ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO CAMBIO DE CUBIERTA JUNTA DE VECINOS HORIZONTES DE APOQUINDO U.V.C-22

Documentos relacionados
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CAMBIO DE TECHOS, ESTRUCTURAS Y HOJALATERIA EN 20 VIVIENDAS DE VITAL APOQUINDO SUR

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CAMBIO DE TECHOS, CANALES Y BAJADAS DE AGUAS LLUVIAS EN 20 VIVIENDAS EN NUEVA BILBAO

JUNTA DE VECINOS LA FAMILIA U.V.C-23 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO FONDEVE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO FONDEVE

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Temuco

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CAMBIO DE TECHOS, ESTRUCTURAS Y HOJALATERIA EN 20 VIVIENDAS DE VITAL APOQUINDO SUR

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Temuco

PINTURA FACHADA Y ESPACIOS COMUNES COMUNIDAD ENRIQUE FOSTER"

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Temuco

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Talca - Maule

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Talca - Maule

Chillán. Chillán Viejo 0,45 0,38 0,6

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO FONDEVE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRA FONDEVE CAMBIO DE TECHOS, CANALES Y BAJADAS DE AGUAS LLUVIAS EN 20 VIVIENDAS DE VILLA PAUL HARRIS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS CAMBIO DE TECHOS EN BLOCKS DEL CONDOMINIO VILLA LA ESCUELA

RESTAURACION DE LA PINTURA DE FACHADA- ESPACIOS COMUNES Y REPARACION DE CUBIERTAS COMUNIDAD CUARTO CENTENARIO

ESPECIFICACIONES TECNICAS TECHUMBRES VILLA LA ESCUELA

XIII Región Metroplitana. Graneros. Rancagua. Doñihue Olivar Requínoa. Coltauco. Coinco. Quinta de Tilcoco. Rengo. Malloa San Vicente de Tagua Tagua

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Osorno

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Talca - Maule

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Temuco

REQUISITOS ELEMENTO E1 VE E1 VN

XIII Región Metroplitana. Graneros. Rancagua. Doñihue Olivar Requínoa. Coltauco. Coinco. Quinta de Tilcoco. Rengo. Malloa San Vicente de Tagua Tagua

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS JARDÍN INFANTIL JAVIERA CARRERA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CAMBIO DE CUBIERTAS, CONDOMINIOS CALLE LARGA BILBAO BLOQUE ORIENTE Y PONIENTE UV C-3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO DE REPOSICIÓN DE CUBIERTA Y MEJORA DE REVESTIMIENTO JARDÍN INFANTIL LOS CAHUELES JUGUETONES

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Temuco

TALLER DE CONSTRUCCIÓN. 1 do Semestre El objetivo de este taller es obtener los conocimientos y la práctica para instalar cubiertas de techo.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS BAÑOS PARA VIVIENDA DE EMERGENCIA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRA : FONDO FAEP JEC 2015 ESCUELA E-125 DAGOBERTO GODOY UBICACIÓN : PEDRO FONTOVA Nº 5298, COMUNA DE CONCHALÍ

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Osorno

Techo con Cerchas. Resistente y seguro Aislación termo-acústica Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones.

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Temuco

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Osorno

Techo con Tijerales. Resistente y seguro Para vigas a la vista y mansardas Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO MEJORAMIENTO CUBIERTAS JI PEQUEÑOS NAVEGANTES ANTOFAGASTA

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Osorno

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. DESCRIPCIONES, LEYES Y REGLAMENTO:

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Osorno

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Talca - Maule

ESPECIFICACIONES TECNICAS REPOSICIÓN DE CUBIERTA Y MEJORAMIENTO PATIO CUBIERTO JARDÍN INFANTIL NUBECITAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO MEJORAS GENERALES EDIFICIO EMBASSY"

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Preguntas Frecuentes:

ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES MEMORIA DESCRIPTIVA

Techo con Cerchas. Resistente y seguro Aislación termo-acústica Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones.

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Proyecto de Demolición de Terreno. Jardín Infantil y Sala Cuna Martín Pescador.

Techo con Cabriadas. Resistente y seguro Aislación termo-acústica Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones.

