Obras Sanitarias del Estado

Documentos relacionados
Obras Sanitarias del Estado

ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

COMPRA DIRECTA DESCENTRALIZADA

Compra Directa Descentralizada

Obras Sanitarias del Estado

Obras Sanitarias del Estado Pliego de Condiciones Particulares

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO OSE LICITACION ABREVIADA Nº 15190

COMPRA DIRECTA N

COTIZACION N

Obras Sanitarias del Estado

SOLICITUD DE PEDIDO N

Obras Sanitarias del Estado Gerencia de Región Centro

COMPRA DIRECTA DECENTRALIZADA

Compra Directa Nº

Obras sanitarias del Estado. Jefatura Técnica Canelones Oeste Las Piedras PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES. Compra directa descentralizada

Obras Sanitarias del Estado. Gerencia Región Centro Sección Atlántida. Pliego de Condiciones Particulares Compra Directa Nº

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO OSE LICITACION ABREVIADA Nº 17131

ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO JEFATURA TÉCNICA DEPARTAMENTAL DE SORIANO

Pliego de Condiciones Particulares Compra Directa Nº

CERCADO PREDIO ALMACÈN EN TANQUE DISTRIBUCIÒN MARGAT (SANTA LUCÌA-CANELONES)

CONDICIONES GENERALES PARA COMPRAS DIRECTAS

Oficina Administrativa de Florida

Zona Este Gerencia Operaciones Técnicas. Pliego de Condiciones Particulares. Compra Directa Nº

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO O.S.E. COMPRA DIRECTA

CONDICIONES GENERALES PARA COMPRAS DIRECTAS

ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO Oficina Administrativa Departamental de Minas

Oficina Administrativa de Florida

Obras Sanitarias del Estado. Oficina Comercial Operativa Florida. Solicitud de Pedido Nº Pliego de Condiciones

Obras Sanitarias del Estado

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO OSE LICITACIÓN ABREVIADA Nº 17290

LICITACION ABREVIADA Nº 16780

OBJETO: SERVICIOS DE LIMPIEZA, HIGIENE Y MANTENIMIENTO DE LA JEFATURA ADMINISTRATIVA DE OSE CANELONES, ALMACENES Y SERVICIO SANTA LUCÍA

Obras Sanitarias del Estado

Obras Sanitarias del Estado

COTIZACION DE PRECIOS DE REPOSICION DE PAVIMENTOS EN CALZADAS. MATERIAL A UTILIZAR ES ASFALTO FRIO.

OBJETO: SERVICIOS DE LIMPIEZA, HIGIENE, CORTE DE CESPED Y MANTENIMIENTO EN EL LOCAL DE O.S.E DE LA GERENCIA REGIÓN CENTRO Y LABORATORIO REGIONAL.

Obras Sanitarias del Estado

Obras Sanitarias del Estado. Jefatura Técnica Canelones Sur. Gerencia Región Centro. Pliego de Condiciones Particulares COMPRA DIRECTA N

Pliego de Condiciones Particulares

Nº Objeto: Reposición de Veredas

SOLICITUD CD Nº

COTIZACION PRECIOS DE REPOSICIÓN PARA PAVIMENTOS SOBRE CALZADA EN TACUAREMBÓ.

Art. 1. OBJETO. Art. 2. CONDICIONES GENERALES

SOLICITUD Nº

MEMORIA DESCRIPTIVA. Contratación de servicio de ejecución de tareas de carga, descarga, estiba, empaquetado de mercadería y tareas relacionadas.

Obras Sanitarias del Estado

La retroexcavadora trabajará bajo directivas del Municipio de Ciudad del Plata y para brindar el servicio deberá cumplir con lo siguiente:

Compra Directa. Arts 33 y 44 del TOCAF. Pliego de Condiciones Particulares

La retroexcavadora trabajará bajo directivas del Municipio de Ciudad del Plata y para brindar el servicio deberá cumplir con lo siguiente:

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 59 / 2016 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

COMPRA DIRECTA Limpieza y reacondicionamiento de Lagunas de Tratamiento. en la Ciudad de Sarandí del Yi.

