Unidad del Desarrollo y Estadística

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad del Desarrollo y Estadística"

Transcripción

1

2

3 Publicación Anual del Instituto Nacional de Aprendizaje Resumen Estadístico de la Gestión Anual del INA Editor: Asistente Editorial: INA Proceso de Evaluación y Estadísticas Unidad del Desarrollo y Estadística 7. 2 In INA en Cifras Instituto Nacional de Aprendizaje. Año N 2 San José, Costa Rica. INA, 2. Primera Publicación ISSN -. ESTADISTICAS - PUBLICACIONES PERIODICAS. I. Instituto Nacional de Aprendizaje (Costa Rica). II. Título

4 Contenido Presentación... Índice de Cuadros... 7 Índice de Gráficos... I Parte: Gestión... Cuadros: Gestión del INA... Programas Ejecutados... 2 Personas Egresadas... 2 Unidades Productivas Poblaciones de Interés Institucional... 2 Gráficos... II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica... 7 Cuadros: es... Por Sector Económico Agropecuario... Industria... Comercio y Servicios... Gráficos... III Parte: Servicio de Asistencia Técnica... Cuadros: Asistencia Técnica Certificable... Asistencia Técnica No Certificable... 7 Gráficos... IV Parte: Servicio de Certificación por Competencias Laborales... Cuadros... 7 Gráficos... 7 V Parte: Servicio de Acreditación Cuadros... 7 VI Parte: Serie Histórica de Matrículas de a Cuadro... 7 Gráfico... 7 Glosario... 7 INA en Cifras 2

5

6 Presentación Presentación El Instituto Nacional de Aprendizaje ofrece por medio de la presente publicación la gestión del año 2 desde una perspectiva estadística. La gestión fue llevada a cabo en los centros ejecutores de servicios de capacitación y formación profesional, distribuidos a nivel nacional en unidades regionales. El Instituto ofreció durante el año los siguientes tipos de servicios () de capacitación técnica y formación profesional: Planes y programas de formación profesional Módulos y programas de capacitación técnica Asistencia técnica Certificación por competencias laborales Acreditación El INA en Cifras 2 se ha dividido en siete apartados: I Parte: Gestión Abarca todos los servicios de capacitación técnica y formación profesional, en los cuales el indicador número de matrículas constituye la unidad de medida común, lo cual posibilita la agregación de la información. El servicio denominado Asistencia Técnica No Certificable, no siempre generan matrículas. II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica En este apartado es importante señalar que las estadísticas totales se presentan partiendo del concepto de módulo o curso y se detallan las matrículas y horas módulo correspondientes. El indicador número de módulos hace referencia tanto a la oferta de servicios unimodulares como a los módulos o cursos que conforman programas de formación profesional y de capacitación técnica. Cuando se presenta información sobre número de matrículas, debe tomarse como el dato equivalente al número de inscripciones a nivel de módulo realizadas por los participantes, esto por cuanto un participante puede estar matriculado en más de un módulo, dicho en otras palabras, es el número de participaciones que alcanzó la población atendida por el INA en este servicio. El indicador horas módulo corresponde a la duración efectiva en horas del servicio ofrecido. INA en Cifras 2 La descripción o definición de los servicios se encuentra en el Glosario de este mismo documento.

7 Presentación Respecto a los programas y planes, se presenta como unidades de medida básicas el número de egresados, el número de planes ejecutados y el número de programas ejecutados El apartado ofrece datos totales y posteriormente una desagregación de los mismos por sector económico. Es preciso señalar, que la modalidad Formación Personalizada tradicionalmente ha sido presentada en forma separada dada la naturaleza de los procesos de enseñanza aprendizaje aplicados. El concepto de horas módulo no aplica en esta modalidad, en su lugar, el indicador horas formación hace alusión a la cantidad de horas acumuladas, en las cuales un participante recibe formación de manera personalizada. III Parte: Servicio de Asistencia Técnica Se identifican dos tipos de asistencia técnica, a saber las asistencias técnica certificable donde, como su nombre lo indica, al final de la capacitación se hace entrega de un certificado de participación y la asistencia técnica no certificable donde el beneficiario podría ser una persona física o jurídica. En el caso de personas jurídicas (empresas) no se registra matrícula, solamente participación, esto dada la posibilidad de que la capacitación tenga un carácter masivo (foros, charlas y debates entre otros), en cuyo trámite no se entrega certificado. Este apartado ofrece para cada tipo de asistencia técnica, es decir asistencia técnica certificable y asistencia técnica no certificable, los datos desagregados según las características propias de cada una. IV Parte: Servicio de Certificación por Competencias Laborales V Parte: Servicio de Acreditación VI Parte: Serie Histórica de Matrículas INA en Cifras 2

8 Indice de Cuadros Índice de Cuadros Cuadro. Gestión INA: matrículas de hombres y mujeres según tipo de servicio matriculado. Año 2... Cuadro.2 Gestión INA: participantes según tipo de servicio matriculado. Año 2... Cuadro. Gestión INA: matrículas de hombres y mujeres según sector económico y sector productivo del servicio. Año 2... Cuadro. Gestión INA: matrículas de hombres y mujeres según unidad regional y centro ejecutor que brindó el servicio. Año Cuadro. Gestión INA: servicios brindados por el INA, según sector económico, sector y subsector productivo del servicio. Año 2... Cuadro. Gestión INA: matrículas por sector económico del servicio matriculado, según provincia y cantón donde se brindó el servicio. Año Cuadro.7 Gestión INA: matrículas de hombres y mujeres por sector económico del servicio matriculado, según región de planificación donde se brindó el servicio. Año Cuadro. Gestión INA: matrículas de hombres y mujeres según grupo de edad. Año Cuadro. Gestión INA: matrículas de hombres y mujeres según nivel de escolaridad. Año Cuadro. Gestión INA. Programas Ejecutados: nº de programas y nº de módulos según unidad regional. Año Cuadro. Gestión INA: programas ejecutados según tipo y nivel de cualificación. Año Cuadro.2 Gestión INA: programas ejecutados según unidad regional por tipo de servicio. Año INA en Cifras 2 Cuadro. Gestión INA: personas egresadas de planes según sector y subsector productivo por nivel de cualificación. Año

9 Indice de Cuadros Cuadro. Gestión INA: personas egresadas de programas y horas programa según sector y subsector productivo, por enfoque del diseño curricular. Año Cuadro. Gestión INA: personas egresadas de programas según unidad regional y centro ejecutor por nivel de cualificación. Año Cuadro. Gestión INA: personas egresadas de programas según sector económico, sector y subsector productivo, por nivel de cualificación. Año Cuadro.7 Gestión INA. Unidades Productivas Atendidas: servicios ejecutados según tipo y sector económico de la unidad. Año Cuadro. Gestión INA. Unidades Productivas Atendidas: servicios ejecutados según región de planificación por tipo de servicio. Año Cuadro. Gestión INA. Poblaciones de Interés Institucional: matrículas por sector económico. Año Cuadro.2 Gestión INA. Poblaciones de Interés Institucional: matrículas por tipo de servicio. Año Cuadro.2 Gestión INA. Poblaciones de Interés Institucional: participantes según población. Año Cuadro 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: matrículas de hombres y mujeres, aprobaciones, módulos y horas módulo, según sector económico y sector productivo. Año Cuadro 2.2 Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: total de módulos según unidad regional y centro ejecutor, por tipo de módulo. Año 2... Cuadro 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: matrículas de hombres y mujeres, módulos y horas módulo según unidad regional y centro ejecutor. Año 2... Cuadro 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: matrículas, módulos y horas módulo, por sector económico, según provincia y cantón donde se impartió. Año INA en Cifras 2

10 Indice de Cuadros Cuadro 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: matrículas, módulos y horas módulo por sector económico, según región de planificación. Año 2... Cuadro 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: matrículas, aprobaciones, módulos y horas módulo por sector económico, según modalidad de formación. Año 2... Cuadro 2.7 Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: módulos, matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres, según modo de formación. Año 2... Cuadro 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres, según grupo de edad. Año 2... Cuadro 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres según nivel de escolaridad del participante. Año 2... Cuadro 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: matrículas y deserciones de hombres y mujeres, según sector económico y sector productivo. Año 2... Cuadro 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: matrículas y deserciones de hombres y mujeres, según grupo de edad. Año 2... Cuadro 2.2 Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica. Modalidad Formación Personalizada: matrículas y horas formación de hombres y mujeres, según unidad regional y centro ejecutor. Año Cuadro 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica. Modalidad Formación Personalizada: matrículas y horas formación de hombres y mujeres, según sector y subsector productivo. Año 2... Cuadro 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica. Sector Económico Agropecuario: matrículas, aprobaciones, módulos y horas módulo, según sector y subsector productivo. Año 2... Cuadro 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica. Sector Económico Agropecuario: matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres, según grupo de edad. Año 2... INA en Cifras 2

11 Indice de Cuadros Cuadro 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica. Sector Económico Agropecuario: matrículas de hombres y mujeres según nivel de escolaridad del participante. Año 2... Cuadro 2.7 Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica. Sector Económico Agropecuario: matrículas y deserciones de hombres y mujeres, según sector y subsector productivo. Año 2... Cuadro 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica. Sector Económico Industria: matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres, según grupo de edad. Año 2... Cuadro 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica. Sector Económico Industria: matrículas de hombres y mujeres, según nivel de escolaridad del participante. Año 2... Cuadro 2.2 Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica. Sector Económico Industria: matrículas, aprobaciones, módulos y horas módulo, según sector y subsector productivo. Año Cuadro 2.2 Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica. Sector Económico Industria: matrículas y deserciones de hombres y mujeres, según sector y subsector productivo. Año 2... Cuadro 2.22 Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica. Sector Económico Comercio y Servicios: matrículas y deserciones de hombres y mujeres, según sector y subsector productivo. Año 2... Cuadro 2.2 Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica. Sector Económico Comercio y Servicios: matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres, según grupo de edad. Año 2... Cuadro 2.2 Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica. Sector Económico Comercio y Servicios: matrículas de hombres y mujeres, según nivel de escolaridad. Año 2... Cuadro 2.2 Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica. Sector Económico Comercio y Servicios: matrículas, aprobaciones, módulos y horas módulo, según sector y subsector productivo. Año 2... Cuadro. Servicio de Asistencia Técnica Certificable: nº de asistencias, matrículas y horas asistencia, según unidad regional y centro ejecutor. Año 2... Cuadro.2 Servicio de Asistencia Técnica Certificable: nº de asistencias, matrículas y horas asistencia, según región de planificación donde se brindó el servicio. Año 2... INA en Cifras 2

12 Indice de Cuadros Cuadro. Servicio de Asistencia Técnica Certificable: nº de asistencias, horas asistencia, matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres, según sector económico y productivo. Año 2... Cuadro. Servicio de Asistencia Técnica Certificable: nº de asistencias según tipo de asistencia por sector económico. Año 2... Cuadro. Servicio de Asistencia Técnica No Certificable: nº de asistencias y n de participantes, según núcleo tecnológico. Año Cuadro. Servicio de Asistencia Técnica No Certificable: nº de asistencias y n de participantes, según sector económico y sector productivo. Año Cuadro.7 Servicio de Asistencia Técnica No Certificable: nº de asistencias y n de participantes, según tipo de asistencia, por sector económico. Año Cuadro. Servicio de Certificación por Competencias Laborales: nº de pruebas, matrículas y aprobaciones, según unidad regional y centro ejecutor. Año 2... Cuadro.2 Servicio de Certificación por Competencias Laborales: nº de pruebas, matrículas y aprobaciones, según región de planificación donde se ubica el centro ejecutor. Año Cuadro. Servicio de Certificación por Competencias Laborales: nº de pruebas, matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres, según sector económico y productivo. Año Cuadro. Servicio de Acreditación: nº de servicios acreditados y renovados, según sector económico, sector y subsector productivo. Año Cuadro.2 Servicio de Acreditación: módulos por servicios acreditados, matrículas, aprobaciones y deserciones, según sector y subsector productivo, impartidos en las empresas acreditadas. Año Cuadro. Serie histórica de matrículas por sector económico del servicio matriculado. Período INA en Cifras 2

13 Indice de Gráficos Índice de Gráficos Gráfico. Gestión INA: distribución porcentual de los servicios ejecutados. Año 2... Gráfico.2 Gestión INA: distribución porcentual de las matrículas según tipo de servicio. Año 2... Gráfico. Gestión INA: distribución porcentual de los participantes, según tipo de servicio. Año 2... Gráfico. Gestión INA: distribución porcentual de los servicios, según sector económico. Año 2... Gráfico. Gestión INA: servicios por sector económico. Año 2... Gráfico. Gestión INA: distribución porcentual de las matrículas, según sector económico por tipo de servicio. Año 2... Gráfico.7 Gestión INA: distribución porcentual de las matrículas, según sector productivo del servicio matriculado. Año Gráfico. Gestión INA: matrículas de hombres y mujeres, según sector productivo del servicio matriculado. Año Gráfico. Gestión INA: distribución porcentual de las matrículas, según sector económico, por región de planificación donde se brindó el servicio. Año 2... Gráfico. Gestión INA: distribución porcentual de las matrículas, según sector económico, por provincia donde se dio el servicio. Año 2... Gráfico. Gestión INA: matrículas de hombres y mujeres por grupo de edad. Año 2... Gráfico.2 Gestión INA: distribución porcentual de las matrículas, según nivel de escolaridad. Año 2... Gráfico. Gestión INA: distribución porcentual de los programas ejecutados, según nivel de cualificación. Año 2... Gráfico. Gestión INA: distribución porcentual de las personas egresadas de programas, según sector productivo. Año 2... INA en Cifras 2

