REQUISITOS EXIGIDOS PARA OPTAR A CARGOS DE PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN CON CATEGORÍA DE INSTRUCTOR

Documentos relacionados
REQUISITOS EXIGIDOS PARA OPTAR A CARGOS DE PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN CON CATEGORÍA DE INSTRUCTOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA CONSEJO DE FACULTAD PRUEBAS DE CREDENCIALES DIRECCIÓN DE ESCUELA DEPARTAMENTO DE AGRONOMIA

REQUISITOS EXIGIDOS PARA OPTAR A CARGOS DE PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN CON CATEGORÍA DE INSTRUCTOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COORDINACIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA

REQUISITOS EXIGIDOS PARA OPTAR A CARGOS DE PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN CON CATEGORÍA DE INSTRUCTOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COORDINACIÓN ACADÉMICA

Clases T P. Clases T P

INGENIERÍA AGRONÓMICA. MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA

Universidad Nacional de Loja Vicerrectorado Académico

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

Plan de Estudios. Asignaturas y Otras Actividades Académicas

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Diseño Curricular de la Carrera de

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO

APROBO: NORMATIVA INTERNA DE EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS DEL DECANATO DE AGRONOMIA ARTICULO

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos:

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. PRIMER PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora. SEGUNDO PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA

CALENDARIO DE EXÁMENES

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Universidad Católica Ávila

BIOTECNOLOGÍA 2 Estadistica ( ) 27 jun A06 6 Virologia ( ) 27 jun A05 4 Metabolismo y su Regulacion ( ) 27 jun 15.

CONVOCATORIA A CONCURSO DE OPOSICIÓN AÑO 2009

POSTGRADOS UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (Código 02IA)

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

FACULTAD DE AGRONOMÍA

Genética General Forestal 6. Economía Matemática II 7. Optativa Ver lista de Optativas Total: optativa

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA PRIMER CURSO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Solicitud de Personal Académico

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (CÓDIGO 02IA)

Programa de Estudio: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable.

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO

ACG29/3: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Ciencias Ambientales

CODIGO C U R S O T P C REQUISITOS PRIMER NIVEL

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL. Plan de estudios de 2010 Código de matrícula 02IA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PRIMER CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO. Convocatoria Concurso de Credenciales

Convocatoria para la contratación de académicos

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA TABLA DE ADAPTACIÓN. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos

I. PLAN DE ESTUDIOS FLEXIBLE POR COMPETENCIAS

Ingeniero Agrónomo en Producción

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos:

RESOLUCIÓN No DE OCTUBRE DE 2017

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria

Botánica Morfológica -Bioquímica Agrícola -Física 2 cuat.

RESOLUCION No

CARRERÍA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

IX. PLAN DE ESTUDIO FLEXIBLE POR COMPETENCIAS 2018

GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CARÁCTER CRÉDITOS ÁREAS VINCULADAS ADSCRIPCIÓN ANÁLISIS MATEMÁTICO GEOMETRÍA Y TOPOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS - AÑO 1998 Versión 11 INGENIERIA AGRONOMICA. Cód. Asignatura Correlativa aprobada Correlativa cursada

Carrera Plan de Estudios Contacto

CALENDARIO DE EXÁMENES CONVOCATORIA: JUNIO 2018 TITULACIONES DE GRADO

Ingeniero Agrónomo. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Créditos

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

UNIVERSIDAD DEL CAUCA DEPARTAMENTO DE TELEMÁTICA PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA TELEMÁTICA

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2017/2018 FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES ESTUDIOS DE GRADO MODALIDAD: A DISTANCIA

PRIMER CICLO N CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP TH CRÉDITOS REQUISITO

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Convocatoria 2017

HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012

Ministerio del Poder Popular Para la Salud Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa

Fundamentación de la Carrera. La Formación del Profesional Ingeniero Agroindustrial. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Objetivos generales

E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. GRADO en INGENIERÍA AGRÍCOLA y AGROALIMENTARIA. Exámenes

RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES SECRETARIA 2 LLAMADO A CONCURSOS DE OPOSICIÓN (2017)

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y. Exámenes

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGROFORESTAL

Reprobación por asignatura de los PE en examen ordinario DES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

Primero FISICA 3 Primero QUIMICA AGRICOLA 3 Primero COMPUTACION I 3 Primero EDUCACION FISICA I 2 Primero DIBUJO TECNICO DIGITAL 3 Primero CULTIVOS

CURRICULUM VITAE Artículos publicados en revistas arbitradas Artículos o monografías en publicaciones especializadas.

INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RESOLUCIÓN NÚMERO 071 DE 2008

Plan de Estudios de Ingeniería en Producción Agropecuaria

Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Coordinación de Investigación y Postgrado del Núcleo Cabimas 557 COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO CABIMAS

CUADROS DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (PLAN DE ESTUDIOS DE 2017)

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

UJAT - Servicios Escolares Grupos de Clases CICLO ESCOLAR GRUPO/SALON MATERIA MATERIA_NOMBRE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES A01

UNIVERSIDAD DE GRANMA Facultad de Ciencias Técnicas Departamento de Ingeniería Agrícola CONVOCATORIA

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Fundamentación de la Carrera. La Formación del Profesional Ingeniero Agroindustrial. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Objetivos generales

Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria

INSTITUTO DE ESTADÍSTICA APLICADA Y COMPUTACIÓN (I.E.A.C.)

MAESTRIA EN FRONTERAS E INTEGRACIÓN

Transcripción:

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA Maracay, Estado Aragua C O N S E J O REQUISITOS EXIGIDOS PARA OPTAR A CARGOS DE PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN CON CATEGORÍA DE Para poder inscribirse en los concursos, además de las condiciones generales de orden moral, cívico y científico señaladas en la Ley de Universidades, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos: a) Poseer título de cuarto nivel en la disciplina objeto de concurso, o afín a ésta. El Consejo de Facultad, en casos debidamente justificados, de acuerdo a la opinión razonada de la unidad académica que solicita la apertura del concurso de oposición, establecerá las especificaciones en el nivel correspondiente; podrá también establecer que sea suficiente el título de Licenciado otorgado por una Universidad Venezolana, o su equivalente de una Universidad Extranjera considerada de reconocido prestigio por el Consejo de la Facultad respectivo y, para cuya obtención se requiera un mínimo de cuatro años o de ocho semestres. b) Los egresados de Institutos de Educación Superior que no tengan la condición de Universidad, podrán inscribirse y participar en los concursos siempre y cuando hayan obtenido el título de Magíster o de Doctor en una Universidad considerada de reconocido prestigio por la Comisión de Estudios de Postgrado de la respectiva Facultad. c) No haber sido removido del personal docente y de investigación, ni haber sido objeto de resolución de contrato por incumplimiento, ni haber sido sancionado por una falta de las previstas en el artículo 110 de la Ley de Universidades, a menos que el correspondiente Consejo de Facultad considere que la falta en referencia sea de naturaleza tal que haga que el ingreso del sancionado al personal docente y de investigación, no sea contrario al interés institucional de la Universidad. d) Cuando la actividad de docencia o de investigación implique el ejercicio de la profesión, y la ley que regula esta materia exija para ello la posesión de título nacional o revalidado, los aspirantes deberán acreditar poseer tales títulos. e) Los extranjeros deberán demostrar poseer suficiente conocimiento del idioma castellano y tener una visa que, de acuerdo con la legislación venezolana, les autorice a trabajar en el país. Los interesados deberán mostrar originales de los títulos obtenidos y luego consignar los recaudos que a continuación se especifican, en dos (2) juegos, contenidos cada uno en carpeta separada sin empastar, engrapar o perforar. Estas, previa verificación correspondiente, serán foliadas en presencia del funcionario receptor.

1. Comunicación dirigida al Consejo de la Facultad, solicitando inscripción en el concurso. 2. Cancelar, en la caja principal de la Facultad, el equivalente a cinco (05) unidades tributarias. 3. Planilla de solicitud de empleo, acompañada de fotografía de frente reciente y fotocopia de la cédula de identidad. 4. Curriculum vitae actualizado, fechado y firmado, acompañado de los anexos que se especifican a continuación, siguiendo el estricto orden: Estudios de Pregrado -Copia fondo negro del título - Calificaciones de asignaturas cursadas en áreas relacionadas con la asignatura objeto de concurso. -Constancia de ubicación en promoción - Honores o reconocimiento especiales. Estudios de Postgrado con Obtención de Título -Copia(s) fondo negro del(los) título(s) (especialidad, maestría, doctorado) -Constancia de notas - Título (especialidad, maestría, doctorado). - Honores o reconocimiento especiales. Estudios de Postgrado en áreas relacionadas sin obtención de título - Calificaciones de asignaturas cursadas en áreas relacionadas con la asignatura objeto de concurso. - Cursos de actualización. - Pasantías y entrenamientos. Publicaciones en áreas relacionadas con la asignatura objeto de concurso - Trabajo(s) de grado. - Trabajos de ascensos y textos. - Artículos científicos publicados en revistas científicas (arbitradas y no arbitradas). - Resúmenes en actas o memorias de eventos científicos. - Artículos científicos en publicaciones divulgativas. Experiencia Académica a nivel universitario en el área del concurso -Constancia(s) de trabajo con especificación de asignatura(s) dictada(s), dedicación y duración de la relación laboral Experiencia profesional relacionada con el área del concurso -Se consideran sólo las actividades de investigación realizadas fuera del ámbito universitario. Otros conceptos -Constancia(s) de preparadurías, ayudantías de investigación, pasantías remuneradas o asesorías académicas estudiantiles avaladas por la UCV, con indicación de dedicación y duración de la relación - Tutorías de pregrado ya culminadas. - Tutorías de postgrado ya culminadas. - Cursos profesionales en el área del concurso realizados antes de culminar los estudios de pregrado. - Participación en concursos de oposición según lo pautado en el artículo 22 del Reglamento del Personal Docente y de Investigación de la UCV. - Cursos de capacitación pedagógica, con indicación de horas cursadas. - Asistente de postgrado. - Desarrollo tecnológico, registros patentes. Otras Credenciales Informes médicos (físico mental) opcional

