Artículo 3. Derogado.- DS 98, b) PREVISION 1983

Documentos relacionados
APRUEBA REGLAMENTO DE PRESTAMOS DEL FONDO DE AUXILIO SOCIAL DE LA DIRECCION DE PREVISION DE CARABINEROS DE CHILE

DECRETO SUPREMO Nº 204, DE 1973, DE LA SUBSECRETARÍA DE GUERRA DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

Oficio Nº PROYECTO DE LEY:

fecha posterior a la indicada en el inciso primero y desde su inicio.

Modificación del Reglamento de Jubilaciones y Pensiones del Personal Docente y de Investigación de la Universidad Centro Occidental

TÍTULO TERCERO Normas comunes

Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores. Ley Constitutiva Actual. N 12 del 13 de octubre de 1944 y sus Reformas

LEY 171 DE (Diciembre 29) Por la cual se reforma la Ley 77 de 1959 y se dictan otras disposiciones sobre pensiones. El Congreso de Colombia,

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Tipo Norma :Ley Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

TIPO NORMA: LEY N , MODIFICA ALGUNOS ASPECTOS PREVISIONALES DE LAS FUERZAS ARMADAS, FUERZAS DE ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA Y GENDARMERÍA DE CHILE

lamento del Plan de Prestaciones del Personal de La Universidad de San Carlo

Tipo Norma :Decreto con Fuerza de Ley 278 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE HACIENDA

DECRETO-LEY 7918/72 SISTEMA PREVISIONAL PARA MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS JUDICIALES.

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Tipo Norma :Ley Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

Disposición General. Capítulo I De las Jubilaciones

3.01 TITULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES

2) Agrégase el siguiente número 7: "7.- Con el 0,5% sobre las pensiones de retiro y montepío pagadas por esta misma Caja de Previsión, a los mayores d

DECRETO 46/009 de

PREGUNTAS FRECUENTES MARZO QUÉ SE ENTIENDE POR REMUNERACIÓN PROMEDIO LÍQUIDA?

Puesta en línea nacion.com: modificaciones propuestas al reglamento del régimen de invalidez, vejez y muerte

DS DE HDA. N 834 DE 2003 (1) APRUEBA REGLAMENTO PARA LA APLICACION DE LA BONIFICACION POR RETIRO QUE ESTABLECE LA LEY Nº

DECRETO 1743 DE 1966 ( Julio 9) Diario oficial No , de 26 de julio de 1966

DIARIO OFICIAL MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO NUMERO 4343 DE 2004 ( 22 DIC )

Por la cual se aclara el artículo 12 de la Ley 171 de 1961, y el 5o. de la ley 4a. de 1966 y se dictan otras disposiciones.

Ley DECRETAN: Articulo 1º - Sustitúyense los artículos 1, 2 y 3 de la Ley Nº , de 25 de julio de 1994, por los siguientes:

PROYECTO: REGLAMENTO DEL FONDO DE DESAHUCIO PARA LOS IMPONENTES DE LA CAJA DE PREVISION SOCIAL DE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES DE VALPARAÍSO.

DECRETO NUMERO 4343 DE 2004 (22 DIC. 2004)

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Tipo Norma :Ley Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE EDUCACION

OTORGA CONDICIONES TRANSITORIAS ESPECIALES DE RETIRO AL PERSONAL DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS Y CONCEDE OTROS BENEFICIOS QUE INDICA

Reglamento de Pensiones y Jubilaciones para los Trabajadores del Municipio de Silao, Gto. 07 JUNIO 2002

Artículo 3.- Los fondos que se perciban, en. - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

CARABINEROS DE CHILE CONSEJO ASESOR SUPERIOR DEPTO. I REGLAMENTO DE LA SECCIÓN PENSIONES DE CARABINEROS DE CHILE, Nº 26

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO NUMERO 4713 DE ( Diciembre 26 de 2005 )

DECRETO N 264, DE MINISTERIO DE EDUCACIÓN Reglamento de la asignación de experiencia, artículos 43 y 6 transitorio de la Ley N 19.

