Emilio Sola

Documentos relacionados
"Juan María Renzo de San Remo, un Genovés en Madrid y en Estambul." Emilio Sola

1536: NUEVAS DE ARGEL A TRAVÉS DE LA RED DE INFORMADORES JUDÍOS DEL CONDE DE ALCAUDETE

TRÍPOLI EN LA PRIMAVERA DE 1564, CON DRAGUT ENFERMO

UN JUAN AGOSTINO GILLI NAPOLITANO EN ESTAMBUL

CARTAS DESDE RATISBONA A GRANADA DEL VERANO DE 1532, PIDIENDO DINERO

LA CASA DE AUSTRIA La hegemonía mundial I

INDICE GENERAL DE EL PADRE DEL CUCHILLO

CARTA A LA EMPERATRIZ DE MARZO DE 1532, AVISANDO LA LLEGADA A RATISBONA DESDE BRUSELAS

UNA REUNIÓN EN RATISBONA EN CASA DE FRANCISCO DE LOS COBOS

"La ocasión del capitán cautivo Rodrigo de Zapata" Emilio Sola

Rodrigo Niño, embajador imperial en Venecia, a la caza de avisos. Emilio Sola

"Las gentes de presta guerra. Una carta veneciana de Lope de Soria." Emilio Sola

ESPÍAS TURCOS DE DRAGUT POR SICILIA

BERNARDINO DE MENDOZA EN LA GOLETA Y HASAN AGA DE ARGEL CON TRIBUS TUNECINAS

Julián Paniagua López

Los venecianos y Klisa. El arte de fragmentar. Emilio Sola

Acción, meditaciones y muerte de Juan Bravo, de la colección La Banda de Moebius, editada por Luis Manuel Rodríguez Editor:

EL ORIGEN DE LA INQUINA DEL CONDE DE ALCAUDETE CONTRA HERNANDO DE BAEZA: SU RECLAMACIÓN SOBRE LOS QUINTOS DE LAS CABALGADAS DE ORÁN de 1535 y 1536

SOBRE TABARCA Y EL CORAL

LAS NEGOCIACIONES DE 1569 Y 1570 PARA ATRAER A UCHALI AL SERVICIO DEL REY DE ESPAÑA

EL ANTONIO DE SOSA DE MARÍA ANTONIA GARCÉS, UN MAESTRO DE LA LITERATURA DE AVISOS.

MARÍA LARA MARTÍNEZ: Brujas, Magos e Incrédulos en la España del Siglo de Oro. Microhistoria cultural de ciudades encantadas Cuenca, 2013, Aldebarán

EL TERRIBLE VERANO DE 1552, ÚLTIMO DE VIDA DEL VIRREY PEDRO DE TOLEDO EN NÁPOLES. Equipo CEDCS

Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en

CARTAS DE TREMECÉN PARA EL CONDE DE ALCAUDETE de enero de 1536

PROYECTO CONSPIRATORIO CONTRA ARGEL: el conde de Alcaudete en febrero de 1536

Resultados del Juego del Legajo 486 de Simancas. Semestre primavera Emilio Sola

MONCHO ALPUENTE EN LA MEMORIA, EN EL CORAZÓN. Colección: Galeatus. Congresos y Eventos Fecha de Publicación: 11/03/2016

Preparad las defensas! El asedio a Túnez y los planes para Argel

La relación de la Cueva de Atapuerca, a tres leguas de Burgos. Emilio Sola. Rosa López Torrijos

Emilio Sola Colección: Archivos Mediterráneo Fecha de Publicación: 02/06/2003 Número de páginas: 7 I.S.B.N.

UN ASIENTO DE CARLOS V CON ANSALDO DE GRIMALDO, GENOVÉS, HECHO EN RATISBONA LA PRIMAVERA DE 1532, PARA EL PRÉSTAMO DE CIEN MIL ESCUDOS

UN ASIENTO CON LOS BALZARES POR CIEN MIL DUCADOS EN RATISBONA EN LA PRIMAVERA DE 1532

1536 AVISOS DE UN ESPÍA NEGRO PORTUGUÉS Y AVISOS DE FEZ Y DE VÉLEZ EN ABRIL

El Juego del Legajo: Guías del Estudiante Diario del Investigador Búsqueda de Información en Internet

CARTAS EN TORNO AL ASIENTO DE CARLOS V CON ANSALDO DE GRIMALDO, DE LA PRIMAVERA DE 1532, PARA EL PRÉSTAMO DE CIEN MIL ESCUDOS

DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA


INTRODUCCIÓN.

