A Emitido para revisión y Aprobación ADG ENEL ENEL Rev: Fecha: Descripción Elaboró Revisó Aprobó

Documentos relacionados
INFORME TECNICO CSL IT-002

PUESTA EN OPERACIÓN COMERCIAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUITARACSA (118 MW)

CENTRALES HIDROELECTRICAS EDEGEL. Mg. Amancio Rojas Flores

UNACEM S.A.A. UNIDAD CONDORCOCHA

ESTUDIO DE PREOPERATIVIDAD PARA EL PROYECTO S.E. ARONDAYA Y LÍNEAS EN 138kV LADO NORTE DEL PIT PARTE I: RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ÍNDICE

ANTEPROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 500 kv NUEVA YANANGO NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES

TITULO. RESUMEN EJECUTIVO Estudio de pre-operatividad de la Central Solar Fotovoltaica Pampa Siguas 20MWp SOFV1324PB3GME

SUMINISTRO DE ENERGÍA EN 138 kv A EL PORVENIR Y ATACOCHA PROYECTO Nº ESTUDIO DE OPERATIVIDAD RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO EO-001

IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kv PARQUE INDUSTRIAL PUCALLPA

TITULO. RESUMEN EJECUTIVO Estudio de pre-operatividad de la Central Solar Fotovoltaica La Joya 20 MWp SOFV1324PB1GME

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO LINEAS DE TRANSMISION 60 KV

AMPLIACION DE SET s CANTERA 220/60 KV Y SAN VICENTE 60/22.9KV, Y NUEVA LINEA DE TRANSMISION 60KV CANTERA SAN VICENTE.

Plan de Inversiones de Chinango Periodo

CELDAS MODULARES CON AISLAMIENTO MIXTO A PRUEBA DE ARCO INTERNO

Estudio de Operatividad Ampliación de la Capacidad de Transformación de la S.E. Ticlio Dos 50kV

RESUMEN EJECUTIVO DE LA CENTRAL DE GENERACION EOLICA LA BREA 60 MW

EDP Rev: A PROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV HUALLANACA NUEVA LA UNION Y SUBESTACIONES

RÍO AMOYÁ - LA ESPERANZA

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES

PROYECTO CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV. Resumen Ejecutivo PREPARADO POR. SWISS HYDRO S.A.C Lima - Peru

ANEXO A: DIAGRAMA UNIFILAR DEL SST ASOCIADO A LA C.T. CHILCA 1. ANEXOS: Estudio Técnico Económico Fijación Compensación SST Chilca

INFORME TÉCNICO. 6CX octubre 2017 Rev. 01

SOGAMOSO. Central Hidroeléctrica. Obras civiles

INFORME DEL CT-AF DEL COES

CENERGIA. Centro de Conservación de Energía y del Ambiente EDEGEL S.A.A.

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE OPERATIVIDAD. Revisión 1. Proyecto: LT.66kV COMBAPATA - LLUSCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ELECTRICIDAD 2015 INDICE 1. BALANCE Y PRINCIPALES INDICADORES DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO AÑO 2015

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga

PROCEDIMIENTO DE INGRESO, MODIFICACIÓN Y RETIRO DE INSTALACIONES EN EL SEIN

Recurso de Reconsideración a la Resolución Osinergmin N OS/CD

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO DE BOMBEO REQUERIDO Y CONSISTENTE CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA TUBERÍA DE IMPULSIÓN RECOMENDADA.

HIDROELÉCTRICA SANTA CRUZ S.A.C.

ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 KV SET YARINACOCHA (SEYA)-SET PUCALLPA (SEPU)

PROCEDIMIENTO DE INGRESO, MODIFICACIÓN Y RETIRO DE INSTALACIONES EN EL SEIN ANEXO 3 : ALCANCES PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS DE OPERATIVIDAD

ADENDA No. 1. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No

PROYECTO A NIVEL DE PERFIL CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV (Aprobado mediante informe N MEM/OGP-PIC)

Proyecto TRES. Estabilidad dinámica de redes eléctricas insulares Sistema eléctrico Canario.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP2401 INTERRUPTOR DE RECIERRE AUTOMÁTICO (RECLOSER) CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO 15 kv (1/3)

Organización y estrategia curricular del Programa de Tecnología Eléctrica 2015

PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES DE LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION DE EGEMSA. Agosto 2008