Jefatura Departamental Comercial Operativa Las Piedras

Obras Sanitarias del Estado

2) Peso de la cuba con las placas y canalones aproximadamente 42 toneladas.

Obras Sanitarias del Estado. Pliego de Condiciones Particulares COMPRA DIRECTA Nº

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº / 2010 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

COTIZACION DE PRECIOS DE REPOSICION DE PAVIMENTOS EN CALZADAS. MATERIAL A UTILIZAR ES ASFALTO FRIO.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO JEFATURA TÉCNICA DEPARTAMENTAL DE RÍO NEGRO

Administración de las Obras Sanitarias del Estado

COTIZACION DE PRECIOS DE REPOSICIÓN PARA PAVIMENTOS SOBRE CALZADA EN ASFALTO FRÍO EN PASO DE LOS TOROS.

SERVICIO DE LOCACIÓN DE ESPACIO DE ALMACENAMIENTO

Obras Sanitarias del Estado Departamento de Suministros Oficina de Compras

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 42/016

*Nota: Para todos los casos se considera aproximado una diferencia en más o en menos de 10 HP.

Jefatura Técnica Canelones Oeste-Canelones. Solicitud de Compra Directa. Pliego de condiciones particulares Nº

Pliego de condiciones particulares Puesta a punto de pozos de bombeo Ciudad de la Costa y Villa Castellana.

Fecha Recepción de Ofertas 28/01/2019.-

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES QUE REGIRA EL LLAMADO A LICITACION ABREVIADA Nº 23. (Expediente 03881/2015)

Apertura : 24 de enero de 2018 Hora: 11:00

Obras Sanitarias del Estado

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO OSE LICITACIÓN ABREVIADA Nº 15154

Nº Objeto: Reposición de Veredas

I N T E N D E N C I A D E S A L T O

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº../2011 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

Pliego de condiciones particulares COMPRA DIRECTA Nº

I N T E N D E N C I A DEPARTAMENTAL D E M A L D O N A D O LICITACION ABREVIADA Nº.../2011 S.C PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 12/2013 COMPRA DE LADRILLOS DE CAMPO DE PRIMERA CALIDAD PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

COTIZACION DE PRECIOS DE REPOSICIÓN PARA PAVIMENTOS SOBRE CALZADA EN ASFALTO FRÍO EN PASO DE LOS TOROS.

APERTURA ELECTRONICA DATOS DEL LLAMADO PROCEDIMIENTO COMPETITIVO

I N T E N D E N C I A D E S A L T O

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº../2012 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

Pliego de Condiciones Particulares

Pliego de condiciones particulares SOLICITUD DE COTIZACIÓN Nº COMPRA DIRECTA (ART. 33 LIT C) TOCAF

Administración de las Obras Sanitarias del Estado Jefatura técnica Departamental de Tacuarembó

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 04/2017

COMPRA DIRECTA Nº 12/2016 ADQUISICIÓN DE PAPEL A4

Transcripción:

Obras Sanitarias del Estado JEFATURA COMERCIAL OPERATIVA ARTIGAS. Solicitud de Pedido n 10047877 Pliego de Condiciones Particulares OBJETO: CONTRATACIÓN DE HASTA 700 HORAS DE UNA RETROEXCAVADORA CON ACCESORIO ROMPE PAVIMENTOS Y CON OPERARIO, PARA TAREAS OPERATIVAS EN SECCIÓN ARTIGAS DEPENDIENTE DE LA SUB GERENCIA COMERCIAL OPERATIVA REGIÓN LITORAL NORTE. Fecha de Apertura: 27 de diciembre de 2017 Hora: 14:00 1

