Grupo 4. Taller 3 Área R: Reutilización de Aguas para la Recarga de Acuíferos y Riegos

Documentos relacionados
C4 Laboratorio de Ecotoxicología (INIA)

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

Los autores 407. Índice analítico

EDAR. Tratamiento de Aguas Residuales DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES LODOS. Restitución a los cursos de agua

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos

NOTA TÉCNICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL MANANTIAL DE ABASTECIMIENTO DE VALPARAISO DE ABAJO (CUENCA).

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

Alcance de suspensión parcial voluntaria de la Acreditación de Ensayo No. LE-007 a: Centro de Investigación en Contaminación Ambiental-CICA-UCR.

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 07/01/ /12/2015. Agua Tratada. 6,0 a 9,0 Residuo Conductimétrico: mg/l 224,8 64,7.

INFORME DE ESTUDIO. MATERIAL QUE PRESENTA 1 Muestra con referencia: Tecofix (Ref. interna: 025/14).

Impacto Toxicológico en la Presa Madín. Estudio de Caso

INVESTIGACIÓN EN MARCHA

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

Calidad del Agua Residual y Freática en el Valle de Juárez, Chihuahua

LABORATORIO ANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono:

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

INFORME DE MIGRACIÓN SOBRE MATERIALES LÍQUIDOS PARA EL USO EN CONDUCCIONES DE AGUA

SST-0275/2009 NUEVA TECNOLOGÍA DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: 150 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml:

Tratamiento y Reutilización de aguas residuales para una gestión sostenible. Grupo TC10. Tareas 17, 18 y 19.

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

SANEAMIENTO AMBIENTAL. Tema 4. Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales. Nociones Sobre calidad del agua. Prof.

Coopagua Coop. de Trabajo Ltd

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA

Fitorremediación de fármacos. Biruk, Lucia; Canosa, Ivana; Ostera, Juan; Salgueiro, Julieta y Silveyra, Gabriela.

*M. L. Segura, J. De la Peña, E. Martín, M.R. Granado, J. Pérez, M. T. Lao (IFAPA Centro La Mojonera) *

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78

Aplicación de cenizas de caldera de biomasa a sistemas forestales. Efectos ecotoxicológicos

Monitoreo de calidad de aguas del Río Negro, Chaco. Camino; Dorelle; Gómez y Varela

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

CARTERA DE SERVICIOS. (1) El alcance de acreditación puede ser consultado en la página de ENAC ( CENTRO NACIONAL DE SANIDAD AMBIENTAL

Determinación de la efectividad destoxificante de camas biológicas

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

Fernando López Ribot 25 de febrero de 2.010

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

1.4. Legislación y Normativa

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

Evaluación de las enmiendas orgánicas sólidas en hinojo y pimiento italiano

ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN Nº 645/LE1355


ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS HIDRICOS NO CONVENCIONALES (AGUAS REGENERADAS Y DESALINIZADAS) PARA RIEGO AGRÍCOLA EN LA ISLA DE LANZAROTE

Nº INFORME 13_02921 CLIENTE PERSONA DE CONTACTO

ANEXO1: ESPECIFICACIONES DE LAS BIOMASAS DOMÉSTICAS DENTRO DEL SELLO DE CALIDAD BIOMASUD

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

LAGUNAS HUACRACOCHA - SAN ANTONIO Y HUASCACOCHA 2008

NUMERAL 2.DISPOSICIONES GENERALES MODIFICACIÓN PROPUESTA 3.DEFINICIONES

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL REVISIÓN

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: < 1 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml:

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 05/07/ /06/2018. Agua Tratada

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

Aguas superficiales para producción de agua potable. Criterios de calidad. Valor (1) A2 (mg/l) A3 (mg/l)

CONTAMINACIÓN DE SUELOS METALES PESADOS. Antonio López Lafuente Departamento de Edafología UCM

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

Presencia de contaminantes emergentes en aguas y lodos: Región de Murcia

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha.