LEVANTAMIENTO DE PLANOS ELÉCTRICOS Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS TÉCNICOS DE LAS SUBESTACIONES DE ENERGÍA DE LA AERONÁUTICA CIVIL DEL AEROPUERTO DE PALMIRA

MONTAJE DE RECONECTADORES EN NIVELES DE TENSIÓN II Y III CENS - NORMA TÉCNICA - CNS-NT-03-01

SUMINISTRO ELÉCTRICO A LA MINA SHAHUINDO

CAPÍTULO IV ESTUDIO ECONÓMICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCABAMBA

22 de Octubre de Jesús Manuel de León Izquier Departamento de Energías Renovables Instituto Tecnológico de Canarias

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MS GENERADOR SINCRONO TRIFÁSICO

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU

Soluciones de Layout para PCHs

CENTRAL TERMICA ADICIONAL PUCALLPA ESTUDIO DE OPERATIVIDAD CTA PUCALLPA 3MW M04-AE-024-OT-0025/16_ECP

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN SURIA

Solicitud Privada de Ofertas SPU ISAP. Proyecto Ampliación 3 ISAP

Generación de energía por medios alternativos e innovadores en sistemas de distribución de agua potable. Control e Instrumentación.

LINEA DE TRANSMISION EN 138KV TRUJILLO NOR OESTE TRUJILLO SUR Y SUBESTACIONES ASOCIADAS

INFORME FINAL ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO SECCIONAMIENTO DE LINEA DE TRANSMISION EN 220 KV PIURA-CHICLAYO EN SUBESTACION LA NIÑA

ÍNDICE GENERAL. 1. Interruptores Automáticos, Seccionadores y Conmutadores. 2. Componentes modulares DIN. 3. Gabinetes e Instrumentos de Medición

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile

Parque Eólico Manantiales Behr. 28 de octubre 2016

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

BOLETIN INFORMATIVO N 22

INFORME TÉCNICO COES/D/DO/SEV/IT (Caso Especial analizado a solicitud de Electro Sur Este al amparo del numeral 9.

ANEXO 1. AL FORMATO SOLICITUD DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA GD- AGPE HASTA 0.1 MW. Instructivo-Memorias De Cálculo

Tipo A Curso 2011/2012.

1. Definición y tipos de estabilidad

MODELAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LAS UNIDADES DE GENERACIÓN DE LAS CENTRALES SAN CARLOS Y TERMOCENTRO - ISAGEN

Celdas de distribución primaria. Gama CBGS. Celdas blindadas con aislamiento en SF6 Hasta 52 kv

INFORME TECNICO CSL IT-005

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: /

LA COMBINACIÓN PERFECTA. Seguridad para tus proyectos, tranquilidad para ti. Empresa certificada ISO ISO y RETIE

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE INSTALACION DEL SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSIÓN 22

Anteproyecto: Línea de 220kV Machupicchu-Quencoro-Onocora-Tintaya y Ampliación de Subestaciones

Resumen Presupuesto Presupuesto del Presupuesto Total en mil US $ , ,

Programa de la asignatura ASIGNATURA: CENTRALES Y SUBESTACIONES

Aspectos Regulatorios de las Energías Renovables en el Perú

Instalación de bancos de capacitores: diferencias técnicas

Anexo 1: RESUMEN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS

GUÍA DE INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS SUBASTA RER

ELECIN CATALOGO DE PRODUCTOS

I FORO SOLAR ESPAÑOL. Los desafíos en Perú de la energía fotovoltaica. Ing. Luis Nicho Diaz Dirección General de Electricidad. Noviembre 19, 2014

DECLARACIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS SIN INYECCIÓN DE ENERGÍA A LA RED E INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS AISLADAS

SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN

Practico 1- Cálculo de Cortocircuito

INGENIERIA EN ENERGIA SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA SEMESTRE 2012-I MEMORIA DESCRIPTIVA

Taller de Diseño de Centros de Transformación MT/BT - MT/MT y de Suministro de Media Tensión

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU

PROYECTO: AMPLIACIÓN N 16 - SUBESTACION AMARILIS 138 kv SEGUNDA CONVOCATORIA. COMITÉ DE NEGOCIOS REP. Julio agosto 2008, Lima, Perú

Revisión, Evaluación y Estandarización de los Procedimientos de Maniobras Página 11 de 21

Rol del COES en el Manejo de las Energías Renovables. César Butrón F.

