La AEE: sus males, situación actual y posible? transformación usando energía sostenible

Documentos relacionados
Comunicado Instituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura Casa Pueblo de Adjuntas

Movilidad Eléctrica. Un camino hacia las. smart cities

Laboratorio de Microrred Eléctrica: Líneas de Investigación

Energía Fotovoltaica: Retos y Oportunidades en el Perú

Redes Eléctricas Inteligentes

INFORME DE GESTIÓN 2016 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

2003 Bachillerato en Ciencias, Ingeniería Eléctrica (2003) Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Y LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CON ENERGÍA SOLAR

Marco legal actual. Ana Navarro, Ph.D. Programa de Colegio Sea Grant Universidad de Puerto Rico. 3 de febrero de 2007

Presentación a las Asociaciones Afiliadas de CCPR 27 de octubre de 2011 Salon Ejecutivo Triple S. María Judith Oquendo, Presidenta

Generación fotovoltaica para Puerto Rico. Dr. Agustín Irizarry Rivera Dr. Gerson Beauchamp Baez Catedráticos Universidad de Puerto Rico - Mayagüez

Power Puerto Rico Energy Fair

Eficiencia Energética: Ecoinnovación en la empresa

Información de la actividad

TERRITORIOS INTELIGENTES. Eficiencia Energética como servicio público. Francisco Conesa ACCIONA Service

Informe Estadístico Mundial de Energía de BP Junio de 2013

Rama Estudiantil Universidad de Cuenca 2014

Innovación y tecnología energéticas en Canadá

ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA HYDRAREDOX Soluciones Sector Defensa

Generación Solar Compartida en la Villa Solar. Cómo aumentar la eficiencia energética de la generación distribuida

Cursos de educación continua

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente

Retos de la Digitalización en el Sector Eléctrico, las Redes Inteligentes y las Renovables

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROYECTOS DE SISTEMAS SOLARES

Agustín A. Irizarry Rivera, Ph.D., P.E.

Mesa de Diálogo del Sistema Eléctrico de Puerto Rico. 7 de diciembre de 2009

Integración de fuentes de energías renovables intermitentes en sistemas eléctricos. MsC, Ing, Daniel Díaz Future Energy Leader World Energy Council

CURRÍCULO INVESTIGADOR

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía

Foro de Desarrollo Sustentable

Las tecnologías ambientales en Navarra: CENER

Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017

2003 Bachillerato en Ciencias, Ingeniería Eléctrica (2003) Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez

Carrera Plan de Estudios Contacto

REGULACION NACIONAL -ARESEP

08:30 a.m. - 01:00 p.m. y de 04:00 p.m. - 08:00 p.m. 08:30 a.m. - 01:00 p.m.

Resiliencia Almacenamiento de Energía y Sistemas Integrados. Benjamin Villalobos Director de Operaciones AES Dominicana Julio 3, ADIE

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

Curso de Especialización en Energía Solar Fotovoltaica

Dr. Osvaldo Micheloud Vernackt

Cursos de educación continua

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS

MODELAMIENTO DE UNA MICROGRID DE VOLTAJE ALTERNO/CONTINUO CON FUENTES EOLICA, SOLAR, BATERIAS Y RED CONVENCIONAL

La Experiencia de DuPont con Energía Renovable

Centro de Formación en Energía Solar Antofagasta

Jornada de presentación Política y Geopolítica de la Energía

Programa de Innovación Abierta Solar BRILLA. Noviembre, 2017

PLATAFORMA CORPORATIVA ADSCRITO AL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD

La manera en que los seres humanos obtienen electricidad está a punto de cambiar para siempre

Universidad Tecnologica de Pereira. Investigación (si aplica) Línea de Investigación (si aplica) Energías renovables Nombre del Tutor del

Redes Inteligentes Sistemas de Distribución

USO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS APLICADOS A BOMBEO JOHAN GUZMÁN, SC. D. PROFESOR ASISTENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE TALCA

Sistema Híbrido Solar con Baterías Produccion de Energia Alternativa. 10/2016 Mexico Norbert Taphorn 1