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

INFORME DE ESTUDIO. MATERIAL QUE PRESENTA 1 Muestra con referencia: Tecofix (Ref. interna: 025/14).

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

RÍO YAULI Y AFLUENTES

MARCO LEGAL RELATIVO A RESIDUOS CONTENIENDO MERCURIO ANÁLISIS COMPARATIVO

Materiales orgánicos y abonos verdes

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori

ANEXO TÉCNICO. LABORATORIO DR. F. ECHEVARNE ANÁLISIS, S.A. Unidad de Microbiología Industrial. Dirección: C/ Provenza 312; Barcelona

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

QUIMICA EN SOLUCION ACUOSA

TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS

ADR Materias peligrosas para. el medio ambiente (medio acuático )

Evaluación del riesgo en incidentes ambientales: El caso de Aznalcóllar. Antonio PLA Bilbao. Septiembre 20102

EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN, JALISCO, MÉXICO

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS

Estudio y evaluación del impacto ambiental de la ampliación y modernización de la EDAR existente o el establecimiento de una nueva EDAR

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

El estado químico de las masas de agua subterráneas. El uso de isótopos para determinar el origen de contaminaciones difusas.

Calidad del compost: variables

Requisitos y normativa de calidad del compost

CONCENTRACIÓN DE METALES Y P EN MACRÓFITAS DE HUMEDALES PERIURBANOS DEL RÍO PARANÁ MEDIO

Transcripción:

Grupo 4 Laboratorio de Ecotoxicología Departamento de Medio Ambiente INIA Crta. La Coruña km. 7.5 28040-Madrid Taller 3 Área R: Reutilización de Aguas para la Recarga de Acuíferos y Riegos Utilización de los Sistemas MS 3 en la Evaluación de Riesgo Ambiental del Uso de Efluentes de Depuradoras para el Riego en Agricultura

Ensayos ecotoxicológicos específicos de alto nivel: Sistemas MS 3 Columnas de suelo natural tamizado, con poblaciones de microorganismos, al que se incorporan plantas, invertebrados. Después de 21 días de exposición a contaminantes, se valoran los efectos sobre las especies y poblaciones de los microorganismos del suelo. Suelo Lixiviados LOMBRICES PLANTAS MICRORGANISMOS ALGAS DAPHNIAS PECES (in vitro)

Aplicación de la sustancia El modo de aplicación del contaminante varía en función de las rutas de exposición (o escenarios) que se vayan a estudiar: 1. Aplicación superficial 2. Aplicación por mezcla en el primer horizonte 3. Aplicación simulando excretas animales 4. Aplicación homogénea en todo el suelo 5. Aplicación en agua de riego

Condiciones ambientales Tiempo de exposición: 21 días Frecuencia de la exposición (continua, riego diario) Temperatura: 20 ± 2 ºC Fotoperiodo: 16 horas luz / 8 horas oscuridad Iluminación 900-1300 lux (± 15% variación) Tipo de agua ( Efluente EDAR) Cantidad de agua de riego/día simulación de pluviometría: Condiciones atlánticas: 1001-1 400 mm /año

Valoración de efectos ENSAYOS BIOLÓGICOS Tiempo (días) PLANTAS 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Invertebrados 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Perfil I (0-5 cm) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 LIXIVIADO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Plantas terrestres MONOCOTILEDÓNEAS PLANTAS DICOTILEDÓNEAS Triticum aestivum Vicia sativa Brassica napus Relación monocotiledóneas : dicotiledóneas 1 : 2 10 plantas por especie y concentración

Invertebrados y microorganismos del suelo Incorporados a la columna Invertebrados En el propio suelo Perfiles (0-20cm)

Parámetros de toxicidad PLANTAS % Germinación Número de plantas viables Biomasa fresca Biomasa seca Longitud de la parte aérea

Parámetros de toxicidad Perfil I (0-5 cm) Actividades enzimáticas: o Deshidrogenasa o Fosfatasa Mineralización del Carbono Mineralización del Nitrógeno Microorganismos

