Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS MICHOACÁN

Documentos relacionados
Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS HIDALGO

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO CHAPULTEPEC

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS NAYARIT

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS CHIAPAS

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS PUEBLA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS NUEVO LEÓN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS AGUASCALIENTES

Horario: 19:30 h, miércoles y viernes / viernes 12 h Cupo: 50 personas. Horario: h, lunes - viernes Cupo: 80 personas

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO NORTE

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS CDMX CIRCUITO SUR

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS YUCATÁN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS COAHUILA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS SONORA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO CENTRO

EXPOSICIONES TEMPORALES

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS

POLÍTICA DE EDUCACIÓN MNHN

N I Ñ O S Y N I Ñ A S

En el área de la docencia ha impartido clases en la Universidad de Morelia, así como en la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo.

Talleres artísticos. Biblioteca Pública Parque El Tunal Calle 48 B Sur # Domingo 10, 17, 24 y 31 de mayo de p.m.

CURSOS DE VERANO DE ESPECIALIZACIÓN

Programa de. VISITAS y ACTIVIDADES. Curso Gernika-Lumo

Actividades de Marzo de 2018

VII. Proyección Institucional FOTO

N I Ñ O S Y N I Ñ A S

Bebeteca literaria. Operación Cuentacuentos

Patrimonio Cultural de Coahuila,

Bebeteca literaria. Operación Cuentacuentos

VISITAS para GRUPOS... Pág. 6 Guiadas: escolares, asociaciones, etc... Pág. 7 Visitas especiales.. Pág. 8

Población a la que se dirigen los servicios y requisitos para recibir los apoyos.

TALLERES DE VERANO 2017

Museo Sitio Fuerte Niebla Información para el Visitante

LAGOCINEMA Y LANCHACINEMA

Biblioteca Pública Virgilio Barco Avenida Carrera 60 # Teléfono:

Alas y Raíces desarrolla programas de colaboración con la Secretaría de Educación Pública

TALLERES DE VERANO. FUNDACIÓN RODRÍGUEZ-ACOSTA programa educativo_verano 2018

9 Festival de Aves de Chile Viña del Mar 2016

CONVOCAN A LOS TALLERES DE INSTALACIÓN ARTÍSTICA, ESTÉNCIL Y ARTE URBANO, EN EL MARCO DEL FESTIVAL CULTURAL DE ZITÁCUARO ARTE PARA TODOS, 2016.

Patrimonio Cultural de Coahuila,

VISITAS ACTIVIDADES Gernika-Lumo

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

programa educativo Fundación Rodríguez-Acosta comunidad educativa Patronato de la Alhambra y Generalife CONSEJERÍA CULTURA

SEMANA NACIONAL DE GASTROENTEROLOGÍA. Conoce los principales atractivos de esta ciudad Patrimonio de la humanidad, en un recorrido peatonal visitando:

Museo. Trompo Mágico. abril agosto 2014

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

FICHA DE MUSEO REGISTRADO

Colegio y Universidad del Tepeyac. Descuento 10% Pago en efectivo Fecha limite 8 de julio de 2013

C A M P A M E N T O D E V E R A N O 17

FAMILIAS programa. educativo. Un viaje desde las torres blancas. Fundación Rodríguez-Acosta. para. programa FAMILIAS

Concurso Nacional de Dibujo que tiene como finalidad generar conciencia en la ciudadanía a través de la visión de los niños y su expresión artística.

Talleres NIÑOS Y NIÑAS. UNAM Centro Cultural

Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural. Museo de la Ciudad de México. Exposición Temporal hasta el 3 de noviembre de 2013

BASES. Esta convocatoria es abierta y pública hasta el viernes 20 de mayo, podrán participar interesados en las siguientes disciplinas:

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO

TALLERES DE VERANO 2017 SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL INSTITUTO METROPOLITANO DE PATRIMONIO

9 Festival Barroco de Guadalupe 2010

Enero de Avenida Carrera 60 # Teléfono: Apreciación del Arte - Ilusión óptica

ARTE PARA TODOS LOS PÚBLICOS EN EL IVAM

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA CENTROS ESCOLARES

10 Encuentro Internacional de Patrimonio, Desarrollo y Turismo, Ciudades Pequeñas Patrimonio Grande.

Concurso Nacional de Dibujo que tiene como finalidad generar conciencia en la ciudadanía a través de la visión de los niños y su expresión artística.

