INCORPORACION Y GESTIÓN DE SOPORTES TECNOLÓGICOS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA ANEXO I

Documentos relacionados
Planificación e Implementación de un Centro de Control de Semáforos. Expositor: Fernando Fariña Diseñador Industrial

RESUMEN ESPECIFICACIONES TECNICAS N 12/2016

INSTRUCTIVO PLANILLA SERVICIOS DE DATOS E INTERNET (2018)

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN OFICINA DE ABASTECIMIENTOS COMUNICADO

SISTEMA DE SEGURIDAD URBANA MUNICIPALIDAD PRESIDENTE PERÓN

Trámite Descripción Ministerio Descripción No. Contrato

b) Tomografía tridimensional mediante, al menos 500 barridos sobre 6X6 mm de área (mínimo).

El SIT contiene información para consulta y actualización de datos cartográficos, jurídicos y valuatorios.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE PLATAFORMA DE SISTEMAS DE ENTORNO DE CONSOLIDACIÓN Y FORMACIÓN PARA LA

Pliego de prescripciones técnicas que rigen el concurso negociado convocado por el Hospital Son Llàtzer para el suministro de una torre de

Mesa I de Debate Tecnológico I ITS Centros de Gestión de la Movilidad

Kits de Videovigilancia Conceptronic - gama completa - Todo lo que necesita para vigilar su casa o negocio.

GESTIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS

ANEXO 16: MODELO DEL PLAN ADQUISICIONES

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

MANUAL DE COMPRAS POR CONVENIO MARCO SOLUCIONES INTEGRALES, COMPUTADORES, NOTEBOOKS Y LICENCIAMIENTO

Guía del usuario. Avigilon Control Center Gateway. Versión 5.0. UG-ACCGateway5-A-Rev1_ES

Cuadro No. 3. Admisibilidad Económica Ítem Documento Requisito Efecto

INFORME DEL CUMPLIMIENTO PLAN DE ADQUISICIONES

RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

Pliego de prescripciones técnicas que rigen el concurso abierto convocado por el Hospital Son Llàtzer para el suministro de dos máquinas de aféresis

Suministro de 12 servidores para ampliación de EFESERVICIOS Nº de Expediente: I

Hay que añadir que los equipos vienen ya con licencias Windows con lo cual el gasto este de las licencias quedaría cubierto por los ordenadores.

Ing. Josué Carlos Argüello Flores Subgerente de Servicios de Informática

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO DE VIDEOGRABACIÓN DE AUDIENCIAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONCURSO DE PRECIOS N 6/2017

Órgano de Contratación: Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) Gobierno de Honduras. Programa EURO+LABOR LA/2014/

Requisitos técnicos para participantes. Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones. Bolsa Nacional de Valores, S.A.

Aesystem Ltda. SOLUCIONES I NTEGRALES PA R A U N MUNDO E N.

Technological compatibility of sirens equipments from National Early Warning System: tsunami and overflowing rivers of Ecuador

PRESENTACION DE EMPRESA, SOLUCIONES Y SERVICIOS

ANEXO 3. PROPUESTA ECONÓMICA

Dirección Nacional de Regulación Técnica

Código: IT-CTDS-04 Versión: 1.0 MACRO PROCESO: GESTIÓN DE TÍTULOS HABILITANTES PROCESO: OTORGAMIENTO DE TÍTULOS HABILITANTES

Gobierno del Estado de Puebla

Contratación del servicio de un enlace con Internet para el SEPBLAC. GCS 17/12667

LICITACIÓN PRIVADA No. LPN-002-INM-2018 ADQUISICION DE EQUIPO Y SUMINISTRO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE VIDEO VIGILANCIA

SOLICITUD DE PEDIDO

Ejercicio corto de diseño

Tema 1: Introducción al vídeo IP 1.1. Qué es un sistema de CCTV? Componentes de un sistema de CCTV clásico 1.2. Qué es el vídeo IP?

