Cesión de uso de parte de monte catalogado para aprovechamiento agrícola. Naturaleza de la cesión y plazo de la misma.

Documentos relacionados
Informe Jurídico: Instalación cámara detección incendios forestales

Procedimiento a seguir para cesión de una nave municipal para exposición ferial permanente de una cooperativa agrícola del municipio.

Transmisión de la concesión de un Quiosco a favor de un familiar. 142/12

PLIEGO DE CONDICIONES

Ayuntamiento de Lora del Río (Sevilla) Bienes

Ayuntamiento de Lora del Río (Sevilla) Bienes

PLIEGO DE CONDICIONES

Los huertos urbanos vacantes cuya autorización se pretende adjudicar por medio del presente procedimiento son los siguientes:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BAEZA (Jaén) SECRETARÍA GENERAL

CONSULTA OTROS TRIBUTOS CONSULTA NÚM. 30 (15/10/2012) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO

Convocatoria para el Otrogamiento de Autorización Demanial Sobre Instalación de la Casa de Cultura de Mejorada del Campo para la actividad ANEXO

Junta Vecinal de Sámano, Castro-Urdiales

Consideraciones. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Faxa: (+34)

CONSULTAS PROYECTO CSP

DISPOSICIONES GENERALES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

ANEXO INSTALACION ESPACIO ACTIVIDAD HORARIO AULA SITUADA EN LA 1ª PLANTA DEL CENTRO PODOLOGÍA

A la consulta planteada le son de aplicación los siguientes: ANTECEDENTES

ANEXO INSTALACION ESPACIO ACTIVIDAD HORARIO

Ayuntamiento de Villalbilla

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

La duración de la autorización será desde la semana anterior a Semana Santa hasta el 15 de octubre. Durante los años

INFORME ASUNTO: BIENES I. ANTECEDENTES.

Exposición de Motivos

m (30 Ha.) Para los considerados monte. Decreto 65/1989, de 11 mayo. CONSEJERÍA AGRICULTURA COOPERACIÓN. Unidades mínimas de cultivo

INFORME DEL SECRETARIO

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAMANRIQUE DE TAJO CELEBRADA EL DÍA TRECE DE MAYO DE 2009

Venta de nave municipal en situación de arrendamiento. 230/13

Junta Consultiva de Contratación Administrativa

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL FUENGIROLA ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

REGLAMENTO SOBRE POSIBILIDADES DE UTILIZACIÓN DE LOS CENTROS Y DEPENDENCIAS MUNICIPALES PARA ACTIVIDADES CULTURALES DE INTERÉS PÚBLICO.

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E

ORDENANZA REGULADORA DE LA AUTORIZACION DEL USO DE LOCALES E INSTALACIONES DEL CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA PARA ASOCIACIONES SIN ANIMO DE LUCRO.

Sobre legalidad y consecuencias de la cesión de uso de inmueble de titularidad y naturaleza de dominio público-servicio público.

ANUNCIO. Lo que se hace público para general conocimiento. En Santa Fe, a fecha de firma electrónica EL ALCALDE-PRESIDENTE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

El Director General de Patrimonio y Entidades Jurídicas remite escrito a la Junta Consultiva en petición de informe con el siguiente tenor literal:

1er. Borrador- 13 enero 2017

Derecho Administrativo IV

Ayuntamiento de Castro-Urdiales

JUNTA CONSULTIVA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (COMISIÓN PERMANENTE) INFORME 3/2017

ANTECEDENTES.- Consta entre la documentación remitida:

AUTORIZACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS MINEROS DE LA SECCIÓN A

Informe 3/2017, de 1 de marzo, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Generalitat de Catalunya (Comisión Permanente)

Informe 9/2017, de 26 de julio de 2017, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón.