Artes Visuales. Subsector curricular de Educación Artística. Lenguaje y Comunicación

Nota de Prensa. Puebla y su cultura Delegación hondureña visita el Museo del Barroco

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

CARTELERA CULTURAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS NOVIEMBRE DE 2013

CLAUSTRO DE SOR JUANA

PROGRAMA ESCUELA SIEMPRE ABIERTA 2010 INVITAN

Programa. de actividades. Museo de Artes Decorativas Museo Histórico Dominico

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. enero abril de 2018

PROGRAMA DE VACACIONES ÚTILES: Verano de Leyenda 2018

Agenda Cultural Infantil OCTUBRE 2015

Actividades de Abril de 2018

CARTELERA ACTIVIDADES GRATUITAS MUSEO DE ARTES DECORATIVAS PALACIO RIOJA ENERO 2018

CARTELERA ACTIVIDADES GRATUITAS MUSEO DE ARTES DECORATIVAS PALACIO RIOJA ENERO 2018

Chiapas. Amigos de Pakal Somos barro, somos maíz, es la tierra del jaguar. Mtro. Abel Profesor. Documento Base

Responsables del Proyecto. Presentación del Proyecto

Diplomado. Desarrollo de las Artes en México

Monitora: Carmen Lozano Lugar: Casa de Cultura Duración: Curso anual

LA ASOCIACIÓN CIVIL CONTENEDOR DE ARTE CONVOCA

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO BARROCO

domingo de 10:00 a 17:30 hrs.

VIAJE CIUDAD DE MÉXICO Lunes 27 de febrero de 2017 sábado 4 de marzo de 2017

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

PALACIO DE MINERÍA HOTEL SEDE OTROS HOTELES SEDE

Filmoteca de Castilla y León SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2014

VII FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

Actividades de Marzo de 2015

AGENDA CULTURAL. Del 1 al 4 de setiembre 2016

Informes: Talleres cuatrimestrales. UNAM Centro Cultural Morelia AGOSTO - DICIEMBRE, 2017

MUSEO a MUSEO REGIONAL DE ANTROPOLOGÍA (PALACIO CANTÓN)

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí

La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro

Proyecto Educativo para la Obra Social y Cultural de Ibercaja. Iniciativa Educa Colonias urbanas:

H. Ayuntamiento del Municipio de Carmen Dirección de Educación y Cultura Coordinación de Bibliotecas Públicas Municipales

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2017

Transcripción:

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS MICHOACÁN

ÍNDICE Un verano para ti 2018 Actividades Educativas Museos Estados MICHOACÁN Museo del Estado de Michoacán Museo de Sitio y Archivo Histórico Casa de Morelos Museo Histórico del Poder Judicial Centro Cultural Clavijero Exconvento de Tiripetío UMSNH Museo de Arte Colonial Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro Kópikwa/Plaza CREFAL Museo de Artes y Oficios de Pátzcuaro Museo Casa de Morelos Museo de Arte Colonial Museo Agrarista 06 07 08 09 10 Museo Regional de Michoacano, Nicolás León Calderón Museo de Historia Natural Manuel Martínez Solórzano MUHNA Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce MACAZ 11 12

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano El Programa de Educación Patrimonial es una propuesta que a lo largo de su historia une esfuerzos y vínculos institucionales de diversas instancias culturales de todo el país para ofrecer actividades a sus visitantes durante las vacaciones de verano. El Programa fomenta la difusión del patrimonio tangible e intangible, crea experiencias significativas al generar encuentros y permitir que los visitantes sean usuarios activos del patrimonio que resguardan los museos y así contribuimos al mismo tiempo a su salvaguarda. Cada edición suma más recintos y espacios patrimoniales. Al ser también una oportunidad para el disfrute y conocimiento del patrimonio (material e inmaterial). El interés y entusiasmo de diversas instituciones en participar de este programa lo ha posicionado a nivel nacional como un proyecto sustantivo durante la temporada vacacional. Con las actividades que cada espacio instrumenta y ofrece, se refuerza la misión y vocación de cada uno: la ciencia, la historia, la arqueología, el arte, se manifiestan en diversas acciones para atraer a sus visitantes. Para la edición 2016, cada recinto y espacio participante construye estrategias de mediación e interpretación para el goce y descubrimiento de sus visitantes.