5. En caso que el Consejo de la Facultad haya establecido que es suficiente el título de licenciado o su equivalente, los aspirantes deberán reunir otra (s) condición (es) de las indicadas en hoja aparte. Aprobado por el Consejo de la Facultad, en sesión del día 13-07-2004, según Resolución Nº 0964/2004. Iris r. Consejo

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA Maracay, Estado Aragua C O N S E J O CARGOS CON CATEGORÍA DE SIN EXIGENCIA DEL TÍTULO En aquellos casos que el Consejo de la Facultad haya establecido que es suficiente el título de licenciado o su equivalente, para optar a cargos de Instructor, además de los requisitos y recaudos exigidos, los aspirantes deberán reunir alguna (s) de las siguientes condiciones: a) Haber ocupado en su promoción una posición relativa que lo ubique sobre el límite de calificación calculada en base al cuartil superior (Q3) de la distribución de los promedios de su promoción. b) Para aquellos profesionales egresados de instituciones que no cuentan con las estadísticas anteriores, deberán tener: Un promedio de calificaciones al menos igual al límite calculado como la media más la desviación standard de su promoción o, Un promedio de calificaciones al menos igual a quince (15) puntos en la escala del 0 al 20 o su equivalente. c) Tener cinco (5) o más años de experiencia profesional en docencia o investigación en universidades nacionales o institutos oficiales de investigación relacionados con el área del concurso. d) Haber culminado las actividades académicas, excepto la defensa del trabajo o tesis de grado correspondiente (Maestría o Doctorado), siempre y cuando el promedio ponderado de calificaciones sea al menos igual a quince (15) puntos o su equivalente en otra escala de puntuación. Resolución Nº 093/96

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA Maracay, Estado Aragua C O N S E J O REQUISITOS EXIGIDOS PARA OPTAR A CARGOS DE PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN CON CATEGORÍA DE ASISTENTE Para poder inscribirse en los concursos, además de las condiciones generales de orden moral, cívico y científico señaladas en la Ley de Universidades, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos: a) Poseer título de cuarto nivel en la disciplina objeto de concurso, o afín a ésta. b) Los egresados de Institutos de Educación Superior que no tengan la condición de Universidad, podrán inscribirse y participar en los concursos siempre y cuando hayan obtenido el título de Magíster o de Doctor en una Universidad considerada de reconocido prestigio por la Comisión de Estudios de Postgrado de la respectiva Facultad. c) No haber sido removido del personal docente y de investigación, ni haber sido objeto de resolución de contrato por incumplimiento, ni haber sido sancionado por una falta de las previstas en el artículo 110 de la Ley de Universidades. d) Cuando la actividad de docencia o de investigación implique el ejercicio de la profesión, y la ley que regula esta materia exija para ello la posesión de título nacional o revalidado, los aspirantes deberán acreditar poseer tales títulos. e) Los extranjeros deberán demostrar poseer suficiente conocimiento del idioma castellano y tener una visa que, de acuerdo con la legislación venezolana, les autorice a trabajar en el país. Los interesados deberán mostrar originales de los títulos obtenidos y luego consignar los recaudos que a continuación se especifican, en dos (2) juegos, contenidos cada uno en carpeta separada sin empastar, engrapar o perforar. Estas, previa verificación correspondiente, serán foliadas en presencia del funcionario receptor. 1. Comunicación dirigida al Consejo de la Facultad, solicitando inscripción en el concurso. 2. Cancelar, en la caja principal de la Facultad, el equivalente a cinco (05) unidades tributarias. 3. Planilla de solicitud de empleo, acompañada de fotografía de frente reciente y fotocopia de la cédula de identidad.