A Y U N T A M I E N T O

Derecho Administrativo IV

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS Y COORDINACIÓN TERRITORIAL

Ayuntamiento de Madrid Secretaría General

AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE LA VÍA PÚBLICA CON QUIOSCOS

Posibilidad de otorgar subvención para el desarrollo de actividad formativa no reglada. 205/14

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATOS PÚBLICOS DE ARAGÓN

Of-13. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena. Página 1 de 9

Ordenanza fiscal nº 7

Gabinete Jurídico. Informe 0243/2010

Estimado Sr.: MyU-EOP-MBC. Nº Expediente:

ORDENANZA Nº 405 TASA POR INSTALACION DE KIOSCOS EN LA VIA PUBLICA

CAPITULO 2. RÉGIMEN GENERAL DEL SUELO

ORDENANZA REGULADORA DE LA CONCESIÓN DE FINCAS RÚSTICAS PROPIEDAD DE LA JUNTA VECINAL DE NAVATEJERA PARA SU USO AGRÍCOLA O GANADERO

El texto de la Ordenanza es el siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE TARJETAS DE ESTACIONAMIENTO PARA DISCAPACITADOS.-

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS A FAMILIAS EMPADRONADAS EN LOECHES EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL - AÑO 2016

ESTADÍSTICA ANUAL DE LA TITULARIDAD DE LA SUPERFICIE FORESTAL INFORME METODOLÓGICO ESTANDARIZADO

DICTAMEN N.º 90/2012, de 9 de mayo. *

Anuncio del Ayuntamiento de Picanya sobre la concesión de ayudas a la instalación de ascensores y eliminación de barreras arquitectónicas.

NÚMERO T-19. Ajuntament de Benicarló Gestió Tributària

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIONES DEL SUBSUELO, SUELO Y VUELO DE LA VÍA PÚBLICA:

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA ADJUDICACIÓN DE HUERTOS URBANOS DEL AYUNTAMIENTO DE CALVIÀ EN EL POLÍGONO DE SON BUGADELLES.

Junta Consultiva de Contratación Administrativa

LOS PODERES ADJUDICADORES NO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata.

COMISIÓN CONSULTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA INFORME 2/2017, DE 7 DE ABRIL

ORDENANZA REGULADORA. Artículo 1.-

ORDENANZA FISCAL Nº117 REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN DEL ESCUDO DE LA CIUDAD EN SALAS DE LOS INFANTES.

CAPÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información

Expte. 57/18. Relación entre los contratos privados y las reglas de preparación de los contratos menores.

ORDENANZA FISCAL Nº 405 TASA POR INSTALACIÓN DE QUIOSCOS EN LA VIA PÚBLICA

ANEXO I REMISIÓN DE DOCUMENTACIÓN EN PODER DE LA ADMINISTRACIÓN. D/Dª., con D.N.I. nº, domicilio social en

ORDENANZA FISCAL REGULADORA IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

ORDENANZA REGULADORA DE LA VENTA AMBULANTE.

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL USO DE LOS HUERTOS URBANOS

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Resolución nº 316/2017

ARTICULO 1º.- FUNDAMENTO. ARTICULO 2º.- HECHO IMPONIBLE.- ARTICULO 3º.- BENEFICIOS FISCALES.-

NÚMERO T-19. Ajuntament de Benicarló Gestió Tributària

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DEL VUELO PÚBLICO CON ESCAPARATES, VITRINAS, RÓTULOS, POSTES ANUNCIADORES Y TOLDOS

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art L.O.U.A.

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA ADJUDICACIÓN DE HUERTOS URBANOS DEL AYUNTAMIENTO DE CALVIÀ EN EL POLÍGONO DE SON BUGADELLES.

Sobre posibilidad de desahucio de un vecino al que se le cedió el uso en precario de local municipal. 360/16 ************ INFORME

Consulta Vinculante V , de 1 de enero de 2007, de la Dirección General de Tributos (Ministerio de Economía y Hacienda)

INFORME. De la documentación remitida pueden extraerse las siguientes circunstancias fácticas de relevancia para la emisión del presente dictamen:

Ayuntamiento de Agoncillo

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL BANCO DE TIERRAS AGRÍCOLAS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE BÉTERA.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL CELEBRADA EL DÍA 17 DE MARZO DE

Transcripción:

Consulta: Cesión de uso de parte de monte catalogado para aprovechamiento agrícola. Naturaleza de la cesión y plazo de la misma. Introducción. Naturaleza jurídica de las parcelas agrícolas enclavadas en un monte catalogado: Son montes públicos todos aquellos cuyo titular o propietario sea una entidad pública. Entre ellos destacan con singular relevancia los denominados Montes Catalogados de Utilidad Pública, es decir, aquellos que están incluidos en el Catálogo de Montes. Atendiendo a la literalidad del artículo 12.1.a) de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, no cabe duda de que los montes catalogados tienen la consideración de dominio público: Son de dominio público o demaniales e integran el dominio público forestal: ( ) Por razones de servicio público, los montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública a la entrada en vigor de esta ley, así como los que se incluyan en él de acuerdo con el artículo 16. Efectivamente, el Catálogo de Montes de Utilidad Pública es un Registro Público de carácter administrativo en el que se inscriben todos los montes declarados de utilidad pública (art. 16.1 Ley de Montes de 2003). La catalogación de un monte produce importantes efectos civiles y administrativos: inembargabilidad, inalienabilidad, presunción posesoria a favor de la entidad propietaria, y desde la entrada en vigor de la Ley de Montes de 21 de Noviembre de 2003, demanialidad en todos los casos. Por su parte, el artículo 2.1 de la precitada Ley 43/2003 delimita el ámbito de aplicación de la norma estableciendo que esta ley es de aplicación a todos los montes españoles de acuerdo con el concepto contenido en el artículo 5. Seguidamente, el artículo 5.1 define qué se entiende por monte a los efectos de esta Ley: se entiende por monte todo terreno en el que vegetan especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, sea espontáneamente o procedan de siembra o plantación, que cumplan o puedan cumplir funciones ambientales, protectoras, productoras, culturales, paisajísticas o recreativas, y excluye de forma expresa a los terrenos dedicados al cultivo agrícola, de los que afirma el párrafo 2º, apartado a) del mismo artículo 5 que no tienen la consideración de monte. Los únicos terrenos agrícolas que pueden ser considerados como monte a los efectos previstos en la Ley serían los terrenos agrícolas abandonados que cumplan las condiciones y plazos que determine la comunidad autónoma, y siempre que hayan adquirido signos inequívocos de su estado forestal. Ello excluye, por tanto, a las parcelas con destino agrícola, roturadas y preparadas para ello, aunque se encuentren enclavadas en un monte, ya que éstos no son terrenos abandonados con signos inequívocos de su estado forestal. SA/17/0020 Servicio de Asesoramiento a Entidades Locales 1

En consecuencia, aquellas porciones de un monte catalogado que hayan sido roturadas, cultivadas y sean o puedan ser destinadas a la explotación agrícola, no son consideradas monte a los efectos de la Ley 43/2003, pues no tienen naturaleza forestal y la propia Ley los excluye de su ámbito de aplicación; no obstante entendemos que su naturaleza demanial está fuera de toda duda si se encuentra dentro de los límites del monte incluido en el Catálogo. Entendemos, en resumen, que el hecho de que dentro de los límites de un monte catalogado pudieran existir superficies cultivables resulta irrelevante a efectos de su consideración jurídica como bien demanial, dado su carácter accesorio y de los taxativos términos en los que se expresa la legislación sectorial aplicable. Lo más que se podría justificar es su exclusión del Catálogo, si ello fuera posible y tras la tramitación del pertinente expediente. Mientras no se haga, y esos terrenos estén incluidos en el Catálogo y entendemos que tienen naturaleza demanial ex artículo 12 de la Ley de Montes. Naturaleza de la cesión y plazo de la misma. Con carácter general, el aprovechamiento de los montes catalogados no es en principio- el propio de los bienes de dominio público, sino el establecido en la legislación especial de montes. No obstante, el caso que nos ocupa es un tanto complicado a efectos de determinar la legislación aplicable, al tratarse de un aprovechamiento agrícola no forestal - en montes de utilidad pública, es decir, en bienes de dominio público de propiedad municipal. Ningún problema habría si estuviéramos tratando aprovechamientos forestales (madera, pastos, etc ), puesto que en esa materia es clara la normativa a aplicar: la normativa sectorial propia: Los aprovechamientos forestales en el dominio público forestal se regirán por lo que se establece en los artículos 36 y 37 de esta ley (art. 15.3 de la Ley 43/2003). Por el contrario, al excluir la propia ley a los terrenos agrícolas del concepto de monte, pero tener éstos el carácter de bien demanial propio de los terrenos catalogados, creemos que es de aplicación el régimen jurídico propio de los bienes de dominio público. El artículo 84 de la Ley 3/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas (en adelante LPAP), precepto de carácter básico conforme lo dispuesto en su Disposición Final Segunda, afirma que nadie puede, sin título que lo autorice otorgado por la autoridad competente, ocupar bienes de dominio público o utilizarlos en forma que exceda el derecho de uso que, en su caso, corresponde a todos. ( ) Las concesiones y autorizaciones sobre bienes de dominio público se regirán en primer término por la legislación especial reguladora de aquéllas y, a falta de normas especiales o en caso de insuficiencia de éstas, por las disposiciones de esta ley. Autorización administrativa: El art. 92 de la LPAP, cuyos apartados 1,2 y 4 ostentan carácter básico, establece en lo que aquí interesa, lo siguiente: SA/17/0020 Servicio de Asesoramiento a Entidades Locales 2