Webinar: PENSIONES IMSS. Agosto 14 de 2013

Por la cual se aumentan las pensiones de jubilación e invalidez.

Qué pasa si un trabajador deja de ser trabajador de una empresa socio cooperadora?

DECRETO NUMERO 3256 DE 2002 DECRETA

TRAMOS (1) $ Tramo 1 $

REMUNERACIÓN; DESCUENTOS; PRELACIÓN; LÍMITES.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO Y PRESTAMOS DE LA CAJA DE AHORROS DE LA APESPOL DE LA FINALIDAD DE LA CAJA DE AHORROS

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

AYUNTAMIENTO DE CARDENETE ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACION DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

CONCEDE AUMENTO A LAS PENSIONES Y ESTABLECE SU FINANCIAMIENTO POR MEDIO DE MODIFICACIONES A NORMAS TRIBUTARIAS

CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL:

PODER JUDICIAL LEY Nº DE REFORMA Y SOSTENIBILIDAD DE LA CAJA FISCAL. SISTEMA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL SECTOR PÚBLICO.

BONIFICACIONES POR RETIRO VOLUNTARIO PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES REGIDOS Y DESTINACIONES. División de Municipalidades

RESOLUCION Nº 39, J.D. (De 1 de marzo de 2007)

(BOE núm. 85, de 9 de abril de 1998) * NOTA: este Real Decreto ha sido complementado por el Real Decreto 2665/1998, de 11 de diciembre.

Primero. Ámbito de aplicación.

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CIRCULAR Nº 823 VISTOS :

Plan de Retiro ANEF Vicepresidencia de Previsión ANEF Ana María Gutiérrez Ramírez

ACUERDO NUMERO UNO DEL 26 DE NOVIEMBRE DE POR EL CUAL SE REGLAMENTA LOS SERVICIOS DE PREVISIÓN, SOLIDARIDAD Y CALAMIDAD DOMESTICA.

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5 del Estatuto de la Revolución Argentina,

Párrafo 1 Reglas Generales sobre el Permiso Postnatal Parental

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Decreto 110/2018. Que el artículo 14 bis de la CONSTITUCIÓN NACIONAL establece que las jubilaciones y pensiones serán móviles.

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Plan de Retiro ANEF Vicepresidencia de Previsión ANEF Ana María Gutiérrez Ramírez

SOLICITUD DE ASIGNACIONES FAMILIARES DECRETO Nº 1516/04. Hijo Menor - cantidad. Apellidos y Nombres. Fecha de Nacimiento. Correo Electronico

REFORMA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, Ley 55, Registro Oficial Suplemento 465, 30/11/2001 Ley 0 Registro Oficial Suplemento 720 de 28-mar.

6.01 TITULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de ley:

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Cuerpo I - 8 Viernes 6 de Mayo de 2011

*Denominada Decreto-Ley por Ley Nº Ley Nº * DIRECCION DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES

Ley de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Obras Públicas

2. Para los casos de subsidio indirecto aplicará después de los seis primeros meses en que adquiere su condición de asociado.

C I R C U L A R N 266/2007

Texto Ordenado de la Ley Nº 566

Año: 1985 Semestre: 2 Tomo: 1 Página: 153. Artículo 1º.- El Estado les reconocerá las prestaciones legales, por

VISTO: Las disposiciones del Art. 287º del Código Fiscal Ley Nº 5791/13 y;

PROYECTO DE LEY REFORMA INTEGRAL A LA LEY QUE CREA SOCORRO MUTUO PARA FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL, Nº 2281 DEL 29 DE OCTUBRE DE 1958

CUADRO COMPARATIVO PARA OBSERVAR LA RECUPERACION DE DERECHOS ELEMENTALES DE JUBILACION

SP-A Superintendencia de Pensiones, al ser las dieciséis horas del veintiocho de mayo del dos mil dieciocho.