14 Indice de Gráficos Gráfico. Gestión INA: distribución porcentual de las personas egresadas de programas, según unidad regional. Año 2... Gráfico. Gestión INA: distribución porcentual de las personas egresadas de planes, según sector productivo. Año 2... Gráfico.7 Gestión INA: distribución porcentual de los servicios brindados a las unidades productivas, según tipo de unidad. Año 2... Gráfico. Gestión INA: servicios brindados a las unidades productivas, según región de planificación. Año 2... Gráfico 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: distribución porcentual de los módulos impartidos. Año 2... Gráfico 2.2 Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: distribución porcentual de los módulos, según región de planificación donde se impartieron. Año 2... Gráfico 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: matrículas de hombres y mujeres, según modo de formación. Año 2... Gráfico 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: distribución porcentual de las matrículas, según sector productivo del módulo matriculado. Año Gráfico 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: distribución porcentual de las matrículas, según sector productivo por sector económico. Año Gráfico 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: distribución porcentual de las horas módulo según sector productivo. Año 2... Gráfico 2.7 Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: distribución porcentual de las horas módulo según sector productivo por sector económico. Año 2... Gráfico 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: distribución porcentual de los módulos, según sector económico, por región de planificación donde se impartió el módulo. Año 2... Gráfico 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: Porcentaje de deserción de las matrículas por sector productivo. Año 2... INA en Cifras 2

15 Indice de Gráficos Gráfico 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: matrículas de hombres y mujeres según sector productivo. Año 2... Gráfico 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: matrículas de hombres y mujeres por sector productivo, según sector económico. Año 2... Gráfico 2.2 Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: matrículas de hombres y mujeres, según grupo de edad. Año 2... Gráfico 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: matrículas de hombres y mujeres, por sector económico según grupo de edad. Año 2... Gráfico 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: distribución porcentual de las matrículas, según nivel de escolaridad. Año Gráfico 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: distribución porcentual de las matrículas, por sector económico, según nivel de escolaridad. Año Gráfico 2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica: distribución porcentual de los módulos según modalidad de formación. Año 2... Gráfico 2.7 Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica. Modalidad de Formación Personalizada: distribución porcentual de las matrículas de hombres y mujeres por sector productivo. Año 2... Gráfico. Servicio de Asistencia Técnica Certificable: distribución porcentual de las matrículas según región de planificación donde se brindó la asistencia. Año 2... Gráfico.2 Servicio de Asistencia Técnica Certificable: distribución porcentual de las matrículas según sector productivo. Año 2... Gráfico. Servicio de Asistencia Técnica No Certificable: distribución porcentual del n de asistencias según núcleo tecnológico. Año 2... Gráfico. Servicio de Certificación por Competencias Laborales: matrículas según región de planificación donde se ubica el centro ejecutor. Año Gráfico.2 Servicio de Certificación por Competencias Laborales: matrículas según sector productivo. Año Gráfico.. Serie Histórica de Matrículas: matrículas por sector económico. Período INA en Cifras 2

16 I Parte: Gestión del INA I Parte: Gestión del INA Módulos de Formación Profesional y Capacitación Técnica Corresponden a la oferta unimodular del INA en el año 2, así como a aquellos módulos que componen la oferta de programas de formación profesional o de capacitación técnica y que se impartieron en ese periodo. La medición estadística de este servicio se realiza por medio del número de módulos, número de matrículas y número de personas físicas. Servicio de Asistencia Técnica Se orientan a satisfacer requerimientos puntuales, tanto de las personas incorporadas a la actividad productiva como de las unidades productivas o prestatarias de servicios. En este servicio se contemplan dos tipos de asistencias técnicas, las certificables medidas por número de asistencias, número de personas físicas y número de matrículas y las No certificables, medidas en número de asistencias y número de personas físicas cuando corresponde. En el caso de las asistencias técnicas no certificables, no se genera matrícula, dada la dinámica que asume su desarrollo y la población meta hacia la cual se dirige. En casos como: charla técnica, foro y debate, pueden tener participantes, no así en las asistencias que se dirigen a la atención de procesos productivos, mediante diferentes estrategias de transferencia tecnológica tales como diseño de prototipos, acompañamiento técnico, servicios tecnológicos, entre otros. Servicio de Certificación por Competencias Laborales Este servicio está dirigido a reconocer, bajo la estructura de un módulo, programa modular, plan modular, el perfil profesional requerido o las competencias laborales que posee una persona indistintamente de la forma en que la haya adquirido. Las estadísticas correspondientes a este servicio se presentan en las unidades de medida básicas: número de matrículas y número de pruebas de certificación. INA en Cifras 2

17 I Parte: Gestión del INA I Parte: Gestión del INA Cuadro.. Gestión INA Matrículas de hombres y mujeres según tipo de servicio matriculado. Año 2 Tipo de Servicio Hombres Mujeres Formación Profesional y Capacitación Técnica Asistencias Técnicas () Certificación por Competencias Laborales (): Corresponde al servicio de asistencias técnicas certificables. Cuadro. 2. Gestión INA Participantes según tipo de servicio matriculado. Año 2. Tipo de Servicio INA () Módulos de Formación Profesional y Capacitación técnica Asistencias Técnicas () Certificación por Competencias Laborales () : No corresponde a la suma artimética dado que un mismo participante puede haberse matriculado en más de un tipo de servicio. (2) Corresponde al servicio de asistencias técnicas certificables Cuadro.. Gestión INA Matrículas de hombres y mujeres según sector económico y sector productivo del servicio. Año 2. Sector Económico Sector Productivo Hombres Mujeres Sector Agropecuario Agropecuario Náutico Pesquero Sector Industria Eléctrico Industria Alimentaria Industria Gráfica Mecánica de Vehículos Metalmecánica Procesos Artesanales Tecnología de Materiales Textil Sector Comercio y Servicios Comercio y Servicios Turismo INA en Cifras 2 INA en Cifras 2 7

18 I Parte: Gestión del INA I Parte: Gestión del INA Cuadro.. Gestión INA Matrículas de hombres y mujeres según unidad regional y centro ejecutor que brindó el servicio. Año 2. Unidad Regional Centro Ejecutor Hombres Mujeres Unidad Regional Centro Ejecutor Hombres Mujeres Brunca Regional () CRP Río Claro CRPde San Isidro Chorotega Regional () CFP de Nicoya CNE en Agricultura Bajo Riego CRP de Liberia CRP de Santa Cruz Occidental Regional () CDT Industria Alimentaria CDT Metalmecánica CDT Telemática y Microelectrónica CFP San Ramón CFP Valverde Vega CFTP de Alajuela CFTP de Grecia CNE Autotrónica CRP de Naranjo Central Oriental Regional () CFTP de Alajuelita CFTP de Desamparados CFTP de Zetillal CFTP de Florida Sur CFTP de Hatillo CFTP de León XIII CFTP de Lomas de Ocloro CFTP de Mora CFTP de Pavas CFTP de Puriscal CFTP de Tirrases CNE Sector Comercio y Servicios CNE en Procesos Artesanales CNE en Tecnología Materiales CNE en Turismo CNE Granja Modelo CNE para la Industria Textil CNP Francisco J. Orlich Huetar Atlántica Regional () CFP Talamanca CFTP de Limón CRP Guácimo CRP Limón Huetar Norte Regional () CRP La Marina CRP San Carlos Pacífico Central Regional () CFTP Puntarenas CNE Náutico Pesquero CRP Puntarenas Cartago Regional () CFTP de Cartago CFTP de Paraíso CFTP de Turrialba CNE Agricultura Orgánica Heredia Regional () CFP de Sarapiquí CFPL de Heredia CFTP de Heredia CNE en Electrónica (): Se refiere a la unidad regional en calidad de centro ejecutor. CFTP : Centro Formación Profesional Taller Público CDT : Centro de Desarrollo Tecnológico CNE : Centro Nacional Especializado CNP: Centro Nacional Polivalente CRP: Centro Regional Polivalente CFP: Centro de Formación Profesional CFPL: Centro de Formación Plurisectorial INA en Cifras 2

19 I Parte: Gestión del INA Cuadro.. Gestión INA Servicios brindados según sector económico, sector y subsector productivo del servicio. Año 2. Sector Económico Sector Productivo Subsector Productivo Formación y Capacitación Módulos () Matrículas Asistencia Técnica Certificable Módulos Matrículas Asistencia Técnica No Certificable Certificación por Competencias Laborales Asistencias Participantes (2) Pruebas Matrículas Agropecuario Agropecuario Fitotecnia Forestal y Ambiente Gestión Empresarial Mecanización Agrícola Tecnología de Suelos y Agua Zootecnia Náutico Pesquero Acuicultura Construcción Naval Mecánica Naval Navegación Pesca Pesca Deportiva y Submarinismo Industria Industria Alimentaria Chocolatería y Confitería Conservación de Frutas y Hortalizas Industria Alimentaria Panificación Preparación y Manipulación de Alimentos Procesamiento de Productos Marinos Procesos Cárnicos Procesos Lácteos Procesos Artesanales Artesanía Artesanía en Cuero Artesanía en Madera Peluquería y Estética Industria Gráfica Impresión Flexográfica Impresión Offset Impresión Serigráfica Preprensa Textil Confección Industrial Ropa Confección Ropa a la Medida Mecánica Maquinaria Textil Producción Textil Sastrería Continúa... INA en Cifras 2

20 I Parte: Gestión del INA Sector Económico Sector Productivo Subsector Productivo Formación y Capacitación Módulos () Matrículas Asistencia Técnica Certificable Módulos Matrículas Asistencia Técnica No Certificable Certificación por Competencias Laborales Asistencias Participantes (2) Pruebas Matrículas Tecnología de Materiales Industria de la Madera y Afines Industria de la Construcción Industria del Plástico Tecnología de Materiales Mecánica de Vehículos Mecánica Agrícola Mecánica de Pesada Mecánica de Vehículos Común Mecánica de Vehículos Livianos Mecánica de Vehículos Pesados Eléctrico Electricidad Electrónica Refrigeración Telemática y Microelectrónica Metal Mecánica Construcciones Metálicas Enderezado y Pintura Mecánica de Mantenimiento Industrial Mecánica de Precisión Moldeo y Fundición Comercio y Servicios Comercio y Servicios Administración Contabilidad y Finanzas Formación de Formadores Gestión Secretarial Idiomas Imagen Informática Locución Mercadeo y Ventas Producción Salud Ocupacional Turismo Gastronomía Hospedaje Servicios Turísticos (): Los servicios impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada no agregan módulos a nivel de los datos estadísticos. (2): No todos los servicios de Asistencias Técnicas No Certificables incluyen número de participantes. 2 INA en Cifras 2

21 I Parte: Gestión del INA Cuadro.. Gestión INA Matrículas por sector económico del servicio matriculado, según provincia y cantón donde se brindó el servicio. Año 2. Provincia Cantón Agropecuario Industria Comercio y Servicios Provincia Cantón Agropecuario Industria Comercio y Servicios San José San José Escazú Desamparados Puriscal Tarrazú Aserri Mora Goicoechea Santa Ana Alajuelita Vásquez de Coronado Acosta Tibás Moravia Montes de Oca Turrubares Dota Curridabat Pérez Zeledón León Cortés Alajuela Alajuela San Ramón Grecia San Mateo Atenas Naranjo Palmares Poás Orotina San Carlos Alfaro Ruiz Valverde Vega Upala Los Chiles Guatuso Oreamuno El Guarco Heredia Heredia Barva Santo Domingo Santa Bárbara San Rafael San Isidro Belén Flores San Pablo Sarapiquí Guanacaste Liberia Nicoya Santa Cruz Bagaces Carrillo Cañas Abangares Tilarán Nandayure La Cruz Hojancha Puntarenas Puntarenas Esparza Buenos Aires Montes de Oro Osa Aguirre Golfito Coto Brus Parrita Corredores Garabito Cartago Cartago Paraíso La Unión Jiménez Turrialba Alvarado Limón Limón Pococí Siquirres Talamanca Matina Guácimo INA en Cifras 2 2

22 I Parte: Gestión del INA Cuadro.7. Gestión INA Matrículas de hombres y mujeres por sector económico del servicio matriculado, según región de planificación donde se brindó el servicio. Año 2. Región de Planificación Hombres Mujeres Agropecuario Hombres Mujeres Industria Hombres Mujeres Comercio y Servicios Hombres Mujeres Brunca Central Occidental Central Oriental Chorotega Huetar Atlántica Huetar Norte Pacífico Central Cuadro.. Gestión INA Matrículas de hombres y mujeres según grupo de edad. Año 2. Grupo de Edad Hombres Mujeres De a años De 2 a 2 años De 2 a 2 años De a años De a años De a años De a años De a años De a años De años ó más Cuadro.. Gestión INA Matrículas de hombres y mujeres según nivel de escolaridad. Año 2. Nivel de Escolaridad Sin Escolaridad Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Secundaria Completa Superior Incompleta Superior Completa Hombres Mujeres INA en Cifras 2

