Última información PRIMER BOLETÍN N 167/ 03-MAYO-2017 / HORA: 10:00 AM

Documentos relacionados
La temperatura máxima reportada ayer en Campo de Marte tuvo una anomalía de 8.9 C con respecto a su promedio climático que es de 21.1 C.

Última información PRIMER BOLETÍN N 191/ 15-MAYO-2017 / HORA: 10:00 AM

Río Marañón continúa en ascenso mientras ríos Ucayali y Napo están a la baja

Última información PRIMER BOLETÍN N 179/ 09-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM. Ligero incremento de actividad explosiva del volcán Sabancaya

Última información PRIMER BOLETÍN N 193/ 16-MAYO-2017 / HORA: 10:00 AM

Se presenta llovizna intermitente de ligera intensidad en los distritos al sur de Lima.

Última información PRIMER BOLETÍN N 227/ 2-JUNIO-2017 / HORA: 11:00 AM

Loreto: Río Marañón alcanzó alerta roja en estación hidrológica San Lorenzo y continúa en ascenso

Última información PRIMER BOLETÍN N 111/ 05-ABRIL-2017 / HORA: 11:00 M

SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD. Del 04 al 10 de Mayo de 2018

Loreto: Río Huallaga subió su nivel en estación Yurimaguas y pasó a estado de alerta hidrológica naranja

Última información PRIMER BOLETÍN N 209/ 24-MAYO-2017 / HORA: 09:00 AM

Friaje en la selva: Temperatura máxima en la ciudad de Puerto Maldonado se redujo en 11.6 grados centígrados

Última información PRIMER BOLETÍN N 173/ 06-MAYO-2017 / HORA: 10:00 AM. Tumbes soportó lluvias de moderada a fuerte intensidad

SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD Del 29 de Junio al 5 de Julio de 2018

DHN: desde mañana hasta el lunes 15 de octubre se espera la ocurrencia de oleajes ligero y moderado en todo el litoral

En La Libertad, el río Moche alcanzó un caudal de 40.2 m3/s en la estación Quirihuac (6:00 am), según reportó la Autoridad Nacional del Agua (A.N.

Asimismo se presentará escasa nubosidad en esta zona del país provocando que los niveles de radiación UV alcancen valores considerados extremos.

PRIMER BOLETÍN N 141/ 20-ABRIL-2017 / HORA: 10:00 AM

SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD. Del 25 al 31 de Mayo de 2018

Ocho regiones soportarán lluvias de moderada intensidad con nevadas desde esta tarde

Oleajes de ligera a moderada intensidad afectarán desde hoy el litoral peruano

Regiones Tacna, Arequipa, Puno y Cusco registraron las temperaturas más bajas

Última información PRIMER BOLETÍN N 113/ 06-ABRIL-2017 / HORA: 10:00 AM

Última información PRIMER BOLETÍN N 1187/ 25-SETIEMBRE-2018 / HORA: 11:00 AM. Extinguen incendios forestales en regiones Amazonas y Tumbes

Oleajes de ligera a moderada intensidad se presentarán desde mañana hasta el lunes 9 de abril en todo el litoral

Transfieren cerca de 11 millones de soles a 12 gobiernos regionales para atención de emergencias por lluvias, heladas y/o friaje

Selva centro y norte presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad con descargas eléctricas desde este mediodía

Última información PRIMER BOLETÍN N 169/ 04-MAYO-2017 / HORA: 10:00 M

Lluvias de moderada intensidad con tormentas se presentarían desde el mediodía hasta la medianoche en 11 regiones

En Arequipa, la provincia de Caylloma reportó una mínima de -6.2 C, en la estación Patahuasi, informó el SENAMHI.