CONTRAPROPUESTA DE ASEMUCH AL GOBIERNO SOBRE:

AU CIRCULAR N SANTIAGO,

REGLAMENTO DE REMUNERACIONES PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

Proyecto de ley que otorga beneficios de Incentivo al Retiro para los Funcionarios Municipales que indica Boletín N

Título Segundo Del régimen obligatorio del Seguro Social Del régimen obligatorio Capítulo III: Capítulo III: Del seguro de riesgos de trabajo

DECRETO NUMERO 1794 DE (septiembre 14)

Reglamento para la Comisión del Retiro Voluntario, Jubilación, Invalidez, Vejez, Cesantía y Muerte (Ayuda Sindical)

Esta cláusula adicional puede ser contratada por los asegurados de rentas vitalicias de vejez, invalidez o sobrevivencia, del D. L. Nº 3.500, de 1980.

Artículo 2.- El período de duración de los subsidios se reputará de cotización para todos los efectos legales.

RETIRO VOLUNTARIO MUNICIPALES. LEY Marcelo Segura Uauy

DECRETO 1515 DE (4 Agosto de 1998)

PREGUNTAS PRINCIPALES DL-3500 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE PENSIONES DEL D.L , DE 1980.

ARANCEL DE LOS NOTARIOS PUBLICOS. Santiago, 27 de noviembre de Hoy se decretó lo que sigue:

Transcripción:

Tipo Norma :Decreto 513 Fecha Publicación :28-06-1948 Fecha Promulgación :06-03-1948 Organismo Título :MINISTERIO DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL :DEROGA EL DECRETO NUMERO 2,292, DE 1933, DE HACIENDA, Y APRUEBA NUEVOS ESTATUTOS DE LA CAJA DE SOCIAL DE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES DE VALPARAISO Tipo Version :Ultima Version De : 02-05-1984 Inicio Vigencia :02-05-1984 URL :http://www.leychile.cl/navegar/?idnorma=13898&idversion=1984-05-02&idparte DEROGA EL DECRETO NUMERO 2,292, DE 1933, DE HACIENDA, Y APRUEBA NUEVOS ESTATUTOS DE LA CAJA DE SOCIAL DE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES DE VALPARAISO Núm. 513.- Santiago, 6 de marzo de 1948.- Vistos estos antecedentes y lo informado por la Dirección General de Previsión Social en oficio N 1,249, de 20 de diciembre del año próximo Decreto: 1 Derógase el decreto 2,292, de 22 de agosto de 1933, del Ministerio de Hacienda, que aprobó los Estatutos de la Caja de Previsión Social de los Empleados Municipales de Valparaíso. 2 Apruébanse los siguientes nuevos Estatutos de la Caja de Previsión Social de los Empleados Municipales de Valparaíso. Artículo 1 La Ilustre Municipalidad de Valparaíso, en uso de la facultad que le confiere el artículo 15 de la ley de 22 de agosto de 1861, sobre establecimiento de Cajas de Previsión, crea bajo su responsabilidad una Caja de Previsión Social Obligatoria para los empleados de su dependencia que tengan nombramiento municipal y cuyo sueldo figure en el presupuesto de la Ilustre Corporación. La Caja reconocerá los años de servicios prestados a la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y que hayan sido cotizados por ésta y por el imponente. Los años de servicios prestados con anterioridad a la fundación de la Caja serán servidos por la Ilustre Municipalidad. Artículo 2 La Dirección y Administración de la Caja DS 98, a) y su representación legal corresponderá al Gerente, el, que será designado y removido libremente por decreto del 1983 Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Artículo 3. Derogado.- DS 98, b) 1983 Artículo 4 Son facultades del Gerente: 1.- Fijar la dotación del personal de la Caja, DS 98, c) previa aprobación del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. 1983 2.- Designar al personal de la Caja y establecer sus atribuciones. 3.- Dictar los reglamentos internos necesarios para la administración de la Caja y el otorgamiento de los beneficios establecidos en estos estatutos. 4.- Determinar la inversión de los fondos de la Caja, los beneficios que se detallan más adelante y los gastos que origine el funcionamiento de la Caja, de