23 I Parte: Gestión del INA. Programas Ejecutados I Parte: Gestión del INA I Parte: Gestión del INA. Programas Ejecutados Cuadro.. Gestión INA Programas Ejecutados: n de programas y n de módulos según unidad regional. Año 2. Unidad Regional N de Programas N de Módulos Brunca Cartago Central Occidental Central Oriental Chorotega Heredia Huetar Atlántica Huetar Norte Pacífico Central Cuadro.. Gestión INA Programas ejecutados según tipo de servicio y nivel de cualificación Año 2. Nivel de Cualificación Formación Profesional Capacitación Técnica (*) Trabajador Calificado Técnico Técnico Especializado (*): El total incluye programas de capacitación técnica para los que no se cuenta con nivel de cualificación. Cuadro.2. Gestión INA Programas ejecutados según unidad regional por tipo de servicio. Año 2. Unidad Regional Formación Profesional Capacitación Técnica Brunca Cartago Central Occidental Central Oriental Chorotega Heredia Huetar Atlántica Huetar Norte Pacífico Central INA en Cifras 2 2

24 I Parte: Gestión del INA. Personas Egresadas I Parte: Gestión del INA. Personas Egresadas Se presentan en este apartado las estadísticas correspondientes a todas las personas que hayan completado y aprobado un plan o un programa de formación o capacitación profesional, cuya salida certificable lo acredite para la obtención de alguno de los tres niveles de cualificación 2, establecidos en el Modelo Curricular para la formación profesional en el INA, es decir: Trabajador Calificado Técnico Técnico Especializado La información se segrega según enfoque del diseño curricular: personas egresadas por procesos y personas egresadas por competencias laborales Cuadro.. Gestión INA Personas egresadas de planes según sector y subsector productivo por nivel de cualificación. Año 2. Sector Productivo Subsector Productivo () Técnico Técnico Especializado Eléctrico Electricidad Electrónica Refrigeración Telemática y Microelectrónica Industria Gráfica Impresión Serigráfica Tecnología de Materiales Industria de la Madera y Afines Industria del plástico Mecánica de Vehículos Mecánica de Vehículos Livianos Mecánica Agrícola Mecánica Pesada Metal Mecánica Construcciones Metálicas Mecánica Precisión () El total incluye 2 personas egresadas para las que no se cuenta con nivel de cualificación. Estas personas se distribuyen en el sector eléctrico, subsectores electrónica y refrigeración. 2 Ver definiciones de Cualificación Profesional y Niveles de Cualificación Profesional en el Glosario. 2 INA en Cifras 2

25 I Parte: Gestión del INA. Personas Egresadas I Parte: Gestión del INA Cuadro.. Gestión INA Personas egresadas de programas y horas programa según sector y subsector productivo, por enfoque del diseño curricular Año 2 Sector Productivo Subsector Productivo 2. Personas Egresadas Por Procesos.72 Por Competencias Laborales..27 Horas Programa Por Procesos 2.2 Por Competencias Laborales. Agropecuario Fitotecnia Forestal y Ambiente Gestión Empresarial Mecanización Agrícola Tecnología de Suelos y Agua Zootecnia Comercio y Servicios Administración Contabilidad y Finanzas Formación de Formadores Gestión Secretarial Idiomas Imagen Informática Mercadeo y Ventas Producción Salud Ocupacional Eléctrico Electricidad Electrónica Refrigeración Telemática y Microelectrónica Industria Alimentaria Conservación de Frutas Hortalizas Panificación Preparación y Manipulación de Alimentos Procesamiento de Productos Cárnicos Procesamiento de Productos Lácteos Procesamiento de Productos Marinos Industria Gráfica Impresión Flexográfica Impresión Offset Continúa... INA en Cifras 2 2

26 I Parte: Gestión del INA I Parte: Gestión del INA. Personas Egresadas Impresión Serigrafía Preprensa Personas Egresadas Sector Productivo Subsector Productivo Por Procesos Por Competencias Laborales 77.2 Horas Programa Por Procesos Por Competencias Laborales 77.2 Mecánica de Vehículos Mecánica de Vehículos Común Mecánica de Vehículos Livianos Mecánica Pesada Metal Mecánica Construcciones Metálicas Enderezado y Pintura Mecánica de Mant. Industrial Mecánica de Precisión Náutico Pesquero Mecánica Naval Navegación Pesca Deportiva y Submarinismo Procesos Artesanales Artesanía Peluquería y Estética Tecnología de Materiales Industria de la Construcción Industria de la Madera y Afines Industria del Plástico Tecnología de Materiales Textil Confección Industrial de Ropa Confección de Ropa a la Medida Mecánica de Maquinaria Textil Producción Textil Sastrería Turismo Gastronomía Hospedaje Servicios Turísticos INA en Cifras 2

27 I Parte: Gestión del INA. Personas Egresadas I Parte: Gestión del INA Cuadro.. Gestión INA Personas egresadas de programas según unidad regional y centro ejecutor por nivel de cualificación. Año 2. Unidad Regional Centro Ejecutor () Técnico Especializado Técnico Trabajador Calificado Unidad Regional Centro Ejecutor () Técnico Especializado Técnico Trabajador Calificado Regional Brunca Regional (2) CRP de Río Claro CRP de San Isidro Regional Chorotega Regional (2) CFP Nicoya CNE en Agricultura Bajo Riego CRP de Liberia CRP de Santa Cruz Regional Occidental Regional (2) CDT Industria Alimentaria CDT Metalmecánica CDT Telemática y Microelectrónica CFP San Ramón CFP Valverde Vega CFTP de Alajuela CFTP de Grecia CNE Autotrónica CRP de Naranjo CNE en Comercio y Servicios CNE en Industria Textil CNE en Procesos Artesanales CNE en Tecnología de Materiales CNE en Turismo CNE Granja Modelo CNP Francisco J. Orlich Regional Huetar Atlántica Regional (2) CFP Talamanca CFTP de Limón CRP de Guácimo CRP de Limón Regional Huetar Norte Regional (2) CRP de San Carlos CRP La Marina Regional Pacífico Central Regional (2) CFTP de Puntarenas CNE Náutico Pesquero CRP de Puntarenas Regional Oriental Regional (2) CFTP de Alajuelita CFTP Desamparados CFTP de Florida Sur CFTP de Hatillo CFTP de León XIII CFTP de Lomas de Ocloro CFTP de Mora CFTP de Pavas CFTP de Puriscal CFTP de Tirrases CFTP de Zetillal Regional Cartago Regional (2) CFTP de Cartago CFTP de Paraíso CFTP de Turrialba CNE en Agricultura Orgánica Heredia Regional (2) CFP de Sarapiquí CFPL de Heredia CFTP de Heredia CNE en Electrónica () : El total incluye 7 personas egresadas para las que no se cuenta con nivel de cualificación. Estas personas se distribuyen en las Regionales según se detalla: Reg. Chorotega, 2 Reg. Occidental, Reg. Oriental y Reg. Huetar Atlántica. (2) : Se refiere a la Regional en calidad de centro ejecutor. CNE : Centro Nacional Especializado CFTP : Centro Formación Profesional Taller Público CRP: Centro Regional Polivalente CDT : Centro de Desarrollo Tecnológico CFPL: Centro de Formación Plurisectorial CNP: Centro Nacional Polivalente CFP: Centro de Formación Profesional INA en Cifras 2 27

28 I Parte: Gestión del INA I Parte: Gestión del INA. Personas Egresadas Cuadro.. Gestión INA Personas egresadas de programas según sector económico, sector y subsector productivo por nivel de cualificación. Año 2. Sector Económico Sector Productivo Subsector Productivo () Técnico Técnico Especializado Trabajador Calificado Sector Económico Sector Productivo Subsector Productivo () Técnico Técnico Especializado Trabajador Calificado Agropecuario Agropecuario Fitotecnia Forestal y Ambiente Gestión Empresarial Agropecuaria Mecanización Agrícola Tecnología de Suelos y Agua Zootecnia Metalmecánica Construcciones Metálicas Enderezado y Pintura Mecánica de Mantenimiento Industrial Mecánica Precisión Procesos Artesanales Artesanía Peluquería y Estética Náutico Pesquero Mecánica Naval Navegación Pesca Deportiva y Submarinismo Industria Eléctrico Electricidad Electrónica Refrigeración Telemática y Microelectrónica Industria Alimentaria Conservación de Frutas y Hortalizas Panificación Prep. y Manipulación de Alimentos Procesamiento de Prod. Cárnicos Procesamiento de Prod. Lácteos Procesamiento de Prod. Marinos Industria Gráfica Impresión Flexográfica Impresión Offset Impresión Serigráfica Preprensa Tecnología de Materiales Industria Construcción Industria de la Madera y Afines Industria del Plástico Tecnología de Materiales Textil Confección de Ropa a la Medida Confección Industrial de Ropa Mecánica Maquinaria Textil Producción Textil Sastrería Comercio y Servicios Comercio y Servicios Administración Contabilidad y Finanzas Formación de Formadores Gestión Secretarial Idiomas Imagen Informática Mercadeo y Ventas Producción Salud Ocupacional Mecánica de Vehículos Mecánica de Vehículos Livianos Mecánica de Vehículos Pesados Mecánica Pesada Turismo Gastronomía Hospedaje Servicios Turísticos (): El total incluye 7 personas egresadas para las que no se cuenta con nivel de cualificación. Estas personas se distribuyen en los sectores productivos según se detalla: 2 Eléctrico, 2 Metalmecánica, Procesos Artesanales, Textil y en Comercio y Servicios. 2 INA en Cifras 2

29 I Parte: Gestión del INA. Unidades I Parte: Gestión Productivas del INA. Programas Ejecutados I Parte: Gestión del INA I Parte: Gestión del INA. Unidades Productivas Cuadro. 7. Gestión INA Unidades Productivas Atendidas: servicios ejecutados según tipo y sector económico de la unidad. Año 2. Tipo de Unidad Agropecuario Industria Comercio y Servicios Asociación de Desarrollo Asociación de Mujeres Asociación de Productores Cooperativa Empresa Privada Institución Pública Organismos No Gubernamentales Cuadro.. Gestión INA Unidades Productivas Atendidas: servicios ejecutados según región de planificación por tipo de servicio. Año 2. Región de Planificación Módulos Capacitación Formación Pruebas de Certificación Asistencia Técnica Certificable No Certificable Brunca Chorotega Huetar Atlántica Huetar Norte Occidental Oriental Pacífico INA en Cifras 2 INA en Cifras 2 2

30 I Parte: Gestión del INA I Parte: Gestión del INA. Poblaciones de Interés Institucional I Parte: Gestión del INA. Poblaciones de Interés Institucional Cuadro.. Gestión INA Poblaciones de Interés Institucional Matrículas por sector económico. Año 2. Población Agropecuario Industrial INA () Adultos Mayores (2) Con Discapacidad Indígenas Jóvenes () Migrantes Privados de Libertad Comercio y Servicios Población INA () Adultos Mayores (2) Con Discapacidad Indígenas Jóvenes () Migrantes Privados de Libertad (): el total no corresponde a la suma aritmética de las partes, dado que se da un traslape de poblaciones. (2): corresponde a las personas con edad de años y superior. (): corresponde a las personas con edad entre los y los años. Absoluto % Cuadro. 2. Gestión INA Poblaciones de Interés Institucional Matrículas por tipo de servicio. Año 2. (valores absolutos y porcentuales),,,, 7,,,2 Formación Profesional y Capacitación Técnica Asistencias Técnicas Certificables (): el total no corresponde a la suma aritmética de las partes, dado que se da un traslape de poblaciones. (2): corresponde a las personas con edad de años y superior. (): corresponde a las personas con edad entre los y los años. Cuadro. 2. Gestión INA Poblaciones de Interés Institucional Participantes según población. Año 2. (valores absolutos y porcentuales) Población Absoluto % Pruebas de Certificación INA () Adultos Mayores (2) Con Discapacidad Indígenas Jóvenes () Migrantes Privados de Libertad ,,,, 7,,, (): el total no corresponde a la suma aritmética de las partes, dado que se da un traslape de poblaciones. (2): corresponde a las personas con edad de años y superior. ( ) : corresponde a las personas con edad entre los y los años. INA en Cifras 2

31 I Parte: Gestión del INA. Gráficos I Parte: Gestión del INA Gráfico. Gestión INA Distribución porcentual de los servicios ejecutados Año 2 Gráfico. 2. Gestión INA Distribución porcentual de las matrículas según tipo de servicio. Año 2. Gráfico.. Gestión INA Distribución porcentual de los participantes según tipo de servicio. Año 2. INA en Cifras 2

32 I Parte: Gestión del INA I Parte: Gestión del INA. Gráficos Gráfico.. Gestión INA Distribución porcentual de los servicios según sector económico. Año 2. Gráfico.. Gestión INA Servicios por sector económico. Año 2. Gráfico.. Gestión INA Distribución porcentual de las matrículas según sector económico por tipo de servicio. Año 2. 2 INA en Cifras 2

33 I Gráficos Parte: Gestión del INA. Gráficos I Parte: Gestión del INA Gráfico. 7. Gestión INA Distribución porcentual de las matrículas según sector productivo del servicio matriculado. Año 2. Gráfico.. Gestión INA Matrículas de hombres y mujeres según sector productivo del servicio matriculado. Año 2. INA en Cifras 2

34 I Parte: Gestión del INA I Parte: Gestión del INA. Gráficos Gráfico.. Gestión INA Distribución porcentual de las matrículas según sector económico por región de planificación donde se brindó el servicio Año 2 Gráfico.. Gestión INA Distribución porcentual de las matrículas según sector económico por provincia donde se dió el servicio. Año 2. INA en Cifras 2

