CLÁSICOS CÓMICOS Entremeses de burlas

Documentos relacionados
CLÁSICOS CÓMICOS Entremeses de burlas

ESTRENO 12 DE OCTUBRE DE 2016

En clave de comedia, el tiempo de Cervantes se cruza con el nuestro en un puñado de escenas del Quijote. Como en el carnaval medieval, el mundo está

Prólogo o introducción

EL PATIO DE LOS COMEDIANTES, MICROCLÁSICOS. DOSSIER DE PRENSA

EL PATIO DE LOS COMEDIANTES. MICROCLÁSICOS. Asociación Cultural TEATRAVA

INTRODUCCIÓN SINOPSIS

ELMER EL ELEFANTE DE COLORES

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Marzo

SINOPSIS. Abulaga Teatro / / /

Campaña de Teatro Clásico para Estudiantes

INTRODUCCIÓN SINOPSIS

INTRODUCCIÓN SINOPSIS

ACTA DEL JURADO. D. JUAN ORTEGA ROLDÁN, programador de la red de teatros de Euskadi y director del Festival de Teatro de Éibar.

Bodas de Sangre Federico García Lorca

Representación del Retablillo de Don Cristóbal Cía. de Teatro de las Maravilla

"..fiw^wfc' Teatro Corsario

Ejercicio EXTRA - Vocabulario

Campaña de Teatro Clásico para Estudiantes

Traidor es la mejor obra de José Zorrilla según el propio autor. Se basa en el famoso caso del pastelero de Madrigal, que a finales del siglo XVI dio

Abulaga Teatro / / /

Por frecuencia Por orden alfabético

TEATRO CORSARIO FICHA TÉCNICA

INTRODUCCIÓN SINOPSIS

TRES TRISTRES TRIGRES TEATRO

Historia del Teatro. Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B

Fundación TEATRO CORRAL DE COMEDIAS EL TEMPLO DE LOS COMEDIANTES MICROCLÁSICOS

CAMPAÑAS DE TEATRO CLÁSICO PARA ESTUDIANTES

PROPUESTA PACK VIVE LA FIESTA Ayuntamientos y Entidades locales

El Hospital de los Podridos

Pregón de la fiesta virgen de las 2014

Campaña de Teatro Clásico para Estudiantes

Descarga imágenes:

Ramillete de sainetes, Celsa Carmen García Valdés (ed.), Madrid, Fundamentos, 2012

TRAIDOR es la mejor obra de José Zorrilla según el propio autor. Se basa en el verdadero caso del pastelero de Madrigal, que en el siglo XVI dio

TEATRO CIUDAD MARBELLA

JOSÉ SIRVIÓ A DIOS (A.3.4.3)

es Omar Cervantes Soto; un Clown excéntrico, ridículo, lunático, extravagante, hiperactivo, irrepetible y único.

CIA LA OTRA PARTE TEATRO CIF: G C/ Higueral, nº 3 planta 9, puerta D Fuenlabrada. Tlf: /

DOSSIER DE ESPECTÁCULOS PEDAGÓGICOS INFANTILES CAMPAÑA ESCOLAR 2011/12 FERRO TEATRO SL

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

Programa de actividades en torno a la conmemoración de la II Parte del Quijote

PASITO A PASO. Pasito a Paso es un espectáculo de carácter popular, que trata de acercar el teatro clásico del Siglo de Oro al público familiar.

O LITE DEL 22 DE JULIO AL 7 DE AGOSTO DE 2005

Sara Nieto. Mi viaje. presenta. en una. maleta

Teatro Narea, S.L. es una compañía de teatro profesional alojada dentro del grupo Narea Producciones S.L., con un bagaje a sus espaldas de más 24

P R O G R A M A. ORGANIZAN: Universidad de La Rioja GRISO-Universidad de Navarra

Días: 6, 7, 8, 9, 10 y 11

Cenicienta, la magia del musical.

Golfus Hispánicus Yo, Quevedo Moncho Panza Moncho Panza Moncho Panza Moncho Borrajo

enamorada La ga ll ina Ejemplar de promoción Josefa vive en el campo con su marido José. Sus hijos se han ido a la ciudad y se quedarán ahí.

9, 10, 15 y 16 de Junio de La Zubia-

OCHO COMEDIAS Y OCHO ENTREMESES NUEVOS NUNCA REPRESENTADOS (Spanish Edition)

EL CORRAL DEL TIEMPO

DOSSIER DEL ESPECTÁCULO


LA POSADERA (LA LOCANDIERA

BODAS DEL SANGRE FEDERICO GARCÍA LORCA NIVEL 2 A2 LECTURAS JÓVENES Y ADULTOS

EL TEATRO DEL SIGLO XVII

Esta versión de Noche de Reyes nos presenta una adaptación con varias y gratas sorpresas

LA POSADERA (LA LOCANDIERA

TeatroPlaneta. P r o d u c c i o n e s. Información y reservas:

VIERNES, DÍA 2: PRESENTACIÓN DEL POEMARIO HOTEL PENUMBRA SÁBADO, DÍA 3: SÁBADO, DÍA 3: AUTOR: JUAN JOSÉ CUENCA LÓPEZ Editorial Nazarí

Participación compañía La Calderona en el Festival de Teatro Clásico de Almagro 2013

ALBA 07 PROGRAMA DE FIESTAS FIESTAS PATRONALES TERESA DE JESÚS

Entremeses cervantinos

DE LA BURLA TEATRO DOSSIER

Adela Basch. h t t p : / / w w w. i m a g i n a r i a. c o m. a r / 0 0 / 9 / b a s c h. h t m

No hay película que iguale la experiencia de ver en vivo un espectáculo de títeres de terror de Teatro Corsario Javier Vallejo. Babelia. EL PAÍS.

La Compañía de Teatro Narea fue fundada en el año 1989 por Javier Moncada y Cesar Alcázar.!

Burritos. Contacto. Dossier LOS PRIMEROS. Carles Benlliure Bou / Castellón, España PRODUCCIÓN

Entre mujeres Francachelas Teatro Adaptación libre del texto de Santiago Moncada

Hablar del dinero, que se puede hacer con el. Quién tenía más dinero? Quién sabia hacer más cosas? Y si pierdes el dinero?

En Erase una vez... china TAO. Creación y Dirección: Olga Mata

En Erase una vez... china TAO. Creación y Dirección: Olga Mata

en la cadiera c u e n t o s y c a n c i o n e s d e a y e r

PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN:

Dosier TEATRO CORSARIO PREMIO AL MEJOR ESPECTÁCULO PARA ADULTOS (MOSTRA INTERNACIONAL DE TITELLES A LA VALL D ALBAIDA. VALENCIA)

Memoria de PRIMIGENIUS

LA COMEDIA DEL VIRTUOSO ADULTERIO

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock

EN 2015 IV CENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE LA SEGUNDA PARTE DE EL QUIJOTE Y EN 2016 IV CENTENARIO de MIGUEL DE CERVANTES

Un espectacular musical para toda la familia que divierte a los más pequeños y enamora a los grandes

Monstruos. Contacto. Dossier Castellón, España. Compañía XAROP TEATRE

DOSSIER. Clochard - Grappa Teatre - Riera Blanca, 61 4º 4ª Barcelona tels /

PROGRAMACIÓN CULTURAL EN TEATROS MUNICIPALES ENERO

El médico de su honra. Pedro Calderón de la Barca

'CUERDAS' de Bárbara Colio

Fray: Sí, Por eso, voy por él para que nos platique. 1 de marzo de Obra: La Transfiguración. (Entra a escena Juan y sale Fray)

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN Gloria Muñoz, Edgar Moreno, María Ortiz, José Javier Miralles. REALIZACIÓN VESTUARIO Susana Cerro

El teatro en UNIR. El teatro como ariete de la Extensión Cultural. El teatro como lugar de encuentro. El teatro como aprendizaje.

Manual de Boda: Eligiendo la Música

La Casa de Bernarda Alba

Transcripción:

CLÁSICOS CÓMICOS Entremeses de burlas Es bien conocida la función de los entremeses como complemento de las obras largas de su tiempo, perfectamente intercalados con más de un propósito; entre otros, descongestionar el ambiente, si procedía, y un rato de diversión extra entre acto y acto, que, por si fuera poco, otorgaba un tiempo precioso a los cambios escenográficos y evitaba el muy temido horror al vacío. Pero era mucho más. Permitía a los autores hablar de ciertas cosas con menos tapujos. La licencia para ello estaba delimitada por su capacidad de acción: el mismo desahogo controlado de una fiesta de Carnaval, inequívocamente popular, que hundía sus raíces en un pasado remoto. Ya en escena, las compañías completaban la obra con nuevos sentidos, casi siempre poco ortodoxos, que solían manifestar mediante una explícita gestualidad. En esta ocasión hemos querido hacer uso de un puñado de entremeses que cuentan historias de mujeres insatisfechas, casadas con hombres que, o bien son necios o bien demasiado viejos. El punto de vista es el de ellas. Así, nos recuerdan una vez más la triste condición de las mujeres en este y en otros tiempos, sometidas al arbitrio de una sociedad machista. Por otra parte, no podemos por menos que reírnos con las desventuras de los maridos y las estrategias de los amantes para encontrarse con las codiciadas esposas. Los amantes ejercen en buena parte el oficio de sacristanes, que, no siendo propiamente curas, les hace parecer tales a nuestros ojos. Son esos sacristanes, por lo general, personajes que aman la vida y sus placeres y siempre llevan manjares a la casa donde les espera la esposa del burlado. Son asimismo la traslación natural de los curas lujuriosos que Bocaccio plasmó en «El Decamerón» y que también encontramos en autores como el Arcipreste de Hita o Quevedo. Hemos de ponderar también el carácter rebelde de las mujeres, el cual, quizá por participar del desenfado y de la parodia, podía concluir sin reprimenda ni castigo, es decir, que ellas «se salan con la suya», al contrario de lo que probablemente sucedía en la realidad. Son precisamente estas obras el auténtico reverso de las obras «de honor». Aquí, el ridículo de los maridos burlados no denuesta a las mujeres, puesto que lo vemos desde el punto de vista de ellas. Es decir, nos hacen sentir cómplices de su transgresión. Por otra parte, no podemos referirnos a estas mujeres como «ejemplares». Ni ellas ni ellos lo son. No procede considerar los aspectos éticos de estos personajes. Nuestra posición ha de ser la de compartir las distintas situaciones y la cómica manera que tienen de resolverlas. Los disparates que acontecen se resuelven drásticamente con la espontánea invitación al baile y, en general, con la irrupción de la música, que aquí tiene el poder de acabar con los conflictos y reclamar el aplauso. CLÁSICOS CÓMICOS (Entremeses de burlas) es lo que se llama una folla, o sea, un conjunto de piezas breves de carácter satírico, con canciones y bailes, que en esta ocasión gira en torno a divertidas situaciones de esposas desquiciadas, amantes intrépidos y maridos burlados.