ADMINISTRACION DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO O.S.E. CAPITULO l 1- OBJETO DEL CONTRATO 1.1- El objeto de la Compra Directa Descentralizada comprende la contratación de hasta 700 horas de trabajo de una máquina retroexcavadora con cargador frontal y accesorio rompe pavimento, con operario, para tareas de apoyo a los equipos de mantenimiento de la Ciudad de Artigas. La Administración puede aumentar o disminuir la cantidad de horas contratadas en hasta un 50%. 1.2- Las horas serán medidas por horómetro, horas reales de trabajo. 2 - PERIODO DE CONTRATACION 2.1- El período de contratación será por un lapso de hasta 5 meses o hasta la culminación de las horas contratadas. 2.2 - Los plazos del contrato se computarán a partir del día siguiente de la notificación definitiva de adjudicación. 2.3- En caso de que el operario no tenga experiencia en trabajos similares, extremo éste que deberá ser acreditado, se estiman 5 jornadas de 8 horas cada una en las que será capacitado por personal de SSEE de OSE Artigas, y no serán pagas por la Administración. 2

CAPITULO ll ESPECIFICACIONES GENERALES DEL SERVICIO A REALIZAR Y CONDICIONES DE LA OFERTA 1 - CARACTERÍSTICAS 1.1- CONDICIONES GENERALES PARA EL EQUIPO RETROEXCAVADOR CON CARGADOR FRONTAL Y ACCESORIO ROMPE PAVIMENTO 1.1.1- Debe tratarse de una máquina construida especialmente a tales fines, no aceptándose adaptaciones de cualquier tipo: deberá estar construida sobre un bastidor diseñado específicamente para sus funciones y no una adaptación de retro y pala en un tractor. 1.1.2- El conjunto del equipo estará en buenas condiciones de mantenimiento y operación. Se dará preferencia a equipos que no superen los 5 años de antigüedad. 1.1.3- La máquina tendrá protección para el operador en caso de vuelco, así como cinturón de seguridad. 1.1.4- Se proveerán luces de trabajo delanteras y traseras, luces de acuerdo al Reglamento Nacional de Tránsito y espejo retrovisor, y el operador deberá tener amplio dominio y facilidades para la operación del equipo en todas las condiciones. 1.1.5- El ancho de la máquina no superará el ancho de la pala cargadora y el peso total de la misma estará comprendido entre 5.500 y 6.500 Kg. 1.1.6- Los gatos estabilizadores tendrán apoyos que no produzcan daños ostensibles a pavimentos o veredas (calzadas y veredas) durante su operación. 3

1.1.7- La máquina deberá contar con accesorios propios de señalización (conos, barreras, etc.), en un todo de acuerdo a las reglamentaciones municipales y nacionales vigentes. 1.1.8- Los trabajos se realizarán bajo la supervisión de personal de O.S.E., quien proporcionará la información necesaria en relación a posibles interferencias con instalaciones propias o de terceros (I.D.F., U.T.E., ANTEL, etc.) 1.1.9- Los daños producidos sobre instalaciones de terceros, en los casos en que cuente con la información necesaria, serán de responsabilidad de la empresa contratada. 1.1.10- La reposición de pavimentos de calzada y vereda serán a cargo de O.S.E. 1.1.11 - El traslado de la maquinaria corre por cuenta de la empresa que sea adjudicataria de los trabajos. 1.2 - CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO RETROEXCAVADOR 1.2.1 - La máquina deberá contar con tracción en las cuatro ruedas, la retro debe tener brazo extensible con un alcance no menor de 5 metros y contar con desplazamiento transversal. Deberá contar con al menos dos tachos, uno grande para la excavación normal y uno más pequeño para la ejecución de zanjas. Se detallarán las medidas disponibles. 1.3 - CARACTERÍSTICAS DE LA PALA CARGADORA 1.3.1- La pala cargadora tendrá una capacidad mínima al ras de 0.6 m3, no tendrá dientes o admitirá la capacidad de retirarlos. La altura de descarga a 45º no será inferior a los 2,4 m. La capacidad de elevación y transporte no será inferior a los 1.500 Kg. 4