35 I Gráficos Parte: Gestión del INA. Gráficos I Parte: Gestión Gráficos del INA Gráfico.. Gestión INA Matrículas de hombres y mujeres por grupo de edad. Año 2. Gráfico. 2. Gestión INA Distribución porcentual de las matrículas según nivel de escolaridad. Año 2. Gráfico.. Gestión INA Distribución porcentual de programas ejecutados según nivel de cualificación. Año 2. INA en Cifras 2 INA en Cifras 2

36 I Parte: Gestión del INA I Parte: Gestión del INA. Gráficos Gráfico.. Gestión INA Distribución porcentual de las personas egresadas de programas según sector productivo. Año 2. Gráfico.. Gestión INA Distribución porcentual de las personas egresadas de programas según unidad regional. Año 2. Gráfico.. Gestión INA Distribución porcentual de las personas egresadas de planes según sector productivo. Año 2. INA en Cifras 2

37 I Gráficos Parte: Gestión del INA. Gráficos I Parte: Gestión del INA Gráfico. 7. Gestión INA Distribución porcentual de los servicios brindados a las unidades productivas según tipo de unidad. Año 2. Gráfico.. Gestión INA Servicios brindados a las unidades productivas según región de planificación. Año 2. INA en Cifras 2 7

38 II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Corresponde a la oferta unimodular del INA en el año 2, así como a aquellos módulos que componen la oferta de programas de formación profesional o de capacitación técnica y que se impartieron en ese año. La medición estadística de este servicio se realiza por medio del número de matrículas, número de módulos, número de horas módulo y número de personas físicas. La excepción en cuanto a estas unidades de medida, se presenta en los servicios que se ofrecen bajo la modalidad Formación Personalizada, para los cuales aplica la unidad horas formación en lugar de número de horas módulo. Cuadro 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Matrículas de hombres y mujeres, aprobaciones, módulos y horas módulo, según sector económico y sector productivo. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Sector Económico Sector Productivo Matrículas Hombres Mujeres Aprobaciones Módulos Horas Módulo Sector Agropecuario Agropecuario Náutico Pesquero Sector Industria Eléctrico Industria Alimentaria Industria Gráfica Mecánica de Vehículos Metal Mecánica Procesos Artesanales Tecnología de Materiales Textil Sector Comercio y Servicios Comercio y Servicios Turismo INA en Cifras 2

39 II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Cuadro 2.2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica de módulos según unidad regional y centro ejecutor por tipo de módulo. Año 2. (Datos absolutos y porcentuales) Unidad Regional Centro Ejecutor Absoluto % Módulos Independientes Absoluto % Módulos de Programa Absoluto %.7.,2 7., Brunca Regional * CRP de Río Claro CRP de San Isidro ,, 2, 2, ,, 7, 7, Chorotega Regional * CFP Nicoya CNE en Agricultura Bajo Riego CRP de Liberia CRP de Santa Cruz , 7,, 2,,2, , 2,, 7,,, Central Occidental Regional * CDT Industria Alimentaria CDT Metalmecánica CDT Telemática y Microelectrónica CFP San Ramón CFP Valverde Vega CFTP de Alajuela CFTP de Grecia CNE Autotrónica CRP de Naranjo ,,, 7,,, 2, 7,7,,, ,7,7,7 2,,7, 7, 2,,,,2 Central Oriental Regional * CFTP de Alajuelita CFTP de Desamparados CFTP de Florida Sur CFTP de Hatillo CFTP de León XIII CFTP de Lomas de Ocloro CFTP de Mora CFTP de Pavas CFTP de Puriscal CFTP de Tirrases CFTP de Zetillal , 7, 2,, 7,, 2,7,,,, 2,7, , 2,7 7,,2 2,,7 7, 2,,,, 7,, Continúa... INA en Cifras 2

40 II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Unidad Regional Centro Ejecutor Absoluto % Módulos Independientes Absoluto % Módulos de Programa Absoluto % CNE en Comercio y Servicios CNE en Industria Textil CNE en Procesos Artesanales CNE en Tecnología de Materiales CNE en Turismo CNE Granja Modelo CNP Francisco J. Orlich , 27,, 77,,7,2, 7 7, 72,, 22,2,,, Huetar Atlántica Regional * CFP Talamanca CFTP de Limón CRP de Guácimo CRP de Limón ,7, 2,,, 7, ,, 7,., 2, Huetar Norte Regional * CRP de San Carlos CRP La Marina ,7,2 2, 2, 2 22,2, 7, 7,7 Pacífico Central Regional * CFTP de Puntarenas CNE Náutico Pesquero CRP de Puntarenas ,, 2,,, ,2,2 7,,, Cartago Regional * CFTP de Cartago CFTP de Paraíso CFTP de Turrialba CNE en Agricultura Orgánica ,2,,, 7, ,,2,, 2,, Heredia Regional * CFP de Sarapiquí CFPL de Heredia CFTP de Heredia CNE en Electrónica ,,7 7,7,,, 772 2,7, 2,,,, *: Se refiere a la regional en calidad de centro ejecutor. CFTP : Centro Formación Profesional Taller Público CDT : Centro de Desarrollo Tecnológico CNP: Centro Nacional Polivalente CFP: Centro de Formación Profesional CNE : Centro Nacional Especializado CRP: Centro Regional Polivalente CFPL: Centro de Formación Plurisectorial INA en Cifras 2

41 II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Cuadro 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Matrículas de hombres y mujeres, módulos y horas módulo según unidad regional y centro ejecutor. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Unidad Regional Centro Ejecutor Matrículas Hombres Mujeres Módulos Horas Módulo Brunca Regional () CRP Pérez Zeledón CRP Río Claro Chorotega Regional () CFP Nicoya CNE en Agricultura Bajo Riego CRP de Liberia CRP de Santa Cruz Occidental Regional () CDT Industria Alimentaria CDT Metalmecánica CDT Telemática y Microelectrónica CFP de San Ramón CFP de Valverde Vega CFTP de Alajuela CFTP de Grecia CNE Autotrónica CRP de Naranjo Central Oriental Regional () CFTP de Alajuelita CFTP de Desamparados CFTP de Florida Sur CFTP de Hatillo CFTP de León XIII CFTP de Lomas de Ocloro CFTP de Mora CFTP de Pavas CFTP de Puriscal CFTP de Tirrases CFTP de Zetillal Continúa... INA en Cifras 2

42 II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Unidad Regional Centro Ejecutor Matrículas Hombres Mujeres Módulos Horas Módulo CNE Sector Comercio y Servicios CNE en Procesos Artesanales CNE en Tecnología Materiales CNE en Turismo CNE Granja Modelo CNE para la Industria Textil CNP Francisco J. Orlich Huetar Atlántica Regional () CFP de Talamanca CFTP de Limón CRP Guácimo CRP Limón Huetar Norte Regional () CRP La Marina CRP San Carlos Pacífico Central Regional () CFTP Puntarenas CNE Náutico Pesquero CRP Puntarenas Cartago Regional () CFTP de Cartago CFTP de Paraíso CFTP de Turrialba CNE Agricultura Orgánica Heredia Regional () CFP de Sarapiquí CFPL de Heredia CFTP de Heredia CNE en Electrónica () : Se refiere a la regional en calidad de centro ejecutor. CFTP : Centro Formación Profesional Taller Público CDT : Centro de Desarrollo Tecnológico CNP: Centro Nacional Polivalente CFP: Centro de Formación Profesional CNE : Centro Nacional Especializado CRP: Centro Regional Polivalente CFPL: Centro de Formación Plurisectorial 2 INA en Cifras 2

43 II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Cuadro 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Matrículas, módulos y horas módulo, por sector económico según provincia y cantón donde se impartió. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Provincia Cantón Matrículas Módulos Horas Módulo Agropecuario Matrículas Módulos Horas Módulo Matrículas Industria Módulos Horas Módulo Matrículas Comercio y Servicios Módulos Horas Módulo San José San José Escazú Desamparados Puriscal Tarrazú Aserrí Mora Goicoechea Santa Ana Alajuelita Vásquez de Coronado Acosta Tibás Moravia Montes de Oca Turrubares Dota Curridabat Pérez Zeledón León Cortés Alajuela Alajuela San Ramón Grecia San Mateo Atenas Naranjo Palmares Poás Orotina San Carlos Alfaro Ruiz Valverde Vega Upala Los Chiles Guatuso Cartago Cartago Paraíso La Unión Jiménez Turrialba Alvarado Continúa... INA en Cifras 2

44 II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica INA en Cifras 2 Oreamuno El Guarco Heredia Heredia Barva Santo Domingo Santa Bárbara San Rafael San Isidro Belén Flores San Pablo Sarapiquí Guanacaste Liberia Nicoya Santa Cruz Bagaces Carrillo Cañas Abangares Tilarán Nandayure La Cruz Hojancha Puntarenas Puntarenas Esparza Buenos Aires Montes De Oro Osa Aguirre Golfito Coto Brus Parrita Corredores Garabito Limón Limón Pococí Siquirres Talamanca Matina Guácimo Provincia Cantón Matrículas Módulos Horas Módulo Agropecuario Matrículas Módulos Industria Matrículas Módulos Comercio y Servicios Matrículas Módulos Horas Módulo Horas Módulo Horas Módulo

45 II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Cuadro 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Matrículas, módulos y horas módulo por sector económico según región de planificación. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Industria Agropecuario Matrículas Módulos Horas Módulo Comercio y Servicios Matrículas Módulos Horas Módulo Matrículas Módulos Horas Módulo Región de Planificación Matrículas Módulos Horas Módulo Brunca Chorotega Huetar Atlántica Huetar Norte Occidental Oriental Pacifico Cuadro 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Matrículas, aprobaciones, módulos y horas módulo por sector económico, según modalidad de formación. Año 2. Agropecuario Matrículas Aprobaciones Módulos Horas Módulo Matrículas Aprobaciones Módulos Modo de Formación NA NA NA NA NA NA A Distancia Acciones Móviles NA NA. 2 Dual NA En la Empresa NA Industria Matrículas Aprobaciones Módulos Comercio y Servicios Matrículas Aprobaciones Módulos Horas Módulo Horas Módulo 2.2 NA 7. Horas Módulo Personalizada. Presencial.. NA.7. Virtual NA: No Aplica INA en Cifras 2

46 II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Cuadro 2.7. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Módulos, matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres según modo de formación. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Modo de Formación Módulos Absoluto % Matrículas Aprobaciones Hombres Mujeres Hombres Mujeres Inicial Complementario ,, Cuadro 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres según grupo de edad. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Grupo de Edad Matrículas Aprobaciones Hombres Mujeres Hombres Mujeres De a años De 2 a 2 años De 2 a 2 años De a años De a años De a años De a años De a años De a años De años ó más Cuadro 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres, según nivel de escolaridad del participante. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Nivel de Escolaridad Matrículas Aprobaciones Hombres Mujeres Hombres Mujeres Sin Escolaridad Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Secundaria Completa Superior Incompleta Superior Completa INA en Cifras 2

47 II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Cuadro 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Matrículas y deserciones de hombres y mujeres según sector económico y sector productivo. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada. Valores absolutos y porcentuales.) Sector Económico Sector Productivo Matrículas Deserciones Absoluto % Hombres Deserciones Matrículas Absoluto % Mujeres Deserciones Matrículas Absoluto % Sector Agropecuario Agropecuario Náutico Pesquero Sector Industria Eléctrico Industria Alimentaria Industria Gráfica Mecánica de Vehículos Metalmecánica Procesos Artesanales Tecnología de Materiales Textil Sector Comercio y Servicios Comercio y Servicios Turismo ,,,,,,,,,2,,, 7, 7, 7,, ,,,7 2,,7,2,,,,7,,2, 7,,, ,,,2,,,,, 7,,, 2,7 7,,7 7,,7 Cuadro 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Matrículas y deserciones de hombres y mujeres según grupo de edad. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada. Datos absolutos y porcentuales.) Grupo de Edad Matrículas Deserciones Absoluto % Hombres Deserciones Matrículas Absoluto % Matrículas Mujeres Deserciones Absoluto % De a años De 2 a 2 años De 2 a 2 años De a años De a años De a años De a años De a años De a años De años ó más ,,7,7 7, 7, 7, 7, 7,, 7,, ,,, 7,, 7,7,,,7,7, ,,,,,,, 7, 7, 7,,7 INA en Cifras 2 7

48 II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Cuadro 2.2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Modalidad Formación Personalizada: matrículas y horas formación de hombres y mujeres, según unidad regional y centro ejecutor. Año 2. Unidad Regional Centro Ejecutor Matrículas Hombres Mujeres Horas Formación Hombres Mujeres Central Occidental CRP de Naranjo CFTP de Alajuela Central Oriental Regional () CFTP de Alajuelita CFTP de Desamparados CFTP de Florida Sur CFTP de Hatillo CFTP de León XIII CFTP de Lomas de Ocloro CFTP de Mora CFTP de Puriscal CFTP de Tirrases CFTP de Zetillal Huetar Atlántica CRP de Guácimo CRP de Limón Región Huetar Norte CRP de San Carlos Pacífico Central Regional () CFTP de Puntarenas Cartago CFTP de Paraíso CFTP de Turrialba Heredia CFTP de Heredia CFP de Sarapiquí (): Se refiere a la unidad regional en calidad de centro ejecutor. CFTP : Centro Formación Profesional Taller Público CRP: Centro Regional Polivalente CFP: Centro de Formación Profesional INA en Cifras 2