PUESTA EN OPERACIÓN COMERCIAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA MACHUPICCHU II (99,86 MW)

Bloque: Energías renovables Unidad: Fotovoltaica Elementos: Funcionamiento de una central fotovoltaica.

Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ÍNDICE

EVOLUCIÓN DE INDICADORES DEL SECTOR ELÉCTRICO (con cifras preliminares 2015)

Fecha estimada de conexión del proyecto, si es autogenerador: Información del cliente: Cliente nuevo:

Tipo B Curso 2007/2008.

Para efectos de este documento se tendrán en cuenta las definiciones contenidas en la Resolución CREG 030 de 2018.

Transcripción:

A 29-01-2018 Emitido para revisión y Aprobación ADG ENEL ENEL Rev: Fecha: Descripción Elaboró Revisó Aprobó ESTUDIO DE OPERATIVIDAD PARA CONEXIÓN AL SEIN DE LA MINI CENTRAL HIDROELECTRICA HER 1 700 kw Documento No.: VOLUMEN 01 RESUMEN EJECUTIVO AUDIGENSAC Pag. 1

ESTUDIO DE OPERATIVIDAD PARA CONEXIÓN AL SEIN DE LA MINI CENTRAL HIDROELECTRICA HER 1-700 kw RESUMEN EJECUTIVO ÍNDICE GENERAL 1. GENERALIDADES... 4 1.1 ANTECEDENTES... 4 1.2 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS... 4 1.2.1 Ubicación Geográfica... 4 1.2.2 Medios de Transporte... 4 1.2.3 Condiciones Climáticas y de Servicio... 5 1.3 CARACTERISTICAS ELÉCTRICAS... 6 1.4 FECHA DE PUESTA EN SERVICIO COMERCIAL... 6 2. INGENIERIA DEL PROYECTO... 7 2.1 CARACTERISTICAS DE LA MINI CENTRAL HIDROELECTRICA... 7 2.2 CARACTERISTICAS DE LAS SUBESTACIONES... 7 2.2.1 Ampliación de la SE Huampaní en 10 kv... 7 2.2.2 Nueva SE HER 1... 8 2.3 CARACTERISTICAS DE LA LINEA DE ENLACE EN 10 kv... 8 2.4 CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES... 8 3. CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS ELECTRICOS... 9 3.1 ANÁLISIS EN ESTADO ESTACIONARIO Y CÁLCULO DE CORTOCIRCUITO... 9 3.2 ESTUDIO DE ESTABILIDAD...10 3.3 ESTUDIO DE PROTECCIONES...10 4. UNIFILAR DEL SISTEMA DEL PROYECTO...11 AUDIGENSAC Pag. 2

Contenido de Tablas y Figuras Tabla 1. Características del Sistema Eléctrico... 6 Tabla 2. Características de la Mini Central Hidroeléctrica... 7 Figura 1. Ubicación Geográfica del Proyecto... 5 Figura 2. Unifilar del Sistema Eléctrico... 11 AUDIGENSAC Pag. 3

ESTUDIO DE OPERATIVIDAD PARA CONEXIÓN AL SEIN DE LA MINI CENTRAL HIDROELECTRICA HER 1-700 kw RESUMEN EJECUTIVO 1. GENERALIDADES 1.1 ANTECEDENTES Los antecedentes del proyecto son los siguientes: El estado peruano mediante decreto legislativo 1002, de Promoción de la Inversión para la Generación de Electricidad con el uso de Energías Renovables; fomenta y plantea beneficios para la generación limpia de energía eléctrica, teniendo como fuentes generación; hidráulica, solar, biomasa, geotérmica y mareomotriz. Tratándose de la energía hidráulica, cuando la capacidad instalada no sobrepasa los 20 MW. La cuarta subasta de generación eléctrica con el empleo de recursos energéticos renovables (RER) convocada por OSINERGMIN concluyó en febrero del 2016 con la adjudicación de trece nuevos proyectos de generación con tecnologías en; energía eólica, solar, biomasa e hidráulica Con fecha 16/02/2016 la Empresa de Generación EDEGEL S.A.A., perteneciente al Grupo ENEL, obtuvo la concesión por subasta RER para implementar la Mini Central Hidroeléctrica (MCH) HER 1 de 700 kw, teniendo el compromiso con el estado energizarla para el primer trimestre del 2018. La nueva denominación de la empresa de Generación a partir del 24.10.2016 es ENEL GENERACIÓN PERÚ S.A.A. Con Carta COES/D/DP-924-2016 del 06.09.2016, el COES aprobó el Estudio de Pre Operatividad del proyecto. Con Carta COES/D/DP-462-2017 del 02.05.2017, el COES envió los alcances del Estudio de Operatividad para la puesta en servicio de la Nueva Mini Central HER1. 1.2 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS 1.2.1 Ubicación Geográfica El proyecto HER 1 se ubica aguas abajo de la casa de máquinas de la Central Hidráulica Huampaní, ubicada en el distrito de Lurigancho en la provincia y departamento de Lima. El Plano de Ubicación se presenta en la Figura 1. 1.2.2 Medios de Transporte Los accesos a la zona del proyecto son por la carretera Central en el sector denominado Huampaní, para acceso a la Central se debe de derivar a la altura del km 24.5, por la calle Amazonas, la Central se ubica aledaña al Rio Rímac. La Central se ubica a unas dos horas en camioneta desde el Aeropuerto Jorge Chávez del Callao. AUDIGENSAC Pag. 4

