- VISTO:

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

FUNDAMENTOS DE LA ORDENANZA 7897/13. Que es menester contar con normas que establezcan un ordenamiento de los servicios contratados; y

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Sancionada por unanimidad por el Honorable Concejo Deliberante, en la Décima Sesión Ordinaria realizada el 29 de setiembre del corriente año

Juan Domingo PERON. su obra de gobierno. Fondos documentales del Archivo General de la Nación

REGISTRO Nº 1348/2017 CORRESPONDE EXPEDIENTE Nro. B 5872/2017 VISTO:

REGISTRO Nº 1429/2017 CORRESPONDE EXPEDIENTE Nro. A 6123/2017 VISTO:

FUNDAMENTOS DE LA ORDENANZA Nº 7790/13

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE OAXACA CONSEJO DE LA JUDICATURA DIRECCIÓN DE ARCHIVO, BIBLIOTECAS Y BOLETÍN JUDICIAL ACUERDO BOLETÍN JUDICIAL DEL ESTADO

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional.

PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES AÑO 2012 SESIÓN Nº 24 FECHA: 30 DE AGOSTO DE ORDEN DEL DÍA

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

ARGENTINA Políticas públicas para el desarrollo con inclusión

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO MÉRIDA DESPACHO DEL GOBERNADOR

Peronismo Capitalismo europeo: esencialmente sostenido en la empresa privada y la plusvalía sobre los trabajadores.

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

QUÉ DICEN LAS PLATAFORMAS ELECTORALES DE TUS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES? PARTIDO HUMANISTA*

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 02 de julio de 2009

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00

ANEXO III RAMA: CULTURA LETRA G. Tipo de Norma FUNDAMENTACIÓN PROPUESTA DE ABROGACIÓN IMPLICITA

Octubre 2015 MARIANO MORENO MUNICIPIO DE SEGUNDA CATEGORIA

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

REGISTRADA BAJO EL Nº 8074/14 CORRESPONDE EXPTE.H-7588/14 VISTO:

MATERIA: TRABAJO Y CIUDADANÍA CLASE N 5.1 PROF. LIC. JUAN MANUEL JUÁREZ MARTÍNEZ

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación

Aniversario del Bicentenario de la Independencia de nuestra Patria

Carrera: Vigencia: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ALUMNOS AREA PROGRAMAS

BOLETÍN OFICIAL MUNICIPAL Nº 106

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE ORDENANZA N 16/15

DECRETO Nº 27/2013 EL INTENDENTE MUNICIPAL DE SANTA EUFEMIA D E C R E T A

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación

GOBIERNO DE NICARAGUA

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Resolución

MADRE DE DIOS: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación

AYACUCHO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación


CURRICULUM VITAE Año CONCEJAL de la CIUDAD DE SUNCHALES PARTIDO DEMOCRATA PROGRESISTA FRENTE PROGRESISTA, CIVICO y SOCIAL HORACIO D.

FUNDAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 7550/12. Que el Municipio no cuenta con un programa especial para celíacos.-

LA LIBERTAD: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

SALLIQUELO, 11 DE MAYO DE

RELACIONES DEL TRABAJO

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

ORDENANZA N 6450 Corrientes, 21 de Junio de 2016

Recursero Partido de Las Heras

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PUERTO DE LA CRUZ (TENERIFE)

Titulo: Régimen de Obras Públicas. Que, es importante fijar un régimen de contrataciones para las obras publicas municipales;

PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES AÑO 2012 SESIÓN Nº 29 FECHA: 04 DE OCTUBRE DE ORDEN DEL DÍA

Monumentos de Saladillo ubicados en la Plaza 25 de Mayo

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 2do CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00

Lo tratado y resuelto por el Honorable Consejo Superior de la Universidad en su reunión del día 20 de Diciembre del corriente;

Lo tratado y resuelto por el Honorable Consejo Superior de la Universidad en su reunión del día 20 de Diciembre del corriente;

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

BOLETÍN OFICIAL MUNICIPALIDAD DE CALETA OLIVIA

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

LIMA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

CG-0053-NOVIEMBRE-2010.

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00

EL SECRETARIO DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS RESUELVE:

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

CAJAMARCA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

VISTO los artículos 100 y 102 de la Ley N que establecen la creación y las funciones de las unidades de auditoría interna, respectivamente, y

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

LAMBAYEQUE: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

El Decreto 80/2017 publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina con fecha 1º de febrero de 2017;

El Decreto 80/2017 publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina con fecha 1º de febrero de 2017;

PASCO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación

HUANCAVELICA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

CUSCO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 136. Comercio vol. 2 nº 16. Encuesta de supermercados

BOLETÍN DEL INSTITUTO. Año XII - N 2718 RESOLUCIONES

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

ENTIDADES PÚBLICAS QUE TIENEN LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR AL PLENO DEL CONGRESO Y COMISIONES DURANTE EL MES DE MARZO