Lixiviados: organismos en los bioensayos Invertebrados acuáticos (Daphnia magna) Algas (Chlorella vulgaris) Cultivos celulares peces (línea RTG2) (Oncorhynchus mykiss)

Caracterización analítica Suelo: Acumulación y distribución de contaminantes en diferentes perfiles Invertebrados: Acumulación de contaminantes Plantas: Acumulación de contaminantes en diferentes partes: raíz, partes aéreas Cálculo de BCFs Lixiviados: Movilidad de contaminantes, riesgo de aparición en aguas profundas

Aplicación de los MS 3 Utilización de un efluente procedente de la EDAR de Alcalá de Henares para el riego diario de MS 3

Esquema del desarrollo del ensayo Plantas Suelo Lombrices Lixiviados

DISEÑO EXPERIMENTAL Saturación y Riego Orden Columna 1 Control 2 Control 3 Control 4 Control 5 Control 6 Control 7 Manantial + EDAR 8 Manantial + EDAR 9 Manantial + EDAR 10 Manantial + EDAR 11 Manantial + EDAR 12 Manantial + EDAR 13 EDAR + EDAR 14 EDAR + EDAR 15 EDAR + EDAR

Tabla 1. Caracterización del efluente EDAR 4ª Reunión Programa Consolider TRAGUA. 17 19 Junio 2009, Alicante Fisico-químicos y metales Parámetro Conc. ph 7.5 CE µs/cm 2 970 Ca (mg/l) 49.7 Mg (mg/l) 17.98 Dureza (mg CaCO 3 /L) 198.4 C total (mg/l) 71.92 C inorgánico (mg/l) 77.1 Cl libre (mg/l) 0.03 Cl total (mg/l) 0.04 NO3- (mg/l) 35.41 NO2- (mg/l) 0.017 NH4+ (mg/l) 0.17 N total (mg/l) 41 Metal Cloro libre Valores (mg/l) límite mg/kg ps 0.03 Cloro total (mg/l) 0.04 Cadmio Boro (mg/l) 20-40 0.33 Cobre Mercurio (µg/l) 1000-1750 < 0.01 Cobre (µg/l) < 5 Níquel 300-400 Plomo (µg/l) < 1.25 Plomo Cadmio (µg/l) 750-1200< 0.3 Zinc (µg/l) 2500-4000 < 30 Zinc Ni (µg/l) 9.35 Mercurio Cr (µg/l) 16-25 1.74 RD 1310/1990 (trasposición de la directiva 86/278CEE ) FÁRMACO ng/l SULFADIMETOXINE N.D. PARAXANTHINE 22.85 SULFAMETHOXAZOLE 14.92 ACETAMINOPHEN N.D. PROCHLORPERAZINE 101.30 CHLORPROMAZINE 6.06 FLUPHENAZINE 13.15 METOPROLOL 12.86 FLUOXETINE 473.06 CARBAMAZEPINE 100.07 CAFFEINE 154.94 DIPHENYLHYDANTOIN 105.41 PROPANOLOL 21.08 TRIMETOPRIM 39.05 ATENOLOL 683.46 BEZAFIBRATE 74.02 CLOFIBRATE N.D. DICLOFENAC 399.15 HIDROCHLOROTIAZIDE 3174.68 IBUPROFEN 3064.33 NAPROXEN 1373.17 AC. SALICILICO N.D. KETOPROFEN 1040.57

Tabla 2. Caracterización química de las aguas utilizadas para el riego de los MS 3 AGUA UTILIZADA EN RIEGO MS 3 Parámetro Agua Manantial Efluente EDAR Cl 2 libre (mg/l) 0.03 0.03 Cl 2 total (mg/l) 0.01 0.04 Carbono Total (mg/l) 84.98 77.1 Carbono inorgánico (mg/l) 7.97 71.92 Ca (mg/l) 111.42 49.7 Mg (mg/l) 28.59 17.98 Dureza (CaCO 3 ) (mg/l) 395.96 198.4 ph 7.43 7.46 Conductividad (µs/cm) 812 970 Nitrato (mg/l NO3-) 35.41 39.64 Nitrito (mg/l NO2-) 0.01 0.2 Amoníaco (mg/l NH3) 0.17 49.85 Nitrógeno Total (mg/l) 0.94 41.9

