Marianella Feoli Peña Directora Ejecutiva Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible

Documentos relacionados
A. Aspectos generales del Programa Adapta2 + :

TALAMANCA VALLE LA ESTRELLA CONSTRUYENDO UN DESARROLLO RURAL EQUITATIVO Y SOSTENIBLE

ABANGARES CAÑAS BAGACES TILARÁN CONSTRUYENDO UN DESARROLLO RURAL EQUITATIVO Y SOSTENIBLE

2012 COP 18 Se incluye pérdidas y daños a la agricultura por el C. Climático. CR Presenta la propuesta Café Neutro

ANEXO No. 1 FECHAS LÍMITE DE SIEMBRAS

Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA) Estadísticas 2016

Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA) Estadísticas 2015

Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA) Estadísticas 2017

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

En el DOTA TARRAZÚ LEÓN CORTÉS. boletín informativo territorial CONSTRUYENDO UN DESARROLLO RURAL EQUITATIVO Y SOSTENIBLE

Ministerio de Agricultura y Ganadería CATALOGO DE PROCEDIMIENTOS. inc

TSE se prepara para Elecciones Municipales

modelo de trabajo busca la creación de puentes entre el pequeño empresario y las fuentes de crédito mejor ajustadas a las realidades del

En el TURRIALBA JIMÉNEZ. boletín informativo territorial CONSTRUYENDO UN DESARROLLO RURAL EQUITATIVO Y SOSTENIBLE

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Presentación y análisis de resultados producto de la comparación de cultivos por cantón entre los censos agropecuarios de Costa Rica de 1984 y 2014

Publicación Anual del Instituto Nacional de Aprendizaje Resumen Estadístico de la Gestión Anual del INA Editor: INA Asistente Editorial: Proceso de

Proyecto Piloto de Adaptación en Ganadería de Leche. M.G.A. Jorge Segura Guzmán, Ministerio de Agricultura y Ganadería 19 de Octubre 2017

En el BARVA SANTA BÁRBARA SAN RAFAEL SAN ISIDRO SANTO DOMINGO VARA BLANCA. boletín informativo territorial

Gestión de cobro de tributos y morosidad en el sector municipal costarricense en el 2014

FIJACIÓN DEL NÚMERO DE REGIDURÍAS PROPIETARIAS Y SUPLENTES PARA LAS ELECCIONES DEL 7 DE FEBRERO DE DECRETO nº

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD

IMAGEN SATELITE AL 7 NOVIEMBRE

INFORME GENERAL DE RESULTADOS

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

En el ALAJUELA POÁS GRECIA VALVERDE VEGA. boletín informativo territorial CONSTRUYENDO UN DESARROLLO RURAL EQUITATIVO Y SOSTENIBLE

La Gaceta de 15 de enero de 2002 PODER EJECUTIVO DECRETOS N PLAN

ACCIONES PARA FORTALECER SALUD Y NUTRICIÓN EN POBLACIÓN ESCOLAR

Decreto No H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES APARTADO San José, Costa Rica (Sitio web:

CENTRAL % ESCAZU % DESAMPARADOS

COMISIONES RECIBIDAS POR LAS OFICINAS JUDICIALES DURANTE EL 2004 P R O V I N C I A / O F I C I N A T O T A L SAN JOSE 11543

Grupo de riesgo. Electricidad, instituciones de investigación y programas tecnológicos Instituto Nacional de Innovación Técnica Agropecuaria 0,77%

CENTRAL % ESCAZU % DESAMPARADOS

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD

Instituto Costarricense sobre Drogas. Unidad de Información y Estadística Nacional sobre Drogas. Abr Por un país libre de drogas

ACUERDO DE COMISION PLENARIA ACP SETENA ACUERDO DEL ACTA SETENA

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre 2009

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Poder Ciudadano YA! Nuestra Propuesta

RESUMEN Actualizado el 5 de noviembre de octubre 2010

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada en el sector Agrícola de Costa Rica

Resultados 2016 Zona Atlántica

Perspectivas Análisis del sector construcción durante el 2016, y proyecciones para el 2017

VOL. 23 No. 3 SETIEMBRE - DICIEMBRE Navidad tiempo de paz y felicidad! 23 (3), 2011

OSA GOLFITO CORREDORRES CONSTRUYENDO UN DESARROLLO RURAL EQUITATIVO Y SOSTENIBLE

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

CENTROS DE POCESAMIENTO Y MERCADEO DE ALIMENTOS (CEPROMA)

PRODUCCION MINERA DE NO METALICOS EN COSTA RICA. Dirección de Geología y Minas Abril 2017

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

- 06/07/2017. Fecha Ultima Visita. Institución. Evolución. Nivel de implementación del PGAI

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Fecha Ultima Visita. Institución. Evolución. Nivel de implementación del PGAI. Academia Nacional de Ciencias

INUNDACIONES POR INFLUENCIA DE SISTEMA BAJA PRESION. INFORME DE SITUACION No. 1

Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA) Año 2013 en números

ACUERDO DE COMISIÓN PLENARIA VIGENCIA DE LA VIABILIDAD AMBIENTAL

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Gobierno de Costa Rica.

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Gerald Mora Muñoz, PNUD Agosto, 2016

Instituciones Descentralizadas No Empresariales que deben presentar Estados Financieros

Sede Regional Atlántica

Instituto Costarricense sobre Drogas. Unidad de Información y Estadística Nacional sobre Drogas N Í. Feb Por un país libre de drogas

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

ANEXOS ESTADÍSTICOS ESTUDIO

Dirección Vigilancia de la Salud

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Unidad del Desarrollo y Estadística

VIGESIMOSEGUNDO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

Ocupaciones Calificadas De La Producción Artesanal, La Construcción, La Mecánica Y Artes Mecánicas, Las Artes Gráficas Y La Industria Manuf.

