POSICIÓN DE WWF PARA LA 93 a REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL (CIAT) San Diego, Agosto 24 30, 2018

Documentos relacionados
PLAN GESTION PLANTADOS - ECUADOR

73ª REUNIÓN PLAN PARA LA ORDENACION REGIONAL DE LA CAPACIDAD DE PESCA

PROPUESTA IATTC-85 D-3

92ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-92 A-2

DECLARACIÓN DE POSICIÓN DE WWF PARA LA 85 a REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL (CIAT)

Informes a enviarse a la Comisión

ATTN: Delegados de la CIAT 10/07/2017. Estimados Delegados,

92 a REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-92 INF-C

92ª REUNIÓN RESOLUCIÓN C-17-02

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO

ACUERDO PARA LA CONSERVACION DE DELFINES

Medidas de conservación y ordenación aplicadas en la zona de traslapo

MCO Medida de Conservación y Ordenamiento para el Manejo de Pesquerías Nuevas y Exploratorias en el Área de la Convención de la OROP-PS

90ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-90 A-1 PRESENTADA POR LA UNION EUROPEA

93ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-93-06a

90ª REUNIÓN (REANUDADA) PROPUESTA IATTC-90 G-2

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 4ª REUNIÓN. DOCUMENTO BYC-4-05a

Avances logrados con respecto a la Línea de acción para las OROP de la reunión conjunta de OROP de túnidos en Kobe. Secretaría de la CIAT

90ª REUNIÓN RESOLUCIÓN C-16-01

LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

Palabras claves: captura, observadores, clase de barco, plantado, PROBECUADOR.

EL SUSTENTO CIENTIFICO DE LA CERTIFICACION DE LOS RECURSOS PESQUEROS ALTAMENTE MIGRATORIOS

DOCUMENTO COR NO MIEMBROS COOPERANTES

Declaración de Posición de ISSF Presentada durante la 85 a Reunión de la Comisión Inter- Americana del Atún Tropical en Veracruz, México

92ª REUNIÓN PROPUESTA IATTC-92 B-4 REVISADO PRESENTADA POR BELICE, GUATEMALA, NICARAGUA, COSTA RICA Y PANAMÁ

Que mediante Decreto número 4181 del 3 de noviembre de 2011, se crea la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap);

72ª REUNIÓN DOCUMENTO CIAT CAPACIDAD OBJETIVO PARA LA FLOTA ATUNERA EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

SUBGERENCIA DE PESCA Y ACUICULTURA

Análisis de Sustentabilidad Un enfoque ecosistémico para asegurar un futuro en el manejo de pesquerías. Guillermo Compeán

Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental

81ª REUNIÓN RECOMENDACIÓN C RECOMENDACIÓN PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES AMPARADAS POR LA CIAT

24ª REUNIÓN DE LAS PARTES DOCUMENTO MOP SISTEMA DE CERTIFICACIÓN «AMIGO DEL ECOSISTEMA»

Compromisos bajo las resoluciones de conservación de atunes y resoluciones de captura incidental

Nº MAG-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

DOCUMENTO SAC-07-07g

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 93ª REUNIÓN. San Diego, California (EE.UU.) 24, de agosto de 2018

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL

ESTRATEGIA PARA MÉXICO DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES

MCO Medida de Conservación y Ordenamiento para la Regulación del Transbordo y Otras Actividades de Transferencia

Propuesta de Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental

82ª REUNIÓN RESOLUCION C RESOLUCIÓN SOBRE EL PROCESO PARA UN MEJOR CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA COMISIÓN

PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES PANEL INTERNACIONAL DE REVISIÓN 47ª REUNIÓN

PROPUESTA IATTC-90-A-2

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE ATÚN EN EL OCEANO PACÍFICO ORIENTAL (OPO) Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO

82ª REUNIÓN RESOLUCION C RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES ABARCADAS POR LA CIAT

82ª REUNIÓN RESOLUCION C RESOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO SOBRE LAS AVES MARINAS DE LA PESCA DE ESPECIES ABARCADAS POR LA CIAT