ANEXO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS ACOGIDAS AL ART EDIFICIOS DE DEPARTAMENTOS FALDEOS DE CERRO GRANDE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Proyecto de Demolición de Terreno. Jardín Infantil y Sala Cuna Tikay.

«Seminario Impermeabilización» Soluciones en impermeabilización, normativa chilena y desafíos pendientes en la especialidad.

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Temuco

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

complementando y acompañándolos más allá de lo que significa la compra de su terreno.

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Temuco

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Temuco

Preguntas Frecuentes:

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS VIVIENDA DE EMERGENCIA

U (W/m²K) R 100. Infiltración 50 Pa (ach) Estanqueidad (m3/hm2) Condensación. Ventilación. Aislación. REQUERIMIENTOS Osorno

PROYECTOS DE MEJORAMIENTO PRESENTACIÓN DE PROYECTO INFRAESTRUCTURA / DO

ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO. Mejoramiento áreas comunes Comunidad Edificio Robinson Crusoe 974

PROYECTOS DE MEJORAMIENTO PRESENTACIÓN DE PROYECTO INFRAESTRUCTURA / DO

0.- GENERALIDADES FUNDACION INTEGRA REGION DE LOS LAGOS1

FONDOS CONCURSABLES 2014 PRESENTACIÓN DE PROYECTO DPTO. INFRAESTRUCTURA/DO

DESARROLLO DE INGENIERÍA Y EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE INSONORIZACIÓN PARA LAS SER

PERFIL COMPETENCIA HOJALATERO

TEJAS DE CEMENTO COMO INSTALAR? 3 nivel dificultad

REQUISITOS ELEMENTO E1 VE E1 VN

FONDOS INVERSION DE CAPITAL 2015 PRESENTACIÓN DE PROYECTO DPTO. INFRAESTRUCTURA/DO

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES MEJORAMIENTO FOSAS SANITARIAS JARDIN INFANTIL MARIA ENSEÑA, ANTOFAGASTA FUNDACION INTEGRA REGION DE ANTOFAGASTA

PROYECTOS DE MEJORAMIENTO PRESENTACIÓN DE PROYECTO INFRAESTRUCTURA / DO

Proyecto Inmobiliario San Isidro

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRA FONDEVE AMPLIACIÓN DE SUPERFICIES DE DEPARTAMENTOS DEL CONJUNTO HABITACIONAL VILLA VITAL APOQUINDO

m2 39 m2 20 m2 20 m2 20 m2 20

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACION DE PASTO SINTETICO INSTALACION DE PALMETAS DE CAUCHO.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El dibujo es ilustrativo para mostrar una posible distribución interior estándar

Cubiertas DE ARCILLA - TEJAS DE ARCILLA CERÁMICA SANTIAGO. Descripción. Aplicaciones

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCION DE SOMBREADERO PATIO CENTRAL.

a. Sonido: Es cualquier variación de la presión en el aire que pueda ser detectada por

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

REQUISITOS ELEMENTO E1 VE E1 VN

Resumen General Especificaciones Técnicas.

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION GUIA PRESTACION DE SERVICIOS MUNICIPALIDAD DE PADRE LAS CASAS

MANUAL INSTALACION DE TEJAS DE ARCILLA ADRIATICA - CANOA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Transcripción:

ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO CAMBIO DE CUBIERTA JUNTA DE VECINOS HORIZONTES DE APOQUINDO U.V.C-22 SANTIAGO, CHILE noviembre, 2017 1