Figura 1. Ubicación Geográfica del Proyecto Proyecto HER 1 1.2.3 Condiciones Climáticas y de Servicio La zona del proyecto está ubicada la región costa en el departamento de Lima en un ambiente corrosivo, con las siguientes características climáticas: AUDIGENSAC Pag. 5

Temperatura mínima : 8 C Temperatura media : 20 C Temperatura máxima : 35 C Velocidad máxima del viento : 80 km/h (Según CNE) Altura msnm : 650 msnm Nivel Isoseráunico : Bajo 1.3 CARACTERISTICAS ELÉCTRICAS Las características del sistema eléctrico son las siguientes: Tabla 1. Características del Sistema Eléctrico Descripción Característica Tensión Nominal 10kV 400 V Frecuencia asignada 60 60 Puesta a tierra Aislado Sólido Número de fases 3 3 Tensión asignada de los equipos 12 kv 1 kv Tensión de operación del sistema 10 kv 400 V Tensión asignada soportada al impulso tipo rayo (kv) 75 - Corriente de cortocircuito prevista (ka) 40 40 Máxima duración admisible de cortocircuito (s) 3 3 Distancia de fuga mínima, (mm/kv): 25 25 Identificación de fases R, S y T R, S y T 1.4 FECHA DE PUESTA EN SERVICIO COMERCIAL La fecha de puesta en servicio comercial prevista de la Mini Central Hidroeléctrica HER 1 es para el primer trimestre del año 2018. AUDIGENSAC Pag. 6

2. INGENIERIA DEL PROYECTO 2.1 CARACTERISTICAS DE LA MINI CENTRAL HIDROELECTRICA La MCH HER 1 utilizará las aguas turbinadas de la Central Hidroeléctrica (CH) Huampaní, será de una potencia de 780kW con dos grupos de 390 kw del tipo compactos de alta eficiencia sumergidos en el canal de descarga. El grupo de generación es un solo elemento caracterizado por estar en un mismo eje el generador y la turbina, siendo de alta eficiencia. Como Obras Civiles se prevé los módulos sumergidos de cada unidad con un sistema de compuertas automático para permitir la descarga de agua en caso de corte de una o ambas unidades de generación. También se tiene previsto un canal Bypass para ejecución de las obras. En la Tabla siguiente se muestra las principales características de la Mini Central Tabla 2. Características de la Mini Central Hidroeléctrica Id Parámetro Abrv unidad Valor 1 Salto Neto Hn m 4.5 2 Velocidad rpm rpm 360 3 Caudal Total Q m3/s 19 4 Número de grupos operando Und Und 2.00 5 Potencia de Turbina P MW 2x350 (700 kw) 6 Tipo de Turbina Stream Diver Síncrono de Imanes permanentes Generador 7 2x390 kw / 0.96 fdp 8 Corriente de diseño (3s) ka 40 9 Frecuencia Hz 60 2.2 CARACTERISTICAS DE LAS SUBESTACIONES 2.2.1 Ampliación de la SE Huampaní en 10 kv Para la conexión de la nueva MCH HER 1 se ampliará la Subestación Huampaní en 10 kv de configuración doble barra con una celda de línea, en el espacio disponible actualmente fuera de servicio correspondiente a la celda del transformador 10/30 kv. Se desmontó todo el equipamiento; interruptor, seccionadores, barrajes y señales de mímicos frontales para implementar el siguiente equipamiento en la celda. 01 interruptor 12 kv-75kv-bil, 1250 A, 40 ka, Marca ABB modelo VD4. 03 Transformadores de corriente de 80/5/5 A 5p20, clase 0.2; 12 kv-75kv-bil, 1250 A, Marca Ritz. 02 Seccionadores tripolares de mando motor de disposición de montaje vertical 12 kv- 75kV-BIL, 1600 A,40 ka, Marca Driescher. 03 Pararrayos Ur=12.5 kv; Uc=10 kv, Clase 2, 10 KA. Marca INAEL 03 Transformadores de tensión 10/V3: 0.11/V3 : 0.11/V3 : 2X20VA; 3P, clase 0.2 AUDIGENSAC Pag. 7