Tabla 3. Análisis de fármacos en el efluente y lixiviados (tiempos 0 y 21 días) de MS 3 regados con efluente EDAR EFLUENTE EDAR tiempo cero tiempo 21 días Columnas (1-6) Columnas (7-12) Columnas (13-15) Columnas (1-6) Columnas (7-12) Columnas (13-15) ng/l Media (ng/ml) DS Media (ng/ml) DS Media (ng/ml) DS Media (ng/ml) DS Media (ng/ml) DS Media (ng/ml) DA Sulfadimetoxine N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. Paraxantine 22.85 0.012 0.003 0.011 0.009 0.030 0.008 0.023 0.005 0.053 0.019 0.046 0.014 Sulfametoxazol 14.92 N.Q 0.008 0.005 0.029 0.001 N.Q 0.018 0.006 0.032 0.006 Acetaminofen N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. Procloroperazine 101.30 0.005 0.004 0.015 0.007 0.028 0.023 0.014 0.010 0.027 0.017 0.032 0.015 Cloropromazine 6.06 N.Q 0.001 0.001 0.003 0.001 0.002 0.002 0.003 0.001 0.005 0.001 Flufenazine 13.15 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. Metoprolol 12.86 N.D. N.D. N.D. N.D. 0.004 0.003 0.004 0.003 Fluoxatine 473.06 N.Q 0.034 0.004 0.013 0.001 0.022 0.013 0.019 0.006 0.016 0.006 Carbamazepine 100.07 N.D. N.D. N.D. N.D. 0.002 0.001 0.030 0.002 Cafeína 154.94 0.016 0.013 0.044 0.033 0.082 0.025 0.016 0.003 0.030 0.010 0.029 0.009 Difenilhidantoína 105.41 N.D. N.D. 0.009 0.001 0.031 0.046 0.018 0.089 0.019 Propanolol 21.08 N.Q N.Q N.Q 0.002 0.002 0.001 0.002 0.001 Trimetropim 39.05 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. Atenolol 683.46 N.Q N.D. N.D. 0.001 0.000 0.006 0.005 0.005 0.003 Bezafibrate 74.02 N.D. N.D. 0.018 0.003 N.D. N.D. N.D. Clofibrate N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. Diclofenac 399.15 N.D. 0.162 0.033 0.098 0.060 0.156 0.080 0.051 N.D. Hidroclorotiazide 3174.68 N.Q N.D. 0.056 0.030 0.004 0.014 0.007 0.156 0.016 Ibuprofen 3064.33 0.102 0.082 0.109 0.039 0.165 0.073 0.350 0.413 N.D. N.D. Naproxeno 1373.17 0.058 0.006 0.007 N.D. 0.298 0.137 N.D. 0.320 0.224 Ac. Salicílico N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. Ketoprofen 1040.57 0.178 0.132 0.050 N.D. 0.135 0.099 0.047 0.030 N.D.

Tabla 4. Efectos del efluente EDAR sobre microorganismos del suelo µg Formazán/kg suelo 120 100 80 60 40 20 0 Actividad DH 6.14% Suelo Control Control Talamanca Manantial + EDAR EDAR + EDAR (a) p<0.05; (b) p<0.01; (c) p<0.001 t=0 t=21 *22% (b)

Tabla 5. Efectos del efluente EDAR sobre microorganismos del suelo µg MU/kg suelo 40 30 20 10 0 (a) p<0.05; (b) p<0.01; (c) p<0.001 Actividad fosfatasa (c) Control Manantial +EDAR EDAR +EDAR 0 días 21 días (c)

