Un 9% más de pernoctaciones en alojamiento hotelero

Documentos relacionados
Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año

En qué afecta al sector turístico la reciente modificación del Reglamento de Caza en Castilla La Mancha?

INFORME COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2016

España recibe 54,3 millones de turistas internacionales hasta octubre y vuelve a marcar un récord histórico

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID BALANCE DE RESULTADOS AÑO 2011

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010

BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Enero

TURISTAS EXTRANJEROS CON DESTINO PRINCIPAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA. Resultados diciembre 2017

El gasto realizado por los turistas internacionales creció un 6,8% en febrero, hasta millones

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

INFORME DEL MERCADO EMISOR COMUNITAT VALENCIANA. MAYO

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA AÑO 2014

BALANCE TURÍSTICO EN ANDALUCÍA 2012

BALANCE DE LA ACTIVIDAD EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS. Enero 2013.

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO ENERO 2011

España registra un nuevo récord con 6,4 millones de turistas internacionales entre enero y febrero, un 4,5% más

España supera por segundo año consecutivo el récord histórico de llegadas tras recibir, en 2014, 65 millones de turistas internacionales

Desde que se analiza estadísticamente la ocupación hotelera es el mejor mes de enero registrado.

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Resultados marzo 2015

Balance del Turismo en la Región de Murcia Año 2013

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO FEBRERO 2011

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO

gasto turistas Madrid C. Valenciana Catalunya Canarias Balears Andalucía

EVOLUCIÓN DEL REVPAR HOTELERO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2015

Turistas extranjeros y gasto según destino principal. Variación interanual % enero Madrid 22,3 11,3 7,7 6,1 4,6 10,7 14,

TURISTAS EXTRANJEROS CON DESTINO PRINCIPAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA. Resultados octubre 2017

BALANCE TURÍSTICO INVIERNO Sociedad de Planificación y Desarrollo, Sopde.es INDICE

España registra un crecimiento del 8,5% en la entrada de turistas entre julio y septiembre

Nota de prensa. El gasto de los turistas internacionales sube un 8,1% a millones de euros en el primer trimestre, un nuevo record

El comercio de servicios en España en el año 2005

Agosto se convierte en el mejor mes turístico de la historia, con 8,3 millones de turistas internacionales, un 7,1% más

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. abril de 2016 (INE-EOH)

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. NOVIEMBRE de 2016 (INE-EOH)

TURISTAS EXTRANJEROS CON DESTINO PRINCIPAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA. Resultados abril 2018

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO CIERRE AÑO 2010

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. MAYO de 2016 (INE-EOH)

gasto turistas 40,6 C. Valenciana Catalunya 23,1 Canarias 16,5 Andalucía

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA 2017 (ACUMULADO NOVIEMBRE Y PROYECCIONES ANUALES)

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

Región de Murcia. Consejería de Cultura y Turismo. Elaboración: Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

Nota de prensa. El gasto de los turistas internacionales marcó un nuevo récord con millones de euros en el primer trimestre, un 7% más

El País Vasco es el noveno mercado emisor nacional para la Comunitat Valenciana con una cuota del 2,0%.

3. Ocupación laboral y precios en el sector turístico

julio 2012 NOTA DE COYUNTURA

España / 2016, un año histórico para el sector turístico

Nota de prensa. España logra con 29,2 millones de turistas internacionales, un 4,2% más, el mejor primer semestre de la serie histórica

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Resultados septiembre 2017

TURISTAS EXTRANJEROS CON DESTINO PRINCIPAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA AGOSTO 2013.

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Resultados junio 2016

2015: un año de récords en el sector turístico

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

TURISTAS EXTRANJEROS CON DESTINO PRINCIPAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA. Resultados febrero 2018

RESUMEN CIFRAS DE TURISMO REGIÓN DE MURCIA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2016

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO CIERRE TEMPORADA DE VERANO 2010

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2018

BALANCE DE LA ACTIVIDAD EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS. Junio 2013.

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

EVOLUCIÓN DEL REVPAR HOTELERO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2016

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Agosto 2015

turismo NOTA TÉCNICA PROVINCIA DE ALICANTE septiembre 2018

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. FEBRERO de 2017 (INE-EOH)

I N D I C E. 1. Escenario turístico regional en Impacto del turismo en el empleo Tejido empresarial turístico 7

I Trimestre 2017 Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana

INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA.