Desde la tarde de este sábado se esperan oleajes ligeros en el litoral centro y sur del país

Selva sur presentará lluvias de moderada a fuerte intensidad con descargas eléctricas desde esta tarde

SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD. Del 08 al 14 de Junio de 2018

Cusco: Incendio forestal viene afectando cinco hectáreas de cobertura natural

SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD. Del 11 al 17 de Mayo de 2018

Dos distritos de Arequipa serán nuevamente afectados hoy por caída de ceniza tras explosión del volcán Sabancaya

Provincia de Huaytará, distrito de Huaytará. El tránsito se encuentra restringido desde el 17

SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD. Del 27 de Abril al 03 de Mayo de 2018

El río Chancay Huaral (Lima) llegó a 4.7 m3/s (02:00 pm), en la estación Santo Domingo, reportó el SENAMHI.

Última información PRIMER BOLETÍN N 125/ 12-ABRIL-2017 / HORA: 10:00 AM

Temperaturas mínimas en el centro y sur del país según SENAMHI

Junín: Río Perené pasó a estado de alerta roja debido al incremento de su caudal por lluvias intensas

Lima : Bomberos extinguieron esta madrugada incendio forestal ocurrido en distrito de San Antonio

Asimismo, la estación ubicada en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón reportó una temperatura mínima de 4.4 C.

Piura : Tránsito interrumpido en tramo División Bayóvar (Sechura) debido a trabajos de supervisión de carretera por afectación del Niño Costero

Prorrogan por 45 días Estado de emergencia en Piura, Áncash, Cajamarca y La Libertad

Oleajes anómalos afectarán costa peruana hasta el lunes 17 de julio

Junín: Río Perené incrementó su nivel y caudal por lluvias intensas y está próximo a alcanzar alerta roja

Friaje en la selva: 47 provincias serán afectadas por descenso de temperatura, lluvias y tormentas

En tanto, en el litoral sur, el mar continuará presentando condiciones normales.

Ciudad de Arequipa registró hoy su temperatura más baja en lo que va del año

Lluvias de moderada intensidad se presentarán desde esta tarde en regiones Loreto y San Martín

DHN: oleajes disminuirán de moderados a ligeros desde mañana sábado en todo el litoral

Amazonas: Continúa limpieza de carretera en tramo Pedro Ruíz-Desvío Chachapoyas tras derrumbe por lluvias

Loreto: Río Napo incrementó su nivel en las últimas horas e ingresó a estado de alerta roja

Nivel y caudal de ríos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI

La Libertad: Tránsito restringido en tramo Tayabamba-Santiago de Challas debido a rehabilitación de vía afectada por lluvias

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 176/ 07-MAYO / HORA: 3:00 PM

Arequipa: Sismo de 4.3 grados ocurrido en Madrigal dejó 16 viviendas afectadas

Madre de Dios: hallan cuerpo de uno de los cuatro menores desaparecidos tras deslizamiento en distrito Las Piedras

SENAMHI: Se espera incremento del caudal del río Perené debido a ocurrencia de lluvias

Temperaturas mínimas en el sur del país según SENAMHI

Oleajes de ligera a moderada intensidad se presentará en todo el litoral desde el jueves 19 de octubre

Lluvias de moderada intensidad y nevadas se extenderían hasta la medianoche en cinco regiones del país

Se incrementa número de personas y colegios afectados por sismo en Ayacucho

Loreto: Río Amazonas incrementó su nivel en las últimas horas y pasó a alerta naranja

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 236/ 6-JUNIO-2017 / HORA: 4:00 PM

Lluvias de ligera a moderada intensidad con descargas eléctricas se espera en la selva desde el mediodía

MINSA cuenta con tres hospitales de campaña totalmente equipados para atención de víctimas ante desastres

Lluvias de moderada intensidad con tormentas continuarían hasta la medianoche en la selva centro y sur

Puno: Río Ramis alcanzó nivel de alerta roja al incrementar su caudal por intensas lluvias

Última información PRIMER BOLETÍN N 207/ 23-MAYO-2017 / HORA: 10:00 AM. Nivel de río Amazonas baja a alerta naranja

Huánuco: Restablecen tránsito a un solo carril en vía afectada por inundaciones del último sábado

SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD Del 07 al 13 de Setiembre de 2018

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 228/ 2-JUNIO-2017 / HORA: 5:00 PM. Nueva explosión en volcán Sabancaya

