PROGRAMA FORMATIVO DE RESIDENTES DEL SERVICIO DE ONCOLOGIA RADIOTERÁPICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA. Marzo 2015

Documentos relacionados
ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

2. Los contenidos formativos del programa se han dividido en tres apartados

SERVICIO DE ONCOLOGIA MÉDICA. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. TOLEDO

GUÍA FORMATIVA DEL RESIDENTE DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

CARTERA DE SERVICIOS ONCOLOGÍA MÉDICA

MANUAL ACOGIDA RESIDENTES ONCOLOGÍA MÉDICA

Red Social Científica

Viernes 15 de septiembre

Guía Itinerario Formativo Tipo (GIFT) de la especialidad de Oncología Radioterápica

MÁSTER EN APLICACIONES TECNOLÓGICAS AVANZADAS EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

OncologÍa radioterápica GUIA DE ACOGIDA DE RESIDENTES SERVICIO DE ONCOLOGIA RADIOTERÁPICA HOSPITAL DEL MAR

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE MEDICINA NUCLEAR

Guía Itinerario Formativo Tipo (GIFT) de Oncología Radioterápica

I Master Internacional de Radioterapia Avanzada

Máster en Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Oncología Radioterápica. VIII Edición 2016/2017

ITINERARIO FORMAIVO DE LA ESPECIALIDAD Y PLAN INDIVIDUAL DE FORMACIÓN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA

BASES GENERALES DE LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA Biología del Cáncer, carcinogénesis y prevención Bases moleculares del cáncer.

GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Oncologia Médica. Guía Unidad Docente. Id: 455

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE LA UNIDAD DOCENTE DE ONCOLOGÍA MÉDICA. Tutor: José Fuentes Pradera. Jefe de Servicio: Manuel Chaves Conde

NORMATIVA DE SUPERVISIÓN DE RESIDENTES EN EL SERVICIO DE UROLOGÍA

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

GUIA FORMATIVA

Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA

21 DE SEPTIEMBRE 16:30. Sala de Grados. Facultad de Medicina

SOLICITUD DE ACREDITACIÓN O AMPLIACIÓN DOCENTE DEL SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

DOCENCIA. GUÍA DE ITINERARIO FORMATIVO (GIF) Oncología Radioterápica. Informes Resumen de Actividades

Costo beneficio de los tratamientos oncológicos: una visión oncoradioterapéutica. Dr. Gómez Caamaño Servicio Oncología Radioterápica CHUS

ORGANIZA: UNIDAD DE HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA DE HM HOSPITALES DOCENCIA: FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN HM HOSPITALES

VIII Jornadas Oncológicas Internacionales

GUÍA DOCENTE. Urología

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Oncología Radioterápica

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad:

TÍTULO DEL TRABAJO TIPO DE COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD NOMBRE APELLIDOS 540 SBRT Y CASO CLÍNICO PÓSTER RADIOTERAPIA ÁNGELES

GUÍA DOCENTE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN

CURSO PRÁCTICO DE DELIMITACIÓN DE VOLÚMENES 17 y 18 de Diciembre 2012

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Creada el 26 de junio de 2012.

HOSPITAL NISA VIRGEN DEL CONSUELO SERVICIO DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

RESÚMEN DE LA MEMORIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA 2013.

Curriculum Vitae. Nombre: MARIA YICEL BAUTISTA HERNÁNDEZ

I. Comunidad Autónoma

GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas

GUÍA DOCENTE Especialidad: Oncología Radioterápica. Lola Badal Iranzo Tutora

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

Variable Tipo Escala Descripción Indicador

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental

GUIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE...