1. Las autorizaciones se otorgarán directamente a los peticionarios que reúnan las condiciones requeridas, salvo si, por cualquier circunstancia, se encontrase limitado su número, en cuyo caso lo serán en régimen de concurrencia y si ello no fuere procedente, por no tener que valorarse condiciones especiales en los solicitantes, mediante sorteo, si otra cosa no se hubiese establecido en las condiciones por las que se rigen. 2. No serán transmisibles las autorizaciones para cuyo otorgamiento deban tenerse en cuenta circunstancias personales del autorizado o cuyo número se encuentre limitado, salvo que las condiciones por las que se rigen admitan su transmisión. ( ) 4. Las autorizaciones podrán ser revocadas unilateralmente por la Administración concedente en cualquier momento por razones de interés público, sin generar derecho a indemnización, cuando resulten incompatibles con las condiciones generales aprobadas con posterioridad, produzcan daños en el dominio público, impidan su utilización para actividades de mayor interés público o menoscaben el uso general. Por otra parte, el apartado 3, de carácter supletorio, determina que las autorizaciones habrán de otorgarse por tiempo determinado. Su plazo máximo de duración, incluidas las prórrogas, será de cuatro años. El párrafo 5 (también de aplicación supletoria) dejaría a la decisión del Ayuntamiento la posibilidad de conceder la autorización de forma gratuita o sujetarla a la aplicación de la correspondiente tasa. El art. 108 del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales (RBEL) se expresa en los siguientes términos. 1. En los bienes de carácter forestal que, circunstancialmente y para favorecer su restauración arbórea, admitieran trabajos de descuaje y roturación, podrá autorizarse el aprovechamiento agrícola en estas condiciones: 1.ª Que la autorización sea temporal y se obtenga con ella la efectiva restauración y mejora arbórea del predio. 2.ª Que el cultivo se efectúe en forma directa por los autorizados o por quienes con ellos convivan en su domicilio. 3.ª Que el aprovechamiento sobre cualquier parcela en favor del mismo usufructuario no exceda de cinco años. 2. Además de todos los trabajos y prestaciones personales que guarden relación inmediata con el cultivo a que se destinen las parcelas, los autorizados habrán de realizar en ellas cuantas operaciones de mejoras determine la Administración forestal, de oficio o a instancia del Ayuntamiento. SA/17/0020 Servicio de Asesoramiento a Entidades Locales 3