Sistema de control, protección y comunicaciones, para la nueva celda: Protección de la línea: Estará compuesta por un relé con funciones de sobrecorriente y controlador de bahía marca SEL modelo SEL 751, instalado en la parte frontal de la celda. Medición de la Línea: será con un medidor multifunción clase 0.2 marca Nexus modelo Nexus 1500+, instalado en la parte frontal de la celda. 2.2.2 Nueva SE HER 1 La nueva SE HER 1, estará compuesto por una caseta de control que se construyó aledaña a los grupos de generación con dos ambientes, uno para el transformador elevador de 0.4/10 kv- 800 kva y otro para la sala de tableros de control, protección y servicios auxiliares. En 400 V se implementará 03 celdas de 600V, con interruptores, transformadores de corriente y tensión, los mismos que estarán dispuestos en tableros auto soportado para conexión y protección de los grupos de generación y el totalizador del Transformador elevador. 2.3 CARACTERISTICAS DE LA LINEA DE ENLACE EN 10 kv El enlace de línea entre la SE Huampaní en 10 kv y el Borne del Transformador de generación será con cable de energía de aislamiento XLPE N2XSY de 185 mm² de las siguientes características: Nivel de Tensión: 10 kv Numero de Ternas: 01 Conductor: Cable de energía XLPE- N2XSY -185 mm² 8.7/15 kv Tramos (95.5m) Tramo 1 en techo en bandeja porta cable: Longitud: 26.75 m Tramo 2 subterráneo en ducto de concreto: Longitud: 55.72 m Tramo 3 de acometida a Seccionador fusible ytransformador en poste: 13.03 2.4 CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES Para la entrega de información al COES las nuevas señales requeridas, estas se integrarán al sistema de comunicaciones de la Central Huampaní para su envío al Centro de Control de ENEL y el COES. AUDIGENSAC Pag. 8

3. CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS ELECTRICOS 3.1 ANÁLISIS EN ESTADO ESTACIONARIO Y CÁLCULO DE CORTOCIRCUITO Los análisis realizados en el presente estudio se enmarcan para la conexión de la nueva M.C.H. HER 1 de 700 kw en la barra de 10 kv de la C.H. Huampani. Mediante la línea de 10kV de tres tramos de 33, 87 y 20 m. Las tensiones de operación de la barra de 10 kv de la C.H. Huampaní se encentra por debajo de 0.95 pu, tal como se mostró el perfil de tensión registrada el 23 de febrero de 2017. Durante el periodo de registro se obtuvo una tensión media de 0.9311 pu. Por lo tanto, en la barra de 10 kv de la C.H. Huampani se acepta tensiones de operación por debajo de 0.95 pu. Del análisis de Flujo de carga en estado estacionario se concluye que con la puesta en servicio de la nueva C.H. HER 1 de 700 kw, el sistema de transmisión en 60 kv mantendrán adecuados valores de tensiones de operación (±5%Vn). La cargabilidad máxima en los transformadores es de 93.05% el cual corresponde al transformador de la M.C.H. HER 1. Por lo tanto, el ingreso del Proyecto no afecta la cargabilidad de los transformadores de la influencia del proyecto. La posición del gradin (Tap) del transformador 10±2x2.5%/0.4 kv de 800 kva de la C.H. HER se operará en la posición -1. El perfil de tensión en las barras de influencia, en contingencia y sin proyecto, muestra que la máxima tensión registrada es 1.054 pu en la barra de 60 kv de la S.E. Callahuanca y la mínima tensión registrada es de 0.890 pu en la barra de 10 kv de la S.E. Huampani. Con la puesta en servicio de la nueva M.C.H. HER 1 de 700 kw de la S.E. Huampaní la máxima tensión registrada en la barra de 60 kv de la S.E. Callahuanca es de 1.054 pu y la minina tensión es de 0.890 pu en la barra de 10 kv de la S.E. Huampani, esto evidencia que con el ingreso del Proyecto la operación del área de influencia no influye en el perfil de tensión. Respecto a los niveles de cargabilidad del análisis en contingencia, los resultados obtenidos sin proyecto la máxima sobrecarga registrada en las líneas es 129.22% en la línea L-6031 y con la puesta en servicio de la nueva C.H. HER 1 de 700 kw la máxima sobrecarga registrada en las líneas es 129.43% en la línea L-6031. Esto evidencia que la cargabilidad no es influenciada por el proyecto. El control del flujo por la línea se debe realizar disminuyendo la generación de los grupos G1 y G2 de la C.H. Huampani. El máximo nivel de cortocircuito en la barra de 10 kv de la S.E. Huampani sin incluir el proyecto es de 33.41 ka y con el ingreso del proyecto será de 33.62 ka., el cual se encuentra por debajo de la capacidad de cortocircuito de la barra (40 ka). El nivel de cortocircuito a tierra en la barra de 10 kv de la S.E. Huampaní es de aproximadamente 65 A, este valor no se ve afectado con el ingreso del Proyecto. AUDIGENSAC Pag. 9