EVOLUCIÓN DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS EN ALOJAMIENTO PRIVADO COMUNITAT VALENCIANA 2017


ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Resultados agosto 2017

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

EVOLUCIÓN DEL REVPAR HOTELERO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2017

Región de Murcia Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2011

RESUMEN GENERAL A. PRINCIPALES INDICADORES TURÍSTICOS

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance mayo 2017

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO ENERO 2012

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance septiembre 2017

Región de Murcia Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

Balance del turismo en 2014

BALANCE DE LA ACTIVIDAD EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS. Mayo 2013.

España alcanzó la cifra record de 52,4 millones de turistas internacionales entre enero y septiembre, un 7,4% más

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA POR ZONAS TURÍSTICAS COMUNITAT VALENCIANA. DICIEMBRE 2015

TURISTAS EXTRANJEROS POR PROVINCIAS 2º TRIMESTRE 2016 (AGOSTO 2016)

La llegada de 9,2 millones de turistas internacionales hace de agosto el mejor mes turístico de la historia

0 Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

BALANCE DE LA ACTIVIDAD EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS. Marzo 2013.

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia

INFORME DE SITUACIÓ N TURÍSTI CA

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO NOVIEMBRE 2011

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Castellón

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Resultados enero 2018

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance marzo 2018

3. EVOLUCIÓN PROVÍNCIA DE CASTELLÓN AÑO 2017 PRINCIPALES RESULTADOS

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

ESPECIAL DÍA DEL TURISMO

Transcripción:

NOTICIARIO 06/11 http://www.hosteleriayturismociudadreal.es/ Convocadas las IV Jornadas de Cocina Alfonsí en Ciudad Real. Un año más, la Concejalía de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del Impefe, y en colaboración con nuestra Asociación, ha convocado una nueva edición de las Jornadas de Cocina Alfonsí. En estas jornadas pueden participar establecimientos de restauración de la capital que elaboren un menú propio de la época medieval, lo que requiere documentarse sobre la época pues hay productos como la patata, el tomate ó el chocolate que no entraron en Europa hasta 1570. Las Jornadas se desarrollarán entre los días 16 al 25 de Septiembre, coincidiendo su comienzo con la inauguración de Fercatur (Feria de la Caza, Pesca y Turismo). Por este motivo, una de las materias primas obligatorias en todos los menús es la carne de caza. Los establecimientos que se han sumado a estas Jornadas son: Rtte. Miami Park Rtte. Roberto (Hotel Doña Carlota) Rtte. Pago del Vicario Rtte. Hotel Silken Alfonso X. Rtte. Hotel Santa Cecilia Rtte. Hotel Guadiana Rtte. La Cuchara Rtte. Don Sancho Rtte. Hotel Almanzor Rtte. Asador San Huberto. Rtte.La Cabina Rtte. El Torreón. Rtte. El Torreón de Fuensanta Un 9% más de pernoctaciones en alojamiento hotelero En julio la estancia media fue de 3,8 pernoctaciones por viajero, un 1,1% más que el año anterior

La favorable evolución del turismo extranjero ha elevado en julio hasta un 8,9% las pernoctaciones realizadas en establecimientos hoteleros que acumulan una subida en los siete primeros meses del año de 7,4%, respecto al año 2010, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. En total se han registrado en el mes de julio 38 millones de pernoctaciones con un incremento mayor de las noches de los extranjeros, un 14,1%, mientras que las de los españoles subieron un 1,2%. Pese a este aumento de las pernoctaciones, los hoteles sólo incrementaron los precios un 0,6%, dato positivo frente al descenso y estancamiento que se ha venido produciendo desde que se inició la crisis en 2008, aunque este incremento se encuentra muy por debajo del IPC general que en julio se situó en un 3,1%. Los hoteles facturaron de media por cada habitación ocupada 75,4 euros y 51,1 euros fue el ingreso por habitación disponible. Los precios suben en todos los tipos de establecimiento excepto en los hoteles de tres estrellas donde descienden un 0,8%, manteniéndose prácticamente en los de hoteles y hostales de una estrella. Aumenta un 2,4% el número de trabajadores hosteleros Los trabajadores afiliados a la Seguridad Social con alta en hostelería llegaron hasta 1.413.567 en julio, según datos del Ministerio de Trabajo. De ellos y según desglosa el Instituto de Estudios Turísticos, 1.087.130 pertenecen a establecimientos de restaurantes, cafeterías y bares, un 2,4% más que en el mismo mes del año anterior y los 326.437 restantes a alojamiento, que subieron un 2,2% interanual, evolucionando por debajo de los de restauración por primera vez en los últimos cuatro meses.