1.4 - CARACTERÍSTICAS DEL MARTILLO HIDRAÚLICO 1.4.1 - El peso del martillo estará comprendido en el rango de 250 a 300 Kg. La capacidad de golpes por minuto estará comprendida en el rango de 600 a 1.200 golpes. El diámetro de la barreta estará comprendido en el rango de 50 a 70 mm y el largo de la punta será superior a los 450 mm. 2 - DEL PERSONAL AFECTADO COMO OPERADOR 2.1 - La máquina será operada exclusivamente por personal de la empresa oferente y su salario deberá estar incluido en el precio unitario cotizado. 2.2 - El operador designado por la empresa oferente deberá ser experimentado y contar con un teléfono celular debidamente identificado. 3 - DIAS Y HORARIOS DE TRABAJO 3.1 - La empresa desarrollará sus funciones en los días y horarios que a continuación se detallan: 3.2 - La jornada de trabajo promedio estará comprendida dentro del horario de 7:00 a 14:15 horas de lunes a sábado pudiendo extenderse o disminuirse de ser necesario o conveniente. 3.3 - Se tendrá en cuenta la posibilidad de que en caso de excepción o emergencias, el equipo esté disponible de noche o durante los domingos y feriados.- 3.4 - El punto de presentación al comienzo de la jornada será en el lugar dispuesto por la Jefatura Comercial Operativa de acuerdo a lo establecido por el Supervisor de SSEE. 5

3.5 - El operador de cada máquina deberá llenar diariamente en una planilla proporcionada por la Administración, el recorrido de los trabajos realizados, así como la descripción de los mismos, con sus horarios. Esta planilla dará la liquidación mensual de las horas a ser verificada por el registro del horómetro. (Se amplía detalle en puntos 4.4 y 4.5) 4 - MECÁNICA DE TRABAJO 4.1 - Los trabajos se realizarán bajo la supervisión directa de personal de OSE, que proporcionarán al operador la información sobre posibles interferencias con instalaciones propias o de terceros (Intendencia de Salto, UTE, ANTEL, etc.). 4.2- La jornada promedio será de acuerdo a las necesidades de la Sección, por razones de servicio. 4.3- El total mensual de horas contratadas tendrá un mínimo de 120 y un máximo de 200, pudiéndose ampliar según las necesidades. 4.4 - Al finalizar la jornada, el operador deberá entregar al encargado de los trabajos de OSE el original de una Planilla donde consten como mínimo: Fecha Hora de presentación Matrícula de la máquina Identificación del operador Trabajo ejecutado: 1. Dirección 2. Hora de comienzo 3. Tipo de trabajo ejecutado 4. Metraje 5. Hora de finalización 6. Horas realmente trabajadas (Horómetro) 7. Observaciones 6

Hora de cierre 4.5 - El operador mantendrá en su poder la copia, conformada por el encargado respectivo de OSE. Esta Planilla será la base para la liquidación mensual de los trabajos. 5 - DE LAS EMERGENCIAS 5.1- En caso de emergencia, la máquina podrá ser requerida fuera del horario normal, debiendo presentarse en el lugar solicitado en un tiempo máximo de 2 horas. Se valorarán tiempos de respuesta menores. 6- DE LAS RESPONSABILIDADES 6.1 - Los daños producidos sobre instalaciones propias o de terceros, asociados a impericia o negligencia del operador, serán de entera responsabilidad de la empresa oferente. 6.2 - Los pavimentos removidos en los trabajos realizados, serán repuestos por OSE. 6.3 - En caso de mal funcionamiento de la máquina contratada, la empresa contará con un plazo de hasta 4 horas para solucionar el desperfecto. Vencido este plazo, es responsabilidad de la empresa suministrar otra máquina a efectos de continuar con los trabajos programados. Esta máquina suplente deberá cumplir como mínimo, con las exigencias de la titular. Si se tratara de una emergencia (Numeral 5 del presente Capítulo) el plazo se reduce a 2 horas. Para el caso de pinchaduras, se valorará a las empresas que se comprometan a contar con auxiliares a disposición en la zona. 6.4 - En caso de disconformidad con el operador designado, OSE podrá pedir su remoción inmediata. Esta se hará efectiva en el plazo máximo de 4 horas reduciéndose a 2 horas en los casos de emergencia. 7

