Albacete siempre PREMIOS DEL CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA SOBRE ALBACETE Y SU PROVINCIA Foto: César Dussac ALB ACETE CENTRO CULTURAL LA ASUNCIÓN

Documentos relacionados
ALBACETE, UNA HISTORIA DE TODOS PREMIOS DEL CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA SOBRE ALBACETE Y SU PROVINCIA 2014 ALBACETE SIEMPRE

Albacete siempre PREMIOS DEL CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA SOBRE ALBACETE Y SU PROVINCIA Foto: Clara Lozano ALB ACETE CENTRO CULTURAL LA ASUNCIÓN

ALBACETE SIEMPRE PREMIOS DEL CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA SOBRE ALBACETE Y SU PROVINCIA 2013

ILUMINACION EXTRAORDINARIA NAVIDAD Y REYES. Relación núm. 1

V RUTA DE BELENES ALBACETE Y PROVINCIA NAVIDAD 2016

Homenaje a la ciudad de Toledo Paisajes Castellano-manchegos

Esta es la programación de la próxima edición de El Primer Corte de la Miel de Ayora.

Catálogo 2018 Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida. munam.

Rubén Navarro CERÁMICA. Del 13 al 29 de enero de LA ASUNCIÓN CALLEJÓN DE LAS MONJAS s/n ALBACETE.

Agenda 21 Local y Sostenibilidad de Albacete. Observatorio de Sostenibilidad de Albacete & Universidad de Castilla-La Mancha

LA INDUSTRIA QUE DIBUJA EL TERRITORIO

Proyecto cultural. El sueño de la luz. a través del pórtico en la Catedral de León

Exposiciones Noche en blanco Talleres familiares Visitas guiadas Teatro Animaciones Conferencias Conciertos de cámara etc.

DESCRIPCIÓN. La tónica del Taller va a ser la relación entre música y escritura.

ENTRE LO RACIONAL Y EL SENTIMIENTO

POESÍAS PINTADAS. Cuadernos del Laberinto

I CERTAMEN PROVINCIAL DE PINTURA RÁPIDA PINTA TU PROVINCIA

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

Tfno:

MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS

ALBACETE SIEMPRE PREMIOS DEL CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA SOBRE ALBACETE Y SU PROVINCIA Servicio de Educación, Cultura, Juventud y Deportes

La otra mirada de Pedro San Martín

Programa El ojo escolar Visita guiada Nivel Inicial

JUAN IGNACIO DAVÍA JUAN JOSÉ BUENO JUAN PEDRO VELASCO JUNIO-DICIEMBRE 2018 MVSEO RODERA-ROBLES

Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez (Almería) PATRIMONIO MUNDIAL

Prioridad 5: promover la eficiencia de los recursos ,37% Prioridad 6: Desarrollo económico, inclusión social (INLUYE LEADER)

DOSSIER DE PRENSA. Ricardo Ortuño. Paisajes de Tinta.

Resultados del concurso de noviembre

BREVE GUÍA DE ORIHUELA

EL COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE

El Secreto de Septempublica

y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.


Una mirada a la lente de Ana María Iglesias Núñez

Vive Toledo, un mundo en miniatura que capta la esencia de la historia y la cultura de España

Del al Salamanca, España

INTENSIVE SPANISH. Salamanca, España

Del al Salamanca, España

XIV PREMIO DE PINTURA XIV11 FUNDACIÓN MAINEL 2011

SÁBADO 31 DE AGOSTO 17:30 HORAS 42 Km

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora

UNIVERSIDAD LIBRE DE INFANTES SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA

Federación Baloncesto Madrid Censo de Clubs para elecciones a Presidente

HOLA! OS VAMOS A HABLAR DE NUESTRO CENTRO, NUESTRA CIUDAD Y DE NOSOTROS MISMOS... ECHAD UN VISTAZO...

MEMORIAS DE UN ESPEJO MARIA JOSÉ CONTADOR

El Museo de Tronquito

Homenaje JULIO MAYO SOUZA FERNÁNDEZ 80 AÑOS COMPARTIENDO SU VISIÓN

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Asociación Española de Pintores y Escultores

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALFARERÍA TINAJERA

San Ġorġ Preca College Secondary School, Blata l-bajda Half-Yearly Examinations - February 2015

ANA MARQUEZ. Fusión de los sentidos... y algunos lunares

DESCRIPCIÓN. La tónica del Taller va a ser la relación entre música y escritura.