acuerdo con la legislación vigente. 5.- Conceder los beneficios previsionales de acuerdo con la legislación aplicable en la materia. 6.- Ejercer las facultades que estos estatutos u otras disposiciones legales o reglamentarias confieren al Consejo Directivo de la Caja. Artículo 5 El fondo común de pensiones y montepíos se formará con los siguientes aportes: 1) Con los fondos resultantes de: a) El ocho por ciento (8%) del sueldo mensual de los imponentes, el cual será descontado por Tesorería Municipal; b) Con el ocho por ciento (8%) del sueldo mensual de cada imponente, que la Municipalidad entregará como empleador; c) Con el ocho por ciento (8%) mensual del monto de las pensiones de jubilación y montepío; d) Con la mitad del primer sueldo del empleado que por primera vez entre a servir en propiedad a la Municipalidad o se reincorpore; e) Con la parte de sueldo o sueldos que correspondan a empleos vacantes por cualquier causa; f) Con el total de la primera diferencia mensual que se produzca por cualquier aumento de sueldo. g) Con la parte del sueldo que se descuente a los empleados que hicieren uso de licencia, en conformidad a las disposiciones vigentes; h) Con las multas que se impongan a los empleados por faltas en el servicio o inasistencias al desempeño de sus obligaciones. 2) Con una cuota correspondiente al nueve y medio por ciento (9 1/2%) sobre el monto total de los sueldos pagados a los imponentes y que se abonarán mensualmente por Tesorería Municipal. 3) Con cualesquiera clase de bienes que la Municipalidad, el Estado o los particulares asignen o donen a la Caja. Artículo 6 Las imposiciones hechas por cada empleado para formar el fondo de pensiones y montepíos le serán devueltas, sin intereses, al dejar de ser imponente, sea por reorganización del servicio, supresión o declaración de vacancia del puesto que desempeña, retiro voluntario o por enfermedad. Fallecido el empleado que cuente con menos de diez años de servicios, podrán solicitar la devolución de imposiciones sus herederos. Los imponentes o sus herederos tendrán derecho únicamente a la devolución de las imposiciones señaladas en las letras a), d) y f) del artículo 5. Artículo 7 El empleado municipal que al dejar de serlo retire sus imposiciones y fuere después reincorporado al servicio podrá reintegrar a la Caja de Previsión, en el tiempo de un año, contado desde la fecha del nombramiento que lo reincorpore, los fondos que hubiere retirado, a fin de que pueda recobrar su antigüedad para los efectos de la jubilación. Artículo 8. El empleado imponente que hubiere servido treinta años a la Municipalidad tendrá derecho a jubilar con una pensión vitalicia equivalente al total de su sueldo y asignaciones permanentes de que gozare, sin necesidad de acreditar otro requisito que el haber servido durante el tiempo indicado. Artículo 9. Cumplidos diez años de imponente, el empleado que por enfermedad u otro motivo ajeno a su voluntad quedare imposibilitado para desempeñar su puesto tendrá derecho a una pensión vitalicia equivalente a tantas treinta avas partes de su sueldo y asignaciones permanentes de que gozare como años hubiere servido. La comprobación de la enfermedad deberá acreditarse