CLAUSULA CONTENIDO COBERTURA DEL BENEFICIO TIPO DE COMPENSACIÓN

GACETA MUNICIPAL DE VALENCIA

Decreto Nº H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Transcripción:

REGISTRADA BAJO EL Nº 8731/17 CORRESPONDE EXPTE. H-11825/17 VISTO: Que la Argentina ha cumplido el bicentenario de su nacimiento y en todo ese lapso solo un argentino ha sido electo tres veces presidente de la Nación Argentina mediante el voto universal, secreto y obligatorio del Pueblo y en cada una de dichas las elecciones Juan Domingo Perón fue electo por más del 50 % de los votos; y CONSIDERANDO: Que su vigencia histórica está fuera de la discusión en la Argentina de hoy y ya no existe sector de nuestra sociedad que no reconozca la grandeza y el humanismo de su obra.- Que el reconocimiento del Pueblo argentino a Juan Domingo Perón, estadista, militar e intelectual del campo nacional y popular, quedo plasmado en la historia al ser el único argentino electo tres (3) veces presidente de la Nación Argentina siempre por el voto popular: el 24 de febrero de 1946 con el 52 por ciento de los votos, reelecto el 11 de noviembre de 1951 con el 62 por ciento y el 23 de septiembre de 1973 también con el 62 por ciento.- Que los gobiernos de Juan Domingo Perón se definieron, fundamentalmente, por una dinámica sin precedentes en el desarrollo de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.- Que el segundo gobierno de Perón fue interrumpido el 16 de septiembre de 1955 por un cruento golpe de Estado Cívico-Militar, acompañado por todo el arco político opositor y puesto en marcha tres meses antes con el bombardeo en Plaza de Mayo que asesinó a mas de 400 argentinos, civiles en su inmensa mayoría.- Que Juan Domingo Perón fue el único argentino proscrito por 18 años para postularse a presidente de la nación. El exilio y la proscripción se iniciaron a partir del gobierno de facto que asalto el poder en septiembre de 1955.- Que Juan Domingo Perón ganó sus tres elecciones con libertad absoluta de todos los argentinos de votar sin proscripciones y se lo recuerda a Perón por las obras realizadas, la legislación laboral puesta en marcha, por la ley del voto femenino, por la defensa de los derechos de los trabajadores.porque un presidente es bueno por la obra que deja al finalizar su mandato y no por sus buenas intenciones Que en Pergamino tiene aún vigencia la obra del Presidente Juan Domingo 1

Perón, siendo un emblema inocultable el Barrio Obrero. Junto a innumerables obras publicas como la pavimentación del barrio Acevedo y la construcción de escuelas y colegios por ejemplo el nuevo edificio de la escuela Nº 4.- Que el pensamiento y la acción política de Juan Domingo Perón significaron la conciencia de la propia dignidad nacional y soberanía popular, postergada durante décadas de gobiernos conservadores.- Que entre los avances sociales promovidos y logrados durante los gobiernos de Juan Domingo Perón se encuentran: A nivel educativo: Se crea el ministerio de Educación. (Recordemos que hasta 1946 tuvimos Ministerio de Agricultura pero no de Educación ni de Salud). Se establece la universidad obrera nacional. Se construye la ciudad universitaria en Tucumán. Se crean en Rosario las facultades de Humanidades, Ciencias de la Educación, Medicina, Ciencias Económicas y Matemáticas. La Facultad de Ingeniería de San Juan. La de Ciencias de la Educación en San Luís. La Universidad Nacional de La Plata. Se construye la Ciudad universitaria en Córdoba, la Ciudad universitaria de Mendoza y la Ciudad universitaria de Buenos Aires. Se suprimen los aranceles universitarios y se implementa un plan de becas para estudiantes de escasos recursos, no solo para argentinos sino también para estudiantes de cualquier parte del mundo que vienen a estudiar al país. Se reglamentan las olimpíadas universitarias. Se crean misiones mono-técnicas, para que los alumnos de zonas rurales aprendan artes y oficios como zapatería, carpintería, albañilería, herrería y mecánica. Se crean en el país 298 escuelas fábricas y las escuelas hogares y escuelas granjas, que intensifican la enseñanza agrícola ganadera. Se instalan comedores escolares gratuitos en los centros educativos. Se establece la enseñanza preescolar capacitando maestros especializados. Se construyen 1.064 jardines de infantes y se organizan las colonias de vacaciones. Entre los años 1946 y 1955, la cantidad de alumnos se elevó a 2.870.000. Se implementa la enseñanza nocturna para completar la primaria y la secundaria en adultos. Se crean las escuelas de policlínicos y domiciliaria para niños y adultos con problemas de discapacidad, (únicas en el mundo). Se quintuplica el presupuesto para la educación. Se duplica el sueldo de los maestros y se establece una bonificación para aquellos que enseñan en lugares alejados e inhóspitos. Se construyeron 8000 escuelas en el período 1946/1955, más que la totalidad construida desde 1810 a 1946.- A nivel económico: Nacionalización de la economía, créditos para la industria, plena ocupación y altos salarios. - Al aumentar la capacidad de compra del salario se incentiva la producción industrial. Comienza la producción de bienes de consumo durable, como por ejemplo automotores, locomotoras, aviones, motocicletas, etc. Y a producirse insumos siderúrgicos y otros derivados del petróleo. Pasan al patrimonio de la nación: ferrocarriles, puertos, teléfonos, gas, servicios públicos, etc. Lo que posibilita un control sobre la política de tarifas de los mismos, como así también, una reducción de los pagos de servicios y beneficios al capital extranjero generalmente remitidos al exterior y un control 2