Tabla 6. Efectos del efluente EDAR sobre los microorganismos del suelo mgco2/100 g suelo 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 0.00 (a) p<0.05; (b) p<0.01; (c) p<0.001 Tasa de Respiración 6.5% Suelo Control Control Talamanca manantial + EDAR EDAR + EDAR T=0 T=21 * (b) 15%

Tabla 7. Concentración de metales en el perfil superior del suelo de los MS 3 después de 21 días de riego con el efluente EDAR 120 100 80 60 40 20 0 b a a µg Hg/kg µg Cd/kg mg Cr/kg mg Cu/kg mg Ni/kg mg Pb/kg mg Zn/kg (a) p<0.05; (b) p<0.01; (c) p<0.001 Suelo Control Talamanca Manantial + + EDAR EDAR + EDAR c c b b

Tabla 8. Concentración de metales en lombrices (21 días de riego efluente EDAR) mg/kg p.s. 2.40 2.10 1.80 1.50 1.20 0.90 0.60 0.30 0.00. (a) p<0.05; (b) p<0.01; (c) p<0.001 Cu dividido x factor de 100, Zn expresado en g/kg ps b Cd Cu Cr Pb Zn Hg Control Talamanca Manantial + + EDAR EDAR + EDAR b

Tabla 9. Semillas germinadas después de 21 días de riego con efluente EDAR % Germinacíon semillas 120 100 a 80 60 40 20 0 Control Manantial+EDAR EDAR + EDAR (a) p<0.05; (b) p<0.01; (c) p<0.001 T aestivum V sativa B rapa

Tabla 10. Longitud plantas después de 21 días de riego con efluente EDAR cm Longitud parte aérea 50 a 40 30 b b 20 10 0 Control Manantial+EDAR EDAR + EDAR (a) p<0.05; (b) p<0.01; (c) p<0.001 T aestivum V sativa B rapa

Tabla 11. Biomasa plantas después de 21 días de riego con efluente EDAR mg 350 300 250 200 150 100 50 0 (a) p<0.05; (b) p<0.01; (c) p<0.001 Peso fresco c c Control Manantial+EDAR EDAR + EDAR T aestivum V sativa B rapa c c a

Tabla 12. Concentración de metales en plantas de trigo de los MS 3 después de 21 días de riego con el efluente EDAR mg/kg p.s. 200 150 100 50 0 (a) p<0.05; (b) p<0.01; (c) p<0.001 c a Cd Cu Pb Zn Hg c Control Talamanca Manantial+EDAR EDAR + EDAR + EDAR Cd y Hg expresados en µg/kg ps. Cu dividido x factor de 100. Zn expresado en g/kg ps b

