RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

Documentos relacionados
1. Hidrogeoquímica Contaminación Métodos de laboratorio y de campo (tecnología de los trazadores) 17.0 Total 48.0

Guía docente de la asignatura HIDROQUÍMICA Y CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS (5 curso de Geología)

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS

HIDROQUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Hidroquímica y contaminación de aguas subterráneas. Hidrogeología y.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

Hidrogeología en la parte alta de la cuenca del río Ilo-Moquegua: Implicancias en la calidad del agua para diferentes usos

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

Obtención del Contenido Isotópico de las Aguas y Construcción de una Línea Meteórica Local en un Ambiente de Alta Montaña.

Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

BIBLIOGRAFIA. Administración Municipal. Datos estadísticos SISBEN. Administración Municipal de Prado; Información Agrícola Familiar U.A.F. Prado 2001.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

Dr. IÑAKI VADILLO PÉREZ

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA MINERÍA DÍA MUNDIAL DEL AGUA MAR 2015

Universidad Autónoma de Baja California Sur

ESTUDIO Y MODELIZACIÓN GEOQUÍMICA DE LAS AGUAS ÁCIDAS DEL LAGO MINERO DE LA CORTA AZNALCÓLLAR. MEMORIA FINAL

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º GEOHIDROLOGÍA HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OPTATIVO HIDROLOGÍA SUPERFICIAL NINGUNO

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

HIDROLOGÍA. Código: 254 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Hidráulica. Salón de Prácticas de laboratorio

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Nombre de la asignatura: Hidrología (454) 6 º Semestre. Fecha de diseño: 2008/06/03

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN EN RECURSOS HÌDRICOS. BOGOTÁ D.C.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

HIDROLOGÍA. 1. Hidrogeología. Concepto de Hidrología. Desarrollo de la Hidrología. División de la Hidrología. Vinculación con otras ciencias.

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

ING. LUIS FERNANDO MARTÍNEZ

LA IMPORTANCIA DE LA CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA EN LA DETERMINACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

Monitoreo y muestreo

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Resultados de Aprendizaje

4.MUESTRAS DE AGUAS SUBTERRANEAS Metodología de muestreo Análisis químico Validación de los análisis químicos

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

HIDROLOGÍA Código: 254 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Hidráulica. Salón de Prácticas de laboratorio

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

FICHA HIDROQUÍMICA DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA JUMILLA-YECLA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Las aguas subterráneas en el parque ecológico Antonio Raimondi - Pampas de Ancón, Lima

E. Fernández Escalante (1), B. Buil Gutierrez ( 2) y J. Martínez Rubio (1) RESUMEN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

La huella de la evaporación en las aguas subterráneas del entorno del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel

RETOS PARA LA HIDROGEOLOGÍA COLOMBIANA SIGLO XXI" 1

El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica

Resultados de los análisis hidrogeoquímicos e isotópicos llevados a cabo en el marco del proyecto SAG-PY

Ingeniería Sostenible de Colombia ISOSCO L S.A.S. es una empresa integrada por un equipo de profesionales altamente especializados, con experiencia

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA DE DOCTORADO EN RECURSOS HÍDRICOS

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

HIDROQUÍMICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

SECTOR COMPRENDIDO ENTRE LAS AVENIDAS CERO, DIAGONAL SANTANDER, GRAN COLOMBIA Y CANAL BOGOTÁ, EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA.

Caracterización isotópica de los flujos de agua existentes en la zona de la mina La Platosa.

GUÍA DOCENTE Hidrología / Hydrology

EVALUACIÓN DEL DOMINIO GEOQUÍMICO EN EL AGUA DEL RÍO PÁNUCO A TRAVÉS DEL DIAGRAMA DE PIPER

CONVENIO IGME-CHE PROYECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

NOTA TÉCNICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL MANANTIAL DE ABASTECIMIENTO DE VALPARAISO DE ABAJO (CUENCA).

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC

HIDROLOGÍA Código:

José Javier Cruz San Julián Carmen Almécija Ruiz

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

INTRODUCCION SANEAMIENTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

Aguas Subterráneas y su sostenibilidad en ciudades en desarrollo: Experiencia en Santa Cruz, Bolivia Mónica Ximena Guzmán Rojo

10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

Manejo de Aguas Subterráneas

Edificio: T-7 Sección: B Salón de Salón del curso: 202

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

Grado en Ciencias Ambientales HIDROLOGÍA. Curso

EL ESTUDIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA SABANA DE BOGOTÁ, EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

ENERGÍA GEOTERMICA EN LA REGION TACNA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

PROYECTO PILOTO DE RECARGA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN RECURSO HÍDRICO BOGOTÁ D.C.