4. Currículo actualizado, fechado y firmado, acompañado de los anexos que se especifican a continuación, siguiendo el estricto orden: Estudios de Pregrado - Copia fondo negro del título - Notas certificadas - Constancia de ubicación en promoción - Honores o reconocimiento especiales Estudios de Postgrado con Obtención de Título - Copia(s) fondo negro del(los) título(s)(especialidad, maestría, doctorado). - Constancia(s) de notas - Honores o reconocimiento especiales. Estudios de Postgrado en áreas relacionadas sin obtención de título - Constancia de notas de asignaturas cursadas - Cursos de actualización relacionados con el área de concurso - Pasantías y entrenamientos. Publicaciones en áreas relacionadas con la asignatura objeto de concurso - Trabajo(s) de grado. - Trabajos de ascensos y textos. - Artículos científicos publicados en revistas científicas (arbitradas y no arbitradas). - Resúmenes en actas o memorias de eventos científicos. - Artículos científicos en publicaciones divulgativas. Experiencia Académica a Nivel universitario en el área de concurso - Constancia(s) de trabajo con especificación de asignatura(s) dictada(s), dedicación y duración de la relación laboral. Experiencia profesional relacionada con el área del concurso - Se consideran sólo actividades de investigación realizadas fuera del ámbito universitario Otros conceptos - Constancia(s) de preparadurías, ayudantías de investigación, pasantías remuneradas o asesorías académicas estudiantiles avaladas por la UCV, con indicación de dedicación y duración de la relación - Tutorías de pregrado ya culminadas. - Tutorías de postgrado ya culminadas. - Cursos profesionales en el área del concurso realizados antes de culminar los estudios de pregrado. - Participación en concursos de oposición según lo pautado en el artículo 30 del Reglamento del Personal Docente y de Investigación de la UCV. - Cursos de capacitación pedagógica, con indicación de horas cursadas - Asistente de postgrado. - Desarrollo tecnológico, registros o patentes. Otras Credenciales Informes médicos (físico mental) opcional 5. En caso que el Consejo de la Facultad haya establecido que es suficiente el título de licenciado o su equivalente, los aspirantes deberán reunir otra(s) condición(es) de las indicadas, según Resolución Nº 093/96. Aprobado por el Consejo de la Facultad en sesión del 22/11/2011, según Resolución Nº 1145/2011. Iris r. Consejo

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA CONSEJO DE FACULTAD CONCURSOS DE OPOSICIÓN La Facultad de Agronomía de la U.C.V., participa que están abiertas las inscripciones para CONCURSOS DE OPOSICIÓN, a fin de seleccionar a quienes habrán de desempeñarse como Miembros Ordinarios del Personal Docente y de Investigación de la Facultad. DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA * MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS * SISTEMAS AGROALIMENTARIOS * FUNDAMENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. MÓDULO DE MALEZAS * PROGRAMA DIRECTOR INICIAL AGRÓNOMO *MAESTRÍA EN AGRONOMÍA *MÍNIMO TRES AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL ÁREA DE CONTROL DE MALEZAS ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE MALEZAS A HERBICIDAS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE MAIZ EN VENEZUELA. CASTOR ZAMBRANO * PRODUCCIÓN DE CULTIVOS * SISTEMAS AGROALIMENTARIOS * CULTIVOS I EN EL ÁREA DE OLERICULTURA * PROGRAMA DIRECTOR INICIAL AGRÓNOMO *NO REQUIERE ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, O CON MENOR USO DE INSUMOS, DE TOMATE, PIMENTÓN Y AJÍ DULCE, PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA CON MIRAS A CONTRIBUIR A LA DISMINUCIÓN DE LA DEPENDENCIA DE SEMILLAS IMPORTADAS. HUMBERTO MORATINOS * PRODUCCIÓN DE CULTIVOS * SISTEMAS AGROALIMENTARIOS * CULTIVOS II EN EL ÁREA DE CULTIVOS TEXTILES Y OLEAGINOSOS * PROGRAMA DIRECTOR INICIAL AGRÓNOMO *NO REQUIERE RESOLUCIÓN DE ALGUNA PROBLEMÁTICA RECIENTE QUE ESTÉ LIMITANDO LA PRODUCCIÓN DE ALGUNO DE LOS CULTIVOS TEXTILES U OLEAGINOSOS PRODUCIDOS EN VENEZUELA. TEHUNI GONZÁLEZ

DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA AGRÍCOLA * ECOLOGÍA * BOTÁNICA SISTEMÁTICA * ECOLOGÍA * BOTÁNICA SISTEMÁTICA SE REQUIERE DOCTORADO EN EL ASISTENTE PEDRO TORRECILLA * BOTÁNICA SISTEMÁTICA * BOTÁNICA SISTEMÁTICA Ó *NO REQUIERE ESTUDIOS SISTEMÁTICOS DE ESPECIES VEGETALES, INVENTARIOS FLORÍSTICOS Y ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN EN EL NEOTRÓPICO, CON ÉNFASIS EN VENEZUELA. MARLENE LAPP * ECOLOGÍA * ECOLOGÍA Ó *NO REQUIERE ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE ECOSISTEMAS NATURALES Y AGRÍCOLAS. WILLIAM GRANADA * FISIOLOGÍA VEGETAL * ECOLOGÍA * FISIOLOGÍA VEGETAL * ECOLOGÍA Ó *NO REQUIERE BIOLOGÍA DE PLANTAS DE ECOSISTEMAS NATURALES Y DE ESPECIES DE INTERÉS AGRÍCOLA. DAYANA PÉREZ * FISIOLOGÍA VEGETAL * FISIOLOGÍA VEGETAL Ó *NO REQUIERE BIOLOGÍA DE PLANTAS DE ECOSISTEMAS NATURALES Y DE ESPECIES DE INTERÉS AGRÍCOLA. MARÍA FERRAROTTO * MORFOANATOMÍA VEGETAL * MORFOANATOMÍA VEGETAL Ó *NO REQUIERE BIOLOGÍA DE PLANTAS DE ECOSISTEMAS NATURALES Y DE ESPECIES DE INTERÉS AGRÍCOLA. DAMELIS JAUREGUI

* MORFOANATOMÍA VEGETAL * BOTÁNICA SISTEMÁTICA * MORFOANATOMÍA VEGETAL * BOTÁNICA SISTEMÁTICA Ó *NO REQUIERE 8 h/sem SISTEMÁTICA DE UN TAXÓN PERTENECIENTE A FABACEAE EN VENEZUELA MARLENE LAPP DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA AGRÍCOLA Y CIENCIAS SOCIALES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN * DESARROLLO RURAL * DESARROLLO RURAL * ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS Y REGISTRO DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y SOCIALES * EXTENSIÓN AGRÍCOLA * DERECHO AGRARIO Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES * TALLER DERECHO AGRARIO Y COOPERATIVISMO AGRÍCOLA * INGENIERO(A) AGRÓNOMO O MÉDICO VETERINARIO * ESTUDIOS DE CUARTO EN DESARROLLO RURAL O ECONOMIA AGRÍCOLA * PROFESIONAL GRADUADO EN DERECHO (ABOGADO(A)) * ESTUDIOS DE CUARTO PREFERIBLEMENTE ESPECIALISTA EN DERECHO AGRARIO PROYECTO EN EL ÁREA DE CADENAS AGROALIMENTARIAS, SOCIOECONOMÍA Y EXTENSIÓN AGRÍCOLA, A MICRO (LA ORGANIZACIÓN Y LAS COMUNIDADES) Y MESO (LA REGIÓN) DERECHO AGRARIO Y SEGURIDAD AGROALIMENTARIA JUAN MELÉNDEZ JUAN MARRERO * DESARROLLO RURAL * EXTENSIÓN AGRÍCOLA * CAPACITACIÓN EN SERVICIO COMUNITARIO * INGENIERO(A) AGRÓNOMO * FORMACIÓN DE CUARTO EN EL ÁREA DE DESARROLLO RURAL * EXPERIENCIA EN PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS Y COMUNITARIOS ANÁLISIS DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL JAIME HENAO JARAMILLO EL LAUREL: VINCULACIÓN UNIVERSIDAD- COMUNIDAD MARITZA ROMERO

* EDUCACIÓN Y DESARROLLO RURAL * TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA * ORGANIZACIÓN RURAL * EDUCACIÓN Y DESARROLLO RURAL * TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA * INGENIERO(A) AGRÓNOMO * MAESTRÍA EN EL ÁREA DE CONCURSO * MÍNIMO DE DOS AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE EN EL ÁREA DE CONCURSO DESARROLLO RURAL MARJORIE CÁSARES *GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO * MÓDULO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. PROGRAMA DIRECTOR INICIAL *TALLERPROYECTO PARA EMPRENDEDORES AGRÓNOMO O LICENCIADO(A) EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CON TÍTULO DE CUARTO EN EL Y EXPERIENCIA DOCENTE EN DICHA ÁREA CON UN MINIMO DE 4 AÑOS 06 h/s GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO THAIS THOMAS *ANTROPOLOGÍA Y CULTURA * CULTURA Y DESARROLLO DEL SER * CULTURA Y DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL * ELECTIVAS DE DESARROLLO PERSONAL *LICENCIADO(A) Ó EQUIVALENTE EN LAS ÁREAS DE PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA O TRABAJO SOCIAL * NO REQUIERE 8 h/sem MOTIVACIÓN, VOCACIÓN Y OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN Y PROSECUCIÓN DE LA INGENIERÍA AGRONÓMICA EN LA UCV LINO LUGO DEPARTAMENTO DE EDAFOLOGÍA * INTRODUCCIÓN A LA * INTRODUCCIÓN A LA Ó MANEJO CONSERVACIONISTA DE ZENAIDA LOZANO