Tabla 13. Concentración de metales (µg/l) en los lixiviados recogidos a tiempos 0 y 21 días 4ª Reunión Programa Consolider TRAGUA. 17 19 Junio 2009, Alicante Lixiviados de los MS 3 regados con efluente EDAR (microondas) junio 2008 Cd µg/l Pb µg/l Cu µg/l Ni µg/l Zn µg/l Cr µg/l Hg µg/l Tratamiento t=0 t=21 t=0 t=21 t=0 t=21 t=0 t=21 t=0 t=21 t=0 t=21 t=0 t=21 Suelo Control <0.10 <0.10 <2 <2 18.77 13.53 3.28 0.30 <30 <30 1.007 2.9 <0.01 <0.01 Suelo Control <0.10 <0.10 <2 <2 16.56 8.95 3.62 3.38 <30 <30 0.626 2.88 <0.01 <0.01 Suelo Control <0.10 <0.10 <2 <2 17.92 11.45 4.56 5.6 <30 <30 0.625 3.12 <0.01 <0.01 Suelo Control <0.10 <0.10 <2 <2 25.03 9.12 3.45 3.25 <30 <30 0.974 2.83 <0.01 <0.01 Suelo Control <0.10 <0.10 <2 <2 14.52 10.98 2.96 3.81 <30 <30 0.625 7.88 <0.01 <0.01 Suelo Control <0.10 <0.10 <2 <2 15.8 10.23 3.18 3.26 <30 <30 0.625 4.66 <0.01 <0.01 Manantial + EDAR <0.10 0.12 <2 <2 10.76 6.21 0.30 3.33 <30 <30 0.625 3.04 <0.01 <0.01 Manantial + EDAR <0.10 <0.10 <2 <2 13.28 6.51 3.29 0.30 <30 <30 0.625 3.04 <0.01 <0.01 Manantial + EDAR <0.10 <0.10 <2 <2 11.65 6.55 3.19 3.29 <30 <30 0.625 3.08 <0.01 <0.01 Manantial + EDAR <0.10 <0.10 <2 <2 13.79 6.61 3.49 3.22 <30 <30 0.625 3.34 <0.01 <0.01 Manantial + EDAR <0.10 <0.10 <2 <2 16.67 9.61 0.30 3.87 <30 <30 0.625 2.37 <0.01 <0.01 Manantial + EDAR <0.10 <0.10 <2 <2 18.13 11.09 0.30 4.26 <30 <30 0.625 1.41 <0.01 <0.01 EDAR + EDAR <0.10 0.31 <2 <2 15.03 9.98 3.43 NA <30 <30 0.625 2.74 <0.01 <0.01 EDAR + EDAR 0.10 0.29 <2 <2 15.48 7.41 3.18 5.54 <30 <30 0.625 2.99 <0.01 <0.01 EDAR + EDAR 0.10 0.28 <2 <2 14.16 7.81 3.82 5.28 <30 <30 0.625 3.55 <0.01 <0.01 Para los valores de Cu y Ni a tiempos 0 y 21 días se realizó una ANOVA, a continuación se muestran los valores de p obtenidos Cu Ni Tratamiento t=0 t=21 t=0 t=21 Suelo Control - Manantial+ EDAR Suelo Control - EDAR +EDAR Manantial + EDAR - EDAR+EDAR p=0.0412 p=0.0225 p=0.0225

Tabla 14. Ensayos de toxicidad sobre Daphnia magna Toxicidad D. magna Efluente DL 50 > 10% Lixiviados: No Toxicidad EFLUENTE EDAR Y LIXIVIADOS ENSAYO MS 3 Tratamiento Nº Daphnias Nº Daphnias vivas muertas % Daphnias vivas muertas Control 10 10 0 100 0 Control 10 10 0 100 0 Efluente EDAR10% 10 10 0 100 0 Efluente EDAR10% 10 10 0 100 0 Efluente EDAR 1% 10 10 0 100 0 Efluente EDAR 1% 10 10 0 100 0 Efluente EDAR 0.1% 10 10 0 100 0 Efluente EDAR 0.1% 10 10 0 100 0 TIEMPOS T=0 y T=21 Control 10 10 0 100 0 Control 10 10 0 100 0 Control 10 10 0 100 0 Control 10 10 0 100 0 Control 10 10 0 100 0 Control 10 10 0 100 0 Control 10 10 0 100 0 Control 10 10 0 100 0 Control 10 10 0 100 0 Control 10 10 0 100 0 Control 10 10 0 100 0 Control 10 10 0 100 0 Manantial+EDAR 10 10 0 100 0 Manantial+EDAR 10 10 0 100 0 Manantial+EDAR 10 10 0 100 0 Manantial+EDAR 10 10 0 100 0 Manantial+EDAR 10 10 0 100 0 Manantial+EDAR 10 10 0 100 0 Manantial+EDAR 10 10 0 100 0 Manantial+EDAR 10 10 0 100 0 Manantial+EDAR 10 10 0 100 0 Manantial+EDAR 10 10 0 100 0 Manantial+EDAR 10 10 0 100 0 Manantial+EDAR 10 10 0 100 0 EDAR+EDAR 10 10 0 100 0 EDAR+EDAR 10 10 0 100 0 EDAR+EDAR 10 10 0 100 0 EDAR+EDAR 10 10 0 100 0 EDAR+EDAR 10 10 0 100 0 EDAR+EDAR 10 10 0 100 0