Proyecto INCREMENTO DE ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN LAS REGIONES NEA, NOA Y CENTRO. Dirección de Acuicultura

Aspectos hidroquímicos del agua subterránea en el Conurbano bonaerense, Argentina.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

Licenciado en Biología-1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

RIVEROS Sergio Andrés RIVERA Hebert Gonzalo MODELACIÓN DEL POTENCIAL HIDROENERGÉTICO EN CAUDALES MÍNIMOS DE LA CUENCA DEL RÍO FONCE (SANTANDER).

LA DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE PEQUEÑAS POBLACIONES MEDIANTE INFILTRACION DIRECTA EN EL TERRENO

Curso de posgrado MODELOS MATEMÁTICOS PARA AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Isótopos de U y 226 Ra como trazadores de procesos hidrogeoquímicos en acuíferos kársticos de áreas áridas

ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL DEL RECURSO HIDROTERMAL TERMAS DE RIO HONDO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

Transcripción:

AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C. TÍTULO: EVALUACIÓN HIDROQUÍMICA DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE VILLARRICA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA AUTOR (ES): Herrera Gil Wilmar y González González Heric DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): Valero Fandiño Jorge Alberto MODALIDAD: PÁGINAS: 60 TABLAS: 9 CUADROS: FIGURAS: 33 ANEXOS: CONTENIDO: RESUMEN INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES DEL TRABAJO DE GRADO 2. MARCOS DE REFERENCIA 3. METODOLOGIA 4. ANALISIS DE RESULTADOS 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA APENDICE ANEXOS 1

PALABRAS CLAVES: COMPOSICIÓN QUÍMICA, CATIONES, ANIONES, PH, CONDUCTIVIDAD, ISOTOPOS ESTABLES, GRADIENTE ISOTÓPICO, LÍNEA METEÓRICA ISOTÓPICA, PRECIPITACIÓN. DESCRIPCIÓN: El municipio de Villarrica localizado en el Departamento de Tolima, presenta problemas de estabilidad del terreno lo que lo hace potencialmente peligroso por amenaza de fenómenos de remoción en masa. Teniendo en cuenta la importancia que revierte la amenaza asociada, se estableció una evaluación hídrica relacionando estudios de caracterización hidrológica e hidroquímica de ríos, nacimientos y puntos de afloramiento de agua en el casco urbano del municipio. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA) estudiaron las fuentes superficiales en el marco de la investigación para la evaluación de riesgo físico por movimientos en masa en el casco urbano a escala 1:2.000 y la zonificación de amenaza por movimientos en masa de parte de la zona rural a escala 1:10.000 en el municipio de Villarrica. Para este propósito en primer lugar se recopilaron en el IDEAM los datos de medidas de precipitación del municipio en cuestión. En segundo lugar, se realizaron 2 muestreos en 28 fuentes superficiales de agua durante los periodos de estiaje y lluvia. A partir de los muestreos se obtuvo la información fisicoquímica, química e isotópica que permitió evaluar la caracterización química y comparar el comportamiento isotópico del agua superficial con las líneas meteóricas global y local. Finalmente, con la composición isotópica se realizó el análisis de gradiente isotópico vertical. METODOLOGÍA: Se realizó un analisis hidrologico y el analisis hidroquimico de las aguas superficiales del municipio de Villarrica. CONCLUSIONES: El análisis químico indica que las aguas muestreadas presentan bajas conductividades y bajas concentraciones de iones en solución, comprobando que estas son aguas de escorrentía y que no se han infiltrado en el terreno, generando fallas que puedan ser responsables de la inestabilidad en el terreno. Se recomienda que partir del análisis químico de aguas subterráneas se incluyan los estudios termodinámicos correspondientes a los índices de saturación, para involucrarlos al modelo de vulnerabilidad por amenaza de remoción en masa. La composición química indica que se están mezclando las aguas de escorrentía y las aguas servidas en el casco urbano, evidenciando problemas en la red de alcantarillado. 2