49 II Parte. Servicio de Formación Profesional y Capacitación II Parte: Servicio Técnica: de Sector Formación Industria Profesional y Capacitación Técnica Cuadro 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Modalidad Formación Personalizada: matrículas y horas formación de hombres y mujeres, según sector y subsector productivo Año 2 Sector Productivo Subsector Productivo Matrículas Hombres Mujeres Horas Formación Hombres Mujeres Industria Alimentaria Panificación Procesos Artesanales Artesanía Peluquería y Estética Industria Gráfica Impresión Offset Textil Confección Ropa a la Medida Sastrería Tecnología de Materiales Industria Madera y Afines Metalmecánica Construcciones Metálicas INA en Cifras 2

50 II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Sector Económico Agropecuario Cuadro 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Sector Económico Agropecuario: matrículas, aprobaciones, módulos y horas módulo, según sector y subsector productivo. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Sector Productivo Subsector Productivo Matrículas Aprobaciones Módulos Horas Módulo Agropecuario Fitotecnia Forestal y Ambiente Gestión Empresarial Mecanización Agrícola Tecnología de Suelos y Agua Zootecnia Náutico Pesquero Acuicultura Construcción Naval Mecánica Naval Navegación Pesca Pesca Deportiva y Submarinismo INA en Cifras 2 INA en Cifras 2

51 II Parte. Servicio de Formación Profesional y Capacitación II Parte: Servicio Técnica: de Sector Formación Agropecuario Profesional y Capacitación Técnica Cuadro 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Sector Económico Agropecuario: matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres, según grupo de edad. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Grupo de Edad Matrículas Hombres Mujeres Aprobaciones Hombres Mujeres De a años De 2 a 2 años De 2 a 2 años De a años De a años De a años De a años De a años De a años De años ó más Cuadro 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Sector Económico Agropecuario: matrículas de hombres y mujeres según nivel de escolaridad del participante. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Nivel de Escolaridad Hombres Mujeres Sin Escolaridad Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Secundaria Completa Superior Incompleta Superior Completa Cuadro 2.7. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Sector Económico Agropecuario: matrículas y deserciones de hombres y mujeres, según sector y subsector productivo. Año 2. (No incluye los servicios impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada. Datos absolutos y porcentuales.) Sector Productivo Subsector Productivo Matrículas Deserciones Absoluto % Hombres Deserciones Matrículas Absoluto % Mujeres Deserciones Matrículas Absoluto % Agropecuario Fitotecnia Forestal y Ambiente Gestión Empresarial Mecanización Agrícola Tecnología de Suelos y Agua Zootecnia Náutico Pesquero Acuicultura Construcción Naval Mecánica Naval Navegación Pesca Pesca Deportiva y Submarinismo ,,.,2,,,,,,,7 2,7 2,,, ,,7,7 7,,7,,2, 2, 2,,2,2 2, 7, 2, ,,2,, 7,7,, 2,, 7,2,,,,,2 INA en Cifras 2

52 II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Sector Económico Industria Cuadro 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Sector Económico Industria: matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres según grupo de edad. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Grupo de Edad Matrículas Hombres Mujeres Aprobaciones Hombres Mujeres De a años De 2 a 2 años De 2 a 2 años De a años De a años De a años De a años De a años De a años De años ó más Cuadro 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Sector Económico Industria: matrículas de hombres y mujeres según nivel de escolaridad del participante. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Nivel de Escolaridad Hombres Mujeres Sin Escolaridad Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Secundaria Completa Superior Incompleta Superior Completa INA en Cifras 2 INA en Cifras 2 2

53 II Parte. Servicio de Formación Profesional y Capacitación II Parte: Servicio Técnica: de Sector Formación Industria Profesional y Capacitación Técnica Cuadro 2.2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Sector Económico Industria: matrículas, aprobaciones, módulos y horas módulo, según sector y subsector productivo. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Sector Productivo Subsector Productivo Matrículas Aprobaciones Módulos Horas Módulo Industria Alimentaria Chocolatería y Confitería Conservación Frutas y Hortalizas Industria Alimentaria Preparación y Manipulación de Alimentos Panificación Procesamiento Productos Cárnicos Procesamiento Productos Lácteos Procesamiento Productos Marinos Procesos Artesanales Artesanía Artesanía en Madera Peluquería y Estética Industria Gráfica Impresión Flexográfica Impresión Offset Impresión Serigráfica Preprensa Textil Confección Industrial de Ropa Confección Ropa a la Medida Mecánica Maquinaria Textil Producción Textil Sastrería Tecnología de Materiales Industria de la Construcción Industria del Plástico Industria Madera y Afines Tecnología de Materiales Mecánica de Vehículos Mecánica Agrícola Mecánica de Vehículos Común Mecánica de Vehículos Livianos Mecánica Pesada Eléctrico Electricidad Electrónica Refrigeración Telemática y Microelectrónica Metal Mecánica Construcciones Metálicas Enderezado y Pintura Moldeo y Fundición Mecánica Mantenimiento Industrial Mecánica de Precisión INA en Cifras 2 INA en Cifras 2

54 II Parte: Servicio de Formación Profesional II Parte. Servicio y Capacitación de Formación Técnica Profesional y Capacitación Técnica: Sector Industria Cuadro 2.2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Sector Económico Industria: matrículas y deserciones de hombres y mujeres según grupo de edad. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Sector Productivo Deserciones Subsector Productivo Matrículas Absoluto % Matrículas Hombres Deserciones Absoluto % Matrículas Mujeres Deserciones Absoluto % Industria Alimentaria Chocolatería y Confitería Conservación Frutas y Hortalizas Industria Alimentaria Preparación y Manip. de Alimentos Panificación Procesamiento Productos Cárnicos Procesamiento de Productos Lácteos Procesamiento Productos Marinos Procesos Artesanales Artesanía Artesanía en Madera Peluquería y Estética Industria Gráfica Impresión Flexográfica Impresión Offset Impresión Serigráfica. Preprensa Textil Confección Industrial de Ropa Confección Ropa a la Medida Mecánica Maquinaria Textil Producción Textil Sastrería Tecnología de Materiales Industria de la Construcción Industria del Plástico Industria Madera y Afines Tecnología de Materiales Mecánica de Vehículos Mecánica Agrícola Mecánica de Vehículos Común Mecánica de Vehículos Livianos Mecánica Pesada Eléctrico Electricidad Electrónica Refrigeración Telemática y Microelectrónica Metal Mecánica Construcciones Metálicas Enderezado y Pintura Moldeo y Fundición Mecánica Mantenimiento Industrial Mecánica de Precisión ,,,,,,2,7. 2,,7,,, 7,2,,7,,7, 7, 7,7 7,7,2 2,,,,, 7, 7,,, 2,,7,,,,, 2,,,,,,, ,7,, 2,,,,, 2,,,,, 7,7,,,,,2,, 7,,,,,2,, 7,,,,,2,,,,2,7,,7,7,,,7, 2, ,,,, 2,,7,,,7,,,2,,,, 7,2,, 7, 7, 7,, 2,, 2,7,, 7,,7 7,,,,,,,,,,2,,,, 2,, INA en Cifras 2

55 II Parte: Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Sector Económico Comercio y Servicios Cuadro Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Sector Económico Comercio y Servicios: matrículas y deserciones de hombres y mujeres, según sector y subsector productivo. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada. Datos absolutos y porcentuales) Sector Productivo Deserciones Subsector Productivo Matrículas Absoluto % Matrículas Hombres Deserciones Absoluto % Matrículas Mujeres Deserciones Absoluto % Comercio y Servicios Administración Contabilidad y Finanzas Formación de Formadores Gestión Secretarial Idiomas Imagen Informática Locución Mercadeo y Ventas Producción Salud Ocupacional Turismo Gastronomía Hospedaje Servicios Turísticos , 7, 7,,2 2,2,,,, 7,2,,,, 2,, 7, ,, 7,,7,,,7,7 7, 7,2,, 7,, 2,7, 7, ,7 7, 7,,,,, 2,, 7,,,,7,7,2, 7,2 INA en Cifras 2 INA en Cifras 2

56 II Parte: Servicio de II Formación Parte. Servicio Profesional de Formación y Capacitación Profesional Técnica y Capacitación Técnica: Sector Comercio y Servicios Cuadro 2.2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Sector Económico Comercio y Servicios: matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres, según grupo de edad. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Grupo de Edad Matrículas Hombres Mujeres Aprobaciones Hombres Mujeres De a años De 2 a 2 años De 2 a 2 años De a años De a años De a años De a años De a años De a años De años ó más Cuadro 2.2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Sector Económico Comercio y Servicios: matrículas de hombres y mujeres, según nivel de escolaridad. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Nivel de Escolaridad Hombres Mujeres Sin Escolaridad Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Secundaria Completa Superior Incompleta Superior Completa Cuadro 2.2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Sector Económico Comercio y Servicios: matrículas, aprobaciones, módulos y horas módulo, según sector y subsector productivo. Año 2. (No incluye los servicos impartidos bajo la modalidad Formación Personalizada) Sector Productivo Subsector Productivo Matrículas Aprobaciones Módulos Horas Módulo INA en Cifras 2 Comercio y Servicios Administración Contabilidad y Finanzas Formación de Formadores Gestión Secretarial Idiomas Imagen Informática Locución Mercadeo y Ventas Producción Salud Ocupacional Turismo Gastronomía Hospedaje Servicios Turísticos

57 II Parte. Servicio de Formación Profesional y Capacitación II Parte: Servicio Técnica: de Gráficos Formación Profesional y Capacitación Técnica Gráfico 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Distribución porcentual de los módulos impartidos Año 2 Gráfico 2.2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Distribución porcentual de los módulos según región de planificación donde se impartieron. Año 2. Gráfico 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Matrículas de hombres y mujeres según modo de formación. Año 2. 7 INA en Cifras 2 INA en Cifras 2 7

58 II Parte: Servicio de Formación Profesional II Parte. y Capacitación Servicio de Técnica Formación Profesional y Capacitación Técnica: Gráficos Gráfico 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Distribución porcentual de las matrículas según sector productivo del módulo matriculado. Año 2. Gráfico 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Distribución porcentual de las matrículas según sector productivo por sector económico. Año 2. INA en Cifras 2

59 II Parte. Servicio de Formación Profesional y Capacitación II Parte: Servicio Técnica: de Gráficos Formación Profesional y Capacitación Técnica Gráfico 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Distribución porcentual de las horas módulo según sector productivo. Año 2 Gráfico 2.7. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Distribución porcentual de las horas módulo según sector productivo por sector económico. Año 2. INA en Cifras 2 INA en Cifras 2

60 II Parte: Servicio de Formación Profesional II Parte. y Capacitación Servicio de Técnica Formación Profesional y Capacitación Técnica: Gráficos Gráfico 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Distribución porcentual de los módulos según sector económico por región de planificación donde se impartió el módulo. Año 2. Gráfico 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Porcentaje de deserción de las matrículas por sector productivo Año 2 INA en Cifras 2

61 Gráficos II Parte. Servicio de Formación Profesional y Capacitación II Parte: Servicio Técnica: de Gráficos Formación Profesional y Capacitación Técnica Gráfico 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Matrículas de hombres y mujeres, según sector productivo. Año 2. Gráfico 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Matrículas de hombres y mujeres por sector productivo, según sector económico. Año 2. INA en Cifras 2 INA en Cifras 2

62 II Parte: Servicio de Formación Profesional II Parte. y Capacitación Servicio de Técnica Formación Profesional y Capacitación Técnica: Gráficos Gráfico 2.2. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Matrículas de hombres y mujeres según grupo de edad. Año 2 Gráfico 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Matrículas de hombres y mujeres por sector económico según grupo de edad. Año 2. 2 INA en Cifras 2

63 II Parte. Servicio de Formación Profesional y Capacitación II Parte: Servicio Técnica: de Gráficos Formación Profesional y Capacitación Técnica Gráfico 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Distribución porcentual de las matrículas según nivel de escolaridad. Año 2. Gráfico 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Distribución porcentual de las matrículas por sector económico según nivel de escolaridad. Año 2. INA en Cifras 2 INA en Cifras 2

64 II Parte: Servicio de Formación Profesional II Parte. y Capacitación Servicio de Técnica Formación Profesional y Capacitación Técnica: Gráficos Gráfico 2.. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Distribución porcentual de los módulos según modalidad de formación Año 2. Gráfico 2.7. Servicio de Formación Profesional y Capacitación Técnica Modalidad de Formación Personalizada: distribución porcentual de las matrículas de hombres y mujeres por sector productivo. Año 2. INA en Cifras 2

65 III Parte: Servicio de Asistencia Técnica Certificable III Parte: Servicio de Asistencia Técnica Es el proceso de capacitación orientado a satisfacer requerimientos puntuales, tanto de las personas incorporadas a la actividad productiva como de las unidades productivas o prestatarias de servicios. De acuerdo con el diagnóstico respectivo, la asistencia técnica se brinda, como ya se mencionó, por alguna de las siguientes formas: Asistencia Técnica Certificable De acuerdo con el diagnóstico respectivo, la asistencia técnica se desarrolla a través de estrategias como: Asesoría Técnica Capacitación Agropecuaria Integral (CAI) Seminario Taller Como resultado de estos servicios se otorgan certificados de participación. La medición en este tipo de asistencia se realiza por número de asistencias, número de personas físicas, número de matrículas y horas asistencia. Asistencia Técnica No Certificable De acuerdo con el diagnóstico respectivo, la asistencia técnica se brinda por alguna de las siguientes estrategias: Acompañamiento Técnico Desarrollo de Prototipos Servicios Tecnológicos Investigación Aplicada Charla Técnica Otras técnicas metodológicas tales como: Debates Mesas redondas Foros, entre otros. Como resultado de este tipo de asistencias se dan reportes de los servicios suministrados a empresas o unidades productivas. Las unidades de medida en este tipo de asistencia son horas asistencia y en algunos casos número de participantes. INA en Cifras 2