Por tanto, conforme lo dispuesto en el artículo 92 de la LPAP, sería posible otorgar la autorización para aprovechamiento agrícola sobre suelo forestal de dominio público. En cuanto a la duración de la misma, si la autorización cumpliera los requisitos y se otorgara con las finalidades descritas en el artículo 108 del RBEL, el plazo máximo de la autorización no podría exceder de cinco años. En caso contrario, podría ser de aplicación supletoria el plazo de cuatro años (incluidas las prórrogas) previsto en el artículo 92.3 de la LPAP. Concesión demanial: Según el artículo 75 del Reglamento de Bienes, la utilización de los bienes de dominio público se considera: de uso común, cuando corresponde por igual a todos los ciudadanos; de uso privativo, que es aquél que limita o excluye la utilización por los demás interesados; de uso normal, cuando es conforme al destino principal y uso anormal, si no fuera conforme a dicho destino. El artículo 78.1.a) del precitado Reglamento de Bienes dispone que estará sujeto a concesión administrativa el uso privativo de bienes de dominio público, añadiendo el apartado 2 del mismo artículo que Las concesiones se otorgarán previa licitación, con arreglo a los artículos siguientes y a la normativa reguladora de la contratación de las Corporaciones locales. La normativa local referente al uso de los bienes demaniales sólo contempla un procedimiento para ceder a terceras personas el uso privativo de estos bienes, que es el régimen de concurrencia a través de convocatoria pública, siguiendo para ello el procedimiento previsto en los artículos 82 a 88 del Reglamento de Bienes, de tal forma que el artículo 81 de esta norma declara nulas las concesiones que se efectúen apartándose del procedimiento allí establecido. Sin embargo, ha de tenerse en cuenta que en materia de concesión de bienes demaniales de las entidades locales, además de la normativa local, también resulta de aplicación la normativa básica que regula el patrimonio de las Administraciones públicas, como se ha puesto de manifiesto en el apartado anterior. Así, el artículo 93 de la LPAP establece en sus cuatro primeros apartados (todos ellos de carácter básico), lo siguiente: 1. El otorgamiento de concesiones sobre bienes de dominio público se efectuará en régimen de concurrencia. No obstante, podrá acordarse el otorgamiento directo en los supuestos previstos en el artículo 137.4 de esta ley, cuando se den circunstancias excepcionales, debidamente justificadas, o en otros supuestos establecidos en las leyes. 2. Cualquiera que haya sido el procedimiento seguido para la adjudicación, una vez otorgada la concesión deberá procederse a su formalización en documento SA/17/0020 Servicio de Asesoramiento a Entidades Locales 4

administrativo. Este documento será título suficiente para inscribir la concesión en el Registro de la Propiedad. 3. Las concesiones se otorgarán por tiempo determinado. Su plazo máximo de duración, incluidas las prórrogas, no podrá exceder de 75 años, salvo que se establezca otro menor en las normas especiales que sean de aplicación. 4. Las concesiones de uso privativo o aprovechamiento especial del dominio público podrán ser gratuitas, otorgarse con contraprestación o condición o estar sujetas a la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial de bienes del dominio público estatal regulada en el capítulo VIII del título I de la Ley 25/1998, de 13 de julio, de Modificación del Régimen Legal de las Tasas Estatales y Locales y de Reordenación de las Prestaciones Patrimoniales de Carácter Público, o a las tasas previstas en sus normas especiales. ( ). Aunque el art. 79 del RBEL determina que el plazo de duración máxima de las concesiones sobre bienes de dominio público será de noventa y nueve años - a no ser que por la normativa especial se señale otro menor - en la actualidad, este plazo ha de ceder frente al previsto en el art. 93.3 LPAP, que es básico, y que prevé un plazo de duración de 75 años, salvo que se establezca otro menor en las normas especiales que le sean de aplicación. Conclusiones: Aquellas porciones de un monte catalogado que hayan sido roturadas, cultivadas, y sean destinadas a la explotación agrícola no son consideradas monte a los efectos de la Ley 43/2003, pues no tienen naturaleza forestal y la propia Ley los excluye de su ámbito de aplicación; no obstante entendemos que su naturaleza demanial está fuera de toda duda si se encuentra dentro de los límites del monte incluido en el Catálogo. Es posible el uso privativo de un bien de dominio público mediante una autorización administrativa conforme lo dispuesto en el artículo 92 de la LPAP (o, en el artículo 108 del RBEL si se cumplen los requisitos y finalidades previstas en el mismo) o mediante una concesión demanial regulada en el artículo 93 de la LPAP. Difieren notoriamente ambas posibilidades en los plazos, puesto que el artículo 92.3 de la LPAP (apartado de aplicación supletoria) dispone que el plazo máximo de la autorización (incluidas prórrogas) será de 4 años, (serían cinco, si se autoriza conforme lo dispuesto en el artículo 108 del RBRL) mientras que las concesiones demaniales tienen una duración máxima de 75 años conforme lo dispuesto en el artículo 93.3 de la LPAP, éste sí, de carácter básico. Servicio de Asesoramiento a Entidades Locales. Murcia, 24 de enero de 2017. SA/17/0020 Servicio de Asesoramiento a Entidades Locales 5