mediante el informe de la comisión médica designada por el Consejo de la Caja. Sin necesidad de comprobar invalidez, los empleados que tengan más de diez años de imposición y 60 años de edad podrán acogerse a la jubilación. Artículo 10. Para los efectos del cómputo y determinación del monto de las jubilaciones establecidas en los artículos 8 y 9, servirá como promedio el del sueldo y asignaciones permanentes percibidas durante los DS 1901, últimos 24 meses. El promedio será el de los últimos 12 meses cuando 1953 el imponente haya permanecido en el mismo grado a lo menos durante ese mismo lapso. En el caso a que se refiere el inciso anterior, las diferencias de imposiciones personales y patronales que pudieren existir, correspondientes a los 24 últimos meses, serán integradas por el pensionado y se descontarán del desahucio que le correspondiere. Inciso Final.- Derogado. DS 98, b) 1983 Artículo 11. En las jubilaciones de los imponentes, se computarán los años servidos a otras Municipalidades en calidad de empleado de planta, que no sean paralelos ni simultáneos, siempre que el imponente haya adquirido el derecho a jubilar en conformidad a estos Estatutos y que no goce de jubilación por esos años de servicios. El interesado debe hacerse cargo del pago de los aportes que corresponda hacer, por los años a que se refiere el inciso anterior. Dichos aportes comprenderán los aportes patronales, los personales y las demás diferencias actuariales, tales como crecimiento de sueldos, que, en ningún caso, pueden ser mayores de un 10% anual, intereses y demás que determine el actuario de la Caja, con aprobación del Consejo. Artículo 12. Para los efectos de la aplicación del artículo anterior, la Caja podrá otorgar a los imponentes que lo soliciten préstamos equivalentes al valor de los aportes personales y diferencias actuariales, préstamos que deberán ser garantizados suficientemente en la forma que determinen el Actuario y el Consejo. Artículo 13. El interesado deberá solicitar el reconocimiento de esos años dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que, de acuerdo con estos Estatutos, haya adquirido el derecho a jubilar, o desde la fecha de la vigencia de estos Estatutos, para los que estén en posesión de dicho derecho. Artículo 14. Fallecido el empleado en retiro o con más de diez años de imposición, tendrá su familia derecho a gozar de una asignación hasta el monto de la pensión de que gozaba o habría podido gozar el empleado, o jubilado en su caso, tomando para ello en cuenta el abono de tiempo de que trata el artículo 21. Artículo 15. Tendrán derecho a gozar de esta asignación los deudos que se indican, en la proporción siguiente: a) La viuda, un 75%, y los hijos legítimos, el 25% restante, cualquiera que sea su número. La asignación de los hijos huérfanos de padre y madre será de 50%, cualquiera que sea su número. Los hijos inválidos, huérfanos de padre y madre, DS 240, N 1

seguirán gozando de la cuota de montepío a que se refiere el inciso anterior, durante el tiempo de su 1957. invalidez. b) La madre viuda legítima, un 30%. c) El padre legítimo en estado de indigencia, un 30%. d) Los hijos naturales, hasta un 20% en total, cualquiera que sea su número. e) La madre natural soltera, un 20%. f) Las hermanas solteras, cualquiera que sea su número, un 30%, salvo que dispongan de entradas provenientes del ejercicio de una profesión, industria, comercio, o posean bienes propios. Artículo 16. Los deudos de que trata el artículo anterior entrarán en el goce de su asignación en el orden indicado anteriormente. Pero reconocido el derecho de los comprendidos en una de las letras del artículo anterior, caducará el de las demás personas indicadas en las demás letras del mismo artículo. Artículo 17. No tendrán derecho a goce de asignación los hijos mayores de 21 años de edad, ni menores de esta edad, casados. Artículo 18. La Caja completará el total del sueldo del imponente, en caso de enfermedad, hasta el cuarto mes de duración de la misma. Para el quinto y sexto meses de enfermedad, la ayuda será de un 50% del sueldo, siempre que la Ilustre Municipalidad no tomare esta obligación de su cuenta, conforme a la letra a) del artículo 40 de la ley 6,038. Artículo 19. Fallecido un imponente, sus legitimarios tendrán derecho a una cuota mortuoria equivalente a dos meses del último sueldo y asignaciones permanentes o jubilación de que hubiere estado gozando. Los beneficiarios del montepío, en el orden de sucesión que establece el artículo 15, tendrán derecho a percibir la suma de $ 20,000 en total, si el imponente fallecido hizo imposiciones por más de quince años; de $ 15,000, si las hizo por más de diez años; de $ 10,000, si las hizo por más de cinco años y $ 5,000, en los demás casos. Si el imponente fallecido no tuviere legitimarios, la Caja correrá con los gastos de funerales y sepultación, que no excederán de la cuota mortuoria arriba mencionada. Artículo 20. Podrá la Caja invertir parte de sus fondos en beneficio de los imponentes y para los siguientes objetos: a) Adquisición o edificación de propiedades, debiendo éstas quedar gravadas con primera hipoteca a favor de la Caja. b) Préstamos hipotecarios con garantía de los inmuebles que hubieren sido adquiridos por el interesado, ya sea por intermedio de la Caja o particularmente, y únicamente cuando se trate de efectuar trabajos de reparaciones para su conservación. c) Préstamos en dinero, con garantía de sus sueldos o jubilaciones y fondos de retiro. En ningún caso la cuota que deba servir mensualmente el imponente a la Caja, por capítulo de amortización e intereses de las deudas a que se refieren las dos primeras letras del inciso anterior, podrá exceder del 25% de su sueldo mensual, y el total de descuentos que se hagan mensualmente a un imponente por diversos capítulos no podrá exceder del 50% de su sueldo. En consecuencia, no podrá otorgarse préstamo alguno si los servicios de las deudas contraídas por el imponente para con la Caja, excedieran del porcentaje indicado, en el inciso anterior. Artículo 21. La Caja reconocerá, para los efectos de la