ORIENTACIÓN SOBRE LA NOTIFICACIÓN DE DATOS SOBRE PLANTADOS DE CONFORMIDAD CON LA RESOLUCIÓN C DE LA CIAT

IATTC-89 PROP L-1 USA Enmienda C Plantados REV Control de cambios 28-Jun-12 3:06 PM

Dictamen de Extracción No Perjudicial (DENP) de Tiburon Martillo Sphyrna zygaena en el Perú

Nº MAG-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR QUINTA REUNIÓN. La Jolla, California (EE.UU.) de mayo de 2014

77ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ATUNES ALETA AMARILLA Y PATUDO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

PROYECTO DE MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES NACIONALES. (Nota de presentación preparada por la Secretaría)

LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA Y EL ROL DE LA FAO

Gestión sostenible de la captura incidental en las pesquerías de arrastre en América Latina y el Caribe REBYC-II LAC.

POSICIÓN DEL LDAC SOBRE LA 3ª SESIÓN DE LA CONFERENCIA DE REVISIÓN DEL ACUERDO UNFSA Nueva York, de mayo de 2016

76ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE CONSERVACIÓN PRESENTADAS EN LA 75ª REUNIÓN DE LA CIAT

INFOPESCA Qué es INFOPESCA? Organismo perteneciente a la red FAOINFO de información en materia pesquera y acuícola. Competencias: Encargado de

Tienes una idea innovadora para reducir la pesca incidental?

PLANES DE PESCA, INSPECCIÓN Y ORDENACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ATÚN ROJO

DOCUMENTO CAF-05-05b APOYO TÉCNICO PARA PAÍSES EN DESARROLLO

La gestión sostenible de la captura incidental de las pesquerías de arrastre en América Latina y el Caribe REBYC-II LAC

73ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-73-08c CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS

Informe del Coordinador de las Jornadas de trabajo II Capacidad. El Coordinador, Glenn Hurry (Australia) inauguró las Jornadas de trabajo.

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

Junta Directiva Comunicado de Acuerdo AJDIP/

2 a Reunión Técnica sobre el Dorado

MATRIZ ESTRATÉGICA KOBE II PARA LAS POBLACIONES DE ATUNES PATUDO Y ALETA AMARILLA DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2012

PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

ANEXO. de la. Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo

Hacia una solución global para la conservación del alta mar La protección de la biodiversidad marina fuera de la jurisdicción nacional

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

3 a Reunión Técnica sobre el Dorado

La reforma de la Política Pesquera Común (PPC)

GRUPO DE TRABAJO PARA LA PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN ATÚN APICD DOLPHIN SAFE

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN

El Trayecto Coordinado hacia el Futuro Sostenible del Dorado. Conceptos Claves del FIP Historia y Situación Actual Logros y Desafíos del FIP

GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL FINANCIAMIENTO PRIMERA REUNION INFORME DEL PRESIDENTE

DOCUMENTO IATTC-90 INF-D

LA TRANSPARENCIA EN EL SECTOR PESQUERO PERUANO. Análisis y recomendaciones

bien de forma general o bien de forma específica para algunas especies, de conformidad con un enfoque ecosistémico;

The Pew Charitable Trusts convoca a miembros y no miembros cooperantes a la 93.ra reunión de la CIAT a tomar estas medidas fundamentales:

DIRECCIÓN DE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL

GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE SOBRE LA CAPACIDAD DE LA FLOTA 8ª REUNIÓN DOCUMENTO CAP-8-05

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

AGRADECIMIENTO 7 PRÓLOGO 9 PREFACIO 15. El desarrollo de las pesquerías, el Derecho Marítimo Internacional y el componente institucional.

DOCUMENTO IATTC-92-06

GRUPO DE TRABAJO PARA LA PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN APICD DOLPHIN SAFE 21ª REUNIÓN DOCUMENTO DSP-21-04

PLANES DE PESCA, INSPECCIÓN Y ORDENACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ATÚN ROJO

93ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-93-06b

PRIMERO FUE CANARIAS AHORA EL MEDITERRANEO QUIEN SERA EL PROXIMO? Situación del caladero del Mediterráneo: medidas urgentes

Transcripción:

Gregg Yan/ WWF DECLARACIÓN DE POSICIÓN AGOSTO 2018 Práctica de Océanos DECLARACIÓN DE POSICIÓN DE WWF PARA LA 93 a REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL (CIAT) San Diego, Agosto 24 30, 2018 Los recursos atuneros del Océano Pacífico Oriental son el soporte de una industria multimillonaria que sostiene los medios de vida de decenas de miles de personas y contribuye al crecimiento económico y al desarrollo social en la región. Por tanto, es vital que los países miembros de la CIAT mantengan y amplíen su compromiso con una gestión responsable, condición necesaria para alcanzar una pesca sostenible. WWF considera que haciendo frente a las principales amenazas como son la sobrepesca y el exceso de capacidad pesquera, se podría asegurar la viabilidad a largo plazo de las poblaciones de atún en la región del Pacífico oriental, manteniendo a la par un ecosistema sano y protegiendo la rica biodiversidad de la región. En este sentido, los temas clave para resolver y recomendaciones de WWF a la 93 ª Reunión Anual de la CIAT son: Conservación de atunes Manejo de la capacidad pesquera Revisión de las estrategias de captura Manejo de plantados Conservación de tiburones y rayas

Censo de poblaciones de delfines impactados Cobertura de observadores en barcos palangreros mayores de 20 m de eslora y pequeños cerqueros Transparencia en la CIAT Investigación de Dorado Seguridad de observadores en el mar Conservación de atunes De acuerdo con las evaluaciones más recientes, las poblaciones de atún aleta amarilla y patudo en el OPO estarían siendo sobreexplotadas. En los informes presentados a la Comisión, el personal científico ha reconocido que el acceso a mejores datos, así como también, los ajustes en los supuestos del modelo, han dado lugar a resultados variables de las evaluaciones. Es el consejo de los científicos, que la evaluación del patudo, a medida que los modelos se vuelven sensibles a los nuevos datos, debe mejorarse. A pesar de esto, los científicos de la CIAT recomiendan mantener las disposiciones de la resolución actual y establecer medidas adicionales para limitar la cantidad de lances sobre dispositivos de concentración de peces (plantados). Esta última recomendación, se hace en virtud al aumento en el uso de plantados en el OPO. El número de estos objetos flotantes ha aumentado en un 24% en el período 2013-2016. Con más plantados en el agua, los barcos pesqueros realizan más lances, aumentan su eficiencia y la probabilidad de capturar más peces, ya que los plantados están equipados con dispositivos de monitoreo satelital y ecosondas. Los indicadores señalan que el aumento de la mortalidad por pesca reduce la abundancia de las poblaciones. El año pasado, la CIAT adoptó una medida de conservación plurianual (2018-2020), que incluye un cierre de 72 días para limitar la mortalidad por pesca de atún patudo y aleta amarilla. WWF insta a la Comisión a adoptar medidas más rigurosas para evitar un aumento en la mortalidad por pesca de todas las flotas. Recomendamos el establecimiento de límites más estrictos sobre el uso de plantados y / o un límite uniforme para atunes pequeños de patudo y aleta amarilla para todos los buques en combinación con disposiciones mejoradas de vigilancia y aplicación (un enfoque de límite uniforme limitará el menor número de buques cerqueros ) Además, la CIAT debería considerar proyectos piloto, con una porción de la flota de la región, para probar ideas innovadoras para la reducción directa de la mortalidad en regiones geográficas específicas. De tener éxito, tales programas piloto, podrían adoptarse en toda el área de la convención. Atún aleta azul del Pacífico: La evaluación actualizada de la población, confirmó que la mortalidad por pesca de peces pequeños (<30 kg) del atún aleta azul del Pacífico se ha reducido, y que es probable alcanzar el primer objetivo de reconstrucción ( 98%), si continúan las condiciones actuales de pesca y medioambientales. Sin embargo, también se confirmó que la población de peces aún estaba sobreexplotada y estaba siendo objeto de sobrepesca. Por lo tanto, WWF recomienda que la CIAT adopte el segundo objetivo de reconstrucción para el tamaño de la población de aleta azul de 20% SSBF = 02, que se alcanzará en 2034, o 10 años después de alcanzar el objetivo de reconstrucción inicial, lo que ocurra primero, con al menos 80% de probabilidad. WWF también recomienda a la CIAT adoptar un enfoque precautorio y no modificar la resolución actual (C-16-08), para aumentar los límites de captura actuales hasta la próxima evaluación completa del atún aleta azul del Pacífico. Manejo de la capacidad pesquera El crecimiento sustancial de la capacidad pesquera de los buques atuneros cerqueros que operan en el OPO en las últimas dos décadas, ha llevado a una capacidad actual de la flota que es casi el doble del nivel objetivo de la CIAT. Este exceso de capacidad no solo afecta la salud ecológica de las poblaciones de atunes tropicales, sino que también tiene un impacto negativo en la rentabilidad de la industria, que ha sido estimado en $ 47 millones de dólares anuales. El problema se agravará aún más, ya que los buques autorizados, pueden aumentar la presión pesquera, lo cual requerirá una extensión continua de las vedas. El reemplazo futuro de buques existentes por otros más eficientes intensificará esta "carrera para pescar". Claramente, existe una necesidad urgente de solucionar este problema para garantizar la salud de las poblaciones de atunes tropicales en el Pacífico oriental y el futuro de la industria que depende de estas pesquerías. 2