Lluvias de moderada intensidad con descargas eléctricas se prevé desde este mediodía en la selva norte

El distrito de Chulucanas, en Piura, tuvo el mayor acumulado de lluvias en una semana

Nivel y caudal de ríos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI

Desde el mediodía a la medianoche se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad en Loreto

26 provincias amazónicas serán afectadas desde hoy hasta el domingo por el aumento de sus temperaturas máximas

Nivel de ríos amazónicos muestran tendencia ascendente debido a presencia de lluvias en la selva

Amplían plazos para el otorgamiento de BFH a damnificados de lluvias en zonas en emergencia

Áncash: Entregan bienes de ayuda humanitaria a afectados por incendio forestal

SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD. Del 20 al 26 de abril de 2018

Madre de Dios: Nivel y caudal de río Madre de Dios se incrementaron debido a lluvias

Última información. Situación de ríos a nivel nacional PRIMER BOLETÍN N 115/ 07-ABRIL-2017 / HORA: 10:00 AM

IGP instala radar meteorológico que alertará sobre lluvias intensas para prevenir huaicos

Por tercer día consecutivo, provincia de Tarata en Tacna registró la temperatura más baja a nivel nacional

Desde mañana hasta el lunes 30 de julio se presentarán oleajes ligeros en todo el litoral peruano

Nueve sismos se produjeron en Arequipa después del movimiento telúrico de 6.3 de Atico

Lluvias de ligera a moderada intensidad con probable nevada se espera en la sierra desde el mediodía

Río Ucayali se encuentra cerca de alcanzar alerta roja ante ausencia de lluvias

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 556/ 13-NOVIEMBRE-2017 / HORA: 4:00 PM

MINAGRI identifica 73 focos de calor en tres regiones del país ante el incremento de temperaturas

Oleajes ligeros se presentarán desde mañana hasta el miércoles 09 de mayo en litoral centro y sur

Amazonas: Desprendimiento de roca interrumpe tránsito en tramo El Tingo- Corontachaca

SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD. Del 16 al 22 de marzo de 2018

Lluvias de moderada a fuerte intensidad en selva alta centro y sur se extenderían hasta la medianoche

Transcripción:

PRIMER BOLETÍN N 167/ 03-MAYO-2017 / HORA: 10:00 AM Última información Disminuye actividad explosiva del volcán Sabancaya La actividad explosiva del volcán Sabancaya (Arequipa) disminuyó ligeramente registrando un promedio de 33 explosiones y un Desplazamiento Reducido máximo de 108 centímetros cuadrados por día, informó el Comité Técnico-Científico para la Gestión del Riesgo Volcánico de la Región Arequipa conformado por el Observatorio Vulcanológico del Sur del IGP y el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet. El último reporte de este organismo correspondiente a la semana del 24 al 30 de abril, señala que en este periodo las columnas eruptivas de gases y cenizas llegaron hasta 3200 metros de altura sobre el cráter, dispersándose luego a más de 40 km en dirección sureste. En tanto, el flujo del gas volcánico (SO2) alcanzó un valor máximo de 1,574 toneladas por día el 24 de abril. Indica también que el 30 de abril se registraron hasta 6 sismos volcano- tectónicos (fractura de rocas al interior del volcán) en enjambre de magnitudes entre 3.2 y 4.6 ML (magnitud local), situados a menos de 25 kilómetros del volcán, que posiblemente estarían asociados a un nuevo ascenso de magma. A pesar del descenso de la actividad del Sabancaya, este volcán se mantiene en alerta naranja. En tanto, entre el 16 y 30 de abril, la actividad del volcán Ubinas (Moquegua) disminuyó presentando en promedio 5 sismos por día, mientras que sus valores de energía sísmica calculada se mantienen a la baja. Según el último reporte realizado por el Comité Científico de Monitoreo Permanente del volcán Ubinas, integrado por el Observatorio Vulcanológico del Sur del Instituto Geofísico del Perú y el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET, durante este periodo no se han registrado explosiones ni emisiones de ceniza del Ubinas pero si vapor de agua esporádico que se elevó hasta 500 metros por encima de su cráter. Oleaje en litoral peruano se mantiene intermitente Las condiciones del mar en las playas de todo el litoral continúan con un oleaje ligero intermitente, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. Se prevé que el restablecimiento de las condiciones normales, en el norte, se produzca la noche del jueves 4 de mayo; en el centro la mañana del viernes 5 de mayo y en el sur la mañana del sábado 6 de mayo. 1