Este diálogo enriquece las experiencias y las diversas acciones para aproximarse y apropiarse del patrimonio. Nuevamente a partir de la conformación de un órgano colegiado conformado por las tipologías de museos: ciencia, historia y antropología, arte y arte contemporáneo se ha conceptualizado el tema y las propuestas que ofrecemos a los participantes. Los museos, sitios arqueológicos, espacios de divulgación científica etc, como medio de comunicación vincularán de manera directa al patrimonio con la comunidad. El valor de ese conjunto de bienes culturales, naturales, tangibles e intangibles que se transmiten para preservarse, y enriquecer la herencia cultural. El patrimonio depende para su transmisión y preservación de la comunidad, así, los museos como agentes y difusores de todo ese gran bagaje lo ponen en manifiesto y lo hacen significativo para quien lo disfruta de esa experiencia integral. Este tipo de acciones y programas fomenta la interacción entre los museos e instrumenta redes que permiten compartir experiencias para alcanzar nuevos retos. MUSEOS PARTICIPANTES UN VERANO PARA TI 2018 Julio 15 - agosto 5 357

6 MICHOACÁN Museo del Estado de Michoacán Museo de Sitio y Archivo Histórico Casa de Morelos Jugando con la Arquitectura de la Casa de Morelos Testigos del tiempo A través de una visita guiada por la recién restaurada Casa Museo del Estado, los niños y niñas podrán apreciar la propia construcción considerada Monumento Histórico, donde recientemente fueron descubiertos en sus muros diversos estilos de pintura decorativa de los siglos XVII y XVIII. Estas pinturas fueron restauradas por especialistas y ahora son Testigos del Tiempo. Al final de la visita los niños tendrán la oportunidad de dibujar uno de los diseños de estilo Barroco. Fecha y lugar: Del 15 de julio al 5 de agosto. Casa Anexa, calle Guillermo Prieto 176, Centro Histórico, 58000 Morelia, Mich. Horario: Visitas guiadas Lunes a viernes: 10 h a 14 h y 16h a 19 h Fines de semana: 10:30 h a 5:30 h Cupo: 25 personas por visita guiada. Total 500 niñ@s Esta actividad consistirá en realizar una visita por parte del público visitante de todas las edades por las salas del museo, buscando pistas para poder contestar algunas sencillas preguntas acerca de la forma y elementos constructivos del edificio, con el objetivo de que los visitantes puedan valorar la riqueza arquitectónica que guarda este valiosos inmueble. Al terminar el recorrido por las salas, los visitantes abran contestado su hoja de pistas y se habrán hecho acreedores a un premio, que consistirá en una maqueta del edificio, fácil de armar para que los participantes puedan llevarse el edificio en miniatura a sus casas. Fecha: Del 15 de julio al 5 de agosto 2018. Calle José María Morelos 323, Centro, 58000 Morelia, Michoacán. Horario: Martes a Sábado: 9 h y 14:30 h. Cupo: Indefinido Curso de Verano Pintando a Morelos A través de una visita guiada por el Museo Casa de Morelos, los niños y niñas podrán apreciar la propia construcción considerada Monumento Histórico, donde conocerán la