EXPO-INSTAL-1996 (I parte)

1536 CARTAS DE SEPTIEMBRE DESDE LA GOLETA

Por frecuencia Por orden alfabético

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

"Hispanos y japoneses en el norte de la Isla de Luzón" Emilio Sola

ALCAUDETE ENFADADÍSIMO AL CONSEJO DE GUERRA SOBRE GESTIÓN DE LAS PAGAS en 1536

CARTA DE JUNIO DESDE RATISBONA PARA LA EMPERATRIZ

Colección: Bibliografía Recomendada Fecha de Publicación: 2/05/2012 Número de páginas: 6 I.S.B.N

DAVID SANZ MARTÍN. Colección: El juego del legajo 486 Fecha de Publicación: 12/03/2012 Número de páginas: 16 I.S.B.N.

PESTE Y MILENARISMO TRAS LA MUERTE DE UN REY

1536 cartas de junio de la Goleta

La Historia de Misiones Bautistas

V Centenario Santa Teresa V Centenario Santa Teresa V Centenario Santa Teresa V Centenario Santa Teresa V Centenario Santa Teresa

1529: AVISOS DE LINZ

V Centenario del nacimiento de S. Teresa de Jesús


El Kitāb al-ŷāmi f ī l-ašriba wa-l-ma āŷin (Libro que reúne los jarabes y electuarios)

1602 UNA CIFRA DE FERNANDO ZANOGUERA PARA AVISOS DE ARGEL

LOS INFORMANTES DE LA MONARQUÍA: cristianos y musulmanes.

Un examen de Historia General Moderna

51 Números: 2401 a 2449

La Orden de la Merced. Y vos tenés un corazón libre como el de Jesús?

EL ALMIRANTAZGO DE CASTILLA: HISTORIA DE UNA INSTITUCIÓN CONFLICTIVA ( )

Unidad Educativa Monte Tabor - Nazaret

CARTA AL CAPITÁN DIEGO PÉREZ ARNALTE SOBRE EL PEÑÓN DE VÉLEZ Y UN TRATO DE PAZ O TREGUA CON EL JARIFE DE MARRUECOS

Archivo Municipal de Almansa Detalle de documento

REAL CÉDULA DE S. M. Y SEÑORES DEL CONSEJO, AÑO 808.

1536: dos cartas de Carlos V a Alvar Gómez el Zagal a Bona

Lo que acontece a la ciudad de Orán en 1563 en relación con Hasán Bajá, rey de Argel.

! CRISTO Esta Cerca! Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. (Mateo 24:33)

El Credo de los Apóstoles: Dios el Padre Lección 11. Dios me Ama

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #20


ROSAS DE MADRID PARA LA GUADALUPANA

El Diseño de la. salvación.

1534 ALVARO DE BAZÁN HACE PRESO A XABAN ARRÁEZ, CAPITÁN DE BARBARROJA, EN LA ISLA ALHABIBA

«Como llega esto? Miserable que soy. No lo sé. Sin embargo la cosa es así. Además, si ustedes quieren que les instruya sobre cómo cuidar, estoy toda

VEN, SÍGUEME Lección 2 POR QUÉ JESÚS MURIÓ

PREPARACIÓN PARA EL. Lección 2 TIEMPO DEL FIN. Daniel y el tiempo del fin

"Que no haya un sólo niño que deje de hacer la primera comunión"

HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO por Miguel Pastor

"En la corte de Hideyoshi Toyotimi" Emilio Sola

CARTA A LOS JÓVENES DE LOS OBISPOS DE GALICIA. Como el Apóstol Santiago, amigos del Señor

CAMINOS PARA ORAR-3 ORACION DE ENTREGA. San Ignacio. Tomad, Señor, y recibid. toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento. y toda mi voluntad;

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 2 EFESIOS 1:1-8:

UNA MISIÓN A ARGEL DEL CAPITÁN ANDRÉS FERNÁNDEZ DE TRUVIA, POR ENCARGO DE JUAN DE AUSTRIA, EN EL VERANO DE 1573

Cervantes Conclusión_Maquetación 1 20/03/15 12:17 Página 491 ÍNDICE GENERAL

Cuestionario PROCEDENTES DEL SUR FECHA DE ENTREVISTA NÚMERO DE PERSONAS (DE CUESTIONARIO A CUESTIONARIO)