Grupo de Control de Potencia

Soluciones energéticas complementarias para perspectivas de crecimiento en Ecuador. Lars Waldmann Quito

Generación Distribuida y Microrredes

Sistemas pico fotovoltaicos: caracterización y funcionamiento

EFICIENCIA ENERGÉTICA-EMPRENDIMIENTO

DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

SOFTWARE DE GESTIÓN VIRTUAL DE MICRORREDES: PROYECTO OVIRED. Ignacio Delgado Espinós Instituto Tecnológico de la Energía

Programas de Estudio en Sistemas Nucleoeléctricos

Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis

POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR

LA UTIER ANTE LA OFENSIVA DE PRIVATIZACIÓN ACTUAL

Smart Grids - Retos para su implementación

Dr. Jorge Rivera Santos Rector Interino. Recinto Universitario de Mayagüez 14 de abril de 2011

Eficiencia Energética en Instalaciones industriales y comerciales

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

ESPECIALIZACIÓN EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA OFF GRID PROGRAMA 2017

SMARTGRID. La evolución de la industria eléctrica

Presentación Smart Power Box. Una oferta exclusiva de Azimut Energy

Innovación energética en Latinoamérica. 27 de Enero de 2014 FUNSEAM-Simposio Innovación y sostenibilidad energética

Acto Anual de Política Regional y Fondos Europeos. Madrid, 20 y 21 de noviembre de 2017

FORO LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DE MÉXICO

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías.

IDEPA 2018 Smart Energy: Las vías hacia la transición energética. Las redes eléctricas como soporte de las energías renovables distribuidas

Energías Renovables, retos tecnológicos

PROYECTO: La imagen de México en Estados Unidos:

Servicios de ITE de apoyo a la I+D+i!

Gestión de Generadores en Redes Inteligentes. Andrés Pantoja Universidad de Nariño Pasto, Noviembre 14 de 2013

Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible en INTA. Principales proyectos. Fernando Isorna Llerena Jefe del Laboratorio de Sistemas de Energía

Hibridación Solar FV con Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica. GENERA - Madrid Jueves 16 junio 2016

Novedad. Instrumentación electrónica aplicada Prácticas de la laboratorio. pvp. $

SMART GRIDS: NUEVOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO

AMPERE ENERGY. Instalaciones domésticas con baterías València, Xavier Benavides Rel CRO Ampere Energy CHANGE IS SIMPLE

TEMA: Diseño de Sistemas Solares Fotovoltaicos. DIRIGIDO A:

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ON GRID

Programa de Ingeniería Civil 3+2

Tecnologías de mitigación del cambio climático Tecnología Nuclear. Pablo T. León López Secretario General CEIDEN

Generando Electricidad con el Sol Energía Fotovoltaica para arquitectos. Dr. Ing. Ricardo Pretz

Propuesta para el desarrollo de Redes Inteligentes en Colombia. Presentación a ACIEM Bogotá, Marzo 16, 2011

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Camino a una nueva era AUTOSUFICIENCIA ENERGETICA. Almacenamiento

INGENIEROS CONSULTORES EN ENERGÍA Y TECNOLOGIA CENYTEC SAC NUESTRA HISTORIA

PROGRAMA ESTRATÉGICO SOLAR

DESARROLLO DE UN SOFTWARE PARA LA GESTIÓN, OPTIMIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO REDOX DE VANADIO PARA GRANDES CONSUMIDORES

Transcripción:

La AEE: sus males, situación actual y posible? transformación usando energía sostenible Privatización de la AEE: Consecuencias, Desafíos y Alternativas CIAPR, San Juan 22 de mayo 2018 Dr. Agustín A. Irizarry-Rivera, P.E. agustin@ece.uprm.edu, agustinirizarry@gmail.com Catedrático Depto. de Ingeniería Eléctrica y Computadoras