0.- GENERALIDADES. Las presentes especificaciones técnicas se refieren a los trabajos de Cambio de cubiertas, mejoramiento de canales y bajadas de aguas lluvias a realizar en 20 viviendas asociadas a la Junta de Vecinos Horizontes de Apoquindo U.V.C-22, ubicada en la comuna de Las Condes. Existen 2 tipologías principales de viviendas con diferencias marginales en cuanto a superficie y apariencia exterior. Para efectos de cubicación, considerar vivienda tipo según planimetría adjunta. Los trabajos se refieren a la extracción de cubierta existente, rectificación y reparación de ser necesario de la base de soporte de cubierta, instalación de placa OSB, teja asfáltica, sistema de ventilación y cambio de hojalaterías. Se deja constancia que la Comisión que designa la Junta de Vecinos, así como la inspección Técnica, no aceptará ninguna excusa de trabajo de cualquier índole, aduciendo a que no está consultado en el presupuesto. Los trabajos de reparación de la cubierta deben efectuarse, ya sean menores o mayores, materiales de buena calidad y mano de obra con experiencia, con el objetivo que la reparación quede bien realizada. Los trabajos están orientados a la vivienda original, y se debe contemplar una solución de encuentro en aquellas viviendas que contemplen una situación constructiva que no se encuentre regularizada ante la DOM, además el oferente deberá considerar dentro de su oferta cualquier tipo de tramitación que fuese necesaria ante la DOM u otro organismo pertinente dada la naturaleza del encargo. En la faena se mantendrá permanentemente un LIBRO DE OBRA con hojas foliadas en triplicado, que será proporcionado por el contratista y estará a cargo del Jefe de la Obra y a disposición de la Inspección Técnica de Obra. La ejecución de los trabajos debe mantener, un estándar de calidad según lo establecido por las normas y leyes que regulan los materiales de construcción. Sí algún elemento construido por el contratista no cumple, a juicio de la ITO, con el mencionado estándar de calidad, deberá ser eliminado y vuelto a construir. 1.- OBSERVACIONES GENERALES. 1.1. MUESTRA DE COLORES: 2

Al inicio de los trabajos, se entregara una muestra de la Teja asfáltica a instalar para aprobación de la ITO y de la Junta de Vecinos. 1.2. ANDAMIOS: Deberán ser instalados y manipulados de acuerdo a las normas de Seguridad vigente, debidamente controladas por un experto en Prevención de Riesgos, quién dejará constancia de su visita en Libro de Obra. Se exigirá el uso de los implementos de seguridad personal de cada trabajador, para trabajos en altura. 1.3. RESTRICCIONES FUNCIONALES: Queda expresamente prohibido a los trabajadores, ingresar a las casas, a objeto de evitar quedar expuestos a cargos por daños ú otros. El contratista deberá responder por los perjuicios que se ocasionen, por el no cumplimiento de sus trabajadores. 1.4. SEÑALIZACION: La empresa Contratista deberá instalar señalética de seguridad en el área de trabajo, advirtiendo a los residentes del peligro de circular por esa área. 1.5. PROTECCIONES: El Contratista proveerá los medios necesarios para evitar ensuciar árboles y arbustos, pavimentos, vidrios y otros, producto de los materiales a utilizar. En caso de producirse manchas, de acuerdo a lo señalado, deberá limpiar de inmediato o proceder a pintar y/o reparar el daño. Para proteger y evitar salpicaduras y accidentes por desprendimiento o caída de materiales y/o implementos de trabajo, las áreas de trabajo deberán ser protegidas con Malla tipo Rachel, la que se afianzará a los andamios. 1.6. MARCAS: Las marcas de los elementos a utilizar para tejas será Owens Corning o equivalente. Los materiales a utilizar, deberán contar con el VºBº de la I.T.O. Y su instalación será según las indicaciones del fabricante. 1.7. SUPERVISION: Esta ITO deberá mantener a lo menos 1 reunión semanal con el oferente seleccionado y con el municipio en horario laboral para tratar los 3