WWF hace un llamado a los estados miembros de la CIAT para que urgentemente adopten medidas para reducir la capacidad de la flota en el OPO y bajo ninguna circunstancia aprueben capacidad adicional. Esto significa finalizar un plan de gestión de la capacidad pesquera que adopte medidas tales como las propuestas recomendadas en un estudio publicado por WWF en el marco del Proyecto de Océanos Comunes ABNJ sobre Alianzas Oceánicas, y presentado durante la 19ª Reunión del Grupo de Trabajo Permanente sobre Capacidad de la flota. Recomendamos la adopción de las siguientes acciones: - Como una primera fase del plan de gestión de la capacidad, la CIAT, durante la reunión anual de agosto, podría adoptar una serie de "pequeños pasos" para preparar el escenario para la reducción de la capacidad. - Diseñar características para la acción de la CIAT tales como la asignación y el monitoreo de capturas mejorado para facilitar la adopción por parte de los Estados miembros de los enfoques de cuotas individuales transferibles por parte de los Estados miembros. El estudio muestra que estos programas ayudan a reducir el tamaño de la flota a un nivel cercano al óptimo y a la flota restante operando de manera más rentable. La Comisión ha revisado una serie de propuestas de asignación presentadas por los miembros y puede establecer un proceso para finalizar las asignaciones y mejorar el monitoreo de las capturas durante el próximo año. - Incentivos tales como una reducción proporcional en la duración de la veda para los países miembros que toman medidas para reducir la capacidad de la flota a través de recompras / retiro de capacidad permanente o programas piloto, como los programas de cuotas voluntarias. Dichos programas se modificarían y ampliarían utilizando un enfoque gradual para la adopción total. La CIAT también debería considerar una modificación de la propuesta presentada por Japón (Prop-H-2-JPN) que disminuirá lentamente tanto la capacidad tecnológica como la capacidad real de acarreo de los buques. Esta propuesta modificada requeriría el retiro" del 40% de la capacidad equivalente de buques de reemplazo en el registro de buques y la capacidad de la flota en el OPO alcanzaría el nivel óptimo en 23 años. Revisión de las estrategias de captura La aplicación de políticas pesqueras guiadas por puntos de referencia y reglas de control de las capturas permite a los administradores actuar con rapidez y eficacia bajo un estándar pre-acordado para asegurar que las capturas no superen los límites aceptables, y por lo tanto ayuda a garantizar la sostenibilidad del recurso y el suministro constante de peces hacia nuestros mercados. La adopción de reglas de control de las capturas es un aspecto clave del manejo pesquero moderno y es también una exigencia de varios programas de eco etiquetado. WWF aplaude los pasos dados por la CIAT en el 2016 para adoptar puntos de referencia y reglas de control de las capturas interinas para los atunes tropicales. Ahora instamos a la Comisión a realizar una evaluación de la estrategia de gestión para los atunes tropicales en el OPO. Esto permitirá probar las actuales reglas de control de capturas con respecto a los puntos de referencia objetivo y límites adoptados, así como también, las alternativas que representan varias incertidumbres. La evaluación sólida es clave para informar a los miembros de la Comisión sobre la efectividad de los puntos de referencia y las reglas de control de captura existentes, en comparación con las alternativas, y para ayudar a guiar la adopción de una regla permanente. La creación de un grupo de trabajo dedicado a promover el diálogo entre los principales interesados facilitaría el desarrollo y la adopción de estrategias integrales de captura. En ese sentido, WWF insta a la Comisión a crear este grupo de trabajo según lo recomendado por el Comité Asesor Científico durante su última reunión en mayo de 2018. WWF sigue comprometido con el apoyo a los procesos de creación de capacidad de los representantes de los Estados ribereños en cuestiones relacionadas con la formulación de estrategias de captura para contribuir al trabajo que la CIAT debe realizar sobre estos temas. Este año, en coordinación con la CIAT, ISSF, FAO y todos los socios del proyecto Common Oceans, WWF apoyará un taller sobre evaluación de estrategias de gestión (https://www.iattc.org/meetings/meetings2018/wrk-mse-01/_english/wrk-mse-01-en_meeting%20notice.pdf). Manejo de los Dispositivos Agregadores de Peces (Plantados) WWF reconoce los esfuerzos de la CIAT para gestionar mejor los plantados mediante el establecimiento de números máximos por tipo de buque, la adopción por la flota de prototipos de plantados no enredantes y el requisito de notificación de datos. Sin embargo, existe una necesidad urgente de adoptar una estrategia de gestión integral para estos dispositivos. Una estrategia que contemple mejoras sustanciales en la recopilación y el informe de datos, la innovación tecnológica y la aclaración de la terminología relacionada con la pesca con plantados. 3