Comarca de Tajo- Salor. -Almonte

R e a l i z a d o p o r O c t u b r e

AGENDA DE ACTIVIDADES DE ARCOS DE LA FRONTERA ACTIVITIES PROGRAMME OF ARCOS DE LA FRONTERA MAYO / MAY

ANEXO DE PERSONAL PLANTILLA PERSONAL LABORAL DEL CONSORCIO DE SERVICIOS SOCIALES Nº PLAZAS DENOMINACIÓN DE LOS PUESTOS

Capitales Ibéricas NOME DO PROGRAMA

Mejorada del Campo (Madrid): La genial Catedral de Justo Gallego

XXXVI Edición del Premio Nacional de Pintura ENRIQUE GINESTAL

XXXVI Edición del Premio Nacional de Pintura ENRIQUE GINESTAL

Foto: Nacho Carretero

La fronda del valle. Juan Carlos Zamarreño. A cuatro voces Los artistas del camino

Ficha viaje. Resumen del viaje

5. El Camino de Santiago

PREMIOS Y DISTINCIONES

ACTOS LITÚRGICOS EN LA CATEDRAL

Rutas de Autobuses por Empresas. Origen Equipo Deporte Categoria Hora Destino

CanTabrIa es EsenCiA

Por frecuencia Por orden alfabético

Esther Cidoncha: When Lights Are Low (La Fábrica, 2014;

BASES CONCURSO DE BELENES NAVIDAD 2015


PROGRAMA DE CONGRESISTAS Presentación de asociaciones de Amigos de nueva incorporación y de Castilla y León

SALIDA CULTURAL DE FIN DE SEMANA: SAGUNTO, VOLVIENDO AL MUNDO CLÁSICO

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Capítulo 2. La pintura flamenca

Adjudicación Vacantes De Estudios Superiores CUERPO 0595 Profesorado Interino. 18 agosto de 2017

OBJETIVOS. La exposición tiene como objetivos:

VIAJE A SEVILLA. Nieves Fenoy Gil 5-8 diciembre 2016

Cornelis Snellinck ( Rotterdam 1669) Paisaje con figuras Óleo sobre tabla 68 x 106 cm ca.

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

MANUAL DE CATALOGACIÓN DE PIEZAS DE MUSEO

BOLETÍN DE NOVEDADES SALA CASTILLA-LA MANCHA JULIO

INTRODUCCIÓN Biodiversidad y pat Biodiv rimonio natural ur AlmA Alm nsa

Actividad 4. Actividad 5. Actividad 6. fichier d activités. cycle 3 niveau 3. F : Hoy hace calor. El. brilla. están en el jardín.

IV RUTA DE BELENES ALBACETE Y PROVINCIA NAVIDAD 2015

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

La Alhambra educa. VERANO EN LA ALHAMBRA Programa educativo. Síntesis

Francisco González Díez

Rafael Gómez Carrasco Concejal de Fiestas y Cultura Popular

El Parlamento de La Rioja para niños

Este es el resultado de un ambicioso proyecto que nace con la esperanza de ser el inicio de una serie de iniciativas destinadas

Unidad 2. Cómo te sientes hoy?

DanielGilMartín Dejando huella... Retrospectiva de grabado

AULA DE ARTES PLÁSTICAS

Cristina Castello. Escribe para la colección Retina

Revista de Estudios Taurinos N.º 23, Sevilla, 2007, págs JAVIER BUZÓN

Transcripción:

Albacete siempre PREMIOS DEL CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA SOBRE ALBACETE Y SU PROVINCIA 2017 CENTRO CULTURAL LA ASUNCIÓN ALB ACETE Foto: César Dussac

Albacete siempre PREMIOS DEL CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA SOBRE ALBACETE Y SU PROVINCIA 2017 Centro Cultural La Asunción Del 19 de abril al 5 de mayo de 2018 Servicio de Educación y Cultura

Coordinación: Universidades Populares y Cultura Popular Edita: Servicio de Educación y Cultura DL AB 198-2018

PRIMER PREMIO César Dussac Albacete Impresionista Recorrido por las principales calles de Albacete mediante fotografías artísticas en paisajes urbanos lluviosos, en donde las gotas de agua se vuelven el elemento principal de la composición, ya que difuminan los colores y crean una iluminación difusa, que hace creer al espectador que está viendo un óleo impresionista. Las gotas de lluvia emborronan los colores y crean un áura de misterio y romanticismo como las pinturas acrílicas. El resultado se consigue fotografiando en días de lluvia y añadiendo un cristal mojado delante de la cámara, para que pueda distorsionar y reflejar las luces y los colores, dotando a las fotografías de ese aire impresionista, en calles como la Avenida de España, Tesifonte Gallego, Paseo de la Libertad, Calle Mayor y Fiesta del Árbol.