Estimaciones Cantonales de las Tasas Brutas de Escolaridad en el Sistema Educativo Costarricense

COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE ARQUITECTOS DE COSTA RICA

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Gobierno de Costa Rica.

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Gobierno de Costa Rica.

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

CORREO ARROCERO Marzo 2017 Con un avance de las principales actividades de Conarroz

Cantón Acumulado Cantón Acumulado Cantón Acumulado

Censo 2011: Una aproximación cantonal

Resultados generales

Encuesta Nacional de Hogares Productores Setiembre 2014 INSTRUCTIVO PARA PERSONAL SUPERVISOR

Informe de las acciones realizadas por el Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria dentro del Plan Nacional de Alimentos, año 2009.

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre

PLAZAS VACANTES OBJETO DE CONCURSOS II TRACTO

FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA

Guanacaste, provincia del Pacífico Norte costarricense,

Transcripción:

Marianella Feoli Peña Directora Ejecutiva Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible

$5.500.000 REGIÓN CENTRAL (Puriscal, Cartago, Turrrialba, Alajuela, Naranjo, Dota, Tarrazú, Alvarado) REGIÓN CHOROTEGA (Nicoya, Hojancha, Nandayure, La Cruz, Abangares y Santa Cruz) yregión HUETAR NORTE (Upala, Guatuso, Los Chiles, Cutris ypocosol ysarapiquí), REGIÓN BRUNCA (Osa ycoto Brus) /REGIÓN PACÍFICO CENTRAL (Puntarenas, distritos de la Península, Acosta, Garabito, Parrita y Aguirre), REGIÓN HUETAR ATLÁNTICA (Talamanca). Aliados principales: MINAE, DCC, MAG, CNE, INTA, IMN, AyA, ARESEP,SETENA, INS, CRUSA, MIDEPLAN, GIZ-BIOMARCC, BID- FOMIN, INDER, Dirección de Aguas, SINAC, Cooperación Española, Cámaras, Asociaciones y Cooperativas de productores, Universidades, Organizaciones No Gubernamentales;entreotras.

Resultadosesperados: Plan de fortalecimiento de la resiliencia del pequeño productor agropecuario de la Región Huetar Norte ante los fenómenos hidrometeorológicos producto del cambio climático. 75 Fincas con prácticas agrícolas y ganaderas resilientesal clima implementadas. 75 Productores capacitados e informados sobre técnicas para adaptarse alos efectos del cambio climático. 1672 hombres y mujeres beneficiados de forma directacon el proyecto. EntidadEjecutora: Dirección Regional Huetar Norte del MAG. Zona Geográfica Relevante: Región Huetar Norte. AliadosdelProyecto: InstitutoNacional deaprendizaje FITTACORI. AEAGuatuso AEAUpala AEALos Chiles AEASanta Rosa

Implementando Proyectos de ADAPTACIÓN Al momento *Proporcionar techo o sombra (estancia de animales, construcción o adecuación de corrales de manejo, de semi estabulación o sombreadores artificiales). *Proveer caminos apropiados *Acceso a agua para consumo *Manejo de excretas animales Lugar: Zona Huetar Norte (Guatuso, Upala, Los Chiles, Santa Rosa). 75 productores y contando

Implementando Proyectos de ADAPTACIÓN Fortalecimiento de capacidades y contribución al sector campesino en los cantones de Hojancha, Nicoya y Nandayure para la aplicación de tecnologías de adaptación frente al cambio climático. Lugar: Nicoya, Hojancha, Nandayure. Resultados esperados 180 prácticas agrícolas/ganaderas resilientes al clima implementadas. 60 fincas beneficiadascon el proyecto. 240 opciones tecnológicas implementadas para fortalecerla gestióndel recursohídrico 29 productores y contando

Implementando Proyectos de ADAPTACIÓN 25 fincas

Implementando Proyectos de ADAPTACIÓN Uso de la tecnología de fertirriego para el aseguramiento de las fuentes de alimentación de ganado lechero y doble propósito, mediante el abastecimiento de forrajes (gramíneas y leguminosas) y otros alimentos, como medida de adaptación al cambio climático. Resultados esperados: 41 fincas beneficiadas con el proyecto. 82 beneficiarios directos. Al menos 20 ha de forraje disponible. Sistema de fertirriegoy cosechas de agua implementados. Ejecutor: CNPL AliadosdelProyecto: Dos Pinos R.L. Sigma Alimentos S.A. Coopebrisas R.L. Coopeleche R.L. CIAT MAG Zona Norte ychorotega. Piloto de NAMA GANADERIA en sector lácteo

Implementando Proyectos de ADAPTACIÓN Apoyo a la seguridad alimentaria de la población indígena del territorio Talamanca Valle de la Estrella frente a los efectos del Cambio Climático a través del fomento de la agricultura familiar resiliente. Resultadosesperados: 10 buenas prácticas para el manejo integrado de fincas para las familias indígenas. 176 productores con asistenciatécnica. 4espacios donde se divulga el proyecto. 528 hombres ymujeres beneficiados directos del proyecto. 352 hectáreas de terrenorehabilitadas. Beneficiados del Proyecto: ADITIBRI ADITICA Ejecutor: INDER Aliados del Proyecto: FUNDEVI Aecid Mideplan MAG INTA

Otros mecanismos: Incorporación de la variable adaptación al cambio climático en los seguros de cosecha (INS/MAG/Fundecooperación) Mecanismos de financiamiento adecuados para adaptación al cambio climático

Mas info sobre los proyectos y sus avances en la página: fundecooperacion.org