Es muy importante que los científicos tengan información más detallada sobre el tipo de plantados, sus movimientos y las capturas de los buques, a fin de avanzar en la adopción de medidas de gestión de plantados basadas en la mejor ciencia posible. WWF hace un llamado a las Partes Cooperantes, para que conforme a la Resolución C-16-01, proporcionen estos datos detallados a la Comisión. WWF también insta a la CIAT a continuar trabajando de manera coordinada con las partes interesadas en la investigación regional sobre prototipos de plantados biodegradables. WWF reconoce los avances que se están realizando en Ecuador en el desarrollo de una estrategia de gestión de plantados para el país a través del Proyecto de mejoramiento Pesquero de TUNACONS, un proceso de colaboración liderado por la industria en coordinación directa con el gobierno. Conservación de tiburones y rayas WWF insta a la CIAT a apoyar las recomendaciones del personal científico para mejorar la recopilación de datos de pesquerías de tiburones de todas las flotas pesqueras que operan en el OPO, para que puedan desarrollarse evaluaciones de población convencionales u otros indicadores del estado poblacional que permita informar mejor al manejo de especies de tiburones en el OPO. La Comisión debería hacer especial hincapié en mejorar la recopilación de datos sobre la captura de tiburones martillo y tiburones sedosos en las pesquerías de palangre y redes de enmalle costeras, las pesquerías de palangre en alta mar y las pesquerías de cerqueros pequeños. En octubre de 2016, se incluyeron tiburones sedosos, tres especies de tiburones zorro y las nueve especies de mobula en el Apéndice II de CITES, que hace mayor hincapié a las organizaciones regionales de ordenación pesquera para que garanticen que las capturas se reporten con precisión para cumplir con las obligaciones de CITES en lo concerniente a reportes. Además, WWF insta a la CIAT a adoptar medidas para mitigar la captura incidental y maximizar la supervivencia de tiburones, rayas de la familia Mobulidae liberadas, y para hacer cumplir la resolución existente sobre aleteo de tiburón, y fortalecer esa resolución exigiendo que todos los tiburones sean desembarcados con sus aletas naturalmente adheridas. Censo de poblaciones de delfines impactados Conocer el estado de las poblaciones de delfines afectadas por las operaciones con redes de cerco es esencial para el establecimiento de medidas de conservación en la CIAT. La última encuesta poblacional fue realizada en el 2006 por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, y urge ser actualizada. WWF subraya que esta encuesta debe realizarse de inmediato. WWF también solicita asegurar la comparabilidad entre los resultados de la nueva encuesta y las encuestas anteriores. Entendemos que se proponen cambios importantes, como el uso de atuneros cerqueros, drones e intensificación de la encuesta en ciertas áreas. Por esta razón, WWF requiere: (1) participación de los científicos que realizaron las encuestas previas en las discusiones técnicas, (2) datos suficientes usando la metodología anterior para hacer comparaciones sólidas directas, (3) base de datos transparente y completa de las observaciones con la metodología anterior, disponible para terceros, (4) calibraciones claras, robustas y transparentes para las modificaciones propuestas en la plataforma de investigación, el uso de drones o cualquier otro cambio en la metodología. Cobertura de observadores en barcos palangreros y en cerqueros menores Según el personal de la CIAT, la información proporcionada por algunos programas de observadores de las naciones miembros, ha puesto de manifiesto que el 5%, es un nivel de cobertura demasiado bajo para hacer estimaciones precisas de la captura de otras especies asociadas a las pesquerías, por lo tanto, WWF apoya la recomendación formulada por el personal de la CIAT, en el sentido de que el 20% de cobertura de observación de los grandes palangreros, sería suficiente, hasta tanto no se disponga de información que justifique una revisión. WWF también pide fortalecer el cumplimiento del actual requisito de cobertura de observadores de palangres al 5%, mediante la identificación y sanción del incumplimiento a través del Comité de Revisión. Debido a la necesidad de fortalecer las evaluaciones de las poblaciones y conocer el impacto real de esta parte de la flota que opera en el OPO, de acuerdo con el personal científico y las recomendaciones del Comité Científico de la CIAT, WWF también insta a la CIAT a exigir 100% de cobertura de observadores (Humanos o electrónicos), en los buques cerqueros de las clases 3 a 5 de capacidad, que actualmente no requieren llevar un observador a bordo. 4