Serán motivos válidos a tales efectos, a modo de ejemplo: Impericia Bajo rendimiento Mal trato con los usuarios o con el personal de OSE Incapacidad física Síntomas de estar bajo el efecto de sustancias que afecten sus capacidades. 6.5 - El operador designado estará obligado a la utilización de la vestimenta y el equipo de protección personal que le será entregada por el Organismo a excepción de los zapatos de seguridad. 6.6 Los zapatos de seguridad deberán ser provistos por la Empresa Adjudicataria, cumpliendo con las Normas vigentes en la materia y el operario deberá lucir una tarjeta de identificación en la que se incluya el nombre de la Empresa, la leyenda: Contratada por O.S.E, nombre, apellido y foto carne del operario. 7 - DISPOSICIONES LABORALES Y SALARIALES 7.1 - Son obligaciones de la empresa adjudicataria: a) cumplir con el salario, respetar las horas de trabajo y demás condiciones de empleo fijadas en leyes, laudos y/o convenios colectivos vigentes para la correspondiente rama de actividad; b) respetar las normas de seguridad e higiene adecuadas a la rama de actividad de que se trate; c) verter los aportes y contribuciones de seguridad social al Banco de Previsión Social. d) comunicar a la Administración los datos personales de los trabajadores afectados a la prestación del servicio a fin de facilitar el contralor. La empresa informará los eventuales cambios en la planilla de sus trabajadores afectados a la prestación del servicio contratado. e) Firmar Acta de Inicio de Actividades 8

7.2 - La Administración, autorizará el pago una vez acreditada por la empresa contratada el cumplimiento de las obligaciones indicadas. Para ello, se reserva el derecho de: a) Exigir a la empresa adjudicataria la documentación que acredite el pago de salarios y demás rubros emergentes de la relación laboral (aguinaldo, licencia, salario vacacional, aportes sociales, etc). b) La Empresa deberá presentar mensualmente, dentro de los diez primeros días corridos del mes siguiente al que prestó el servicio: 1) Nómina de trabajadores de la Empresa que prestan funciones para OSE, indicando expresamente nombre completo, domicilio, documento de identidad, lugar donde presta funciones, horario, tarea que desempeña especificando categoría laboral de acuerdo al convenio colectivo aplicable y sueldo nominal discriminando cada uno de los rubros que lo componen. 2) Recibos de sueldo firmados por cada uno de los trabajadores, los que deberán coincidir con la nómina a que refiere el literal anterior, debiendo la Empresa justificar cualquier diferencia que pueda existir entre los datos consignados en la nómina y la información que surja de los recibos de sueldo. 3) Convenio colectivo aplicable al caso concreto. 4) Nómina de los aportes al BPS correspondientes a cada trabajador por el mes que se controla, así como la respectiva constancia de pago de dichos aportes. 5) Planilla de control de trabajo. 6) Constancia del Banco de Seguros del Estado que acredita la existencia y vigencia del seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 7) Constancia de pago a DGI 8) Declaración nominada de historia laboral (artículo 87 de la Ley Nº 16.713 de 3 de setiembre de 1995) de los trabajadores de la Empresa que prestan tareas para OSE. 9) Copia de la póliza y de los pagos del Seguro del Vehículo 10) Copia de la cédula de identidad del funcionario así como de la libreta de conducir y del carné de salud expedido por el MSP o por autoridad autorizada. 11) Copia del contrato que mantiene la empresa y el trabajador. Estos extremos son exigidos a fin de permitir un correcto control del cumplimiento de las obligaciones asumidas por la empresa contratada. Estos extremos son exigidos a fin de permitir un correcto control del cumplimiento de las obligaciones asumidas por la Empresa contratada. Vencido el plazo otorgado a la Empresa, si ésta no cumpliera con la agregación de la documentación, o de la misma surgieran diferencias no justificadas debidamente, se comunicará dicho extremo a la Gerencia Financiera y Contable a efectos de que proceda a retener los pagos de la Empresa. Asimismo, constatado el mencionado incumplimiento la Administración queda facultada a rescindir unilateralmente el contrato sin responsabilidad y sin perjuicio de reclamar los daños que le pudiere ocasionar dicho incumplimiento. 9