Esta Dirección recomienda a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesca, deportivas y de recreo continúen tomando medidas de seguridad para evitar accidentes y/o daños personales y materiales. Nivel de río Marañón en cuenta alta continúa en ascenso El nivel del río Marañón en su cuenca alta continúa en ascenso, informó el SENAMHI. A las 6 de la mañana de hoy en la estación H- San Lorenzo llegó a 130,55 m.s.n.m., cifra superior a la registrada el martes 2 de mayo que alcanzó los 130,35 m.s.n.m. en esta misma estación. Sin embargo, en la cuenca baja este río descendió levemente registrando un nivel de 124.69 m.s.n.m. en la estación H - San Regis. Ayer en esta misma estación llegó a 124,70 m.s.n.m. Continúa en alerta roja por peligro de desborde. El río Amazonas, en la estación H - Enapu Perú (Cuenca del Amazonas) tuvo un leve descenso en su nivel llegando a 117,41 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) a las 06:00 am de hoy, informó el SENAMHI. Ayer, en esta misma estación llegó a 117,42 m.s.n.m. Sin embargo, se mantiene su alerta roja. El nivel del río Napo sigue en descenso. En la estación H- Bellavista - Mazán (Cuenca Napo) llegó a 90,44 m.s.n.m., a las 6 de la mañana de hoy, cifra menor a la registrada ayer que estuvo en 90,48 m.s.n.m. A pesar de esto, sigue en alerta roja. El río Ucayali, en la estación H- Requena (Bajo Ucayali) llegó a las 6 de la mañana de hoy a 128,40 m.s.n.m. Ayer en este mismo lugar presentó un nivel de 128,42 m.s.n.m. Está en descenso y en alerta naranja. Aprueban lineamientos para entrega de bono agropecuario por emergencia El Ministerio de Agricultura y Riego aprobó hoy los lineamientos para el otorgamiento del bono extraordinario de mitigación agropecuaria por emergencia ascendente a mil soles por hectárea (con un máximo de hasta cuatro hectáreas) a los productores que perdieron sus cosechas a consecuencia de las intensas lluvias que azotaron varias regiones del país. A través de una resolución ministerial publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se disponen los procedimientos para la ejecución del otorgamiento de este beneficio que tiene como finalidad atenuar el impacto negativo de los eventos naturales ocurridos en las zonas declaradas en emergencia. Para esto se autorizó al MINAGRI realizar transferencias financieras a favor del Fondo de Garantía para el Campo y Seguro Agropecuario (Fogasa), hasta por la suma de 23 millones de soles, de los cuales 20 millones corresponden al otorgamiento del referido bono, entre otras medidas. 2