Proyecto Registro Nacional de Oncología Radioterápica

Servicio de Cirugía General y Digestiva

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL MÉDICO RESIDENTE DE ONCOLOGÍA MÉDICA

20 DE SEPTIEMBRE 16:30. Sala de Grados. Facultad de Medicina Inicio del máster Plan de Acogida y Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster

GUIA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR HOSPITAL PARC DE SALUT MAR

USOS MÉDICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES. DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA LA VISIÓN DEL PROFESIONAL

ROSALBA OSPINO PEÑA, M.D

Unidad Docente de NEUROCIRUGÍA

Secuencialidad, concomitancia o integración de tratamientos en oncología

GUÍA FORMATIVA DE RESIDENTES

Traumatología Vistahermosa. Dossier de rotación y formación

PROGRAMA DE FORMACIÓN MIR ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

GenesisCare El especialista líder privado en Oncología

Especialista en Tratamientos con Teleterapia

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN

GUÍA FUNCIONAL DE LA COMISIÓN DE TUMORES

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN CIRUGÍA HBP PARA MIR 4º-5º AÑO HOSPITAL UNIVERSITARIO RIO HORTEGA DE VALLADOLID 9-13 de Abril de 2018

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

Estrategia de implantación del Plan de Cáncer

Centros especializados en el tratamiento del cáncer GenesisCare Un concepto Global de Red de Tratamiento en Oncología

Especialidad en Radiooncología

Especialista en Radioterapia. Simulación del Tratamiento

Fecha de actualización: Actualización del tutor Fecha: VºBº Comisión de Docencia Fecha:

ITINERARIO FORMATIVO TIPO ONCOLOGÍA MÉDICA

NUEVAS MODALIDADES DE RT DE TUMORES CEREBRALES TRATADOS CON TÉCNICAS ASISTIDAS POR IMAGEN

PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO MÉDICO INTERNO RESIDENTE. SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (Septiembre de 2009)

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

PROGRAMA DOCENTE DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA

HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA CLÍNICA

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD

ITINERARIO FORMATIVO MEDICINA INTERNA

PROGRAMA DE FORMACION DE RESIDENTES

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA. Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO UROLOGÍA

Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna

Especialización en CIRUGIA ONCOLOGICA según el siguiente detalle:

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN RESIDENTES DE MEDICINA INTERNA. HVP PLASENCIA

ONCOLOGÍA CLÍNICA. El especialista en Oncología Clínica se desempeñara con solídos principios éticos y morales en los siguientes aspectos:

Protocolo Docente de Oncología Médica Fecha de última actualización: 14 de febrero de 2012

Anatomía Patológica. Guía Unidad Docente. Id: 249

UNIDAD DE ONCOLOGÍA INTEGRAL CARTERA DE SERVICOS

Anatomía Patológica. Guía Unidad Docente. Id: 249

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL MÉDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN EL ÁMBITO DE LAS URGENCIAS

Transcripción:

. PROGRAMA FORMATIVO DE RESIDENTES DEL SERVICIO DE ONCOLOGIA RADIOTERÁPICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA Marzo 2015

1. BIENVENIDA 2. UNIDAD DOCENTE DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA 2.1. Recursos estructurales 2.2. Recursos humanos. 2.3. Cartera de Servicios asistencial 2.4 Técnicas implementadas en el servicio: 2.5. Actividades docentes e investigadora 3.- GUIA DE FORMACION DEL RESIDENTE DE ONCOLOGIA RADIOTERAPICA 4. PLAN DE FORMACIÓN DEL RESIDENTE DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA 4.1. Competencias generales a adquirir durante la formación 4.2. Plan de rotaciones 4.3 Guardias 2