La temporada alta hace que en julio el número de trabajadores aumente respecto al mes anterior un 7,2% en el caso del alojamiento y un 4,8% en los establecimientos de restauración. La evolución media en lo que va de año se sitúa en ambos subsectores en un 1,2%, con relación al mismo período de 2010. Los precios hosteleros, a la mitad del IPC general 25 de Agosto de 2011 Por redacción HD El Índice de Precios al Consumo (IPC) de hoteles y restaurantes en el mes de julio se ha situado en el 1,6 de tasa interanual, prácticamente un 50% por debajo del IPC general que fija la inflación española en el 3,1. A diferencia de los precios de los alojamientos turísticos, que oscilan con gran frecuencia e intensidad en función de las variaciones de la demanda, los precios de restaurantes y bares evolucionan más lentamente. Durante los tres últimos meses, los precios de restaurantes y bares han estado situados en una cota de crecimiento del 1,8%, y en julio han aumentado un 0,1 con relación al mes anterior.el crecimiento de 1,6 registrado en julio es inferior en dos décimas porcentuales al registrado en junio,y esta reducción no se debe tanto a la influencia de la bajada del IPC general (que ha caído un 0,5% con relación a junio y un 0,1% en tasa interanual), sino más bien a la persistencia, aun en estos meses de temporada alta, de la debilidad de la demanda.

Los precios de los alojamientos turísticos han aumentado un 9% con relación a junio, como consecuencia del pico de demanda que se produce en julio, y un 1,6% --igual que los de restaurantes y bares-- en tasa interanual, aumentando en 4 décimas la tasa interanual registrada en junio. Descargar archivos: http://www.hosteleriadigital.es/docs/vhdl_evolucion_del_ipc_de_hosteleria_julio_2011.pdf España recibe más de 32 millones de turistas El turismo de los extranjeros viene experimentando un crecimiento de aceleración progresiva desde el segundo trimestre de 2010, reafirmándose la recuperación del turismo en 2011. En los siete primeros meses del año llegaron a España 32,3 millones de turistas extranjeros, un 7,4% más que en el mismo período del año anterior, lo que supone un aumento en 2,2 millones de turistas, según la encuesta FRONTUR elaborada por el Instituto de Estudios Turísticos. Sólo en julio se alcanzaron 7,5 millones de visitas de turistas internacionales, medio millón más que el año anterior, incrementándose un 7,2%. Más británicos y menos franceses Británicos, franceses y alemanes son los que más nos visitaron, aunque siguieron una evolución diferente en julio. Los turistas procedentes de Reino Unido aumentaron un 7,3% respecto al año anterior y los alemanes prácticamente mantuvieron sus visitas (0,4%), mientras que los franceses en este mes las redujeron (-1,6%), tal como se viene produciendo en los últimos meses. Destaca el repunte de otros países que aportan normalmente menos visitantes: los procedentes de los Países Bajos suben un 32%, los suizos un 29,2% y los belgas un 23,5%. Canarias y Baleares, mayor crecimiento Por comunidades de destino destaca el aumento de los turistas en Canarias, que se vio beneficiada por la inestabilidad de los destinos competidores en el norte de África, con un incremento de las visitas de un 19,7%. Le sigue Baleares, donde crecieron un 13,3%. Suben también en el resto de comunidades principales de destino, con la excepción de Madrid, donde cayeron las visitas un 11,8%. Cataluña fue la comunidad más visitada el mes pasado contando con el 26% del total de las visitas internacionales, lo que supone un 5,1% más que hace un año. Esto se tradujo en 1,9 millones de turistas sólo en julio. Baleares, le sigue muy cerca, también con 1,9 millones de turistas convirtiéndose en el segundo destino nacional. En Andalucía y la Comunidad Valenciana aumentaron los turistas un 5,5% y un 4,2%, respectivamente.

Más alojamiento hotelero Del total de turistas extranjeros, 4,6 millones eligieron el alojamiento hotelero que creció un 11,2% y los 2,8 millones restantes optaron por el no hotelero, un 1,2% más. También aumentó más la opción del paquete turístico, un 8%, mientras que los que viajaron por su cuenta aumentaron un 6,9%. ARTICULO DESTACADO (Fuente: Hosteltur) CÓMO UTILIZAR GOOGLE PLACES PARA POSICIONAR SU ESTABLECIMIENTO EN INTERNET? http://www.hosteltur.com/130620_como-utilizar-google-places-ubicar-tu-hotel.html www.hosteleriayturismociudadreal.es