jubilación o montepío, el abono de años de servicios que la Ilustre Municipalidad hubiere acordado a algún imponente, en conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal. Artículo 22 La Caja establecerá un Servicio Médico DS 240, N 3 Curativo con sus correspondientes recursos, que se formarán con aportes de los imponentes activos y 1957 pensionados de un 2 1/2% de los sueldos y pensiones imponibles que perciban y con otros aportes que se reciban. Artículo 23 La Caja establecerá el pago de una DS 240, N 3 cuota de natalidad en una suma que anualmente determinará el Consejo con cargo a los recursos que fija 1957 el artículo precedente, la que no podrá ser superior a medio sueldo vital del departamento de Valparaíso. Artículo 24 La Caja establecerá la asignación DS 240, N 3 familiar para los pensionados, con los recursos siguientes: 1957. a) aportes del 1/2% de los sueldos imponibles que perciban los imponentes activos; b) 2% de las pensiones de jubilación y montepío, y c) otros aportes que se reciban. Artículo 25. Los empleados de la Caja gozarán de DS 240, N 2 todos los beneficios que otorgan estos Estatutos a los empleados municipales y tendrán las mismas obligaciones, 1957 en cuanto les sean aplicables. Si los empleados con menos de diez años de servicios fueren privados de sus puestos por razones de economía, reorganización de servicios u otra causa ajena a su voluntad, serán indemnizados por cuenta de la Caja, de acuerdo con la ley que rige para los empleados municipales. Artículo 26. La representación legal, judicial, DS 240, N 2 extrajudicial y administrativa de la Caja la tendrá el Gerente. 1957 La Caja fija su domicilio, para todos los efectos legales, en Valparaíso. Para conocer de las causas en que tenga interés la Caja, serán tribunales competentes los de Valparaíso. Artículo 27. Las imposiciones hechas en la Caja son DS 240, N 2 inembargables y no podrán cedérselas en garantía, ni efectuar con ellas contratos ni operaciones de ninguna 1957. especie, salvo con la Caja misma. Artículo 28.- Derogado. DS 98, b) 1983. Artículo 29. La Caja administrará el Fondo de DS 98, d) Desahucio y otorgará los beneficios respectivos con

cargo a los recursos del Fondo y siempre que cuente con 1983 disponibilidades para ello. Artículo 1. Los empleados municipales fundadores de la Caja jubilarán en conformidad a las disposiciones de los actuales Estatutos; pero el cómputo de su jubilación se hará en conformidad al último sueldo y asignación permanente de que hubiere disfrutado. Determinados, en conformidad al inciso anterior, los años servidos y la jubilación que correspondiere, la diferencia entre éstos y la que habría correspondido al imponente de acuerdo con estos Estatutos, será de cargo de la I. Municipalidad. Artículo 2. Si por cualquier motivo no se hubiere designado el Consejo que ha de reemplazar al que termine su período, continuará éste sus funciones hasta que aquél se designe. Tómese razón, comuníquese, publíquese e insértese en el Boletín de Leyes y Decretos del Gobierno. GABRIEL GONZALEZ VIDELA.- José Santos Salas. Jorge Alessandri.