Miguel de Cervantes ( )

Manuel Andrés Díaz Salas. Fundador de la Orden de la Merced

Dios me Protege del Peligro

MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO Equipo Coordinador Diocesano DIOCESIS DE CUAUTITLAN

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

1536 CARTAS DE JUNIO: un nuevo desencanto del conde de Alcaudete

Cervantes y la Berbería Cervantes, mundo turco-berberisco y servicios secretos en la época de Felipe II

DOCUMENTOS SELECCIONADOS EN LETRA CORTESANA

HOLA, BIENVENIDOS GRACIAS POR UNIROS, HOY ESTÁIS AQUÍ, AQUÍ. Hoy estamos aquí todos unidos. porque os hemos querido acompañar

EL COMERCIO MARITIMO. LA TÉCNICA DE LOS NEGOCIOS: MERCADERES Y BANQUEROS

Hola, bienvenidos Desde el fondo del alma, hola amigos! Gracias, por uniros, A pesar de kilómetros Distantes, Hoy estáis aquí aquí.

Pedro Venegas de Córdoba en Melilla. Juan Ramón Coroba Peñalver Marcos Saiz Cobo Francisco Javier Moya Hernández

TEMA 2 LA SANGRE DEL CUERPO LLAGADO DE JESÚS: LA ESPALDA.

Transcripción:

CUATRO: LOS NEGOCIOS Y RESCATES DE CAUTIVOS DE LA FAMILIA CORSO. Emilio Sola emilio.sola@uah.es Colección: Clásicos mínimos Fecha de Publicación: 12/03/2012 Número de páginas: 7 I.S.B.N. 978-84-690-5859-6 Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en www.archivodelafrontera.com Licencia Reconocimiento No Comercial 3.0 Unported. El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. El Archivo de la Frontera es un proyecto del Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales (CEDCS), bajo la dirección del Dr. Emilio Sola, con la colaboración tecnológica de Alma Comunicación Creativa. www.cedcs.org info@cedcs.org contacta@archivodelafrontera.com www.miramistrabajos.com

Descripción Resumen Las negociaciones secretas de Felipe II para atraerse al Rey de Argel, el calabrés Uchalí, a su servicio, a través de los hermanos Gasparo Corso y de Juan Bautista Ganguza, coordinados por los virreyes de Nápoles y de Valencia, durante la guerra de las Alpujarras de Granada. Palabras Clave Servicios secretos, Inteligencia, Moriscos de Granada, Corsario muladí, avisos, Argel, mercaderes, espías, Personajes Alí Bajá o Uchalí, Mami Chaya, Arráez Catania, Andrea y Francisco Gasparo Corso, capitán cautivo Jerónimo de Mendoza, Juan Bautista Ganguza, Ficha técnica y cronológica Tipo de Fuente: manuscrito Procedencia: Archivo General de Simancas Sección / Legajo: 487 Tipo y estado: en español y en italiano Época y zona geográfica: XVI, Mediterráneo Localización y fecha: Madrid, Nápoles, Valencia, Argel, 1568, 1569, 1570 Autor de la Fuente: Felipe II; Virrey de Valencia, conde de Benavente; virrey de Nápoles, duque de Alcalá; Francisco y Andrea Gasparo Corso; capitán Jerónimo de Mendoza; Abedelmelec o Muley Maluco 2