CIENCIA DEL SUELO * EVALUACIÓN DE TIERRAS * EVALUACIÓN DE TIERRAS * CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA CIENCIA DEL SUELO * TÉCNICAS DE MUESTREO DE SUELO, AGUA Y TEJIDO VEGETAL LICENCIADO(A) CON MAESTRÍA EN EL ÁREA DEL CONCURSO * MANEJO DE SUELOS Y EVALUACIÓN DE TIERRAS. MODULO II * EVALUACIÓN DE TIERRAS II Ó * FUNDAMENTOS DE LICENCIADO(A SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA * DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PERFILES DE SUELO * MANEJO DE SUELOS Y EVALUACIÓN DE TIERRAS. MODULO II * CONSERVACIÓN DE SUELOS, AGUA Y BIODIVERSIDAD. MODULO CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA Ó LICENCIADO(A) CON EN EL ÁREA DEL CONCURSO SUELOS PARA EL USO SOSTENIBLE DE SISTEMAS AGROAMBIENTALES. ORDENAMIENTO DEL USO DE LAS TIERRAS PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUAS Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE. ORDENAMIENTO DEL USO DE LAS TIERRAS PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUAS Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE. MARÍA PINEDA JESUS VILORIA DEPARTAMENTO DE GENÉTICA * GENÉTICA * GENÉTICA Y MANEJO DEL RECURSO GENÉTICO * INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA * MEJORAMIENTO DE PLANTAS * PROGRAMA DIRECTOR INICIAL *MAESTRÍA CON ORIENTACIÓN EN MEJORAMIENTO GENÉTICO * EXPERIENCIA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN LAS ÁREAS DE GENÉTICA, BIOTECNOLOGÍA Y MEJORAMIENTO DE PREMEJORAMIENTO GENÉTICO EN ARROZ PARA LA FORMACIÓN DE POBLACIONES BÁSICAS COMPLEJAS CON ÉNFASIS EN LA TOLERANCIA AL ESTRÉS POR DÉFICIT HÍDRICO COMO UNA ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. LUIS ÁNGULO

PLANTAS * GENÉTICA Ó * GENÉTICA Y MANEJO DEL RECURSO GENÉTICO * INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA * EXPERIENCIA EN * MEJORAMIENTO DE DOCENCIA E PLANTAS * TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS BIOTECNOLOGÍA PARA EL ÁREAS DE GENÉTICA, MEJORAMIENTO BIOTECNOLOGÍA Y GENÉTICO MEJORAMIENTO GENÉTICO EVALUACIÓN DEL BANCO DE GERMOPLASMA DE CARAOTA Y DESARROLLO DE POBLACIONES COMPLEJA CON FINES DE SELECCIONAR MATERIALES PROMISORIOS Y RESISTENTES A BACTERIOSIS COMÚN DE LA CARAOTA (Xanthomona phaseoli) ROSALIA VELÁSQUEZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA * CLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA * FÍSICA * CLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA * FÍSICA I * FÍSICA II AGRÓNOMO Ó ÁREAS AFINES AGRÓNOMO Ó ÁREAS AFINES EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN RENDIMIENTOS AGRÍCOLAS UTILIZANDO ÍNDICES DE SEQUIA. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LA MATERIA ORGÁNICA RESIDUAL DE LA PRODUCCIÓN PORCINA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE BIOGÁS NAGHELY MENDOZA ALONSO MENDOZA * ELEMENTOS ESTRUCTURALES *INFRAESTRUCTURA RURAL * FUNDAMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL * INGENIERO(A) CON EN EL ÁREA DEL CONCURSO GESTIÓN AMBIENTAL DE ESPACIOS TERRITORIALES BRUNILDE MENDOZA * ELEMENTOS ESTRUCTURALES * INFRAESTRUCTURA RURAL * FUNDAMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGRÓNOMO Ó ÁREAS AFINES DESARROLLO DE SOLUCIONES A PROBLEMAS INGENIERILES EN TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN. EN PARTICULAR, DESARROLLO DE UNIONES PRECALIFICADAS PARA JESUS ROMERO