diferentes conflictos o dudas que puedan surgir del proyecto. Estas reuniones deben realizarse en horario de jornada laboral de las faenas de lunes a viernes. 2.- INSTALACION DE FAENAS E INSPECCIÓN DEL TERRENO La empresa Contratista, deberá realizar una instalación provisoria, en que se consulte a lo menos los siguientes ítems: a.- Un recinto para bodega y comedor. b.- Un recinto vestidor de los trabadores y comedor. c.- Instalaciones sanitarias portátiles con wc y ducha. d.- Una pileta para el lavado de los implementos de trabajo. El lugar para la instalación de faenas será señalado por la I.T.O. Además el contratista deberá inspeccionar en terreno el estado y las condiciones de las viviendas con el fin de identificar las viviendas más dañadas. 3.- OBRAS PRELIMINARES 3.1 Desarme de Cubierta existente Se consulta el desarme de la cubierta existente y posterior limpieza de entretecho, se realizara con el cuidado que amerita la obra en cuestión, se tendrá especial preocupación con la estructura de techumbre y con los cielos falsos, con el fin de no dañarlos en el proceso, de resultar planchas de cielo dañadas por accidentes del contratista, éste estará obligado a su reposición. El material deberá ser enviado a botadero autorizado, y se exigirá la entrega de los certificados correspondientes si así se requieren para cada estado de pago. 3.2 Retiro de escombros La obra deberá mantenerse limpia y ordenada permanentemente. Para ello, deberá ser correctamente embolsado y será descendido mediante el empleo de cuerdas, montacargas de polea estacionario o bien canal metálico directo a contenedor, no permitiéndose en ninguna circunstancia el vertido directo desde los techos al suelo. Se deberá llevar un registro semanal fotográfico de los trabajos, antes y después de intervenirlos. 3.3 Rectificación de soporte de cubierta 4

Se realizara una rectificación de pendiente y niveles con el objeto de tener una superficie sin ondulaciones que se vean reflejadas en la teja ya instaladas. Se consulta la reparación de aquellos elementos, como cerchas y costaneras existentes que se encuentren dañadas, curvadas o afectadas por la húmeda, conservando las escuadrías de las piezas existentes que se reemplacen, colocando madera con una humedad no mayor al 18% y no más de tres nudos por pieza. 4.- CUBIERTA 4.1 Placa OSB Se consulta la instalación de placa de OSB de 11,1mm con las suficientes fijaciones que cumplan con la función de generar una buena base para las tejas asfálticas a instalar. Marca ARAUCO o de similares características. 4.2 Fieltro Se consulta la instalación de Fieltro 10/40 Dynaflex, este será fijado mediante corchete a placa de OSB y tendrá un traslape de 30 cms. 4.3 Aislación térmica Sobre la estructura de cielo del segundo piso, se consulta la colocación de aislación térmica consistente en lana mineral de 80mm de espesor y densidad aparente de 10 Kg/m3 o equivalente, según lo estipulado en la O.G.U.C. para aislamiento térmico de techumbres en zona 3. La ITO deberá recibir la aislación, antes de proceder a la colocación de las planchas de OSB. 4.4 Muro divisorio entre unidades (retardador de fuego) Se consulta sobre el muro divisorio y hasta la cubierta en toda la superficie que divide el pareo, un muro divisorio entre unidades (retardador del fuego), que cumpla con una resistencia al fuego de F- 60, tal como lo establece la normativa vigente. El contratista deberá proponer una solución según el listado oficial de comportamiento al fuego del MINVU. 4.5 Teja Asfáltica Se consulta la instalación de Teja asfáltica Owens Corning modelo OAKRIDGE (Owens Corning) o equivalente en calidad y según indicaciones del fabricante. 5

En la colocación de la teja asfáltica se deberá realizar un encuentro de cubiertas en el pareo, de manera de evitar cualquier filtración de aguas lluvias en dicha unión. 4.6 Ventilación Se consulta la instalación de ventilaciones en entretechos, con el objeto de generar Entretechos ventilados, con la solución de marca (Owens Corning) o a proponer por el contratista. 5.- HOJALATERÍA 5.1 Canal y bajadas de aguas lluvia Se consulta el reemplazo de todas las canaletas y bajadas de aguas lluvias que se encuentren en mal estado, para asegurar el correcto funcionamiento de las cubiertas y evacuación de las aguas lluvias. Las bajadas de aguas lluvias se ejecutarán en planchas lisas de fierro galvanizado de 0,5mm de espesor, de dimensiones rectangulares de 10x5cm, afianzadas a los muros con tres abrazaderas y tornillos de fierro galvanizado. El contratista podrá proponer el uso de bajadas de aguas lluvias compuestas por tubos de PVC de 110mm, lo que será evaluado en cada caso por la ITO. Las canaletas se consideran en planchas lisas de fierro galvanizado de 0.5mm de espesor, de dimensiones rectangulares de 7x10cm, afianzadas a los tapacanes por medio de ganchos colocados cada 1m entre si. Las uniones en las hojalaterías se harán con soldadura al estaño al 50%. En las canaletas y bajadas de aguas lluvias, de hojalateria, que se hayan reparado, se considera la aplicación de dos manos de galvacril o equivalente y porteriormente pintura esmalte sintético negro. La ITO deberá recibir esta partida, garantizando que las aguas lluvias provenientes del techo, evacúen correctamente a través de canaletas y bajadas, alejándolas de la vivienda de la manera más limpia posible. 5.2 Sellos Se consulta instalación de sellos en todos los encuentros de material c o m o d u c t o s d e v e n t i l a c i ó n d e a l c a n t a r i l l a d o para 6