RESUMEN PARA PRENSA El carácter festivo y popular de los entremeses permitía a los autores de su tiempo hablar con muchos menos tapujos que en las obras largas a las que complementaban. A su vez, las compañías añadían nuevos sentidos con una explícita gestualidad. Aquí, el punto de vista es el de las mujeres, sometidas durante siglos a los arbitrios de una sociedad machista. Nos reiremos con las desventuras de los maridos y las estrategias de los amantes para encontrarse con las codiciadas esposas. Por una vez, las mujeres se salen con la suya y los graciosos conflictos y disparates se resuelven con todos los personajes cantando y bailando. En definitiva, CLÁSICOS CÓMICOS (Entremeses de burlas) es un espectáculo constituido por varias obras breves del Siglo de Oro, salpicado de canciones y bailes, en torno a divertidas situaciones de esposas desquiciadas, amantes intrépidos y maridos burlados.

SINOPSIS DE CADA ENTREMÉS EN «CLÁSICOS CÓMICOS» LOS LOCOS. Anónimo. La esposa de Juan Rana le envía a vender unas gallinas para que no descubra a su amante. Por medio de una burla el amante deja a Juan Rana entre los locos para comerse las gallinas con su esposa. Juan Rana, contagiado, será un loco más. GUARDADME LAS ESPALDAS, de Pedro Calderón de la Barca. Un vejete, enamorado de la esposa del gracioso Lorenzo, persuade a este para que un valiente mate a los supuestos amantes de ella. La esposa recibe en casa a sus amantes y Lorenzo les deja pasar a la espera de que llegue el valiente. Pero este es otro amante y también entra en la casa. Cuando entra Lorenzo, los que están dentro le echan a la calle. EL NIÑO DE LA ROLLONA, de Francisco de Avellaneda. Una madre quiere casar a su hija y ella no quiere. El pretendiente y el padrino exponen las ventajas de ese matrimonio, hasta que aparece el increíble hijo del pretendiente. EL CUERO. Anónimo. El sacristán aprovecha que el vejete está fuera para liarse con su esposa. El vejete los descubre y, en la oscuridad, arremete contra un cuero de vino creyendo que es su esposa y que la ha matado. Ante los ojos del vejete la esposa resucita. El vejete cree que es milagro y todos le dan de palos. LOS MUERTOS VIVOS, de Luis Quiñones de Benavente. Un enamorado pretende casarse con la hermana de Juan Rana, pero este no le deja. La pareja hace creer a Juan Rana que está muerto para que en adelante no les moleste. LOS TOROS DE ALCALÁ, de Juan de la Hoz y Mota. Vuelca el carro donde viaja un vejete con su esposa a punto de parir. Allí hay varias personas que van a los toros, pero se entretienen charlando, cantando y bebiendo. La corrida se suspende, la embarazada se recupera y, como es menester, acaban bailando.

CLÁSICOS CÓMICOS Entremeses de burlas UNA COPRODUCCIÓN DE: Circe Producciones Teatrales S.L. Fundación Teatro Calderón Festival Olmedo Clásico Estreno en el Teatro Calderón de Valladolid en mayo de 2014 DIRECCIÓN: Jesús Peña AUTORES: Pedro Calderón de la Barca Luis Quiñones de Benavente Francisco de Avellaneda Juan de la Hoz y Mota Anónimo VERSIÓN: Jesús Peña MÚSICA: Juan Carlos Martín SONIDO: Juan Ignacio Arteagabeitia ILUMINACIÓN: Javier Martín REPARTO: Luis Miguel García Anahí van der Blick Carlos Pinedo Julio Lázaro Borja Semprún Teresa Lázaro Blanca Izquierdo

TEATRO CORSARIO Castilla y León. C/. Recoletas, 4. 2º A 47006 Valladolid Teléfono/Fax: 983.30.26.37 corsario@teatrocorsario.com www.teatrocorsario.com