Secretaría de Tránsito y Transporte del Partido de La Matanza

CONSIDERANDO. Por lo anterior, he tenido a bien emitir el siguiente:

PORTAV-ASR OPERADORA AUTOMÁTICA POR RECONOCIMIENTO DE VOZ

Tegucigalpa, M.D.C. 11 de octubre de 2007

CONSULTORIÍAS DESARROLLO DE SOFTWARE MANTENIMIENTO Y SOPORTE INTEGRADORES CONSUMIBLES DE TODO TIPO TECNOLÓGICO SUMINISTROS REPUESTOS PARTES Y PIEZAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003

Código ETAP: SW Antivirus para Servidor de Archivos (File Server) también denominado Cliente / servidor

INTEGRADORES DE VIDEO, AUDIO, TELEVISIÓN Y CINE DIGITAL

Plan integral de Seguridad Electrónica

Gobierno de la Provincia de San Luis Presupuesto 2018 AGENCIA SAN LUIS CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Código ETAP: SW Software antivirus estaciones de trabajo

0)ntrakHÍaGenaial (le kirepúbücíi CIRCULAR DE RESPUESTA A LOS OFERENTES. Unidad de Compras y Contrataciones CIRCULAR NO. 002

EQUIPA Guía para la elaboración de la Memoria


Pliego de prescripciones técnicas que rigen el concurso abierto convocado por el Hospital Son Llàtzer para el suministro de un microscopio quirúrgico

Propuesta Técnica para Accesos de Redes a Condominios & Edificios

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

Av. Republica de Panamá San Isidro. Teléfono: Productos y Servicios TIC Soluciones Tecnológicas a su medida

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE LOS EQUIPOS NECESARIOS E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN

Creación del Centro de Gestión de Movilidad de Montevideo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Jejatw= Je g~ Je f!jr~ cdecwl:aúa Je g~

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

ESPACIO WEB ESPECIFICO PARA EL SERVICIO DE VIDEOVIGILANCIA. José Ángel Herrera Nieto

Sistema de Grabación de Hasta 760TVL y Visualización en Full HD

SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 FICHA RESUMEN DE PROYECTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

MEMORIA TRABAJOS REALIZADOS

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE CONTRATACION DEL SERVICIO DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE LICENCIAS DE FIREWALL DE BASE DE DATOS

TERMINOS DE REFERENCIA COMPRA DE HARDWARE VIVELABS PEREIRA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI (CONVENCIONALES)

LEY N 8270 ANEXO II PROGRAMA DE MEJORAMIENTO OPERATIVO EQUIPOS DE INFORMÁTICA

INNPLANTA 2012 Subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques científicos y tecnológicos. Guía para la elaboración de la Memoria

Manual de Funciones: Tecnologías de Información y Comunicación - CZS5. ANALISTA ZONAL DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION - Servidores

El equipamiento de tecnología de informática y comunicaciones para el edificio se conforma como un lote único.

Borrador versión preliminar

Anexo Técnico Partida 2

Las licencias de Data Protection Suite (DPS).

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Resolución General N 1.463/03 (1)

VIVOTEK IB8382T CAMARA IP BULLET EXTERIOR 5 MP/ FULL HD/ SMART IR 30M/ DWDR/IP66/VARIFOCAL/SMART STREAM/ENFOQUE REMOTO

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS SOLICITUD DE CONCESIÓN PARA SERVICIOS PÚBLICOS TIPO B SIN ASIGNACIÓN DE FRECUENCIA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Adquisición Nº: SG419/2017. Equipamiento informático

Notas sobre la versión 23 de los ETAP Contenido

Señores: Con atención a la Oficina de Logística

SECRETARIA DE ESTADO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Pliego de prescripciones técnicas que rigen el concurso abierto convocado por el Hospital Son Llàtzer para el suministro de seis videoendoscopios de

I. OBJETO DEL CONCURSO CRONOGRAMA III. PROPUESTAS

Código ETAP: MM Monitor TFT / LCD / LED mediano (18.5 a 19 )

Análisis Costo-Beneficio

INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y SISTEMAS DE INFORMACION

Sistemas de Vigilancia y Tecnología en Circuito Cerrado.

ANEXO II. Resumen de la actuación

1 er Encuentro de Gestión de Datos Geoespaciales IDESF - Año 2012

Boletín de Licitaciones Nº 0154

Transcripción:

INCORPORACION Y GESTIÓN DE SOPORTES TECNOLÓGICOS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA ANEXO I Relevamiento para Sistemas de videovigilancia Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe Los municipios y comunas deberán entregar al Ministerio de Seguridad en el marco del financiamiento de proyectos de videovigilancia, la información del/los sistemas existentes en su jurisdicción según se detalla a continuación: 1.Descripción General de la Solución Indicar municipio o comuna; objetivos buscados con el sistema instalado; fechas de inicio y fin de implementación; organismo responsable del Sistema. 2. Alcance del sistema instalado Plano General Deberá incluir un plano de calles de la ciudad, indicando sobre el mismo los puntos de monitoreo existentes y los puntos donde se encuentran instalados el centro de datos y el centro de Monitoreo, de encontrarse estos en edificios separados. *Punto de Monitoreo (PM): Conjunto de cámaras agrupadas en un punto geográfico. *Centro de Datos (CD): Sitio donde se instalará la infraestructura de grabación y gestión. *Centro de Monitoreo (CM). Sitio donde se ubicarán los operadores del sistema de 3. Detalle de cada Punto de Monitoreo 3.1. Dirección del PM. 3.2. Cantidad de cámaras, especificando tipo (fijas o domos), marca y modelo de cada una. 3.3. Tipo de enlace existente contra el CD (inalámbrico, fibra óptica, etc), marca y modelo de equipos de comunicación utilizados. 4. Infraestructura en Centros de Datos

4.1. Dirección del CD. 4.2. Equipamiento instalado: 4.2.1. Servidor de gestión/grabación: marca, modelo, capacidad de almacenamiento, memoria, procesadores. 4.2.2. Equipos de comunicaciones de enlace a los PM y CM: marca y modelo. 5. Centro de Monitoreo 5.1. Dirección del CM. 5.2. Software de Gestion: marca y versión utilizada. 5.3. Cantidad de puestos de visualización instalados. 5.4. Equipamiento de los puestos: marca y modelo. 5.5. Monitores de gran formato (LCDs, LED, etc.): cantidad, tipo y tamaño.

INCORPORACION Y GESTIÓN DE SOPORTES TECNOLÓGICOS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA ANEXO II Especificaciones para la elaboración del proyecto de videovigilancia de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe. Los municipios y comunas deberán entregar al Ministerio de Seguridad el proyecto de ampliación, actualización o adquisición de nuevos sistemas de videovigilancia según se detalla a continuación: 1. PARA MUNICIPIOS Y COMUNAS QUE REQUIEREN AMPLIACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE SISTEMAS EXISTENTES 1.1. Descripción general de la solución. Indicar municipio o comuna y detallar objetivos generales a alcanzar. 1.2. Detalle del Proyecto. Especifique según corresponda: 1.2.1. Nuevos Puntos de Monitoreo Plano General. Deberá incluir un plano de calles de la ciudad, indicando sobre el plano del inciso 2) del Anexo I, los puntos de monitoreo que se proyectan instalar y de existir reubicación del centro de datos y/o agregado del centro de monitoreo. *Punto de Monitoreo (PM): conjunto de cámaras agrupadas en un punto geográfico. *Centro de Datos (CD): sitio donde se instalará la infraestructura de grabación y gestión. *Centro de Monitoreo (CM): sitio donde se ubicarán los operadores del Sistema de 1.2.2. Detalle de cada nuevo punto de monitoreo y/o actualización de los existentes. 1.2.2.1. Dirección del PM.

1.2.2.2. Cantidad de cámaras por tipo (fijas y/o domos), si es nueva o se actualiza. 1.2.3. Infraestructura en Centro de Datos y Centro de Monitoreo. 1.2.3.1. Dirección del CD y CM. 1.2.3.2. Indicar si requiere ampliación/actualización del Sistema de gestión/grabación, detallando dicho punto. 1.2.3.3. Indicar si requiere ampliación/actualización de equipos de comunicaciones de enlace a los PM y CM, detallar el mismo. 1.2.3.4. Cantidad de puestos de visualización a instalar/agregar en CM. 2. PARA MUNICIPIOS Y COMUNAS QUE NO CUENTAN CON SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA 2.1. Descripción general de la solución. Indicar municipio o comuna, detallar objetivos generales a alcanzar. 2.2. Alcance del nuevo sistema Plano General Deberá incluir un plano de calles de la ciudad, indicando sobre el mismo los puntos de monitoreo a instalar y los puntos donde se encontrarán instalados el centro de datos y el centro de monitoreo, de encontrarse estos en edificios separados. *Punto de Monitoreo (PM): conjunto de cámaras agrupadas en un punto geográfico. *Centro de Datos (CD): sitio donde se instalará la infraestructura de grabación y gestión. *Centro de Monitoreo (CM):sitio donde se ubicarán los operadores del sistema de 2.3. Detalle de cada Punto de Monitoreo. 2.3.1. Dirección del PM.

2.3.2. Cantidad de cámaras a instalar por tipo (fijas y/o domos). 2.3.3. Tipo de enlace a instalar contra el CD y CM (inalámbrico, fibra óptica, etc). 2.4. Lugares a instalar el Centros de Datos y Centro de Monitoreo (de ser necesario).