Bienvenido al Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de La Princesa En nombre de todos los profesionales del Servicio queremos expresar nuestra bienvenida a los Residentes que se incorporan al Hospital Universitario de La Princesa, y especialmente a aquellos que han elegido nuestra Especialidad como su proyecto de futuro. Enhorabuena por la elección, porque el Hospital tiene una larga e importante trayectoria docente e investigadora, siendo desde el año 1975 una de las cuatro Unidades Docentes de la Universidad Autónoma de Madrid, habiéndose formado en el centro más de 2500 médicos especialistas y 2000 profesionales de enfermería Y también enhorabuena porque el Servicio de Oncología Radioterápica de un hospital universitario de estas características en Madrid, está dotado de un importante arsenal humano y tecnológico, debido a la amplia cartera de Servicios del Hospital y a la alta cualificación de sus profesionales, lo que permite al hospital ser considerado como un centro de atención oncológica integral, estando en la actualidad al nivel de los más prestigiosos centros españoles y europeos. Deseamos que vuestra formación en este centro alcance los objetivos formativos como Médicos y lo ponemos con mayúscula, aprendiendo a trabajar y tomar decisiones terapéuticas en equipo, valorando las distintas situaciones clínicas de forma integral, desde el punto de vista humano y científico, y sabiendo utilizar t los desarrollos tecnológicos de la especialidad para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes, sin olvidar siempre al paciente como Persona. Si conseguimos este objetivo, el resultado para vosotros a largo plazo se convertirá en una base fundamental y segura para el desarrollo de vuestra vida profesional Junto con la Tutora Dra. Dña. Alicia Palomo, como Jefe de la Unidad Docente, nos ponemos a vuestra disposición, para que este periodo que comienza, se cumplan vuestras expectativas, os ayude a desarrollar vuestra carrera profesional y finalmente seáis Especialistas con un excelente grado de competencia y responsabilidad. Sin olvidar que la atención humana, empática y ajustada a las necesidades de los pacientes es la esencia de la especialidad. 3

2. UNIDAD DOCENTE DEL SERVICIO DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA 2.1. Recursos Estructurales El Servicio de Oncología Radioterápica se encuentra situado en la planta -2 del Hospital, con entrada por la puerta de la calle Padilla. Recursos materiales El servicio de Oncología Radioterápica se encuentra en el S2. Las camas de hospitalización se encuentran en la 9º planta del centro. Dispone de Área de planificación y con un CT de simulación propio del servicio. 1 quirófano de braquiterapia. 6 consultas con actividad clínica. 2 despachos o salas de reunión. 3 despachos de físicos. 1 sala de planificación de braquiterapia. 1 sala de planificación de radioterapia externa. 1 sala de reunión de residentes. Hospital de día compartido con Oncología Médica. 4 camas de hospitalización. 1 habitación plomada para braquiterapia. Red Aria propia del servicio. Equipos de teleterapia para radioterapia externa o VARIAN CLINAC 2100. Año 2007 (multiláminas con capacidad para IMRT (Radioterapia de Intensidad Modulada). o ALE VARIAN. CLINAC Año 2014, con cone beam actualmente realizándose tratamientos con IGRT (radioterapia con imagen guiada) y en breve iniciara el tto con SBRT en mts hepáticas y óseas. Equipo de braquiterapia o Nucleotron, fuente de Cs 137 para braquiterapia. o Aplicadores para realización de braquiterapia de contacto en cáncer piel, cilindro vaginal y aplicación en tándem. Durante este año se van a iniciar los tratamientos con HDR en próstata y mama 4

