Palabras para la Ministra Olga Sánchez Cordero al presentar a la Jueza Fidelma Macken en su visita a México

Documentos relacionados
Señor Juez Humberto Antonio Sierra Porto, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos;

Muy buenos días a todas y todos.

PRIMER ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA PALABRAS PARA LA MINISTRA OLGA SÁNCHEZ CORDERO

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SEGUNDA SALA

PROGRAMA SEMINARIO INTRODUCTORIO ITINERANTE SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS (ZONA NORTE CENTRO)

Presidente y Secretarias de la Comisión de Justicia, Representantes de la Sociedad Civil que siguen este proceso:

Implementación del Programa de Estudios Avanzados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2014

Se capacitan en Derecho a la Igualdad en el Distrito Judicial de Cananea

Saludo. Hon. Federico Hernández Denton Juez Presidente Tribunal Supremo de Puerto Rico

Buenos días a todas y todos los representantes de las comunidades indígenas, sabemos que nos acompañan desde diferentes estados del país.

Coordinación de Comunicación Social

VIII Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional (Managua, Nicaragua)

Vinculación para la esperanza.

Señor Gobernador del Estado Libre Asociado de. Puerto Rico, señor Presidente del Senado, señora. Presidenta de la Cámara de Representantes, señor

OCTAVA SESIÓN ORDINARIA

Saludo con respeto y aprecio al licenciado Arturo Núñez Jiménez, gobernador del estado de Tabasco;

Vivimos en el tiempo de los derechos, usando la expresión de Norberto

Entrevista a la Ministra Olga María del Carmen

SEÑORA MINISTRA MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS SEÑOR MINISTRO EN RETIRO DON ARTURO SERRANO ROBLES

Es con mucho placer que el Tribunal Supremo. de Puerto Rico, a través de un esfuerzo conjunto y. coordinado con la Fundación Histórica del Tribunal

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

Señor Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

VOCES DE LA JUSTICIA FEDERAL EN GUANAJUATO, A 30 AÑOS DE LA INSTALACIÓN DEL XVI CIRCUITO.

Acuerdo del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 3/2003

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO. Felipe Sánchez Montes de Oca

CELEBRADA EN EL AUDITORIO JOSÉ MARÍA IGLESIAS

Justice Lord Anthony Hughes de Ombersley, miembro de la Suprema Corte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte;

ÍNDICE SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS 1 NO. ASUNTO IDENTIFICACIÓN, ORDINARIA VEINTINUEVE DE 2002.

I SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL. 25 de junio del 2010

Protocolo para juzgar con perspectiva de género. Haciendo realidad el derecho a la igualdad

GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES COORDINACIÓN DE ASESORES DEL C. GOBERNADOR. TEMA: Mensaje Inauguración de la Reunión Nacional de Archivos 2003

Página 2 Periódico Oficial No. 49 Sexta Sección, Diciembre 9 del 2015

PALABRAS INTRODUCTORIAS TALLER ENFOQUE DE GÉNERO PARA LA CERTEZA LEGAL Y CALIDAD DE LAS LEYES. Dra. ALBA LUZ RAMOS VANEGAS 6 DE JUNIO DEL AÑO 2008

ÍNDICE SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS 1 ORDINARIA DIECISIETE DE 2000.

ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS. DIPLOMADO HERRAMIENTAS CIUDADANAS PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

La misión primordial del Poder Judicial de la Federación es la custodia de los derechos fundamentales de los gobernados.

Programa de la 4a Asamblea

SEMINARIO INTRODUCTORIO ITINERANTE SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS (ZONA NORTE CENTRO)

A N T E C E D E N T E S:

CON ÉXITO CONCLUYÓ VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL PENAL

MUY BUENOS DIAS A TODAS Y A TODOS: Agradecemos la presencia de la familia de la profesora. Cándida Rosa Urrutia de Basora. Para mí es un verdadero

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

ÍNDICE SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS 1 ORDINARIA DIEZ DE 2001.

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL EN MÉXICO, EL REGALO DE COMPARTIR.