Transparencia en la CIAT La CIAT debe mejorar su transparencia en relación con la revisión del cumplimiento de los miembros de sus obligaciones con la Comisión. WWF insta a la CIAT a que aumente la transparencia de su proceso de evaluación de cumplimiento, al hacer públicas las respuestas de los miembros a las áreas de incumplimiento identificadas y a incluir en el Comité de Revisión, reportes detallados respecto de áreas de incumplimiento de cada miembro y no miembros cooperantes, y de sus recomendaciones para hacer frente a dichos incumplimientos. También solicitamos que la CIAT establezca hitos claros para mejorar el cumplimiento, exigiendo a las partes cooperantes que presenten un plan de acción para el cumplimiento de infracciones identificadas, y que se empiece la discusión acerca de cómo la Comisión responderá a los reiterados y significativos casos de incumplimiento. Investigación de Dorado Desde 2012, el personal científico lideró un importante proyecto de investigación que culminó con la preparación de una evaluación de las poblaciones de Dorado en el OPO que se presentó en mayo de 2016 en el 7 mo Comité Científico Asesor de la CIAT. Esta información es fundamental para informar al manejo de esta especie que es muy relevante para los estados costeros del OPO. En la 92ª reunión anual, la CIAT asignó recursos para que el personal ampliara la evaluación de estrategias de manejo para el Dorado, valorando puntos de referencia alternativos y reglas de control de captura para Dorado en el OPO. WWF le pide a la Comisión que comience este trabajo antes de septiembre de 2018, y que comparta los resultados con los estados miembros de la CIAT antes de la décima reunión del Comité Científico Asesor en mayo de 2019. Esta información ya ha sido solicitada por algunos estados miembros y es clave para desarrollar una sólida estrategia regional de gestión para esta población. Seguridad de los observadores abordo En el ejercicio de sus funciones oficiales, los observadores son vulnerables al asalto, obstrucción, resistencia, demora, intimidación o interferencia, todas éstas, claras violaciones en virtud de la resolución APICD A-99-01 sobre el Programa de Observadores. Por lo tanto, los programas de observadores y las autoridades tienen la obligación de tratar las supuestas violaciones reportadas por los observadores de forma rápida y eficaz. Cuando los programas de observadores nacionales y las autoridades fallan en atender eficaz y oportunamente estas violaciones reportadas, son una señal para el observador de que, o bien no les importa o son incapaces de proporcionar apoyo para preservar su integridad. Por otra parte, la incapacidad de los programas de observadores o de las autoridades nacionales para actuar, tiene un efecto adicional para capitanes y tripulantes de buques, que pudieran creer que pueden cometer violaciones contra los observadores sin consecuencias. Después de recientes tragedias en las que se vieron involucrados observadores tanto en las áreas de la WCPFC, como de la CIAT, en particular, la pérdida de un observador de un buque de transbordo de la CIAT en septiembre de 2015, la Comisión debería abordar con urgencia los temas relacionados a la seguridad del observador y los de normas de seguridad. La CIAT debería adoptar de inmediato medidas para la seguridad del observador pesquero y normas de seguridad compatibles con las adoptadas en la WCPFC, en diciembre de 2015. La tecnología disponible actualmente, permite la comunicación directa e independiente entre los observadores y los programas de observadores / autoridades. Muchos de los modernos dispositivos también poseen un "botón de pánico" y funcionan como una baliza de localización impermeable personal, en caso de una caída accidental por la borda. Por otra parte, los programas de observadores también deberían adoptar con urgencia un plan de acción de emergencia (PAE), que delinee claramente los procedimientos para asegurar que las emergencias en las que se pudieran ver envueltos los observadores pueden ser atendidas rápida y eficazmente por las autoridades. Las herramientas tecnológicas son inútiles para el observador si no hay nadie designado para responder de manera eficaz en el otro extremo. WWF cree que todo observador debería tener uno de estos dispositivos, y que antes de la asignación de los observadores a bordo de los buques, todos los programas de observadores deberían tener un PAE bien definido. Finalmente, la CIAT también debería mantener registros e implementar un mecanismo de reporte de cualquier violación contra los observadores, que se remita a la Secretaría de la CIAT tan pronto como sea posible después de producido el incidente, y que esté sujeto a sanciones por falta de presentación de los reportes. Al informar a la Secretaría, la Secretaría puede entonces alertar y potencialmente coordinar con otros programas de observadores de inmediato, como en los casos de situaciones de hombre al agua que requieren la coordinación de búsqueda y rescate. Siempre que sea posible, la Secretaría también podría ofrecer asistencia al programa y al observador, así como también, dar seguimiento a que las medidas correctivas en favor del observador, se hayan tomado. Más importante aún, la Secretaría podría mantener un registro de los buques y de las personas involucradas en violaciones contra los observadores, que podría ponerse a disposición de los programas de observadores, para evaluar mejor la futura colocación abordo de observadores y evitar una posible escalada de amenazas contra los mismos. 5