lograr una perfecta estanqueidad de cubierta, estos sellos serán de Silicona o similar. 5.3 Tapacanes Se consulta el cambio de todos los tapacanes que se encuentren deformados o dañados, ya sean los frontales como los laterales, la escuadría de estas maderas serán iguales a las existentes, en pino cepillado seco, aplicando dos manos de barniz o dos manos de pintura de acuerdo a color preexistente. El contratista podrá proponer el uso de tapacanes de Fibrocemento, lo que será evaluado en cada caso por la ITO. 6.- ASEO FINAL Y ENTREGA: a) Inspección Se deberá dejar registro gráfico (fotografías) del estado actual de las Áreas a intervenir, las quel debe quedar en las mismas condiciones en que se encontraban antes de realizar los trabajos. El comienzo del trabajo implica que ambos han realizado todas las actividades que previamente indican estas especificaciones. b) Limpieza y Seguridad. Todo lugar ha de ser aseado antes y después de los trabajos en cada lugar donde se encuentren realizando faenas ó similares, delimitando con huinchas de seguridad las áreas tránsito de las áreas de trabajo, utilizando una señalética clara y legible para los residentes de cada vivienda y resguardando la seguridad de sus habitantes en todo tiempo y lugar. Así una vez concluidos los trabajos de cambio de cubierta, se procederá a limpiar la zona de trabajo, de manera de entregar cada lugar limpio y libre de escombros y basuras producidas durante la faena de construcción. c) Protección: Los artefactos eléctricos, tapas, ferreterías, etc., que han de ser removidos o cubiertos a un lugar seguro, antes de comenzar los trabajos, deberán volverse a colocar después de terminar la obra, de ser requerido. 7.- PROTECCION DEL TRABAJO Y LA PROPIEDAD 7

El Contratista tomará las medidas de prevención de riesgo necesaria para evitar accidentes que puedan causar daño a la obra, a los moradores de las viviendas o a los trabajadores. El Contratista tomará además todas las precauciones necesarias para la debida seguridad de los empleados en el trabajo, cumpliendo con las disposiciones aplicables de las leyes de seguridad y reglamento de construcción nacional o municipal para evitar accidentes o daños a cualquier persona o cosa. Así mismo, la empresa adjudicada, deberá cumplir con todos los requisitos solicitados por la autoridad sanitaria SEREMI, no autorizándose el inicio de la obra hasta contar con la aprobación respectiva. (ver ANEXOS) 8.- USO DEL PREDIO El contratista confinará su personal, equipo de trabajo, el almacenaje de materiales y las operaciones dentro de los límites acordados con el I.T.O. y no obstruirá otras áreas del predio con sus materiales y tránsito. 9.- RECLAMOS POR COSTOS ADICIONALES No existen obras adicionales. Notas: Nota 1: En ningún caso se aceptará entrega de materiales al propietario sin ser previamente instalado. Nota 2: Sólo se trabajará sobre la vivienda original o Regularizada. No se ejecutaran trabajos en propiedades que no se encuentren debidamente regularizadas. Nota 3: El contratista no mantendrá ningún tipo de materiales sobrantes (escombros) en la obra ya terminada, para que la ITO recepcione conforme los trabajos. 8

Nicolas Lillo Ortiz Arquitecto Inspector Técnico de Obra Santiago Torrejón Silva. Presidente Junta de Vecinos 9