66 III Parte: Servicio de Asistencia Técnica Certificable Cuadro.. Servicio de Asistencia Técnica Certificable Nº de asistencias, matrículas y horas asistencia, según unidad regional y centro ejecutor. Año 2. Unidad Regional Centro Ejecutor Nº de Asistencias Matrículas Horas Asistencia Unidad Regional Centro Ejecutor Nº de Asistencias Matrículas Horas Asistencia Regional Brunca Regional () CRP de San Isidro Regional Chorotega Regional () CNE de Agricultura Bajo Riego CRP de Liberia Regional Occidental Regional () CDT de Industria Alimentaria CDT Metal Mecánica CDT Telemática y Microelectrónica CFP de San Ramón CFTP de Grecia CNE Autotrónica CRP de Naranjo Regional Central Oriental Regional () CNE Sector Comercio y Servicios CFTP de Alajuelita CFTP de de Zetillal CFTP de Hatillo CFTP de Lomas de Ocloro CFTP de Mora CFTP de Pavas CFTP de Puriscal CNE en Industria Textil CNE en Tecnología Materiales CNP Francisco J. Orlich Regional Huetar Atlántica Regional () CFP de Talamanca CFTP de Limón CRP de Guácimo CRP de Limón Regional Huetar Norte Regional () CRP de San Carlos CRP La Marina Regional Pacífico Central Regional () CNE Náutico Pesquero CRP de Puntarenas CRTP de Puntarenas Regional Cartago Regional () CFTP de Paraíso CFTP de Turrialba CNE Agricultura Orgánica Regional Heredia Regional () CFP de Sarapiquí CFPL de Heredia CFTP de Heredia CNE en Electrónica (): Se refiere a la regional en calidad de unidad ejecutora. CFTP : Centro Formación Profesional Taller Público CDT : Centro de Desarrollo Tecnológico CNP: Centro Nacional Polivalente CNE : Centro Nacional Especializado CRP: Centro Regional Polivalente CFP: Centro de Formación Profesional CFPL: Centro de Formación Plurisectorial INA en Cifras 2

67 III Parte: Servicio de Asistencia Técnica Certificable III Parte: Servicio de Asistencia Técnica Certificable Cuadro.2. Servicio de Asistencia Técnica Certificable Nº de asistencias, matrículas y horas asistencia, según región de planificación donde se brindó el servicio Año 2 Región de Planificación Nº de Asistencias Matrículas Horas Asistencia Oriental Occidental Huetar Norte Chorotega Pacifico Brunca Huetar Atlántica Cuadro.. Servicio de Asistencia Técnica Certificable Nº de asistencias, horas asistencia, matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres, según sector económico y productivo. Año 2. Sector Económico Sector Productivo Nº de Asistencias Horas Matrículas Asistencia Hombres Mujeres Aprobaciones Hombres Mujeres Agropecuario Agropecuario Náutico Pesquero Industria Eléctrico Industria Alimentaria Industria Gráfica Mecánica de Vehículos Metal Mecánica Procesos Artesanales Tecnología de Materiales Textil Comercio y Servicios Comercio y Servicios Turismo Cuadro.. Servicio de Asistencia Técnica Certificable Nº de asistencias según tipo de asistencia por sector económico. Año 2. Tipo de Asistencia Agropecuario Industria Comercio y Servicios Asesoría Técnica Taller Seminario CAI NA 2 NA NA: No Aplica. CAI: Capacitación Agropecuaria Integral 7 INA en Cifras 2 INA en Cifras 2 7

68 III Parte: Servicio de Asistencia Técnica Certificable III Parte: Servicio de Asistencia Técnica No Certificable Cuadro.. Servicio de Asistencia Técnica No Certificable Nº de asistencias y n de participantes según núcleo tecnológico. Año 2. Núcleo Tecnológico N de Asistencias N de Participantes () Agropecuario Comercio y Servicios Eléctrico Industria Alimentaria Industria Gráfica Mecánica de Vehículos Metalmecánica Náutico Pesquero Procesos Artesanales Tecnología de Materiales Textil Turismo (): No todo servicio de Asistencia Técnica No Certificable incluye número de participantes. Cuadro.. Servicio de Asistencia Técnica No Certificable Nº de asistencias y n de participantes según sector económico y sector productivo. Año 2. Sector Económico Sector Producivo N de Asistencias N de Participantes () Sector Agropecuario Agropecuario Náutico Pesquero Sector Industria Eléctrico Industria Alimentaria Industria Gráfica Mecánica de Vehículos Metal Mecánica Procesos Artesanales Tecnología de Materiales Textil Sector Comercio y Servicios Comercio y Servicios Turismo (): No todo servicio de Asistencia Técnica No Certificable incluye número de participantes. Cuadro.7. Servicio de Asistencia Técnica No Certificable Nº de asistencias y n de participantes según tipo de asistencia, por sector económico. Año 2. Tipo de Asistencia N de Asistencias Agropecuario Industria Comercio y Servicios N de Participantes () Agropecuario Industria Comercio y Servicios Acompañamiento Técnico Charla Técnica Foro Servicio Tecnológico (): No todo servicio de Asistencia Técnica No Certificable incluye número de participantes. INA en Cifras 2

69 III Parte. Servicio de Asistencia Técnica: Gráficos III Parte: Servicio de Asistencia Técnica Certificable Gráfico.. Servicio de Asistencia Técnica Certificable Distribución porcentual de las matrículas según región de planificación donde se brindó la asistencia. Año 2. Gráfico.2. Servicio de Asistencia Técnica Certificable Distribución porcentual de las matrículas según sector productivo Año 2 Gráfico.. Servicio de Asistencia Técnica No Certificable Distribución porcentual del nº de asistencias según núcleo tecnológico Año 2 INA en Cifras 2

70 IV Parte: Servicio de Certificación por Competencias Laborales IV Parte: Servicio de Certificación por Competencias Laborales Este servicio está dirigido a reconocer y certificar, bajo la estructura de un módulo, programa modular, o plan modular, el perfil profesional requerido o las competencias laborales que posee una persona indistintamente de la forma en que la haya adquirido; ya sea que se encuentre laborando en la actividad productiva directamente, o porque demande el servicio para otros propósitos. Para lograr la certificación el participante debe someterse a una entrevista técnica y aprobar las correspondientes pruebas. Las estadísticas correspondientes a este servicio se presentan en las unidades de medida básicas: número de matrículas y número de pruebas de certificación. Cuadro.. Servicio de Certificación por Competecias Laborales Nº de pruebas, matrículas y aprobaciones según unidad regional y centro ejecutor. Año 2. Unidad Regional Centro Ejecutor N de Pruebas Matrículas Aprobaciones Unidad Regional Centro Ejecutor Nº de Pruebas Matrículas Aprobaciones Brunca Regional () CRP de Río Claro CRP de San Isidro Chorotega Regional () Central Occidental Regional () CDT Industria Alimentaria CFTP de Alajuela CFTP de Grecia CNE Autotrónica CRP de Naranjo Central Oriental Regional () CFTP de Alajuelita CFTP de Zetillal CFTP de Pavas CNE en Comercio y Servicios CNE en Tecnología Materiales CNE en Turismo CNE para la Industria Textil CNP Francisco J. Orlich Huetar Atlántica Regional () CFP de Talamanca CFTP de Limón CRP Guácimo CRP Limón Huetar Norte Regional () CRP La Marina CRP San Carlos Pacífico Central Regional () CNE Náutico Pesquero CRP Puntarenas Cartago Regional () Heredia Regional () CFP de Sarapiquí CFPL de Heredia CFTP de Heredia (): Se refiere a la regional en calidad de centro ejecutor. CFTP : Centro Formación Profesional Taller Público CRP: Centro Regional Polivalente CNE : Centro Nacional Especializado CFP: Centro de Formación Profesional CDT : Centro de Desarrollo Tecnológico CFPL: Centro de Formación Plurisectorial CNP: Centro Nacional Polivalente 7 INA en Cifras 2

71 IV Parte: Servicio de Certificación por Competencias IV Laborales Parte: Servicio de Certificación por Competencias Laborales Cuadro.2. Servicio de Certificación por Competencias Laborales Nº de pruebas, matrículas y aprobaciones, según región de planificación donde se ubica el centro ejecutor. Año 2. Región de Planificación N de Pruebas Matrículas Aprobaciones Central Oriental Central Occidental Huetar Norte Pacífico Central Brunca Huetar Atlántica Chorotega Cuadro.. Servicio de Certificación por Competencias Laborales N de pruebas, matrículas y aprobaciones de hombres y mujeres según sector económico y productivo. Año 2. Sector Económico Sector Productivo Nº de Matrículas Pruebas Hombres Mujeres Aprobaciones Hombres Mujeres Agropecuario Náutico Pesquero Industria Eléctrico Industria Alimentaria Industria Gráfica Mecánica de Vehículos Metal Mecánica Procesos Artesanales Tecnología de Materiales Textil Comercio y Servicios Comercio y Servicios Turismo INA en Cifras 2 7

72 IV Parte: Servicio de Certificación por Competencias IV Parte: Servicio Laborales de Certificación por Competencias Laborales. Gráficos Gráfico.. Servicio de Certificación por Competencias Laborales Matrículas según región de planificación donde se ubica el centro ejecutor Año 2 Gráfico.2. Servicio de Certificación por Competencias Laborales Matrículas según sector productivo Año 2 72 INA en Cifras 2 INA en Cifras 2 72

73 V Parte: Servicio de Acreditación V Parte: Servicio de Acreditación Es el reconocimiento oficial de los estándares de calidad definidos por el INA para la formación y capacitación profesional que ofrecen las personas físicas y jurídicas. La acreditación se constituye, en esencia, en un servicio técnico metodológico, dirigido a entes públicos y privados. Las unidades de medida en este servicio son: número de servicios de capacitación y formación profesional acreditados y número de entidades públicas o privadas que reciben el servicio. Cuadro.. Servicio de Acreditación N de servicios acreditados y renovados, según sector económico, sector y subsector productivo. Año 2. Sector Económico Sector Productivo Subsector Productivo es Acreditados Renovados Agropecuario Agropecuario Gestión Empresarial Agropecuaria Naútico Pesquero Pesca Deportiva y Submarinismo Industria Industria Gráfica Preprensa Industria Alimentaria Preparación y Manipulación de Alimentos Sector Eléctrico Electricidad Telemática y Microelectrónica Metalmecánica Metalmecánica Tecnología de Materiales Tecnología de Materiales Mecánica de Vehículos Mecánica de Vehículos Común Procesos Artesanales Artesanía Peluquería y Estética Textil Confección de Ropa a la Medida Comercio y Servicios Comercio y Servicios Administración Contabilidad y Finanzas Idiomas Informática Turismo Gastronomía Hospedaje Servicios Turísticos Fuera de la Oferta* *: Se refiere a los servicios acreditados que se ubican en sectores productivos donde el INA no tiene oferta. INA en Cifras 2 7

74 V Parte: Servicio de Acreditación Cuadro.2. Servicio de Acreditación Módulos por servicios acreditados, matrículas, aprobaciones, reprobaciones y deserciones según, sector y subsector productivo, impartidos en las empresas. Año 2. Sector Productivo Subsector Productivo Módulos Matrículas Aprobaciones Reprobaciones Deserciones Industria Alimentaria Panificación Preparación y Manipulación de Alimentos Procesos Artesanales Peluquería y Estética Industria Gráfica Industria Gráfica Preprensa Textil Confección de Ropa a la Medida Corte y Confección Sastrería Mecánica de Vehículos Mecánica de Vehículos Común Mecánica de Vehículos Pesados Eléctrico Electricidad Electrónica Metal Mecánica Construciones Metálicas Metalmecánica Comercio y Servicios Gestión Secretarial Idiomas Imagen Informática INA en Cifras 2

75 VI Parte: Serie Histórica de Matrículas VI Parte: Serie Histórica de Matrículas Cuadro.. Serie Histórica de matrículas por sector económico del servicio matriculado. Período -2. Año Agropecuario Industria Comercio y Servicios (a) 2 7 (b) (a):dato estimado. / (b): La distribución de la matrícula por sector económico es estimada. INA en Cifras 2 7

76 VI Parte: Serie Histórica de Matrículas Cuadro.. Serie Histórica de Matrículas Matrículas por sector económico Período INA en Cifras 2