Vida y Obra de José María Morelos y Pavón. Y la podrán plasmar por medio de la técnica pintura sobre tela. Fecha: Del 16 de julio al 3 de agosto Horario: Lunes a viernes: 10 h a 13 h José María Morelos 323, Centro, 58000 Morelia, Mich. Cupo: 20 niños de 8 a 13 años. Museo Histórico del Poder Judicial Un verano en el Museo Al visitante se le entregará un cuadernillo de pistas que lo llevarán a recorrer cada una de las salas del Museo y realizando diferentes actividades en cada una de ellas, como ubicar el precio en que fue vendido hace más de cien años el edificio que alberga al museo, ubicar fotografías de libros famosos internacionalmente como pruebas de un caso penal, realizar una sopa de letras relacionada con el mural de la escalera principal del museo, elaborar su propio papel picado tras recorrer una exposición con esta temática. Fecha y lugar: Del 2 de julio al 10 de agosto. Portal Allende #267, Centro, Morelia, Michoacán, México. Horario: De 10 a 19:30 horas Cupo: Máximo 20 participantes por hora. Centro Cultural Clavijero Buscando Tesoros Se recibirán a los niños en recepción, a su llegada y registro, se les entrega un hoja que del frente tiene un mapa con diez casillas que el participante deberá encontrar para obtener las respuestas del cuestionario que esta detrás de la hoja, al terminar el niño de manera individual su recorrido y contestar el cuestionario, deberá entregarlo en recepción, el personal lo revisa y si es correcto recibirá un sello y un regalo. Fecha y lugar: Del 15 de julio al 5 de agosto. Nigromante 79 Centro Histórico. CP 58000, Morelia, Michoacán Horario: De Martes a Domingo. De 10 a 17 hrs Cupo: 15 mapas para 15 niños por día. Exconvento de Tiripetío UMSNH Talleres de verano Durante el período vacacional de verano el Ex Convento de Tiripetío abre sus puertas a las niñas y niños de 6 a 15 años para que participen en los talleres de verano del 23 de julio al 3 de agosto del 2018. 7

8 El propósito de estos talleres es brindar al público infantil de Tiripetío y de zonas rurales aledañas, un espacio de recreación que les acerque a expresiones artísticas, científicas y culturales diversas, promoviendo el aprendizaje a través del juego. Talleres gratuitos. 1.- Matemáticas recreativas 2.- Grabado 3.- Dibujo y pintura 4.- Estructuras 5.- Reciclando 6.- Puntos y puntitos 7.- Manualidades Cupo: 25 personas por visita. Total 500 niñ@s Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro Fecha y lugar: Del 23 de julio al 3 de agosto en el Ex Convento de Tiripetío. Avenida Fray Alonso de la Veracruz. Tiripetío, Michoacán de Ocampo, México. Horario: Lunes a viernes: 9 h a 14 h. Cupo: 20 niños por taller Museo de Arte Colonial Descubriendo el patrimonio colonial Campamento de la Paz Creando una cultura de paz a través de la risa El campamento de la paz, estará basado en el modelo pedagógico de la organización mundial no gubernamental (ONG) Children s Peace Teheatre que opera con sede en Canadá desde el año 1998 y que tuvo por primera vez a México como sede internacional en julio de 2013, en la casa internacional del escritor en Bacalar, Quintana Roo. Las perspectivas del campamento son: estética, multidisciplinaria, ecológica y artística (ejes en teatro, plástica, visual y música) y se realiza desde el método de las tres C s (composición, creatividad y coraje). A través de tu visita podrás descubrir la riqueza artística que guarda cada una de las obras que este museo exhibe, el edificio es una joya arquitectónica del barroco vallisoletano del siglo XVIII. Por medio de diversas pistas encontrarás detalles que esconde nuestro patrimonio cultural. Fecha y lugar: Del 15 de julio al 5 de agosto. Benito Juárez 240, Centro, 58000 Morelia, Michoacán. Horario: Lunes a viernes: 9:30 h a 19:30 h Fines de semana: 10 h a 17:30 h Fecha y lugar: Del 30 de julio al 13 de agosto de 2018 / Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro. Enseñanza s/n esq. Alcantarilla. Centro. CP 61600, Pátzcuaro, Michoacán Horario: 9 h a 15 h Cupo: 40 asistentes