2.2. Recursos humanos El Servicio de Oncología Radioterápica está compuesto un amplio abanico de profesionales formado por médicos especialistas en Oncología Radioterápica, radiofísicos, técnicos de radioterapia, personal de enfermería, y administrativos. Personal facultativo El Servicio de Oncología Radioterápica tiene 8 Facultativos. - Dra. M.T. Murillo, Jefe de servicio. Su labor asistencial e investigadora cáncer de mama y ginecológicos, cuidados paliativos. - Dra. L. Cerezo, Jefe de sección. Su labor asistencial e investigadora cáncer de cabeza y cuello, tumores digestivos, melanoma. - Dra. A. Zapatero, facultativo especialista de área. Su labor asistencial e investigadora se centra en cáncer urológico, neoplasias hematológicas. - Dra. C. Martín de Vidales, facultativo especialista de área. Áreas de interés: cáncer de mama, cáncer ginecológico, cáncer de próstata. - Dra. A. Marín, facultativo especialista de área. Es la Tutora de médicos residentes. Áreas de interés: tumores cerebrales, tumores cutáneos y neoplasias hematológicas. - Dr. M. López, facultativo especialista de área. Áreas de interés: cáncer de mama, cáncer de cabeza y cuello, tumores digestivos y tumores ginecológicos. - Dr. J.A. Cruz Conde, facultativo especialista de área. Áreas de interés: cáncer de pulmón, sarcomas, tumores urológicos, tumores ginecológicos y tumores benignos. Dra. M. Martín, facultativo especialista de área. Áreas de interés: oncología general, cáncer de pulmón y linfomas. Residentes MIR: Son 4 los residentes totales, uno por año de formación. Sección de Radiofísica: Son tres adjuntos a tiempo completo junto con 3 residentes de radiofísica (uno por año de formación) Leopoldo Pérez Maria Roch Pablo Castro Enfermería, técnicos en radioterapia y personal administrativo : 1 Supervisora de Enfermería: Aranzazu Iglesias 1 Enfermera; Mar Bueno 5

2 Administrativas (Carmen Esteban y Silvia Gómez) 3 Auxiliares de Enfermería Son 10 los Técnicos Superiores en Oncología Radioterápica. Su labor es fundamental, pues son los encargados del manejo de los Aceleradores Lineales, realizar los sistemas de inmovilización de los pacientes, las TAC para planificación, y colaborando en la delimitación y contorneo de órganos de riesgo, y colaborando en la planificación de los tratamientos tanto de radioterapia externa como de braquiterapia. 2.3 CARTERA DE SERVICIOS ASISTENCIALES El Servicio de Oncología Radioterápica tiene una Organización Funcional, estructurada en líneas de actividad que permiten desarrollar una Cartera de Servicios bien definida que garantiza la Continuidad Asistencial, y en estrecha relación y colaboración con el resto de especialidades implicadas en el tratamiento del paciente oncológico. En el año 2013 se atendieron 1.563 pacientes en primera visita, con un total de 6187 de visitas sucesivas. En cuanto al número de pacientes ingresados totales se sitúa próxima a 110 al año. El servicio tiene asignadas 4 camas, en la planta novena, más las camas periféricas que se necesiten en caso de precisar más ingresos. 2.4 TÉCNICAS IMPLEMENTADAS EN EL SERVICIO: IMRT (Intensity-modulated radiation therapy). VMAT (Volumetric-modulated arch therapy). IGRT (Image guided radiation therapy). TBI (Total body irradiation). Radioterapia 3D. Re-irradiación. Planificación mediante fusión de imágenes TC-RMN. TC-PET Braquiterapia de alta tasa de dosis para cáncer de piel y ginecológicos (cilindro vaginal y aplicación en tándem). Quimio-radioterapia concomitante y secuencial. 6

TÉCNICAS DE PRÓXIMA IMPLANTACIÓN: - Braquiterapia de alta tasa de dosis para cáncer de próstata. - SBRT (stereoatactic body radiation therapy) o Radiocirugía Extracraneal para metástasis hepáticas, cáncer de páncreas y cáncer de pulmón. - 2.4 ACTIVIDADES DOCENTES E INVESTIGADORAS Participación en sesiones del Servicio: clínicas (nuevos casos, pacientes con problemas específicos, indicaciones terapéuticas), sesiones bibliográficas (revisión de trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales de la especialidad con lectura crítica de los mismos), sesiones clínico-patológicas, sesiones generales del hospital semanales tocan cada viernes, sesiones monográficas, reuniones y debates en comités de tumores y unidades multidisciplinares (mama, ginecología, cabeza y cuello, urología, tumores digestivos y pulmón con reunión semanal y tumores cerebrales y melanoma de reunión mensual). Asistencia a cursos formativos de la especialidad y áreas afines. Colaboración en el diseño y ejecución de ensayos clínicos y/o proyectos de investigación básica o aplicada. Publicación de trabajos científicos, presentación de comunicaciones y/o ponencias en congresos y reuniones médicas diversas. Se facilita y se fomenta la rotación en hospitales extranjeros como parte fundamental de la formación de los residentes. El Servicio lidera dos líneas emergentes de investigación en tumores sólidos: Cabeza y cuello y Urológicos. Participa en ensayos clínicos internacionales en cáncer de próstata en colaboración con el Instituto Nacional del Cáncer de EEUU y la Asociación Americana de Oncología Radioterápica (RTOG), además de participar en varios ensayos multicéntricos internacionales en cáncer de cabeza y cuello desde el año 2000 7