77 Glosario Glosario () ACCIONES MÓVILES DE CAPACITACIÓN Servicios que se desarrollan fuera de los centros de formación profesional fijos INA, donde las comunidades u organizaciones aportan principalmente la infraestructura y el INA los restantes recursos didácticos. ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO Estrategia metodológica para suministrar los servicios de asistencia técnica (no certificable) dirigidos a dar atención a las unidades productivas y prestatarias de servicios en los ámbitos de gestión técnica, productiva o administrativa, existentes en un sector económico determinado. ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN Servicio técnico-metodológico para el reconocimiento oficial del nivel de satisfacción de los estándares de calidad establecidos por el INA dirigido a las personas físicas o jurídicas que suministran servicios de capacitación técnica. La comparación de dichos programas con el estándar INA, se realiza bajo la figura de módulos o programas de capacitación. APROBACIÓN Estado asociado a una persona participante después de haber cumplido con las exigencias técnicas y administrativas establecidas en relación con el servicio que ha matriculado. Una persona participante puede generar tantas aprobaciones como servicios aprueba. Este concepto no aplica para la modalidad de formación personalizada. ASESORÍA TÉCNICA Acción de capacitación dirigida a personas que trabajan en una unidad productiva que requieren adquirir determinadas competencias técnicas específicas para mejorar su desempeño laboral. Estrategia utilizada para la prestación del servicio de asistencia técnica certificable. CAPACITACIÓN AGROPECUARIA INTEGRAL (CAI) Acción de capacitación donde se desarrolla un proceso técnico-didáctico de investigación-acción con la participación del docente del INA, empresarios-productores, representantes de las organizaciones públicas-privadas de una micro región. Se produce una participación activa de los productores en las etapas de diagnóstico, planificación e implementación de la CAI. CENTRO COLABORADOR Ente público o privado que establece un convenio de colaboración con el INA para la ejecución de servicios de formación y capacitación profesional, sin que medien fines de lucro y utilizando sus propios recursos. CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL O CENTRO EJECUTOR Establecimiento físico INA, diseñado, construido y equipado con el fin de ejecutar servicios de formación y capacitación profesional con independencia administrativa. De acuerdo a su naturaleza se puede Glosario basado en el documento GLOSARIO DE LOS SERVICIOS DE CAPACITACION Y FORMACION PROFESIONAL EN EL INA, Subgerencia Técnica, Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos San José, Costa Rica, Agosto 2. Solamente se tomaron los conceptos que a nivel del anuario se señalan y se agregaron otros de uso frecuente, en la generación de estadísticas continuas institucionales. INA en Cifras 2 77

78 Glosario establecer el nivel de influencia geográfica. - Centro Nacional Especializado: Establecimiento físico cuya infraestructura, equipamiento y personal técnico, se conciben para ejecutar servicios de formación y capacitación profesional especializados, dirigidos esencialmente a un sector o subsector productivo. Posibilita, amén de la ejecución de programas de formación y capacitación la prestación de servicios de asistencia técnica e investigación + desarrollo (I+D). 2- Centro Regional Plurisectorial: Establecimiento físico cuya infraestructura, equipamiento y personal docente posibilita la ejecución de servicios de capacitación y formación profesional dirigidos a varios sectores y subsectores productivos. Dependiendo de la condición de capacidad instalada podría suministrar servicios de asistencia técnica e investigación más desarrollo (I+D). Se caracteriza por la alta flexibilidad de la oferta de servicios de formación y capacitación profesional orientados a satisfacer las demandas de la región en la cual se ubica. CHARLA TÉCNICA Actividad metodológica para la exposición de un tema técnico o metodológico específico desarrollado por un experto ante un auditorio. COMPETENCIA LABORAL Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores vinculados entre si que una persona demuestra en la ejecución de un proceso o subproceso. Esto partiendo de los requerimientos de un entorno laboral determinado para la satisfacción del cliente. CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Nivel de formación profesional necesario para alcanzar las competencias profesionales característica del título o certificado, que incluyen conocimientos laborales, sociales, culturales, científicos y tecnológicos. DEBATE Técnica metodológica donde un grupo de expertos opina sobre diferentes aspectos de un tema específico ante un público, con fundamento en argumentos que se contraponen entre sí. Estrategia utilizada para la prestación del servicio de asistencia técnica no certificable. DESERCIÓN Estado asociado a una persona participante que deja de recibir un servicio antes de la finalización del mismo. Una persona participante puede generar tantas deserciones como servicios de los cuales deserte. Este concepto no aplica para los servicios ofrecidos bajo la modalidad formación personalizada. FIGURA PROFESIONAL Concepto que se utiliza en Formación Profesional para identificar denominación o título profesional que reciben las personas que se desempeñan en una actividad productiva propia de un sector económico. FORMACIÓN A DISTANCIA Modalidad de formación que no exige asistencia de la persona sujeta a la formación a sesiones de estudio regulares en los Centros Ejecutores del INA. Se desarrolla a través de un medio maestro que puede ser material didáctico escrito u otros medios, se refuerza a través de tutorías presenciales o telefónicas, medios audiovisuales, o sesiones de estudio, entre otras. 7 INA en Cifras 2

79 Glosario FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Modo de formación o capacitación profesional, diseñada con el propósito de corregir, completar, actualizar o complementar las competencias laborales de una persona en un ámbito del empleo. FORMACIÓN DUAL Modalidad de Formación Profesional que se caracteriza por realizar el proceso de aprendizaje en dos lugares distintos: en una unidad productiva donde la persona participante realiza actividades didácticas productivas y en un Centro de Formación INA donde se realizan actividades teórico-prácticas. FORMACIÓN EN LA EMPRESA Modalidad de formación o capacitación que se desarrolla directamente en la empresa utilizando su equipamiento, herramientas, materiales y planta física. FORMACIÓN INICIAL Modo de formación y capacitación profesional, dirigidos a personas que no poseen conocimientos ni experiencia laboral en una determinada área o subsector. FORMACIÓN PERSONALIZADA Modalidad cuya característica primordial es la flexibilidad del proceso de capacitación y formación. Cada participante progresa de acuerdo con sus aptitudes, esfuerzo e interés. El docente actúa como facilitador de los participantes. FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Proceso técnico-metodológico para la formación profesional integral de una persona referida a las condiciones y requerimientos laborales y sociales del entorno productivo. FORMACIÓN PRESENCIAL Modalidad formación o capacitación profesional que requiere la asistencia de las personas participantes a los Centros de Formación del INA. FORMACIÓN VIRTUAL Modalidad de formación y capacitación que utiliza una metodología específica basada en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC s). Se caracteriza por su versatilidad con las persona usuarias y docentes en uso y acopio de los medios electrónicos o informáticos disponibles para una formación variada acorde con las necesidades individuales o grupales. FORO Exposición de un tema específico dividido en subtemas realizado por diferentes interlocutores. Se compone de tres partes: presentación de la actividad, exposición de los ponentes y preguntas del auditorio. HORAS FORMACIÓN de horas capacitación bajo la modalidad Formación Personalizada recibidas por una persona participante en el periodo considerado. HORAS MÓDULO de horas de duración establecido para impartir un módulo. HORAS PROGRAMA de horas de duración establecido para impartir un programa. INA en Cifras 2 7

80 Glosario MATRÍCULA Inscripción de una persona en un servicio determinado. Una persona puede generar tantas matrículas como servicios matricule. Este concepto aplica para la mayoría de los servicios de capacitación y formación profesional, exceptuando las Asistencias Técnicas No Certificables, las cuales dada la estrategia o técnica metodológica utilizada, pueden ser de asistencia masiva o bien no vaya dirigida a persona física, sino a una persona jurídica (proceso productivo de una empresa). MESA REDONDA Reunión de varias personas (de tres a seis), por lo general para exponer sobre un tema predeterminado, bajo la dirección de un moderador. Su objetivo es suministrar nuevos conocimientos sobre el tema. MODALIDADES DE FORMACIÓN Estrategias de acción para responder a las necesidades de capacitación de la población, están caracterizadas fundamentalmente por el lugar donde se llevan a cabo y el procedimiento como un todo para realizarlas. El INA ofrece siete modalidades de formación: Presencial en Centros, en la Empresa, Acciones Móviles, a Distancia, Dual, Virtual y Personalizada. MODELO CURRICULAR Planteamiento simplificado de los elementos del sistema de diseño curricular de la institución, que permite observar las relaciones de los elementos que intervienen para obtener como producto la estructura de la oferta de formación profesional, presentando el marco general a seguir por las diferentes unidades encargadas del planeamiento curricular. MODOS DE FORMACIÓN Diferentes tipos de acciones orientadas a impartir formación profesional y capacitación, caracterizadas por la población meta quien está destinado, el nivel de calificación de la ocupación, motivo de la formación y objetivo inmediato a la acción. Se distinguen dos modos de formación: Inicial y Complementario. MÓDULO Unidad básica del diseño curricular en el INA, que se caracteriza porque responde a uno o varios procesos y procedimientos productivos o a competencias transversales. Representa la organización funcional de los conocimientos, capacidades y cualidades que facilitan o complementan las aptitudes requeridas para el desempeño en un ámbito del empleo. Según la oferta de servicios de formación, los módulos pueden ofrecerse de forma independiente o unimodular, o bien como los módulos o cursos que conforman programas de formación profesional y de capacitación técnica. NIVELES DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL División estructural del Itinerario Profesional, donde las figuras profesionales se ubican de acuerdo con la complejidad o diversidad de los procesos y de los procedimientos técnicos demandados por el sector productivo a saber: - Personal trabajador calificado: Se refiere a la persona calificada para desempeñar un ámbito del empleo, cuyas competencias profesionales le permiten ejecutar procesos y procedimientos técnicos. Para INA en Cifras 2

81 Glosario su ejecución profesional requiere de frecuente instrucción y supervisión. 2- Personal técnico: Se refiere a la persona calificada para desempeñar un ámbito del empleo cuyas competencias profesionales le permiten diseñar y ejecutar procesos y procedimientos técnicos. Para su servicio profesional requiere poca o ninguna instrucción y supervisión. - Personal profesional especializado: Se refiere a la persona calificada para desempeñar un ámbito del empleo cuyas competencias profesionales le permiten administrar, diseñar y ejecutar procesos y procedimientos técnicos con un alto grado de responsabilidad de especialización y de gestión administrativa. En su ejercicio profesional requiere de amplios conocimientos tecnológicos, además de la habilidad para instruir, dirigir y mejorar procesos productivos de prestación de servicios. OFERTA DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Conjunto de servicios de formación profesional derivados de los procesos de identificación de las necesidades y los requerimientos de los sectores productivos, diseño de perfiles profesionales o requeridos, diseño de proyectos tecnológicos, certificación, acreditación y asistencia técnica. PARTICIPANTE O PERSONA FÍSICA Persona que cumple con los requisitos establecidos institucionalmente para incorporarse y ser parte en una acción o proceso de formación o capacitación del INA. PERSONA EGRESADA Se define como persona egresada a quien haya completado y aprobado un plan o un programa de formación o capacitación profesional cuya salida certificable lo acredite para la obtención de alguno de los tres niveles de cualificación establecidos en el Modelo Curricular para la formación profesional en el INA. PROGRAMA DE FORMACIÓN O CAPACITACIÓN PROFESIONAL Agrupación de los módulos requeridos para la formación de una figura profesional, según el nivel de competencia requerido en el mercado del empleo. Puede ofrecer salida certificable intermedias o final. PROTOTIPO Modelo (representación, demostración o simulación) fácilmente ampliable y modificable de un bien o servicio planificado, con el fin de determinar su aplicabilidad y estudiar sus imperfecciones con objeto de subsanarlas antes del proceso de transferencia tecnológica. REGIÓN DE PLANIFICACIÓN Consiste en cada una de las 7 en diferentes regiones en que el Ministerio de Planificación Nacional ha dividido el país, según criterios de tipo económico demográfico, de organización, infraestructura, servicios públicos, entre otros puntos. SECTOR ECONÓMICO Clasificación de la economía de acuerdo a las principales actividades económicas determinadas por el tipo de productos o servicios que se realizan dentro de un mercado nacional, tipificado en tres sectores: agropecuario, industrial y comercio y servicios. Así mismo se integra de dos o más sectores productivos. INA en Cifras 2

82 Glosario SECTOR PRODUCTIVO Agrupación de subsectores productivos afines entre sí, identificados por el servicio que brindan, por los productos que se obtienen o por el tipo de proceso de transformación que utilizan. SEMINARIO Técnica metodológica en la que un grupo de personas, con afinidad en la temática, y organizadas en uno o varios subgrupos (entre y 2 personas), investigan de un tema en sesiones planificadas, recurriendo a fuentes originales de información. SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA Proceso de capacitación orientado a satisfacer necesidades y requerimientos existentes en empresas u organizaciones que demandan la resolución de problemas técnicos, de planificación, administración y producción de bienes y servicios. SERVICIO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Conjunto de acciones y productos técnicos, tecnológicos, metodológicos y curriculares derivados de la identificación de necesidades y requerimientos de los clientes. Por su naturaleza se clasifican en: a) Planes y Programas de Formación, b) Módulos Específicos de Capacitación, c) Asistencia Técnica, d) Certificación de Competencias Laborales, e) Acreditación. SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Servicio dirigido a reconocer, bajo la estructura de un módulo, programa modular o plan modular, las competencias laborales que posee una persona indistintamente de la forma en que la haya adquirido; sea que se encuentre laborando en la actividad productiva directamente o porque demande el servicio para otros propósitos. Para lograr la certificación el participante debe someterse a una entrevista técnica y aprobar las correspondientes pruebas. SERVICIO TECNOLÓGICO Conjunto de acciones especializadas que ofrece una entidad, orientadas a incrementar la innovación, la productividad, la eficiencia y el mejoramiento de la calidad de los bienes y servicios que realiza una unidad productiva. Entre estos las pruebas de laboratorio realizadas según el protocolo o procedimiento establecido en una norma técnica. SUBSECTOR PRODUCTIVO Agrupación de áreas funcionales que tienen afinidad entre sí, ya sea por el tipo de insumos por transformar, el proceso por desarrollar, los productos por obtener o el servicio por brindar. TALLER Proceso pedagógico en el cual, los participantes y los facilitadores estudian en conjunto problemas específicos, además de conocimientos aportan experiencias de vida, no pretende establecer generalizaciones y su justificación precisamente es la peculiaridad del objeto a que se abocara la acción. UNIDAD PRODUCTIVA Entidad física de carácter técnico o tecnológico establecido para la producción de un bien o para suministrar un servicio. Esta puede ser una empresa o una organización pública o privada. 2 INA en Cifras 2