SEGUNDO PREMIO Vicente Guill Fuster Toda una vida He presentado esta colección como homenaje a todos los pastores de la provincia de Albacete, en especial a Juan, toda una vida él y su hermano, dedicada al mundo del pastoreo. Hijo mayor de un pastor, que era a su vez, el hijo mayor de otro pastor. Su familia lleva generaciones viviendo y trabajando en Pétrola, una de las zonas más hermosas de Albacete. Su modo de vida se ajusta a las estaciones y a las labores que estas exigen, como ha ocurrido desde hace siglos. Solo un pastor entendería un trabajo como el suyo: llevar las ovejas a los prados cualquier día del año, llueva, nieve, haga frío o buen tiempo, por la mañana y a la caida del sol, pero siempre con la cabeza bien alta y mirando al futuro. Con Toda una vida, intento reflejar la tradición de pastor, las raíces y el sentimiento de pertenencia, tan denostado en esta era de innovación y movilidad constante, donde el cambio permanente parece imprescindible y no se da importancia a las antiguas tradiciones. La verdad, que uno ve los campos con otros ojos después de haber conocido como es la vida de un pastor. Suerte Juan.

TERCER PREMIO Clara Lozano Avilés La gran cena La gran cena, es una serie compuesta por cinco imágenes, que a su vez juntas componen una gran fotografía. Todo se desarrolla sobre una larga mesa, donde se reúne gran parte de lo que para mí ha sido, es y será Albacete. La gran cena está llena de secretos, algunos obvios a nuestros ojos y otros en los que hay que fijar la mirada detenidamente para encontrarlos. Una pista? Si buscais podréis encontrar la llave que abre paso a diez días mágicos; encontraréis tambien las palabras de uno de los mejores poetas de España dedicadas a nuestra ciudad de luz; el filo que corta nuestras llanuras; el momento en el que un albaceteño hizo ponerse en pié a España entera; el murciélago que sobrevuela el Carlos Belmonte uno de cada dos domingos; el libro que ha recorrido el mundo entero contando la historia de un hidalgo que pisó las tierras por las que nosotros pisamos...todo se une en esta mesa: la gastronomía, la artesanía, el deporte, el arte y la festividad. Es todo tan real y a la vez tan fantástico...como esta cena tan nuestra, que parece sacada de un sueño en el que la misma persona se repite una y otra vez mostrando el orgullo de ser, de ser de aquí y ser de siempre.

MEJOR COLECCIÓN ARTES Y TRADICIONES POPULARES José Agustín Gurruchaga Garagarza Manchegas El folklore popular es una reliquia de nuestras tradiciones, todo lo que se haga para fomentarlo y mantenerlo vivo, es digno de elogio y reconocimiento.

ACCÉSIT A COLECCIÓN COMPLETA Ángel Aroca Escámez Aristas Este año lo he dedicado a uno de los edificios más emblemáticos de Albacete y su provincia. No es otro que el Instituto Nº 1 de Bachiller Sabuco. No fue el primer Instituto de Educación Secundaria ya que se ubicaron anteriormente en otros edificios, pero este es el que más tiempo ha perdurado y también fue creado a tal fin. La primera piedra fue colocada por el Ministro Suárez Inclán el 13 de abril de 1923, fue inaugurado el 6 de diciembre de 1931 por Marcelino Domingo, Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes. En sus comienzos se denominó Instituto de Segunda Enseñanza. No se empezarían a dar clases en el nuevo inmueble hasta 1932 debido a algunas deficiencias como la falta de calefacción. Por este edificio han pasado la mayoría de los grandes personajes de Albacete como: Ramón Menéndez Pidal, Antonio Tovar Llorente, Tomás Navarro Tomás, Matías Gotor y Perier, Eleazar Huerta Valcarcel, Juan García Mas, Justo Arcos Carrasco, Julio Carrilero, Jose Luis Cuerda y un largo etcétera.

ACCÉSIT FOTO INDIVIDUAL Luis Ruano Marco Flamencos Foto número cuatro de la serie Aves del este de la provincia de Albacete Esta fotografía está tomada en la zona de especial protección para las aves, ZEPA, del este de la provincia de Albacete, área de gran valor natural y paisajístico, con graves amenazas que condicionan su existencia. Se encuentra fragmentada en varios sectores, en los términos municipales de Almansa, Alpera, Bonete, Corral Rubio, Chinchilla, Fuenteálamo, Higueruela, Hoya-Gonzalo, Montealegre del Castillo y Pétrola. Los flamencos están fotografiados en libertad.

ACCÉSIT FOTO INDIVIDUAL Ana López Lázaro Pórtico de la calle Padre Romano Foto número cuatro de la serie Detenerse en Albacete Hemos de aprender, también los albaceteños, a mirar con ojos de extranjero y detenernos con tranquilidad ante monumentos, que por rutina ya no observamos. Nuestra ciudad está repleta de historia y de ricos detalles, aunque pequeños y eso ensalza aún más su delicadeza. Hay que detenerse en Albacete!

ACCÉSIT FOTO INDIVIDUAL Carlos Martínez Merlos La Catedral de San Juan Foto número cuatro de la serie Albacete se viste de blanco Fotografía tomada el 19 de enero de 2017, en un precioso recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, durante el temporal de nieve que azotó a toda la Península Ibérica.

CENTRO CULTURAL LA ASUNCIÓN ALB ACETE