La Administración autorizará el pago una vez acreditada por la Empresa contratada el cumplimiento de las obligaciones indicadas. 7.3 - La Administración contará con los poderes jurídicos necesarios para retener de los pagos debidos en virtud del contrato, los salarios a los que tengan derecho los trabajadores de la empresa contratada. 7.4 - Los pagos correspondientes a los jornales trabajados por los operarios contratados por la Empresa adjudicataria, no deberán estar supeditados al cobro de los haberes correspondientes a la Empresa por la prestación de sus servicios, los que están regidos por las normas laborales vigentes en el país.- 8 DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA 8.1- En la propuesta se deberá designar un Representante, quien será el nexo entre OSE (Jefatura Comercial Operativa de Artigas) y la empresa oferente. Debe estar disponible las 24 horas del día, vía teléfono celular, durante el plazo de ejecución del contrato. 8.2- Este representante será responsable directo de la correcta aplicación de los Numerales 7.1, 7.2 y 7.3 del presente Capítulo. CAPITULO lll CONDICIONES GENERALES 1-1.1- Las propuestas deberán ceñirse a las condiciones y formas que establece el presente Pliego de Condiciones Particulares (Parte l), el Pliego de Bases y Condiciones Generales para los Contratos de Suministros y Servicios no Personales (Parte ll), pudiéndose agregar cualquier información complementaria pero sin omitir las exigencias requeridas (Art. 54 del T.O.C.A.F.). 1.2- Será de cargo del oferente el período de capacitación del operador de la retroexcavadora lo que se estima en 40 horas. En caso que transcurrido dicho período y no se logre el desempeño correcto OSE dispondrá el cambio del operador, lo que deberá cumplirse en un máximo de 48 horas. 2 - REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE LA OFERTA 2.1 - Las propuestas deberán presentarse en sobre cerrado en la Oficina Administrativa de Sección Artigas sita en calle 25 de Agosto 228, vía fax 10

al 4772 4544 int 18 o vía correo electrónico a la dirección vlarraidy@servicios.ose.com.uy, hasta la hora fijada para la apertura. A los oferentes que no se presenten en tiempo, no les serán recibidas las ofertas. 2.2 - El oferente indicará en su propuesta los nombres de sus directores o administradores a efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el Art. 6, Ley 17.957 (Registro de Deudores Alimentarios). 3 - DEL MANTENIMIENTO DE OFERTA 3.1 - El plazo de mantenimiento de oferta mínimo será de 120 días a partir de la apertura del pedido de precios. Transcurrido ese plazo, las ofertas se considerarán mantenidas por todo el tiempo durante el cual los interesados no presenten nota solicitando su retiro. 4 - FORMA DE COTIZAR 4.1 - Se deberá cotizar el precio por hora. En dicho precio estarán incluidos todos los gastos de funcionamiento de la máquina, incluidos los del operador (sueldo, BPS, alimentación, combustible, lubricantes, seguros, patente, etc.) y el transporte de la máquina a OSE y a los distintos trabajos. 5 - INFORMACIÓN A INCLUÍR EN LA OFERTA 5.1 - A los efectos de la comparación de las distintas ofertas, los oferentes deberán declarar o incluir explícitamente en su cotización: 1. Marca, modelo y año de las máquinas y accesorios que prestarán el servicio solicitado. 2. Estado general de las mismas. 3. Dirección donde puedan inspeccionarse y contacto a tales fines. 4. Experiencia previa de la empresa en trabajos similares en los últimos 5 años. 5.2 - Certificados y/o constancias que se deberán presentar conjuntamente con la propuesta: i. Certificado de BPS ii. Certificado de DGI iii. Constancia inscripción en el registro de proveedores de OSE iv. Constancia de inscripción en RUPE en estado ACTIVO 11