DESGRABACION VERONICA MOYANO

Coordinación de Comunicación Social

En Cajamarca CORTE SUPERIOR DE VENTANILLA PARTICIPÓ EN EL ENCUENTRO NACIONAL DE LA COMISIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA PARA PERSONAS VULNERABLES

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

C J F PROGRAMA DE EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2008 I. ANTECEDENTES

Reforma Judicial y Jurídica: Experiencia y Papel Futuro del Banco Mundial

INFORME DE ACTIVIDADES PRESENTACIÓN

Auditorio del Supremo Tribunal de Justicia (Hermosillo) de Justicia (Hermosillo) Auditorio del Tribunal Regional (Ciudad Obregón)

1. LA INTERPRETACIÓN DEL PRECEDENTE UN ESTUDIO COMPARATIVO

CURRICULUM MAG. ROSALBA CABRERA HERNADEZ MAGISTRADO INTEGRANTE SEGUNDA SALA PENAL. CARRERA JUDICIAL: Formación académica.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA

Corte de Justicia de la Nación se regirá por lo que. dispongan las leyes de conformidad con las bases

DISCURSO DE CLAUSURA A CARGO DEL MAGISTRADO PRESIDENTE JOSÉ ALEJANDRO LUNA RAMOS DEL "ENCUENTRO NACIONAL DE MAGISTRADOS ELECTORALES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL CRONOGRAMA DE DOCENCIA

LEANDRO GUZMÁN. a una

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

ACUERDO GENERAL NÚMERO 6/2014, DE TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL CATORCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR

BASES. 1. Justificación

1. A EDICIÓN DEL DIPLOMADO DE GÉNERO Y DERECHOS DE LAS MUJERES

ejercer las atribuciones que le determinen las leyes;

TUTELA EFECTIVA DE DDHH Y COMPROMISO PARA SER UN PODER JUDICIAL FEDERAL LIBRE DE CORRUPCIÓN, DAN LIDERAZGO INTERNACIONAL A MÉXICO: CJF

CONSIDERANDO: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. para expedir acuerdos generales a fin de remitir a los

JUSTICIA EN TU COMUNIDAD REALIZÓ EXITOSA FERIA INFORMATIVA EN EL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO

CATÁLOGO Y DEFINICIÓN DE LOS PUESTOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Luego de treinta y seis (36) años de honrosa carrera judicial, en el día de hoy, el Honorable Guillermo Arbona Lago se retira de su cargo.

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Juan Carlos Rodríguez Sánchez

IV Congreso Jueces y Árbitros: aliados en la resolución de disputas comerciales

Buenos días! Me llena de gran satisfacción estar. aquí, junto a profesionales que desempeñan un. papel tan importante en el quehacer judicial.

PROGRAMA. Lunes 27 de febrero 8:30 a.m. Registro de participantes y de invitados especiales 9:00 a.m. Inauguración Himno Nacional

COMITÉ DE GÉNERO DEL ÓRGANO JUDICIAL ESCUELA DE JUECES DEL ESTADO SEGUNDA VERSIÓN CONCURSO DE SENTENCIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

JORNADAS SOBRE LAS REFORMAS FISCALES 2017

determine para una mejor impartición de justicia;

Curso REGULACIÓN DE LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES EN MÉXICO MODALIDAD A DISTANCIA

XII Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional Ciudad de Panamá, 16 a 18 de mayo 2018

Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Senadores;

2016 Instituto de la Judicatura Federal. Secretaría Técnica de Derechos Humanos e Igualdad de Género. [Diplomado Juzgar con perspectiva de género ]

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Roberto Rodríguez Preciado

CONSIDERANDO: se reformaron, adicionaron y derogaron diversas. Título Primero y se reformaron diversos artículos de la

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO ACTIVIDADES OFICIALES ABRIL 2017

JORNADA CONMEMORATIVA 2017, Centenario de la Constitución de Guanajuato

Les doy la más cordial bienvenida a este Centro Nacional de Derechos Humanos. Saludo con gusto a las y los distinguidos integrantes del Presídium:

CURSO PROFUNDIZADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO 2018 Abril - Mayo

Formato público de Curriculum Vitae. 10 de Mayo de Universidad Autónoma de Tlaxcala Periodo:

DERECHO A LA INFORMACIÓN Y JUSTICIA: GUÍA PARA EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS PROCESOS JUDICIALES

ÍNDICE SECRETARÍA GENERAL DE ACUERDOS 1 ORDINARIA CUATRO DE 2002

CONSIDERANDO: PRIMERO. Con base en lo previsto en los artículos. 1o., párrafo tercero y 94, párrafo octavo, de la

(Listado por primera vez el 18 de septiembre de 2014)

Encuentros Temáticos AMIJ 2010

PLANO DE EVACUACIÒN. Usted está aquí. Referencias. Bomberos 100. Policía 101 Ambulancia 107

Periódico Oficial. Índice. Publicaciones ordinarias: Lunes, Miércoles y Viernes. Monterrey, Nuevo León - Miércoles - 17 de Octubre de 2018

Comparecencia ante la Comisión de Equidad y Género H. Cámara de Diputados

III.- EXPERIENCIA LABORAL: a) tres últimos empleos 1 Inicio (día/mes/año): 18/MAYO/2011 Nombre de la empresa: SECRETARÌA DE DESARROLLO SOCIAL