Situación de carreteras de Arequipa y Cusco Carretera que continúa interrumpida Departamento de Arequipa, provincia de La Unión, distrito de Cotahuasi. El tránsito se encuentra interrumpido desde el 29 de marzo en el tramo Arma- Cotahuasi de la Red Vial Nacional PE- 1SL a consecuencia de lluvias intensas que provocaron el colapso parcial de la plataforma. La empresa concesionaria realiza la rehabilitación de la vía con apoyo de maquinaria. Carreteras que continúan restringidas Departamento de Cusco, provincia de Quispicanchi, distrito de Urcos. El tránsito se encuentra restringido desde el 12 de abril en el tramo Urcos- Cusco de la Red Vial Nacional PE- 3S debido a un derrumbe. La empresa concesionaria realiza la limpieza de la vía con apoyo de una retroexcavadora y dos cargadores frontales. Departamento de Arequipa, provincia de Caravelí, distrito de Bella Unión y Yauca. El tránsito se encuentra restringido desde el 7 de abril en el tramo Yauca- Chala de la Panamericana Sur, debido a fuertes vientos que provocaron la caída de grandes cantidades de arena en la vía. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, realiza la limpieza de la vía con apoyo de un cargador frontal y un tractor neumático. Pronósticos del tiempo según SENAMHI Las lluvias a nivel nacional disminuyen en intensidad. Sin embargo, aún se producen precipitaciones ligeras e intermitentes en la provincia de la Convención, en el Cusco. Asimismo, se presenta lluvia de moderada y ligera intensidad en la selva central afectando principalmente la ciudad de Pucallpa. Similar situación se presenta en la ciudad de Iquitos, en Loreto, donde se produce una ligera llovizna. La ciudad de Mazamari presenta bancos de niebla con una reducción de visibilidad de 6 kilómetros. Pronóstico de precipitaciones para hoy Entre la 12:00 m y la medianoche existe una alta probabilidad de lluvia de ligera a moderada intensidad con descargas eléctricas en los departamentos de Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali, Cajamarca, Junín, Madre de Dios, Cusco y Puno. 3

Entre las 4:00 pm y la medianoche se espera lluvia ligera en los departamentos de Lima (sierra), Junín, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. Pronóstico de temperaturas para hoy La ciudad de Lima registrará hoy una temperatura máxima de 22 C y una mínima de 18 C. En Moyobamba, región San Martín, se presentará una máxima temperatura de 26 C y una mínima de 19 C. El cielo estará nublado parcial variando a cielo cubierto durante el día con chubascos ligeros por la tarde. En Azángaro, región Puno, habrá una temperatura máxima de 16 C y 4 C como mínima. El pronóstico es tendencia a cielo nublado al atardecer. La ciudad de Ayacucho presentará una temperatura máxima de 20 C y una mínima de 7 C, y registrará cielo nublado a cielo nublado parcial durante el día con chubascos ligeros. 4

Recomendaciones El zancudo que transmite el dengue deposita sus huevos en lugares donde se almacena el agua y se reproduce con gran facilidad cuando aumenta la temperatura y las lluvias. Para evitar que esto suceda, debemos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: Tapa bien los recipientes donde guardas el agua para consumo. Lava y cepilla los recipientes donde almacenas el agua. Cambia el agua de los floreros cada tres días Cambia el agua del bebedero de los animales diariamente. Elimina de tu hogar cualquier objeto inservible: botellas, latas, llantas donde pueda acumularse el agua. Si tienes fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos y dolor en los huesos, acude inmediatamente al centro de salud más cercano. Cifras a nivel nacional Más de 200 casos de dengue en Lima Un total de 226 casos de dengue, entre confirmados y probables, se presentaron en el departamento de Lima hasta el 22 de abril, según el último informe del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud. En su reporte de la semana epidemiológica N 16 2017 (del 16 al 22 de abril) precisa que de estos casos, 129 son confirmados mientras 97 aún faltan por confirmar. Señala, además, que el distrito de Comas concentra la mayoría de casos de dengue con 106, seguido por Lurigancho- Chosica con 45 y San Juan de Lurigancho con 12, entre otros distritos. Estado en acción Ejército distribuye cerca de 180 toneladas de ayuda en Piura y Tumbes El Ejército del Perú distribuyó cerca de 180 toneladas de ayuda humanitaria en albergues donde se encuentran damnificados de Piura y Tumbes. La labor que fue supervisada por el Ministerio de Defensa. En el albergue Santa Rosa, en Catacaos, Piura, se entregó más de 160 toneladas de ayuda a favor de más de 8 mil damnificados de esa localidad. En tanto, en el albergue San Juan de La Virgen, en Tumbes, se distribuyó 16.5 toneladas de ayuda, que beneficiará aproximadamente a mil personas. 5

Entregan ayuda humanitaria en La Libertad Representantes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) entregaron una importante ayuda humanitaria a los damnificados del distrito de Salpo, provincia de Otuzco, región La Libertad. 6