índice Muchos males externos internos Situación actual Física, Financiera, Política, Opinión Pública Energía sostenible Solar fotovoltaica Y baterías Red? No red? Micro red? público vs privado? comunitaria es un nuevo público o un nuevo privado? Capacitación recursos humanos Conclusiones arco de sombra para medir radiación solar difusa Univ. de Puerto Rico-Mayagüez (18.21 N, 67.14 O)

Males de la AEE Externos, en orden de capacidad destructiva Intervención Partidista Legislatura, Gobernador, Alcaldes Fabricación de opinión pública la luz es cara y debe ser gratis Huracanes vegetación, corrosión Internos poca o ninguna inversión en capacitación de sus recursos humanos poca innovación, falta de comparación con otros sistemas no hay evaluación de empleados evaluación produce recompensa o actividad formativa? procesos no participativos 3

Fuente: New York Times Infraestructura: ejemplo Palo Seco

Deuda AEE a enero 2018 millones descripción $3,559 Deuda fondo pensiones $8,178 Deuda Bonos $405 Deuda misc (dias de enfermedad, depósito clientes) $12,142 non current liabilities $4,537 current liabilities ($738 con Bancos, etc) $16,679.7 Total liabilities millones de kwh Enero 18 Enero 17 cambio Gen (12 m) 15,987.7 20,575.1-22.3% Facturación (12 m) 13,171.4 17,231.3-23.6% Factura/gen 0.824 0.838 Fuente: Informe mensual a Junta de Gobierno AEE, enero 2018 (15 marzo 2018)

sin cobrar 7% enero 2018 enero 2017 sin cobrar 1% cobrado 93% cobrado 99% millones de kwh Enero 18 Enero 17 cambio Gen (12 m) 15,987.7 20,575.1-22.3% Facturación (12 m) 13,171.4 17,231.3-23.6% Factura/gen 0.824 0.838 Con ventas en 13,171 millones de kwh al año, 1 /kwh recoge $130 millones. Para pagar $10,000 millones de deuda, (4% interés) hay que cobrar 5 /kwh durante 25 años solo para pagar deuda. Fuente: Informe mensual a la Junta de Gobierno AEE, enero 2018 (15 marzo 2018)

/kwh Rusia EEUU Libia China Japón Sur Korea Venezuela 71 $/BBL WTI (EEUU) 80 $/BBL Brent (UK) 18 mayo 2018 20.0 Nigeria 15.0 11.9 10.0 12.7 Arabia Saudita India Irán? costo de la electricidad, solo combustible 14.4 16.1 17.0 70 75 80 85 90 95 100 $/BBL petróleo

/kwh costo electricidad fotovoltaica 2017 (falta las baterías), 20 años, degradación anual 1% 30 28.5 25 19.2 20 15.7 14.0 15 10.6 10 7.9 7.7 5.3 5 3.9 El Yunque Mayagüez Guánica 0 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 horas de sol pico 1.41 $/W 2.81 $/W 5.11 $/W http://www.uprm.edu/aret/

Costo batería + instalación + mantenimiento + disposición almacenamiento es una solución 10 kwh hoy cuestan $1,000 (ácido y plomo), baterías duran 3 años (50% de descarga) son 7 cambios de batería (21 años, deben costar menos en el futuro) $7,000 que se traducen a 18 /kwh eficiencia = 90% 1.11 kwh 1 kwh 5.3 a 10.6 /kwh fotovoltaica en techos + 18 /kwh precio round trip = 23.3 a 28.6 /kwh vs 27.7 /kwh de la AEE ($75/BBL) Es otro juego la industria eléctrica en nuestros techos, en nuestras manos!

Microred: definición Departamento de Energía EEUU Red eléctrica localizada que pueden desconectarse de la red tradicional para operar autónomamente puede aumentar resiliencia y confiabilidad puede ayudar a comunidades a enfrentar disturbios atmosféricos puede viabilizar la integración de más recursos energéticos distribuidos (solar PV) No es magia, la demanda tiene que parear la generación! En un desastre permite operación con demanda disminuida. Fuente: Departamento de Energía, adaptado de Ing. José Maeso, OEPPE.