La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece en su artículo 55 que La aprobación de convocatorias de pruebas

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD DE GÉNERO Palabras para la Ministra Olga Sánchez Cordero al presentar a la Jueza Fidelma Macken en su visita a México [5 min] Lunes 21 de septiembre de 2015 17:00 horas Auditorio José María Iglesias Pino Suárez No. 2 Centro Histórico

Señora Jueza FidelmaMacken, sea usted bienvenida al máximo tribunal de este país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este espacio lleno de historia para México, la recibe honrosamente. Nos llena de gusto contar con la presencia de una Jueza en Retiro de la Suprema Corte de Irlanda y ex integrante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Es un placer contar con la presencia de la primera mujer que llegó como jueza a dicho tribunal internacional. Le agradecemos haya aceptado charlar con nosotros esta tarde. Para nosotros es muy importante conocer de primera mano su experiencia como la primera mujer jueza en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, estoy cierta que en aquella época su presencia en aquel tribunal tuvo que haber cambiado muchas cosas, su mensaje en cuanto a los retos en la carrera judicial será muy 2

significativo para las mujeres y hombres que trabajamos en órganos que impartimos justicia. Este mensaje que sabemos es más de índole personal será muy bienvenido. Por otra parte, sabemos que nos ha preparado una conferencia en resoluciones relevantes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia de no discriminación y derecho a la igualdad, así como los retos que usted ve afrontan las cortes regionales en la eliminación de la discriminación. No puedo imaginar un mejor perfil para comentarnos sobre precedentes emitidos por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que una de sus antiguas integrantes, no sólo conocedora y experta en muy diversas materias de Derecho, sino ahora, desde su posición de jueza en retiro, seguramente tendrá una visión diferente de las propias resoluciones del tribunal. Estamos muy interesados en conocer su análisis y la forma en cómo usted cree que estas 3

resoluciones cambiaron y siguen cambiando- la vida de muchas mujeres en el mundo. Agradeciéndole nuevamente su aceptación a estar con nosotros esta tarde y reiterando nuestro profundo agradecimiento por compartirnos su experiencia y conocimientos, sin más, doy el uso de la voz a nuestra invitada Jueza FidelmaMacken, de quien estamos ciertos que sus palabras el día de hoy estarán llenas de conocimiento y experiencias invaluables para mí en lo personal, y para nuestro auditorio. Bienvenida señora Jueza y tiene usted el uso de la voz. 4

Palabras de cierre de la Ministra Olga Sánchez Cordero en el evento de la Jueza FidelmaMacken en su visita a México [3 min] Lunes 21 de septiembre de 2015 17:00 horas Auditorio José María Iglesias Pino Suárez No. 2 Centro Histórico 5

Gracias Señora Jueza por su presencia esta tarde y por compartirnos su experiencia personal y profesional, ha sido muy enriquecedora. En México muchas mujeres desde nuestros ámbitos profesionales hemos trabajado desde hace muchos años por contar con sistemas de impartición de justicia de avanzada, utilizando los más altos estándares de derechos humanos y procurando que los principios de universalidad de los derechos humanos, acceso a la justicia y no discriminación se vuelvan una realidad palpable para los justiciables. Considero que los grandes avances en los que se ha trabajado desde los poderes judiciales nacionales para hacer propioslos principios sobre los que se soporta la teoría constitucional contemporánea de derechos humanos, nos facilitan que el día de hoy podamos tener esta charla sin importar que provengamos de tradiciones jurídicas muy diferentes. 6

Yo me he sentido esta tarde charlando con una colega jurista que se ha enfrentado a problemas con los que yo me he enfrentado y que, sin lugar a dudas, muchas mujeres y hombres que van transitando por la carrera judicial han vivido también, en este sentido, no estamos lejanos y nuestras problemáticas abordan temas comunes: reticencia al cambio, discriminación por estereotipos, una cultura jurídica arraigada a la que le resulta difícil abrirse a nuevas formas de ver las cosas, esto solo por mencionar algunas. Pero la solución en ambas tradiciones jurídicas es la misma y considero que se encuentra en el principio de progresividad de los derechos humanos: cualquier sistema jurídico en el mundo, sin importar su tradición jurídica, tiene la exigencia de mejorar las condiciones de goce y ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales, y se le impone una obligación de no regresividad, para lograr progresivamente, su plena efectividad. 7

Si cada uno trabajamos desde esta perspectiva, estoy segura que con pasos pequeños iremos siempre adelante. La Suprema Corte de Justicia de México le da las gracias por su amable intervención y yo en lo personal, le agradezco muchísimo su tiempo y su interés por estar esta tarde con nosotros. 8