efectivo sobre la política de inversiones de las empresas públicas. Solamente en un año de gobierno peronista entre 1948/1949, los chacareros arrendatarios se hicieron propietarios de un millón de hectáreas. En nueve años de gobierno peronista (1946-1955) se levantaron 76.230 obras públicas, de las cuales 70.000 fueron en el postergado interior de nuestro país. Se logró la inauguración y puesta en marcha de centrales hidroeléctricas, plantas siderúrgicas, diques, gasoductos, refinerías de petróleo, usinas eléctricas etc. (San Nicolás, Río Turbio, represa del Nihuil, Altos hornos Zapala, etc.). La flota mercante del estado pasó a ser la tercera en el mundo con 35 buques y un tonelaje total del peso bruto de la flota de 269.530 toneladas. - Se nacionaliza el crédito y los depósitos bancarios. Se crea el banco industrial para orientar el crédito hacia la mediana y pequeña industria y otros sectores medios.- A nivel social: El analfabetismo se redujo al 3% en todo el país. En nueva años de gobierno peronista (1946-1955) se construyeron 500.000 viviendas con capacidad para cerca de 5 millones de personas. Se dignificó a todos los trabajadores mediante contratos de trabajo, leyes de previsión social, jubilaciones y pensiones, cooperativas, proveedurías, escuelas técnicas, etc. Se crean los tribunales de trabajo. Hasta ese momento un trabajador era echado por la patronal cuando esta quisiera y sin indemnización alguna de por medio. La importancia de la fundación de ayuda social María Eva Duarte de Perón con la construcción y mantenimiento de hogares escuela, ciudad infantil, ciudad estudiantil, hogares para ancianos, hogares de tránsito para empleadas, hospitales, clínicas y policlínicos para el común de la gente, vacaciones pagas, turismo infantil, colonias de vacaciones para todos los pibes, etc. La instauración de los derechos sociales del trabajador, de la ancianidad, de la niñez y del peón de campo. Todos ellos con fuerza de ley ya que fueron incluidos en la constitución nacional de 1949.- Que nuestra ciudad cuenta con la Avenida Juan Domingo Perón, siendo esta una de las arterias principales de la zona sur de la ciudad, y en el trazado de la misma existe una plazoleta en el interior de la rotonda vehicular, frente al acceso al Parque Municipal General San Martín, la cual no tiene aún denominación, siendo apropiado que dicha plazoleta lleve el nombre del tres veces presidente de la nación.- POR LO EXPUESTO: El Honorable Concejo Deliberante, en la Décimo Quinta Sesión Ordinaria realizada el día 28 de noviembre de 2017, aprobó por unanimidad la siguiente O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º.- Denomínase Plazoleta Juan Domingo Perón, a la plazoleta ubicada en la intersección de Av. Juan D. Perón y Av. Jauretche frente a la entrada principal del Parque General San Martín.- ARTICULO 2º.- Los fundamentos son parte integrante de la presente Ordenanza.- 3

ARTICULO 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.- ORDENANZA Nº 8731/17.- FIRMADO: LUCIO Q. TEZON PRESIDENTE- MARIA FERNANDA ALEGRE SECRETARIA 4

REGISTRO Nº3989/17 CORRESPONDE EXPTE. H-11825/17 EL INTENDENTE MUNICIPAL DE PERGAMINO, en uso de sus atribuciones, D E C R E T A: ARTICULO 1º.- Promúlgase la ordenanza nº 8731/17.- ARTICULO 2º.- Regístrese, dése al BOLETIN MUNICIPAL, publíquese, y tomen conocimiento DIRECCION DE CATASTRO, DIRECCION DE PLANEAMIENTO URBANO y DIRECCION DE ESTUDIOS DE TRANSITO, SEÑALIZACION Y TRANSPORTE.- PERGAMINO, 5 de diciembre de 2017. S.G. FIRMADO: Javier Arturo MARTINEZ Intendente Municipal.- Juan Manuel RICO ZINI Abogado Secretario de Gobierno 5