La máxima corriente de cortocircuito en la barra de 0.40 kv de la C.H. HER es de 25.78 ka, cuyo valor es menor que su capacidad (40 ka). 3.2 ESTUDIO DE ESTABILIDAD La estimación del tiempo crítico de despeje de falla se muestra en la siguiente Tabla. El lazo de control aumenta el tiempo crítico de despeje de falla. Ubicación de la falla Tiempo critico de despeje de falla (ms) Sin control Con control (solo evaluando la pérdida de estabilidad de los grupos de la C.H. HER1) (Evaluando todos los grupos del SEIN Barra de 0.4 kv de la S.E. Huampaní 115 125 Barra de 10 kv de la S.E. Huampaní 280 200* Barra de 60 kv de la S.E. Huampaní 230 210* (*) Pérdida de sincronismo de otras centrales del área de influencia Ante fallas en las líneas L-6040 (Callahuanca Huampani) de 60 kv y L-6544 (Huampani Ñaña) de 60 kv, las oscilaciones de los grupos de la C.H. HER 1 son amortiguadas. Con el ingreso de la C.H. HER 1 no se afecta la estabilidad permanente del SEIN, es así que los vectores propios no presenta amortiguamiento negativo y además la razón de amortiguamiento es mayor a 5%, el cual se considera favorable para el amortiguamiento después de una perturbación. Solo un Eigenvalue tiene amortiguamiento menor al 5%, en la cual la no tiene participación la C.H. HER 1. La capacidad de soportabilidad de corrientes de secuencia negativa de los grupos de la C.H. HER 1 es superior a los tiempos de despeje de los sistemas de protección. Los lazos de control utilizados para el grupo de la C.H. HER 1 estabilizan adecuadamente las oscilaciones presentadas en los grupos, después de una perturbación. Las simulaciones dinámicas se realizaron considerando los valores por defecto del lazo de control de velocidad informado por el fabricante cuyos resultados fueron satisfactorios. Sin embargo, estos valores servirán como base para el acondicionamiento y pruebas de puesta en servicio de los grupos de la C.H. HER 1. 3.3 ESTUDIO DE PROTECCIONES Se debe implementar los ajustes del sistema de protección definido en los siguientes numerales del Estudio de protecciones - Volumen 03: En el numeral 3.1 se define los ajustes definidos para el grupo de la C.H. HER. En numeral 3.2 se define los ajustes de las protecciones de la celda de 10 kv de ubicado en la C.H. Huampani. Para el ingreso de la C.H. HER no es necesario modificar los ajustes del sistema de protección de la C.H. Huampani. Sin embargo, es necesario revisar los ajustes de las funciones de protección de los generadores y transformadores. AUDIGENSAC Pag. 10

4. UNIFILAR DEL SISTEMA DEL PROYECTO En la figura siguiente se muestra el Unifilar del Sistema Eléctrico reducido asociado al proyecto de la MCH HER 1. Figura 2. Unifilar del Sistema Eléctrico AUDIGENSAC Pag. 11