ESTRUCTURAS DE ACERO CON PERFILES TUBULARES. * FÍSICA * ELEMENTOS ESTRUCTURALES * FÍSICA I * INFRAESTRUCTURA RURAL AGRÓNOMO Ó ÁREAS AFINES 9 h/sem DESARROLLO DE SOLUCIONES A PROBLEMAS INGENIERILES EN TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN. EN PARTICULAR, USO DE MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA USANDO CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD JESUS ROMERO * FÍSICA * FÍSICA I * FÍSICA II AGRÓNOMO Ó ÁREAS AFINES APRENDIZAJE DE LA FÍSICA DESDE EL PUNTO DE VISTA FENOMENOLÓGICO, MEDIANTE EL USO DE SIMULACIONES EXPERIMENTALES QUE CONTRIBUYAN A LA COMPRENSIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y LEYES FÍSICAS. MARIELA MAYA *MATEMÁTICA Y COMPUTACIÓN *MATEMÁTICA CURSO PROPEDÉUTICO * COMPUTACIÓN Y EXPRESIÓN GRÁFICA (MÓDULO COMPUTACIÓN) Ó 9 h/sem TECNOLOGÍA EDUCATIVA, PARTICULARMENTE EVALUACIÓN DEL USO DE LAS TIC EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA YOLIMAR GOATACHE *MATEMÁTICA Y COMPUTACIÓN *MATEMÁTICA CURSO PROPEDÉUTICO * COMPUTACIÓN Y EXPRESIÓN GRÁFICA (MÓDULO COMPUTACIÓN) Ó 9 h/sem SOFTWARE LIBRE Y APLICACIONES INFORMÁTICAS EN LÍNEA COMO HERRAMIENTAS DE APOYO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA LINO LUGO * MATEMÁTICA Y COMPUTACIÓN *MATEMÁTICA DEL CURSO PROPEDÉUTICO *MATEMÁTICA I *MATEMÁTICA II, LICENCIADO(A) Ó PROFESOR(A) EN MATEMÁTICA 9 h/sem SIMULACIONES COMPUTACIONALES Y MODELOS MATEMATICOS. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGROINDUSTRIAL MEDIANTE LA JOSÉ MOSQUERA

APLICACIÓN DE LA INTEGRAL EN EL ESPACIO N-DIMENSIONAL *MATEMÁTICA Y COMPUTACIÓN *MECANIZACIÓN AGRÍCOLA * PROCESOS Y EQUIPOS POSTCOSECHA *MATEMÁTICA DEL CURSO PROPEDÉUTICO *MATEMÁTICA I *MATEMÁTICA II *MECANIZACIÓN AGRÍCOLA * PROCESOS Y EQUIPOS POSTCOSECHA, LICENCIADO(A) Ó PROFESOR(A) EN MATEMÁTICA AGRÓNOMO Ó ÁREAS AFINES 9 h/sem APLICACIONES DEL CÁLCULO DIFERENCIAL MULTIVARIADO Y DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL ÁLGEBRA MATRICIAL EN LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS E INSUMOS (MAXIMIZACIÓN DE ESPACIOS, BENEFICIOS, MINIMIZACIÓN DE MATERIALES, COSTOS, ENTRE OTROS) Y FACTORES DE PRODUCCIÓN EN PROCESOS AGRONÓMICOS Y AGROINDUSTRIALES TECNOLOGÍAS MECANIZADAS Y MÁQUINAS PRECISAS PARA LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN RURAL, CON BASE A CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN EN LOS SISTEMAS MECANIZADOS Y SU INTERACCIÓN CON EL AMBIENTE. LINO LUGO PABLO SILVA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y TECNOLOGÍA * MICROBIOLOGÍA * FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA * MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS AGRÓNOMO, INGENIERO(A) AGROINDUSTRIAL, INGENIERO(A) DE ALIMENTOS, LICENCIADO(A) O EQUIVALENTE MICOTOXICOLOGÍA MARLENY CHAVARRI

* QUÍMICA BÁSICA. * QUÍMICA APLICADA. * QUÍMICA GENERAL * ANÁLISIS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS II Ó SOSTENIBILIDAD DE PROCESOS AGROALIMENTARIOS. ROSAURA ISTÚRIZ * QUÍMICA APLICADA. * QUÍMICA BÁSICA. * QUÍMICA AGRÍCOLA * QUÍMICA ANALÍTICA AGRÓNOMO Ó ÁREA AFIN SOSTENIBILIDAD DE PROCESOS AGROALIMENTARIOS. FRANCISCA SOSA * TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL DE MATERIAS PRIMAS AGRÍCOLAS. * QUÍMICA BÁSICA. * TECNOLOGÍA DE CEREALES Y OLEAGINOSAS * QUÍMICA CURSO PROPEDEUTICO AGRÓNOMO, INGENIERO(A) QUÍMICO, INGENIERO(A) AGROINDUSTRIAL, INGENIERO(A) EN ALIMENTOS, LICENCIADO(A) EN QUÍMICA O BIOLOGÍA O SU EQUIVALENTE * EN EL ÁREA DEL CONCURSO TRANSFORMACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS A PARTIR DE MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL. BEATRIZ NAVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL * FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL I * FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL II *SALUD PÚBLICA * PRÁCTICAS EN HIGIENE ANIMAL * PROGRAMA DIRECTOR INICIAL * SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON RUMIANTES * FISIOLOGÍA DE LA * MÉDICO VETERINARIO DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES HIGIÉNICO- SANITARIAS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS Y PRODUCTOS DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL MARIO ROSSINI