WWF cree además que el cumplimiento de todas las disposiciones de la CIAT y del APICD debe ser transparentes y todos estos procedimientos deben estar abiertos al escrutinio público. WWF recomienda la CIAT: Que sea un mandato de los programas de observadores, proporcionar los siguientes equipos al observador, antes de cualquier operación de embarque para un viaje: Un dispositivo de comunicación por satélite bidireccional independiente; y Una baliza de salvamento personal a prueba de agua Que sea un mandato para los programas de observadores el desarrollo e implementación de un "Plan de Acción de Emergencia" (PAE), para atender cualquier emergencia que pudiera tener el observador, incluidas las interferencias o asalto;. Que sea un mandato una medida de protección de observadores compatible con la CMM 2016-03 de la WCPFC que aclara las responsabilidades de los Estados de bandera y de los Estados costeros, incluidas las acciones en caso de que un observador desaparezca o sea lesionado. Hacer que todos los procedimientos que impliquen el cumplimiento de las medidas de la CIAT y del APICD estén abiertos al escrutinio público. 1986 Panda Symbol WWF - World Wide Fund For Nature (Formerly World Wildlife Fund) WWF is a WWF Registered Trademark. 6 For more information Pablo Guerrero Fisheries Director WWF Ecuador/WWF LAC pablo.guerrero@wwf.org.ec Tel: +593-99-9204 171 WWF.PANDA.ORG/SMARTFISHING WWF.PANDA.ORG