Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Documentos relacionados
Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

hormigón armado con programas de computación. Encargado de curso: Profesor Adjunto Arq. Ing. Carlos Ángel Geremia Ubicación en el Plan de Estudios:

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO Universidad Nacional De Rosario Programa de asignatura

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

resistentes Encargado de curso: Profesor Adjunto Arq. Ing. Carlos Ángel Geremia Ubicación en el Plan de Estudios:

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de asignatura. Resolución 145/08 C.D., Res 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res. 230/11 CD

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de asignatura. ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D.; 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res.230/11CD

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO Universidad Nacional De Rosario

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de asignatura

Programa de asignatura. Régimen de Cursado Tiempo de cursado Semanas de Cursado Período Lectivo Anual X 30 1º Cuatrimestre

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO Universidad Nacional De Rosario

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Programa de asignatura. Resolución 145/08 C.D., Res. 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S.; Res. 230/11 CD

(A) FICHA SÍNTESIS - AÑO 2016

PROGRAMA AÑO LECTIVO: MATERIA INFOMÁTICA I . DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO . CARRERA/S ARQUITECTURA .

PLAN DE ESTUDIOS DE ARQITECTURA UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA CUERPO ESPECIAL CORRESPONDIENTE A LA CARRERA ARQUITECTURA (A117)

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño Carrera de Arquitectura. Plan 2008 (Texto ordenado Res. 849/09 CS) Curso 2013

POSADAS, 10 de mayo de 2013

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

ASIGNATURA GEOMETRÍA Y REPRESENTACIÓN II

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

Plan de Actividades Referida exclusivamente al cargo docente regular que ha mencionado

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANALISIS Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN CICLO LECTIVO 2018

Programa de asignatura. Área: Teoría y Técnicas Urbanísticas Régimen de Cursado Tiempo de cursado Semanas de Cursado Período Lectivo

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA AUTORIZACIÓN DEFINITIVA POR DECRETO 1082 DEL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2005 PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ARGENTINA

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño Secretaría Académica

PROGRAMA AÑO LECTIVO: MATERIA COMUNICACIÓN Y FORMA I : SISTEMAS DE REPRESENTACION TEORICO PRACTICA . DEPARTAMENTO

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales. Código : AAG 224 Número de clases por semana : 2 Módulos. Créditos : 8. B. Aporte al Perfil de Egreso

Documento de Orientación

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

ANEXOS. Escultura- Cerámica 1. Gráfica. 128 hs. reloj anuales. 96 hs. reloj anuales. TOTAL HORAS ANUALES: 768 hs.

PROGRAMA AÑO LECTIVO: MATERIA COMUNICACIÓN Y FORMA 2 . DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO . CARRERA/S ARQUITECTURA .

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE DIBUJO, DISEÑO Y SEGUNDA TRANSFORMACION DE LA MADERA

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sistemas de Soporte a las Decisiones

Programa de asignatura. ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D., Resolución 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S.

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS)

PROGRAMA INFORMÁTICA 2 TEORICO PRACTICA ARQUITECTURA. AMBIENTE ARQUITECTURA y URBANISMO COMUNICACIÓN Y FORMA TARDE ANUAL INFORMÁTICA 1

CICLO LECTIVO 2014 CATEDRA: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DEPARTAMENTO CIENCIAS JURÍDICAS CARRERA ABOGACÍA TURNO MAÑANA, SIESTA Y NOCHE

Guía docente de la asignatura

Universidad Nacional de Lanús

Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 849/09 C.S.

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

AÑO LECTIVO: 2015 MATERIA HISTORIA DE LA CULTURA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA/S TURISMO TURNO NOCHE RÉGIMEN SEMESTRAL SEMESTRE PRIMERO

Programa de asignatura

PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Documento de orientación

1. CICLO FORMACION GENERAL 2. CICLO FORMACION PROFESIONAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Módulo 2. Contenidos. Propósitos. Desarrollo. Ficha bibliográfica

Departamento: Ingeniería Eléctrica

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

Lineamientos orientadores para la construcción de un estado de situación de las carreras de profesorados en el marco de la ANFHE

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88

Nuevo Plan de Estudios Carrera de Diseño Industrial. Los 8 puntos que tenés que saber

Ingeniería de Software

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EXPRESIÓN SILABO EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA I

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EXPRESIÓN SILABO EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA III

Transcripción:

CARRERA : Plan de Estudios: Año Académico: 2013-2014 Programa de Espacio Curricular Optativo (ECO) Ordenanza 653/09 CS, Res. 016/09 y Res. Modificatoria 141/11 Plan 2008 (Res. 145/08 CD-713/08 CS) ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D. y Resolución 713/08 C.S. Asignatura Optativa: Representación Arquitectónica: Traducciones Técnicas Encargado de Curso Prof. Titular Arq. Juan Manuel Rois Ubicación en el Plan de Estudios: Código: Área: Teoría y Técnica del Proyecto Arquitectónico Subárea: Proyecto Arquitectónico Régimen de Cursado Tiempo de cursado Período Lectivo Módulo, 30 Horas 1º Cuatrimestre Módulo, 60 Horas 2º Cuatrimestre x Turno Mañana Tarde x Noche Carga Horaria (clases presenciales) Frecuencia Teoría (hs.) Práctica (hs.) Sub-Total Diaria Semanal 2.5 1º Cuatrimestre 2º Cuatrimestre 8 22 30 Totales 8 22 30 OBJETIVOS MINIMOS SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS: Completar la oferta de formación general Aportar a la investigación y formación de conocimientos y recursos humanos. Aportar a la flexibilidad del sistema Reconocer las particularidades vocacionales del alumnado. Proporcionar espacios de formación académica a los avances del desarrollo disciplinar. Generar intereses de profundización disciplinar Orientar la formación de posgrado......... Firma Profesor Recibido Fecha Aprobado en reunión de Consejo Directivo de fecha:...

Composición del Equipo Docente: Encargado de curso (profesor titular o adjunto s/res. 141/11 CD) Mg. Arq. Juan Manuel Rois Composición del Equipo Docente: Jefe de Trabajos Prácticos Arq. Santiago Pistone Composición del Equipo Docente: Auxiliar de 2da. (alumno) Marina Biga Equipo Docente (otros integrantes) Grado Académico Máx. Cargo Dedicación Actividad Juan Romanos Arquitecto Adscripto Melina Spinetta Arquitecto Adscripto Martín Cabezudo Arquitecto Auxiliar Cantidad mínima y máxima de alumnos admisible para el dictado de la asignatura Mínimo 30 Máximo 60 Días y horarios de dictado Miércoles 16-18.30hs Requerimientos de espacio y equipamiento Requerimientos de aulas, talleres, proyectores multimedia, audio, video, web, etcétera (detallar) 1 Taller, 1 Proyector Multimedia Régimen de Correlatividades Requisitos Académicos Mínimos para acceder al Cursado de la Asignatura a) De Asignaturas Correlativas Anteriores Condición Análisis Proyectual 2 Aprobado Régimen de Promoción y Regularización (s/res. 109/04 CD y 110/04 CD) Requisitos Mínimos de Cursado (en %) Condición del alumno para Trabajos Trabajos Otros promoción de la asignatura Asistencia Prácticos Prácticos Entregados Aprobados (especificar) Promoción 80% 100% 100% Regularización 80% 100% 75% Evaluaciones Parciales Aprobadas

Escala de Calificaciones Nota Concepto 1 Reprobado 2,3, 4 y 5 Insuficiente 6 Aprobado 7 Bueno 8 Muy Bueno 9 Distinguido 10 Sobresaliente OBJETIVOS GENERALES Presentar las técnicas de representación arquitectónica como mecanismos activos de edición y manipulación de información. Entender al proyecto de arquitectura como la concatenación de transformaciones definidas por la traducción de información entre técnicas de representación. Introducir la observación critica y metodologías de inquisición e imaginación espacial. OBJETIVOS PARTICULARES Desarrollar un entendimiento de las oportunidades de imaginación espacial presentes en el momento de traducción. Demostrar que la maestría en la representación arquitectónica requiere de una paradójica relación entre precisión y estrategias de interpretación. FUNDAMENTACION El proyecto de arquitectura es un proceso, una actividad proyectiva. Dentro de esta praxis, las técnicas de representación arquitectónicas son las herramientas de acción proyectual. Las técnicas de representación son sistemas de significación en tanto instrumentos de interpretación. Al considerarlas productoras de significado se impide cualquier intento de reducirlas a simple transcripción dimensional o reflejo de objetos desarrollados por fuera de su ámbito. El proceso proyectual se articula gracias a las técnicas de representación, su manejo y dominio desarrolla la imaginación espacial del proyectista. Los ejercicios propuestos en esta materia optativa explorarán los potenciales de las técnicas de representación e ideación paradigmáticas de la arquitectura. El interés se focalizará en las técnicas en si mismas, en sus mecanismos internos de funcionamiento. Principalmente se explorará el potencial de las técnicas de representación arquitectónica como herramientas de edición y manipulación de información. El interés estará centrado en las transformaciones a las que el proyecto de arquitectura se ve sujeto al ser estudiado desde distintos modos de representación. Las técnicas canónicas de representación arquitectónica (plantas, cortes, axonometrías, perspectivas, maquetas) serán exploradas focalizando en el momento en que la información es trasladada de un modo a otro. Esto será entendido como oportunidad de imaginación espacial ENTRE modos de representación. En el limite de las técnicas hay un momento de fluctuación, de libertad, los fragmentos de información incompleta son argumento para la imaginación espacial. CONTENIDOS TEMÁTICOS El trabajo del cuatrimestre se organizará en base a una secuencia de traducciones entre técnicas canónicas de representación arquitectónica (plantas, cortes, axonometrías, maquetas). Estos ejercicios cortos de dos semanas de duración focalizarán la atención en el momento de traducción de una técnica a otra.