LINEAS DE INVESTIGACION El Servicio de Oncología Radioterápica está integrado en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital de la Princesa, con dos grupos de trabajo: Cáncer de Cabeza y Cuello y Tumores Sólidos Entre los proyectos de investigación que se desarrollan en el servicio se encuentras; - Tratamiento conservador de órgano en tumores de cabeza y cuello y vejiga. - Radioterapia de dosis alta en cáncer de próstata. - Combinación de radioterapia y terapias dirigidas. - Tratamiento de soporte con radioprotectores. - Tratamiento hormonal y metabolismo - Re-irradiación - Fraccionamientos alterados. - Tratamientos combinados en tumores cerebrales. - Irradiación craneal profiláctica en cáncer de pulmón. - Control de calidad de la radioterapia mediante modulación de intensidad (Sección de Radiofísica) El Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de La Princesa ha sido aceptado como miembro del Radiation Therapy Oncology Group, (RTOG) de la Universidad de California, lo que le permitirá acceder a ensayos clínicos internacionales. 3. GUÍA DE FORMACIÓN DEL ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA http://www.msc.es/profesionales/formacion/guiaformacion.htm En este enlace encontraréis la Guía Formativa del Residente de Oncología Radioterápica, el BOE núm. 245 Viernes 13 de octubre 2006. 35519 MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. 17950 ORDEN SCO/3142/2006, de 20 de septiembre, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Oncología Radioterápica. 8

4. PLAN DE FORMACIÓN DEL RESIDENTE DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA La formación de los residentes en Oncología Radioterápica se basa en el autoaprendizaje y la adquisición progresiva de responsabilidades, bajo la supervisión del tutor y de los especialistas de la unidad en la que se este formando. Los objetivos generales se pueden considerar como aquellos que van a determinar, que el residente pueda llegar a consolidar su formación como un buen médico especialista. 4.1. Competencias generales a adquirir durante la formación El objetivo fundamental durante vuestra formación es conseguir entender que el abordaje del tratamiento cáncer ha de ser multidisciplinar, sin olvidar la atención integral del paciente y familia en su conjunto, facilitando la comunicación y adecuándola a sus necesidades, respondiendo a sus dudas, y siempre respetando sus decisiones Es necesario por tanto, para cumplir estos objetivos, cumplir el programa docente, aprender a trabajar en equipo (no solo dentro del servicio sino con el resto de especialistas), saber orientar e informar a pacientes y familiares acerca de la situación y evolución de la enfermedad (como dar malas noticias), además de estar permanentemente alerta acerca de la evidencia clínica y los avances en nuevas técnicas de tratamiento 4.2. PROGRAMA DE ROTACIONES: R-1 Las rotaciones básicas previstas por los distintos servicios son las que se relacionan a continuación. La finalidad es ajustarse al máximo en nuestro Centro al programa nacional. Para ello las rotaciones se han reforzado con el programa de seminarios generales organizados desde Docencia, así como las sesiones generales y especificas para residentes y las sesiones del servicio de Oncología Radioterápica. Meses 1-3: Medicina Interna (2 Medicina Interna + 1 Enfermedades infecciosas) Meses 4-5: Urgencias (pacientes ambulantes) 9