Se identificaron 13 tipos de aguas a partir de los diagramas de Stiff, en los que predominan Ca-HCO3-SO4 y Na-Ca-HCO3-SO4. El fraccionamiento isotópico de δ 18 O y δ 2 H en el agua lluvia de la zona de estudio presenta un ciclo bimodal con valores de desviación más negativos en el periodo húmedo y valores menos negativos con el periodo seco. Con las muestras de agua superficial del presente estudio no fue posible determinar líneas de flujo y alturas de recarga. Dado que los fraccionamientos isotópicos determinados no permitieron ajustarlos al análisis de gradiente vertical isotópico. FUENTES: Agua y SIG. (11 de Julio de 2011). Obtenido de www.aguaysig.com Alcaldía Municipal de Gramalote. (2012). PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO GRAMALOTE. Norte de Santander. Alcaldía municipal de Villarrica. (2003). DOCUMENTO TÉCNICO II, ESTUDIOS DE GEOLOGÍA, AMENAZAS NATURALES Y FISIOGRAFIA. Villarrica. Alcaldia Municipal de Villarrica. (2003). Esquema de Ordenamiento Territorial, Diagnostico (Vol. Tomo I). Ibagué. Chang, R. (2002). Química, Septima Edición. McGraw- Hill. Chow, V. T. (1994). Hidrología Aplicada. Santafé de Bogotá: McGRAW-HILL. Clark, I., & Fritz, P. (1997). Environmental Isotopes in Hydrogeology. New York: Lewis Publishers. Constitución Política de Colombia, Artículo 13 Titulo II, Artículo 51 Titulo VII (Asamblea Nacional Constituyente 1991). Defensoría del pueblo. (2014). Defensoría advierte que Villarrica (Tolima) podría convertirse en un segundo Gramalote. Domenico, P. F. (1997). Physical and Chemical Hydrogeology. UK. 3

Donado, L. (1999). Hidrogeoquímica en Hidrogeología con Aplicaciones y Casos de Estudio Latinoamericanos. En G. Pulido Silva, Hidrogeoquímica (pág. Capitulo 3). Esri. (Mayo de 2016). Obtenido de desktop.arcgis.com Fagundo, J., & González, P. (2005). HIDROGEOQUÍMICA. La Habana: Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional (CENAMENT) Ministerio de Salud Pública. Fernandez, E., Buil, B., & Martínez, J. (2002). Caracterización hidroquímica del agua de las lagunas de Alcaudete (Jaén), con objeto de determinar La relación entre las Aguas subterráneas y el Quimismo Lagunar. PRESENTE Y FUTURO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA PROVINCIA DE JAÉN, 385-391. Glynn, P., & Plummer, L. (2005). Geochemistry and the understanding of ground-water systems. Hydrogeology Journal, 263-287. Hem, J. D. (1985). Study and interpretation of the chemical characteristics of natural water. US Geological Survey. Inguaggiato, S., Hidalgo, S., & Beate, B. (2010). Geochemical and isotopic characterization of volcanic and geothermal fluids discharged from the Ecuadorian volcanic. Geofluids, 525-541. Ley 1523, 1523 (Senado de la Republica 24 de Abril de 2012). Ley 388, 388 (Nivel nacional 18 de Julio de 1997). Medina, G. A. (1998). Hidrología Básica. Santa fé de Bogotá: Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia. Mijares, F. J. (1992). Fundamentos de Hidrología de Superficies. Mexíco: Limusa S.A. Precipitación, L. (s.f.). Recuperado el 16 de Mayo de 2016, de http://documents.mx/documents Rodríguez, C. (2004). Línea Meteórica Isotópica de Colombia. Metrología Colombiana, 43-51. Romero, J. A. (1996). Acuiquímica. Escuela Colombiana de Ingenieria, 226. 4

Sáenz, G. M. (1995). Hidrología en la Ingeniería. Santa fé de Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería. Salinas, E. (12 de 07 de 2015). Socosbamba se hunde. La Republica.pe. Saylor, J. E., Mora, A., Horton, B. K., & Nie, J. (2009). Controls on the isotopic composition of surface water and precipitation in the Northern Andes, Colombian Eastern Cordillera. ScienceDirect, 6999-7018. Soler, A. O., Rosell, M., Carrey, R., & Domènech, C. (s.f.). ISÓTOPOS DE LA MOLÉCULA DEL AGUA. Universidad de Barcelona. Tarbuck, E. J. (2005). Ciencias de la tierra: una introducción a la geología física. Pearson Educación. 5