Los ejercicios están coreografiados de manera secuencial, acumulando malinterpretaciones en entidades de nuevo sentido, el alumno llegará al final del cuatrimestre a un proyecto final, una estructura arquitectónica con cualidades espaciales y programa definido, resultado de la siguiente secuencia: De Fotografía a Corte De Corte a Axonometría De Axonometría a Maqueta De Maqueta a Collage De Collage a Planta De Planta a Corte DESCRIPCION ACTIVIDADES DE CATEDRA a) Programación: 1er Semana Presentación 2a Semana Fotografía a Corte 3ª Semana Corte a Axonometría 4a Semana 5a Semana 6a Semana Corte a Axonometría Axonometría a Maqueta Axonometría a Maqueta 7ª Semana Maqueta a Collage 8ª Semana Maqueta a Collage 9a Semana Collage a Planta 10ª Semana Collage a Planta 11ª Semana Planta a Corte 12ª Semana Entrega Final b) Guía de actividades: 1. De Fotografía a Corte Elija una Postal de cada pila (números/letras) Produzca dos cortes que desarrollen la información provista por las fotografías. Tenga en cuenta que ambos cortes describen el mismo espacio y que se encontraran en algún punto perpendicularmente. Escala 1:25. Incluya las fotografías en el dibujo final. 2. De Corte a Axonometría Una vez decidido como se encuentran los cortes entre si, use los cortes como líneas de construcción de un dibujo axonométrico dibujado a mano, a escala 1:50 (isometría 30/30) que elaborará en las relaciones creadas por su yuxtaposición. 3. De Axonometría a Maqueta Resuelva o explore las contradicciones presentes en la axonometría construyendo una maqueta. Seria preferible explorar maquetas digitales. Si se opta por la construcción de una maqueta física,

constrúyala a escala 1:25 con piezas desmontables. 4. De Maqueta a Collage Tanto de la maqueta digital como de la análoga, construya un collage tipo Joiner compuesto de tomas simples (cambiando apertura de lentes y puntos de vista) explicando una manera de atravesar el espacio interior en una secuencia temporal especifica. 5. De Collage a Planta Observe la serie de disrupciones creadas por la técnica de superposición del collage y use el dibujo en planta para dotar de estructura geométrica a estos nuevas configuraciones espaciales. Recuerde que esta no es la planta de la maqueta, sino del espacio determinado en el collage. Escala 1:50 6. De Planta a Corte Perspectivado Explote ambivalencias presentes en el dibujo en planta para decidir la posición en el espacio de ciertos elementos constituyentes. El corte debe resolver diversas articulaciones de pisos, niveles y techos, y puede ser resuelto como corte prespectivado. Escala 1:50 BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica Graphic Anatomy Atelier Bow-Wow Toto Año de Edición 2007 The Details of Modern Architecture, Vol 1,2 Edward R. Ford MIT Press Año de Edición 2003 Transparencia: literal y fenomenal, en Manierismo y Arquitectura Moderna, Colin Rowe Gustavo Gilli, Barcelona Año de Edición 1999 Figuras, Puertas, Pasillos en Traducciones, Robin Evans Pre-Textos, Valencia, 2005 Año de Edición 2005