Tabla 15. Ensayos de toxicidad sobre algas: Chlorella vulgaris Resultados test de Chlorella vulgaris en efluente y lixiviados Media Absorbancia T-0 y T-72 h Ab =0 h Ab=72 h Incremento % inhibición % crecimiento Actual Más Alto Más Alto 2º más Alto 2º más Alto C Labo Muestra 0.067 0.33 0.263 0.00 Efluente EDAR 10% Grupo 0.072 Grupo 0.457 Prob. 0.385 Valor Grupo Prob. Valor -46.39 Efluente EDAR 1% 0.072 0.243 0.171 34.98 1 No tóxico No tóxico -0.53918 Tóxico -1.76629 Efluente EDAR 0.1% 0.069 0.283 0.214 18.63 2 Indefinido Indefinido -1.86021 Tóxico -2.22172 LIXIVIADOS T=0 3 Indefinido Indefinido -1.93306 Tóxico -2.63949 Control Labo 0.07 0.447 0.377 0.00 Controles (1-6) 4 Tóxico 0.081 *No 0.218 tóxico 0.137-0.63413 Tóxico63.66-1.00027 Talamanca+ EDAR (7-12) 5 Indefinido 0.078 Indefinido 0.193 0.115 1.01441 No tóxico69.50-1.28455 EDAR +EDAR (13-15) 0.083 0.239 0.156 58.62 6 No tóxico No Inhibición tóxico frente 4.81490 al control ensayo Indefinido 0.84504 Controles (1-6) 0.081 0.218 0.137 0.00 Talamanca+ EDAR (7-12) 0.078 0.193 0.115 16.06 62 No tóxico No tóxico 3.65959 Indefinido -0.00102 EDAR +EDAR (13-15) 0.083 0.239 0.156-13.87 Clasificación muestras desconocidas: LIXIVIADOS T=21 Control Labo EDAR 0.07 Tóxico 0.447-0.68748 0.377 No tóxico 0.00-1.95704 Controles (1-6) 0.116 0.268 0.152 59.68 Talamanca+ EDAR (7-12) 0.089 0.218 0.129 65.78 *= clasificados incorrectamente EDAR +EDAR (13-15) 0.091 0.226 0.135 64.19 Inhibición frente al control ensayo Controles (1-6) 0.116 0.268 0.152 0.00 Talamanca+ EDAR (7-12) 0.089 0.218 0.129 15.13 EDAR +EDAR (13-15) 0.091 0.226 0.135 11.18

Ensayos de toxicidad in vitro Ensayos realizados en la línea celular RTG2(ATCC CCL55), fibroblastos de gónada de trucha Los ensayos se han realizado en: Efluente EDAR Parámetros considerados: Rojo Neutro Actividad EROD Nivel de proteínas Actividad ßGAL Lixiviados del ensayo con MS 3 regados con efluente EDAR

absorb fluoresc Tabla 16. Ensayos de toxicidad in vitro 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05 0.00 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 RN (2) tiempo 21 CM Efluente C negat C- + Eflu Eflu + Eflu CM C negat Ef lu + Ef lu Rojo Neutro Efluente C- + Ef lu Bgal (2) tiempo 21 0 10 20 30 min 40 50 60 fluoresc absorb 2100 1900 1700 1500 1300 1100 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 900 700 500 EROD CM C negat Ef lu + Ef lu Efluente C- + Eflu EROD (2) tiempo 21 0 10 20 30 min 40 50 60 No aparecen ßGAL efectos citotóxicos (RN / Proteínas) Proteínas No efectos sobre actividades enzimáticas (EROD y ßGAL) proteina (1) tiempo 21 CM Efluente C negat C- + Eflu Eflu + Eflu