Hoy la microred es suplemento no substituto. Red eléctrica localizada que pueden desconectarse de la red tradicional para operar autónomamente para aumentar resiliencia necesita sobrevivir el huracán necesita generación y quizás almacenamiento, sensores, controladores, red de comunicación local CAPACITACIÓN comprar informado capaz de operar y reparar diseñar y construir = posible desarrollo económico I. Jordán, E. O Neill, N. López. Towards a Zero Net Energy Community Microgrid, SUSTECH 2016.

E. O Neill, R. Santiago, Z. Méndez, H. Vega, J. Mussa, J. Rentas. Capstone Design Projects as Foundation for a Solar Community, ASEE/IEEE FIE 2017. Micro redes comunitarias Acción ciudadana Tecnología Justicia social y ambiental Energía sostenible 12

Substation Smart Sensor Node Power Line Comm Line Network Hub MICRORED PROPUESTA EN UPR MAYAGÜEZ - CENTRO DE PRUEBAS University of Puerto Rico, Mayaguez Campus Laboratorio de Micro redes existente en la UPR (inversión no gasto ) investigación capacitación centro de emergencia Dr. Fabio Andrade-Rengifo: PhD Ingeniería Eléctrica, Politécnica de Cataluña, España, post doctorado Aalborg University Dinamarca + Dr. Efrain O Neill-Carrillo, Dr. Agustin Irizarry-Rivera

Necesidades Educativas de la Industria Eléctrica Grid Ed es una iniciativa educativa y colaborativa que busca desarrollar y entrenar la próxima generación de ingenieros (as) de potencia eléctrica para formar la red eléctrica del futuro.

Integrantes de Grid Ed EPRI Collaboration Universities Utility Industry

Conclusiones La AEE del pasado no es viable hoy Modelo de negocios no puede ser solo venta de energía Cambio tecnológico La microredes no son magia Hay que diseñarlas y construirlas para nuestro clima Hay que invertir No van a bajar el costo de la electricidad, por ahora Necesitamos más: Energía distribuida Energía sostenible y renovable no es lo mismo que sostenible Capacitación Trabajo local Es inaceptable un impuesto al sol comunidades solares y micro redes comunitarias! Mandato a una nueva AEE 16

Agustin Irizarry Rivera, Ph.D., P.E. agustin@ece.uprm.edu Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras Tel. 787-832-4040 ext. 2472, 3090 Fax: 787-831-7564 Gracias!

Agustín A. Irizarry Rivera, PhD, PE Catedrático Universidad de Puerto Rico Mayagüez agustin@ece.uprm.edu 787-832-4040 ext. 2472 or 3090 Agustín A. Irizarry Rivera, PhD, PE obtuvo su bachillerato, Magna Cum Laude, en la Universidad de Puerto Rico Mayagüez (UPRM) (1988), maestría en University of Michigan, Ann Arbor (1990) y Ph.D. en Iowa State University, Ames (1996) todos los grados en ingeniería eléctrica. Desde 1997 es profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras UPRM donde enseña cursos graduados y subgraduados como por ejemplo: Fundamentos de Sistemas de Potencia Eléctrica, Análisis de Sistemas de Potencia Eléctrica, Conversión de Energía Avanzada, Dinámica y Control de Sistemas de Potencia Eléctrica y Diseño de Sistemas de Transmisión y Distribución. El doctor Irizarry-Rivera hace investigación en el tema de energía renovable y sostenible y como adaptar la red eléctrica existente para añadir más energía sostenible a la cartera energética. Ha sido consultor en proyectos de energía renovable y eficiencia energética para agencias del Gobierno de Puerto Rico, Municipios, desarrolladores privados y comunidades en y fuera de Puerto Rico. Además, es perito en corte en casos de electrocución y choque eléctrico. Es autor o co-autor de más de 40 publicaciones arbitradas, incluyendo dos capítulos de libro. Es ingeniero colegiado y con licencia en Puerto Rico desde el 1991 y miembro de la IEEE. 18