Meses 6-8: Radiodiagnóstico (mes 6: tórax, mes 7: abdomen, mes 8: cabeza y cuello y neuro-oncología) Mes 9: ORL (15 días) + Anatomía Patológica (15 días) Mes10: Hematología (consulta de linfomas). Meses 11-12: Planta Oncología Radioterápica. R-2 Dedicará tiempo completo a su formación específica en oncología radioterápica, participando activamente en la totalidad de las actividades que se lleven a cabo en la unidad en la que se esté formando, adquiriendo niveles progresivos de responsabilidad. Durante este periodo compaginará la rotación por la Planta de pacientes ingresados de Oncología Radioterápica, con la rotación por las siguientes patologías y localizaciones tumorales específicas: 1 mes: Urgencias (pacientes encamados) 11 meses: Planta Ingresados y Patologías Oncología Radioterápica: Meses 1-2: Metástasis de origen desconocido, pulmón, linfomas y miscelánea. Meses 3-5: Tumores ginecológicos, sarcomas, pulmón y tumores benignos. Meses 6-8: Tumores cerebrales, de piel y linfomas. Meses 9-11: Tumores de mama, ginecológicos y próstata. R-3 Dedicará tiempo completo a su formación específica en oncología radioterápica, a excepción de 2 meses de rotación por Radiofísica, participando activamente en la totalidad de las actividades que se lleven a cabo en la unidad en la que se esté formando con niveles progresivos de responsabilidad. Meses 1-3: Tumores digestivo superior, cabeza y cuello, mama y ginecológicos. Meses 3-6: Tumores urológicos y hematológicos. Meses 7-9: Tumores de cabeza y cuello, recto y melanoma. Meses 10: Rotación Interna Oncología Radioterápica a elegir. Mes 11-12: Radiofísica. R-4 Dedicará tiempo completo a su formación específica en oncología radioterápica, a excepción de 2 meses de rotación por Oncología Médica, participando 10

activamente en la totalidad de las actividades que se lleven a cabo en la unidad en la que se esté formando con niveles progresivos de responsabilidad. Meses 1-2: Oncología Médica Mes 3: Tumores de cabeza y cuello, recto y melanoma. Mes 4: Tumores urológicos y hematológicos. Mes 5: Tumores de mama, ginecológicos y próstata Mes 6: Metástasis de origen desconocido, pulmón, linfomas y misceláneas Mes 7: Tumores de digestivo superior, cabeza y cuello, mama y ginecológicos Mes 8: Tumores ginecológicos, sarcomas, pulmón y tumores benignos Meses 9-10: Rotación externa a elegir Mes 11: Tumores cerebrales, de piel y linfomas Mes 12: Rotación interna Oncología Radioterápica a elegir 4.4. Rotaciones Externas; como habréis visto durante el último año de residencia se facilita la rotación por un centro nacional o extranjero durante 2 meses. El servicio mantiene excelente relaciones con distintos hospitales ( Royal Marsden en Toronto, Mallinkrodt institute Massachusetts St. Louis Missouri, Universidad de Indiana. 5. Guardias Como parte de su formación, los residentes realizan guardias de 17 y 24 horas en Urgencias y la planta de hospitalización, así como tardes en el área de consultas del servicio (7 horas). Las guardias y tardes se organizan del siguiente modo (los números hacen referencia al número de guardias realizadas por mes): - R1: 4 guardias de media en la zona de pacientes ambulantes de la Urgencia. - R2: 4 guardias de media en las zonas de paciente ambulantes y agudos de la Urgencia más 1 o 2 tardes en el servicio de Oncología Radioterápica (ORT). - R3: 1 guardia en Urgencias (ambulantes o agudos), 1 guardia en la planta de hospitalización y una media de 5-6 tardes en ORT. - R4: una media de 6 tardes en el servicio de ORT. La realización de guardias en Urgencias o planta de hospitalización son opcionales. 11