Tabla 17. Resumen de los efectos del efluente EDAR sobre invertebrados, plantas y microorganismos Efectos sobre organismos en MS 3 regados con efluente EDAR Media ± desviación standard Saturación agua manantial Saturación agua EDAR Riego con agua EDAR Riego con agua EDAR Parámetro Especie Fecha Control E- E+ E. fetida mortalidad (%) 0 0 0 E. fetida biomasa (mg) día 0 39.78 34.75 17.74 E. fetida pérdida biomasa (%) día 21 42 48 45 Germinación semillas T. aestivum 90± 10.95 85 ± 13.78 100 V. sativa 98.3 ± 4.1 100 96.66 ± 5.8 B. rapa 90 85 ± 8.4 76.7 ± 11.5* Longitud tallo (cm) T. aestivum 29.0 ± 4.5 27.1 ± 4.9** 26.3 ± 4.2** V. sativa 41.2 ± 4.2 39.4 ± 4.0* 39.5 ± 3.3 B. rapa 11.7 ± 3.5 12.1 ± 3.5 10.8 ± 2.8 Peso fresco (mg) T. aestivum 220.6 ± 57.9 190.94 ± 51.04*** 176.3 ± 42.9*** V. sativa 245.7 ± 50.4 223.6 ± 42.2*** 213.7 ± 34.2*** B. rapa 122.3 ± 46.0 123.3 ± 45.4 115.5 ± 53.3 Actividad DH día 21 85.5 ± 14.9 80.3 ± 15.2 66.7 ± 15.1 ** Actividad Fosfatasa día 21 35.6 ± 3.8 27.7 ± 1.3 *** 21.6 ± 0.4 *** Tasa de Respiración día 21 1.6 ± 0.4 1.5 ± 0.2 1.4 ± 0.3 ** *p<0.01; ** p<0.05; *** p<0.001

Nº Orden TOXICIDAD DE MUESTRAS DE DEPURADORAS Descripción DE 50 (% dilución) Tox. Aguda D. magna Tox. Aguda C. vulgaris EC 50 (% dilución) RTG-2 Citotoxicidad Citocromo R.N Proteínas β-gal EROD 54 DEPURBAIX (24-04-08) Influ. 3º > 10 % No Toxico > 75 % > 75 % > 75 % Inducción 55 DEPURBAIX (24-04-08) Eflu. 3º > 10 % No Toxico > 75 % > 75 % > 75 % Inducción 56 EDAR El Ejido (16-05-08) Eflu > 10 % No Toxico > 75 % > 75 % > 75 % Inducción 57 EDAR PRAT (23-05-08) Influ 3º > 10 % No Toxico - - - - 58 EDAR PRAT (23-05-08) Eflu 3º > 10 % No Toxico - - - - 59 Depósito agua a inyector (10-09-08) > 10 % No Toxico > 75 % > 75 % > 75 % > 75 % 60 Depósito agua a inyector (29-09-08) > 10 % No Toxico > 75 % > 75 % > 75 % > 75 % 61 Depósito agua a inyector (22-11-08) > 10 % No Toxico > 75 % > 75 % > 75 % > 75 % 62 Depósito agua a inyector (26-01-09) > 10 % Indefinido > 75 % > 75 % > 75 % > 75 % 63 Depósito agua a inyector (23-03-09) > 10 % No Tóxico > 75 % > 75 % > 75 % > 75 % 64 Depósito agua a inyector (22-05-09) > 10 % Tóxico > 75 % > 75 % > 75 % > 75 % - No analizado

CONCLUSIONES Los sistemas MS 3 son una herramienta útil para conocer los efectos que la reutilización de los efluentes de EDARs, aplicados en suelos agrícolas, puedan tener sobre los organismos terrestres. El método de valoración de la toxicidad de algas (Chlorella vulgaris) expuestas al efluente, suministra información que ha sido ratificada con los ensayos en sistemas MS 3