Sede del Cantoya Fest 2018 27, 28 y 29 de julio Museo de Artes y Oficios de Pátzcuaro 9 -Concurso de globos categoría Karani -Talleres -Elevación de globos Proyecciones de Cine Mexicano en Acción / Auditorio Gertrudis Bocanegra Jueves 5, 12 y 19 de julio (funciones 12 h, 14 h, 17 y 19:30 h Viernes 6, 13 y 20 de julio (funciones 112 h, 14 h, 17 y 19:30 h) Sábado 7, 14 y 21de julio (funciones 12 h, 14 h, 17 y 19:30 h) Domingo 8, 15 y 22 de julio (funciones 12 h, 14 h, 17 y 19:30 h) Kópikwa/Plaza CREFAL Taller de elaboración de máscaras Los participantes elaborarán máscaras con distintos materiales. Fecha y lugar: Domingos: 15, 22 y 29 de julio, y 5 de agosto. Kópikwa CREFAL, calle Dr. Cos No.12, Centro Pátzcuaro, Mich. Horario: 11 h a 12:45 h 13 h a 2:45 h 16 h a 17:45 h 18 h a 19:45 h Cupo: 15 participantes por turno. Talleres de Verano en el Museo de Artes y Oficios Una historia llena de colores (pintura textil), guitarra popular, superarte y cuenta cuentos sabatino. De Oficio Museo Los talleres de Verano son actividades lúdicas para niños y jóvenes para que de manera divertida, sencilla y amena experimenten la diversidad cultural de Michoacán. De Oficio Museo actividad para todo público. A través de pistas recorrerán las diferentes salas del Museo a fin de conocer datos relevantes de las Artes y Oficios de la Región Purépecha de Michoacán Fecha y lugar: Talleres de Verano: 17 julio al 10 de agosto. De oficio Museo: del 15 de julio al 5 de agosto. Enseñanza SN, Centro, 61600 Pátzcuaro, Mich. Horario: Talleres de Verano: 10 h a 13 h De oficio Museo: 9:30 a 16 h Cupo: Cada taller de verano tiene un cupo máximo de 15 participantes de 6 a 17 años.

10 Museo Casa de Morelos Curso de Verano Pintando a Morelos Campamento Fines de semana: de 10:00 la Paz a Creando 17:30 horas una cultura de paz a través Cupo: de 25 personas la risa por visita. Total 500 niñ@s A través de una visita guiada por el Museo Casa de Morelos, los niños y niñas podrán apreciar la propia construcción considerada Monumento Histórico, donde conocerán la Vida y Obra de José María Morelos y Pavón. Y la podrán plasmar por medio de la técnica pintura sobre tela. Fecha y lugar: Del 16 de julio al 3 de agosto Horario: Lunes a viernes: 10:00 am a 13:00 pm. José María Morelos 323, Centro, 58000 Morelia, Michoacán Cupo: 20 niños de 8 a 13 años. Museo de Arte Colonial Descubriendo el patrimonio colonial A través de tu visita podrás descubrir la riqueza artística que guarda cada una de las obras que este museo exhibe, el edificio es una joya arquitectónica del barroco vallisoletano del siglo XVIII. Por medio de diversas pistas encontrarás detalles que esconde nuestro patrimonio cultural. Fecha y lugar: Del 15 de julio al 5 de agosto. Benito Juárez 240, Centro, 58000 Morelia, Michoacán Horario: Lunes a viernes: 9:30 a 19:30 horas Museo Agrarista Recorrido Socio-Cultural: General Lázaro Cárdenas Cuéntame de Tzurumútaro? Se trata de brindar un recorrido por las tres principales salas del Museo Agrarista Tzurumútaro, garantizando el acompañamiento didáctico en cada una de las salas, donde se expondrán temas específicos del agrarismo y cómo fue la participación de la comunidad de Tzurumútaro durante ese proceso. Más que datos, se pondrá énfasis en el valor y significado patrimonial desde la perspectiva histórica social local. Al nombrar, graficar y/o relacionar estos temas, será importante mostrar la dimensión histórica y social, así como el valor y significado patrimonial de lo que nos interesa interpretar. En este sentido podremos articular un análisis de interpretación sobre el patrimonio con el que cuenta el museo. Responsable: Tarhiata Salvador Gaona Coordinador Centro Cultural Comunitario Tzurumútaro Población: Comunidad en General, principalmente en la población infante de Tzurumútaro, además de los interesados.