CUATRO: LOS NEGOCIOS Y RESCATES DE CAUTIVOS DE LA FAMILIA CORSO. "El Rey: Uno de los negocios principales de los Corso, plenamente fronterizo, era el rescate de cautivos, y sus contactos principales procedían de ahí. El hecho de tener los diferentes hermanos Francisco y Andrea, Mariano y Felipe movilizados en diferentes ciudades Valencia, Argel y Marsella al menos diversificaba sus contactos y todo ello estaba en la base de su eficacia como agentes en ese momento conflictivo. La red de mercaderes y la de informadores se superponían y se ampliaba la eficacia de ambas al mismo tiempo. Esto les daba también esa ambigüedad que hizo pensar, a finales de año, que tanto buscaban su interés como el del rey de España, y hasta si no serían espías dobles. A mediados de agosto los Corso obtuvieron apoyo real para sus negocios de manera directa, en una misión de uno de los hermanos, Mariano, para cobrar deudas en Sevilla de cautivos rescatados por su hermano Francisco en su viaje a Argel para localizar a su hermano Andrea y pedirle la colaboración con los negocios de Felipe II. Eran beneficios comerciales o económicos anejos al reconocimiento de sus servicios. Una normalidad. AGS Estado, legajo 487, (doc. 199). 1569, 15 de agosto, El Escorial. El Rey al Conde de Monteagudo, asistente en la ciudad de Sevilla. Sobre Mariano Gasparo Corso. Conde de Monteagudo, pariente, nuestro asistente enla ciudad de Sevilla. Yo he sido informado que Mariano Gasparo Corso, que esta os dará, va a esa ciudad en seguimiento de ciertos hombres que Francisco Gasparo Corso, su hermano, diz que rescató los días en Argel en 32.800 reales, y trajo consigo a Valencia. Y teniéndolos en su casa, se le fueron sin pagar ninguna cosa, como más particularmente entenderéis por los recaudos que lleva el dicho Mariano Gasparo. Y porque yo tengo buena voluntad al dicho Mariano Gasparo por algunos respectos, y es justo que cobre lo que se le debiere, 3

os encargo y mando que vistos los dichos recaudos os informéis de las personas que son y deis orden como sea el dicho Francisco Gasparo, o en su nombre el dicho Mariano Gasparo, pagado de lo que justamente pareciere debérsele, haciendo la justicia para que con toda brevedad sea despachado. Del Escorial a 15 de agosto 1569." *** A partir de ahora la correspondencia debió fluir con regularidad, aunque Felipe II siguió prefiriendo que Francisco Gasparo no pasara a la corte para no levantar sospechas. Una minuta de estos momentos es clara sobre esto. El rescate de Jerónimo de Mendoza en Argel, además del interés que debió tener en ese momento para asuntos de información, también deja entrever su sentido de beneficio económico para los Corso, pues salió bastante caro entre otras cosas. En el proceso mismo de su rescate, Jerónimo de Mendoza se integró en la red informativa para Berbería, pues en el año siguiente siguió cubriendo servicios de información. AGS Estado, legajo 487, (doc. 204). s.f. (1569), Corte. Al Conde de Benavente. A 21 del pasado (julio o agosto?) se recibieron dos cartas vuestras de 17 del mismo, y juntamente la del capitán don Ger(óni)mo de Mendoza, y copia de lo que Andrea Corso escribió a Francisco su hermano. Y por todas ellas he visto cuan desproveído estaba lo de Argel, y la ocasión que al presente se ofrecía de hacer algún efecto, como Vos también apuntáis en vuestras cartas. Y aunque yo holgaría más que nadie que se pusiese en ejecución este negocio por ser tan del servicio de Dios nuestro señor y por otras consideraciones, ofrécense ahora tantos embarazos y tantas partes a qué acudir que no podría poner a punto con la brevedad que convernía lo que para esto seria necesario. Pero será bien que vos continuéis el avisarme de todo lo que fueredes entendiendo del estado en que se halla lo de allí y lo que a vos sobre ello se os ofreciere. Y porque Francisco Gasparo ha escrito por carta de la misma data que las vuestras que llegado ahí un pariente suyo que había ido a Argel verná aquí el mismo a dar cuenta de lo que aquel trujere, será bien que Vos le digáis cuando lo quiera hacer que para esto no hay para qué él tome este trabajo, pues bastará que os advierta a Vos de todo lo que sobrello se le ofreciere y que él lo escriba, que yo he mandado que el Obispo de Cuenca le escriba en esta misma conformidad. 4