En caso de no presentación se verificará, en el acto de apertura de las ofertas, la vigencia de los mismos a través de la página de BPS, DGI y RUPE respectivamente, siendo requisito excluyente que los mismos se encuentren vigentes. 6 - DE LA MONEDA DE COTIZACIÓN 6.1 - Las ofertas deberán cotizarse necesariamente en Moneda Nacional, no admitiéndose otra moneda. 7 - DEL PRECIO DE LA OFERTA 7.1 - Se especificará el precio unitario y global. 7.2 - Los precios no podrán estar sujetos a confirmación ni condicionados en forma alguna. 7.3 - Todos los tributos que legalmente corresponden al contratista por el cumplimiento del contrato se consideraran incluidos en los precios cotizados. Las creaciones, supresiones o modificaciones de los tributos que gravan la última etapa de la comercialización de los bienes o prestación de servicios serán reconocidos en todos los casos a favor del adjudicatario o de la Administración según corresponda. (Art 9.4 del Decreto 53/993). La Administración rechazará de plano las ofertas que establezcan traslados tributarios diferentes a lo dispuesto por dicha norma. 8 - DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 8.1 - Se indicará si corresponde Impuesto al Valor Agregado y porcentaje del mismo, de no indicarse se considerará incluido en el precio cotizado. 9 - PLAZO PARA EL PAGO 9.1 - El pago por los trabajos contratados se hará en forma mensual. La Administración pagará las liquidaciones mensuales el último día hábil del mes siguiente a aquel en que las mismas fueron aprobadas por la Jefatura Comercial Operativa de Artigas y se conformaron las facturas correspondientes. 10 - DE LAS CONDICIONES DE PAGO 12

10.1 - Además de lo establecido en el numeral anterior, como alternativa los oferentes podrán otorgar algún tipo de financiación. Para ello deberán indicar los plazos y demás condiciones de la financiación con el suficiente detalle que permita su evaluación y comparación. 11 - COMPARACION DE OFERTAS 11.1 - Para la comparación de ofertas se tomarán en cuenta además de lo establecido en las especificaciones técnicas, el precio ofertado y los antecedentes del proveedor. 12 - DE LAS MULTAS 12.1 - En caso de no presentarse en fecha y hora, se aplicará una multa en función del atraso, por un máximo de 7 horas. Jornada común : Emergencia : 1,5 x cotización hora x horas de atraso 3 x cotización hora x horas de atraso 12.2 - El incumplimiento total o parcial de los Oferentes a los compromisos contraídos con la Administración, será pasible de las sanciones que al caso correspondan, según lo dispuesto en el Reglamento de Proveedores de O.S.E., pudiendo llegarse a la rescisión del Contrato, lo que a su vez dará mérito a la pérdida de la garantía de Fiel Cumplimiento del mismo. 12.3 - El Organismo podrá asimismo exigir por la vía correspondiente los daños y perjuicios emergentes del incumplimiento e incluso podrá encomendar la realización del objeto del contrato por cuenta del adjudicatario omiso. 13

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACION DE LA PROPUESTA, de de. Sres. ADMINISTRACION DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. COMPRA DIRECTA Nº R.U.C. RAZON SOCIAL NOMBRE COMERCIAL DOMICILIO NUMERO TELEFONO FAX El que suscribe Sr., C.I., representante de la firma indicada declara estar en condiciones de contratar con el Estado y que se somete a la Leyes y Tribunales del País, con exclusión de todo otro recurso, comprometiéndose a efectuar el servicio que a continuación se detalla de acuerdo con los Pliegos de Condiciones que la rigen y que ha tenido a la vista por los precios unitarios que cotiza y en la moneda que expresa. Los precios se establecerán en números y letras. En caso de discordancia se reconocerán válidos los escritos en letras. PRECIOS UNITARIOS: (Números) (Letras). Impuesto que debe agregarse al precio unitario. De no establecerse, se considerará incluido. PRECIO TOTAL DEL SERVICIO: (Números) (Letras). CARACTERISTICAS DEL SERVICIO PROPUESTO: PLAZO Y FORMA DE ENTREGA: Si no se encuentra establecida en el P.C.P. el oferente podrá determinar la que a su juicio resulte más conveniente. CONDICIONES DE PAGO: Será la establecida por el proponente teniendo en cuenta lo indicado en el P.C.P. pudiendo establecer una o varias alternativas. MANTENIMIENTO DE OFERTAS: El plazo de mantenimiento de oferta mínimo, será el indicado en el P.C.P. FIRMA/S 14