Duración del recorrido cultural: 45 min. Se estipula los recorridos cada uno con el tiempo descrito anteriormente, con un descanso para el facilitador de 15 min. Después del recorrido se brindara información relevante e importante para los que se interesen por el tema y/o tengan más cuestionamientos. Fecha y lugar: 15 de julio al 5 de agosto. Centro INAH Michoacán, Palacio Federal, Avenida Madero 369, Centro Histórico, Morelia, Michoacán. Horario: De lunes a viernes de 10 h a 14 h Cupo: 150 usuarios durante el periodo de verano. 3 personas cada media hora aproximadamente. 11 Fecha, horario y lugar: Fecha y lugar: Fecha Hora: Sala Lugar: 20 21 julio Lázaro Cárdenas. 27-28 julio 11:00 13:00 hrs. Emiliano Zapata. (Museo Agrarista Tzurumútaro) Frente 16:00 18:00 hrrs. Plaza Gral. Lázaro Cárdenas del Rio 03 04 julio José María Morelos. 20-21 julio, 11 h A 13 h / 16 h a 18 h, Sala Lázaro Cárdenas 27-28 julio, 11 h A 13 h / 16 h a 18 h, Sala Emiliano Zapata 3-4 julio, 11 h A 13 h / 16 h a 18 h, Sala José María Morelos Museo Regional de Michoacano, Nicolás León Calderón Conservación del Patrimonio Cultural. Restaura una pieza arqueológica. Se hará la restauración de una réplica de barro de una pieza arqueológica; para que los participantes hagan conciencia del valor de conservar el patrimonio histórico cultural para las generaciones venideras. Museo de Historia Natural Manuel Martínez Solórzano MUHNA La ilustración y las colecciones científicas El MUHNA cuenta con un acervo de colecciones científicas que sirven como apoyo museográfico en las exposiciones que se exhiben. La propuesta de este verano es trabajar en un Rally donde se contestaran preguntas, realizaran dibujos y trabajaran con diferentes materiales como la plastilina de uso casero; las actividades que se desarrollaran en los jardines del Museo, Ludoteca y salas de exhibición. Los participantes del programa Un verano para ti también podrán visitar las colecciones del acervo. El participante que complete su pasaporte en el MUHNA recibirá además del diploma, un bastidor para dibujar un elemento de la colección asistido por instructores capacitados en técnicas como acuarela, lápiz y pintura. Fecha y lugar: 15 de julio al 5 de agosto de 2018. Ave. Ventura Puente No. 23 Col. Centro, Bosque

12 Cuauhtémoc, Morelia, Michoacán, México. Horario: De 11 h a 16 h Cupo: Grupo máximo de 15 personas Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce MACAZ Las colecciones de nuestro Acervo Se dará reseña de la obra del Mtro. Alfredo Zalce, en sala de exposición que lleva su nombre; la cual nos permitirá apreciar de mejor manera el conocimiento artístico y cultural de su obra, así cómo tener una apreciación y entendimiento diverso del arte y del acervo cultural con el qué cuenta el Museo de Arte Contemporáneo, el cual forma parte de nuestro Patrimonio Cultural de nuestro estado. Para finalizar con la actividad: Se realizará una actividad de pintura en base a los conocimientos adquiridos durante el recorrido, plasmado de manera sensible y creativa la expresión artística de cada persona para integrar y fortalecer los lazos de unión entre arte-ser humano. Fecha y lugar: 15 de julio al 5 de agosto de 2018. Av. Acueducto #18 Col. Centro Morelia, Michoacán, México. Horario: De 10 h a 19:30 h lunes a viernes 10:30 h a 17:30 h sábados y domingos Cupo: Grupo máximo de 5 persona