Por la carta de vuestra mano he visto lo que escribís (sobre el desembarcar de la princesa Ana, sobrina del Rey, etc., se verá). *** En pleno verano una carta para Andrea Gasparo en italiano ensayamos traducción perfectible incide en el mismo asunto de redención de cautivos por su medio, así como en compra-venta de mercancías y pagos a un notable berberisco, Cara Mamí Oja Alfaquí, que da una más amplia idea de esos negocios muy rentables, aunque casi siempre se le suela destacar su perfil de obra pía en el rescate de esclavos. AGS Estado, legajo 487, (doc. 83). 1569, 17 de agosto, Valencia. A M. Andrea Gasparo, amico car.mo." (Virrey Conde de Benavente) Amigo carísimo: Francisco Gasparo, vuestro hermano, os escribirá más largo y enviará los despachos de su majestad sobre vuestro negocio. A los cuales estoy convencido que os parecerá conveniente dar satisfacción a cada uno, así como estoy seguro que con la obra se hará cumplidamente. Vos entenderéis muy bien la importancia y cuan grande es el servicio que se hará al señor Dios. Y el mérito que ante todos los príncipes cristianos adquiriréis al mismo tiempo que la larga y graciosa recompensa y mercedes que se os reservará de mano de su majestad. De la cual os aseguro que vuestros hermanos y vos seréis hechos los primeros y más principales de toda vuestra tierra en reputación y rentas, que no quiero gastar muchas palabras en declarároslo y en animaros a poner toda diligencia y solicitud Solamente os rogaré que me deis aviso del seguimiento cuanto antes posible, usando los medios que os parezcan adecuados. Yo he hablado y tratado con vuestro hermano cuánto gustaré de que hagáis todo lo posible por rescatar a don Jerónimo de Mendoza por razones de consideración. Entiendo que por haberse tratado lo suyo con poca sagacidad y por creerlo muy rico, que no lo es, le han puesto talla o rescate que, aunque vendiese hasta la camisa, no lo podría pagar. Os ruego que pongáis todo el esfuerzo posible para que se entienda así, y se le ponga un rescate razonable y conforme a sus pocas posibilidades o hacienda Vuestro hermano os escribirá más largo sobre este negocio, y a él me remito. Os digo que pudiendo vos, como espero con vuestra buena industria, rescatar a dicho don Jerónimo por 800, 900 y hasta 1000 escudos, lo hagáis y me deis aviso, que de inmediato os haré pagar 1000 escudos. 5

Los cuales tengo en un arcón de mi escritorio para este efecto. Y os digo que buena parte de ello, si no habido de limosna, es al menos de lo reunido entre parientes y amigos. Este negocio me es muy querido, por lo que os lo recomiendo cuanto puedo. Y bien sé cuánto podrá contribuir la habilidad y obra vuestra y las amistades que tenéis ahí. Cara Mami Oja Alfaquí me escribe y manda cierto testimonio (asunto mercantil, de textiles). Los cuales se os manda y se los haréis vender. Y del dinero pagaréis al dicho Caramami Oja 250 escudos, y del resto me haréis comprar las ropas que se os manda por memorial aparte. Todo sea con la diligencia que de vos confío. Al pie del recibo que se os manda con ésta, haréis poner el recibí del Caramami y también pondréis la cuenta del dicho dinero sacado de los paños, y el coste de las ropas o mercancías que me mandéis. De vuestro perdón o salvoconducto no cabe que dudéis ni quiero que hagáis cuenta, que el señor Dios endereza las cosas nuestra; otros premios y otras grandezas os serán preparadas. Y yo lo tomo a mi cargo, sobre mi persona y mi fe. Nada más. Nuestro señor Dios os guarde. De Valencia a 17 de agosto de 1569. Postdata: En respuesta a la vuestra del 21 de mayo, no tengo otra cosa que deciros que agradeceros las galantería que me habéis enviado. Las cuales son muy bellas y las he apreciado mucho. Bien os ruego que no me enviéis más cosa alguna si no es por mi cuenta, Y, además de lo que va en el memorial, procurad mandarme algunos tapetes finos. Me he enterado de que Caramami Oja es procurador de Hasán Bajá, patrón o amo de Juan del Campo. Deseo mucho que el dicho Juan sea rescatado. Vos haréis todo lo posible para pagar hasta 400 escudos, que de inmediato lo haré pagar aquí a petición vuestra. Con letra del firmante ( Colonna?): Y os ayudará?, en negocio que es tan suyo, él os de buena mano en todo como puede (firma ). Sigue y termina en español: A la condesa mi mujer le han escrito esa carta. Ruégoos mucho que los veáis y tratéis del rescate 6

de ese Pero Hernández de Benavente, que creo será cosa bien poca por lo que veo que él puede y me aviséis de lo último porque se podrá haber." *** 7