REPRODUCCIÓN ANIMAL DEPARTAMENTO DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA * MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS Y URBANAS *MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS Y URBANAS *MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS Y URBANAS * ENTOMOLOGIA *FUNDAMENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y MALEZAS. MODULO FUNDAMENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE INSECTOS PLAGAS *FUNDAMENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y MALEZAS. MODULO FUNDAMENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE INSECTOS PLAGAS *FUNDAMENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y MALEZAS. MODULO FUNDAMENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE INSECTOS PLAGAS * ENTOMOLOGIA GENERAL * SE REQUIERE DOCTORADO EN EL AGRÓNOMO Ó ÁREA AFIN AGRÓNOMO Ó ÁREA AFIN AGRÓNOMO, BIÓLOGO(A) O PROFESOR(A) DE BIOLOGÍA ASISTENTE USO DE INSECTOS COMO CONTROLADORES BIOLÓGICOS DE MALEZAS. ESPECIES INVASORAS. INSECTOS ASOCIADOS A LAS GRAMINEAS (MAIZ, CAÑA DE AZÚCAR, SORGO, ARROZ) DIAGNÓSTICO Y ACTUALIZACIÓN DEL ESTATUS DE INSECTOS PLAGA Y BENÉFICOS ASOCIADOS A HORTALIZAS Y PROPUESTA PARA UN PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS ASOCIADAS A ESTOS CULTIVOS. DIAGNÓSTICO Y ACTUALIZACIÓN DEL ESTATUS DE INSECTOS PLAGA Y BENÉFICOS ASOCIADOS A CULTIVOS PROTEGIDOS Y PROPUESTA PARA UN PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS ASOCIADAS A ESTOS CULTIVOS. COMO PERSONAL DEL INSTITUTO, INCORPORARSE AL PROYECTO COLECCIÓN DE INSECTOS DEL MIZA Y EN LO INDIVIDUAL, TAXONOMÍA DE ALGUNOS GÉNEROS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA DE LA FAMILIA CRAMBIDAE NEREIDA DELGADO NEREIDA DELGADO NEREIDA DELGADO VILMA SAVINI * ENTOMOLOGIA * ENTOMOLOGIA GENERAL AGRÓNOMO, BIÓLOGO(A) O PROFESOR(A) DE BIOLOGÍA COMO PERSONAL DEL INSTITUTO, INCORPORARSE AL PROYECTO COLECCIÓN DE INSECTOS DEL MIZA Y EN LO INDIVIDUAL, TAXONOMÍA DE ALGUNOS GÉNEROS DE VILMA SAVINI

* ENTOMOLOGIA *ZOOLOGÍA AGRÍCOLA *ZOOLOGÍA AGRÍCOLA * ENTOMOLOGIA GENERAL *ZOOLOGÍA AGRÍCOLA *BIOLOGÍA CURSO PROPEDÉUTICO *ZOOLOGÍA AGRÍCOLA *BIOLOGÍA CURSO PROPEDÉUTICO AGRÓNOMO, BIÓLOGO(A) O PROFESOR(A) DE BIOLOGÍA AGRÓNOMO, BIÓLOGO(A) O PROFESOR(A) DE BIOLOGÍA AGRÓNOMO, BIÓLOGO(A) O PROFESOR(A) DE BIOLOGÍA 9 h/sem 9 h/sem 9 h/sem IMPORTANCIA AGRÍCOLA DE LA FAMILIA CERCOPIDAE COMO PERSONAL DEL INSTITUTO, INCORPORARSE AL PROYECTO COLECCIÓN DE INSECTOS DEL MIZA Y EN LO INDIVIDUAL, EVALUACIÓN FAUNÍSTICA DE ODONATA EN EL PARQUE NACIONAL SAN ESTEBAN ECOLOGÍA DE QUIRÓPTEROS Y ROEDORES DE INTERÉS AGRÍCOLA, HACIENDO ÉNFASIS EN ASPECTOS POBLACIONALES ASOCIADAS A UN SISTEMA AGRÍCOLA O FORESTAL USO DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR EN LA EVALUACIÓN DE MATERIALES DE SOLANÁCEAS RESISTENTES A ESPECIES DE MELOIDOGYNE (NEMATODA, MELOIDOGYNIDAE) VILMA SAVINI FRANCISCO MATEO RENATO CROZZOLI Recepción de credenciales: Oficina de Archivo y Correspondencia de la Facultad, del 11 de noviembre al 11 de diciembre de 2014 de 9:00 a 11:00 am y de 3:00 a 5:00 pm. Último día hasta las 11:00 am. Para información adicional comunicarse a los teléfonos 0243-5507011. www.ucv.ve/agronomia. NOTA: Se agradece a los interesados inscribirse sólo en el área en la cual tienen formación preponderante. LEONARDO TAYLHARDAT A. Decano Presidente