83

Publicación Anual del Instituto Nacional de Aprendizaje Resumen Estadístico de la Gestión Anual del INA Editor: INA Asistente Editorial: Proceso de

Publicación Anual del Instituto Nacional de Aprendizaje Resumen Estadístico de la Gestión Anual del INA Editor: INA Asistente Editorial: Proceso de Publicación Anual del Instituto Nacional de Aprendizaje Resumen Estadístico de la Gestión Anual del INA Editor: INA Asistente Editorial: Proceso de Evaluación y Estadísticas Unidad de Planificación y Evaluación

Más detalles

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre 1. de metros cuadrados registrados ante el CFIA Mes/Provincia 2010 2011 ENERO 585,886 549,503 FEBRERO 549,416 730,521 MARZO 683,558 639,955 ABRIL 586,044 365,249 MAYO 912,516 538,559 JUNIO 489,058 663,995

Más detalles

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc) R. Burgos S. Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal () 67 I. Índices por cantón San José Alajuela Cartago Heredia Guanacaste Puntarenas Limón 101 San José 201 Alajuela 301 Cartago 401 Heredia

Más detalles

ZIKA Resumen de casos a la fecha

ZIKA Resumen de casos a la fecha MINISTERIO DE SALUD, COSTA RICA 21 SEPT. 2016 Boletín epidemiológico N o 30-2016 Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA Resumen de casos a la fecha Sospechosos descartados por Zika: 1.884 Autóctonos (independiente

Más detalles

ZIKA Resumen de casos a la fecha

ZIKA Resumen de casos a la fecha MINISTERIO DE SALUD, COSTA RICA 14 SEPT. 216 Boletín epidemiológico N o 29-216 Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA Resumen de casos a la fecha Sospechosos descartados por Zika: 1.81 Autóctonos (independiente

Más detalles

INUNDACIONES POR INFLUENCIA DE SISTEMA BAJA PRESION. INFORME DE SITUACION No. 1

INUNDACIONES POR INFLUENCIA DE SISTEMA BAJA PRESION. INFORME DE SITUACION No. 1 Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Gobierno de Costa Rica. Centro de Operaciones de Emergencia - COE COE Página 1 de 9 COE-CIA. CENTRO DE INFORMACION Y ANALISIS DIRECCION

Más detalles

Indicadores sobre la gestión de los desechos sólidos en las municipalidades.

Indicadores sobre la gestión de los desechos sólidos en las municipalidades. Indicadores sobre la gestión de los desechos sólidos en las municipalidades. Jose Quirós Vega IDESPO-UNA Setiembre, 2010 Proceso 2009 Antecedentes Marco del Observatorio Ambiental. Estudio inicio en mayo

Más detalles

Informe Final de Situación Actual de los Comités Cantonales de Deporte y Recreación de Costa Rica 2015

Informe Final de Situación Actual de los Comités Cantonales de Deporte y Recreación de Costa Rica 2015 Informe Final de Situación Actual de los Comités Cantonales de Deporte y Recreación de Costa Rica 2015 Objetivos del Informe Presentar la situación actual de los CCDR a nivel nacional para identificar,

Más detalles

Censo 2011: Una aproximación cantonal

Censo 2011: Una aproximación cantonal Censo 2011: Una aproximación cantonal Universidad de Costa Rica Al servicio de las personas y las naciones SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Censo 2011: Una aproximación

Más detalles

Boletín epidemiológico No Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA. Sospechosos descartados por Zika: 861

Boletín epidemiológico No Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA. Sospechosos descartados por Zika: 861 MINISTERIO DE SALUD, COSTA RICA 27 JUL. 216 Boletín epidemiológico No 22 216 Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA Resumen de casos a la fecha Sospechosos descartados por Zika: 861 Autóctonos (independiente

Más detalles

Violencia contra las Mujeres Las cifras también hablan

Violencia contra las Mujeres Las cifras también hablan Violencia contra las Mujeres Las cifras también hablan Elaborado por: Alejandra Ducca Durán Investigadora Especialista Unidad de Investigación Área especializada de Investigación Supervisión Técnica:

Más detalles

PLAZAS VACANTES OBJETO DE CONCURSOS II TRACTO

PLAZAS VACANTES OBJETO DE CONCURSOS II TRACTO PLAZAS VACANTES OBJETO DE CONCURSOS II TRACTO Plaza Clave Puesto UE Centro de Trabajo 36133 104 Técnico en Administración 1 DIRECCION REGIONAL CENTRAL DE 1201 SUCURSALES 21944 108 Técnico en Administración

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS DECLARATORIA No. 35053 (Frente Frío Febrero 2009) 03 al 09 de febrero

Más detalles

SERVIDOR N.N. U. INFORMACION U. GESTION U. TECNICA DIRECCION

SERVIDOR N.N. U. INFORMACION U. GESTION U. TECNICA DIRECCION Codigo REGION o ECENDI Ubicación EQUIPO EXIXTENTE MALAS O REGULARES BUENAS EQUIPO REQ. BRECHA TOTAL EXIXTENTES LASER REQUERIDA NIVEL CENTRAL SERVIDOR N.N. U. INFORMACION U. GESTION U. TECNICA DIRECCION

Más detalles

Índice. PROVINCIA LIMÓN Cantón Limón Cantón Pococí Cantón Siquirres Cantón Talamanca Cantón Matina Cantón Guácimo...

Índice. PROVINCIA LIMÓN Cantón Limón Cantón Pococí Cantón Siquirres Cantón Talamanca Cantón Matina Cantón Guácimo... Índice Cantón Página Cantón Página PROVINCIA SAN JOSÉ Cantón San José............................1 Cantón Escazú..............................3 Cantón Desamparados........................5 Cantón Puriscal.............................7

Más detalles

SERVIDOR N.N. U. INFORMACION U. GESTION U. TECNICA DIRECCION

SERVIDOR N.N. U. INFORMACION U. GESTION U. TECNICA DIRECCION Codigo REGION o ECENDI Ubicación EQUIPO EXIXTENTE MALAS O ES S EQUIPO REQ. BRECHA TOTAL Mínimo NIVEL SERVIDOR N.N. U. INFORMACION U. GESTION U. TECNICA DIRECCION 1 1 2 2 2 7 2 5 12 7 12 7 4 3 11 8 11 9

Más detalles

ESTADO DEL DESARROLLO HABITACIONAL Y URBANO CANTONAL DE COSTA RICA. Un análisis nacional con perspectiva cantonal. Mayo 2008

ESTADO DEL DESARROLLO HABITACIONAL Y URBANO CANTONAL DE COSTA RICA. Un análisis nacional con perspectiva cantonal. Mayo 2008 ESTADO DEL DESARROLLO HABITACIONAL Y URBANO CANTONAL DE COSTA RICA Un análisis nacional con perspectiva cantonal Mayo 2008 ESTADO DEL DESARROLLO HABITACIONAL Y URBANO CANTONAL DE COSTA RICA Un análisis

Más detalles

Indicadores cantonales

Indicadores cantonales Indicadores cantonales Censos Nacionales de Población y Vivienda 2000 y 2011 2 303.440.972.860.21 P964in Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (COSTA RICA) Indicadores Cantonales

Más detalles

Plan Nacional de Transportes de. Costa Rica 2011-2035. TRANSPORTE PÚBLICO El transporte público de pasajeros y el Proyecto de Sectorización

Plan Nacional de Transportes de. Costa Rica 2011-2035. TRANSPORTE PÚBLICO El transporte público de pasajeros y el Proyecto de Sectorización Plan Nacional de Transportes de Costa Rica 2011-2035 TRANSPORTE PÚBLICO El transporte público de pasajeros y el Proyecto de Sectorización Septiembre de 2011 El transporte público de pasajeros y el proyecto

Más detalles

Situación de la salud reproductiva. Costa Rica. 2011

Situación de la salud reproductiva. Costa Rica. 2011 Taller sobre monitoreo de los ODM en América Latina Situación de la salud reproductiva Costa Rica. 2011 Dirección de Vigilancia de la Salud Dra. María Ethel Trejos Solórzano Salud reproductiva Estado general

Más detalles

CONTENIDO CAPÍTULO 1 DISTRIBUCIÓN POR SEXO, SEGÚN CANTÓN Y DISTRITO PARA COSTA RICA Y PROVINCIAS 6

CONTENIDO CAPÍTULO 1 DISTRIBUCIÓN POR SEXO, SEGÚN CANTÓN Y DISTRITO PARA COSTA RICA Y PROVINCIAS 6 CONTENIDO CAPÍTULO 1 DISTRIBUCIÓN POR SEXO, SEGÚN CANTÓN Y DISTRITO PARA COSTA RICA Y PROVINCIAS 6 MAPA 1.1 COSTA RICA: PORCENTAJE DE ABSTENCIONISMO, SEGÚN DISTRITO, PARA REFERÉNDUM SOBRE EL TLC, 7 DE

Más detalles

S i t u a c i ó n d e l a s a l u d e n C o s t a R i c a. Indicadores básicos

S i t u a c i ó n d e l a s a l u d e n C o s t a R i c a. Indicadores básicos S i t u a c i ó n d e l a s a l u d e n C o s t a R i c a Indicadores básicos 26 Presentación El Ministerio de Salud, por medio de la Unidad de Estadística pone a su disposición la publicación el folleto

Más detalles

Junta de Protección Social

Junta de Protección Social Junta de Protección Social Informe de dineros girados a instituciones Desde: 01/01/2014 Hasta: 31/12/2014 Proyectos Específicos 1- ENTIDADES QUE ATIENDAN Y PROTEJAN AL ADULTO MAYOR Y PROGRAMAS SIN FINES

Más detalles

ÍNDICE I. INTRODUCCION... 3 II. ANTECEDENTES... 4 III. METODOLOGIA... 4 IV. RESULTADOS... 5 V. CONCLUSIONES... 18

ÍNDICE I. INTRODUCCION... 3 II. ANTECEDENTES... 4 III. METODOLOGIA... 4 IV. RESULTADOS... 5 V. CONCLUSIONES... 18 1 ÍNDICE I. INTRODUCCION... 3 II. ANTECEDENTES... 4 III. METODOLOGIA... 4 IV. RESULTADOS... 5 V. CONCLUSIONES... 18 2 I. INTRODUCCION 1 A mediados del año 2010, el Ministerio de Planificación Nacional

Más detalles

THE COSTA RICAN SOCIAL SECURITY SYSTEM

THE COSTA RICAN SOCIAL SECURITY SYSTEM THE COSTA RICAN SOCIAL SECURITY SYSTEM Under Shock: UHC during Financial Crisis Alvaro Salas-Chaves Bonn 26 2 August 213 COSTA RICA Health indicators Leading causes of Death Population.3 millions inhabitants

Más detalles

Proyecto de Cáncer de mama: El inicio de un equipo

Proyecto de Cáncer de mama: El inicio de un equipo Proyecto de Cáncer de mama: El inicio de un equipo Dra. Lizbeth Salazar Dr. Ernesto Jiménez Dr. José Luis Quirós Antecedentes: El presente trabajo se inició a gestar en el Congreso Centroamericano de Patología

Más detalles

NOVENO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2002)

NOVENO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2002) PROGRAMA ESTADO DE LA NACIÓN NOVENO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2002) Costa Rica: magnitud y características del trabajo infantil y adolescente según el IX Censo de Población

Más detalles

Seguimiento y Control del Plan Presupuesto II Cuatrimestre, 2013

Seguimiento y Control del Plan Presupuesto II Cuatrimestre, 2013 Seguimiento y Control del Plan Presupuesto II Cuatrimestre, 2013 Realizado por: M.Sc Michael Contreras Solera Lic. Claudia Hidalgo Hidalgo Setiembre, 2013 Índice Unidad de Planificación y Evaluación Introducción...

Más detalles

CIRCULAR BI-003-06 ASUNTO : Aumento del tope de vivienda de interés social FECHA: 30 de marzo del 2006

CIRCULAR BI-003-06 ASUNTO : Aumento del tope de vivienda de interés social FECHA: 30 de marzo del 2006 CIRCULAR BI-003-06 ASUNTO : Aumento del tope de vivienda de interés social FECHA: 30 de marzo del 2006 Para lo de su competencia, les informo que en la Gaceta del 27 de setiembre del 2005, la Junta Directiva

Más detalles

VIGESIMOPRIMER INFORME ESTADO DE LA NACION EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2014

VIGESIMOPRIMER INFORME ESTADO DE LA NACION EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2014 VIGESIMOPRIMER INFORME ESTADO DE LA NACION EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2014 Ponencia La importancia de la gestión municipal en el ecosistema de negocios de la mipyme y su relación con la competitividad

Más detalles

ANEXO 1. Anexo del Cartel Estimación de la distribución porcentual de beneficiarios potenciales del programa

ANEXO 1. Anexo del Cartel Estimación de la distribución porcentual de beneficiarios potenciales del programa ANEXO 1 Anexo l Cartel Estimación la distribución porcentual beneficiarios potenciales l programa Cantón ALVARADO CAPELLADES 30603 52 0,04% ASERRI MONTERREY 10606 65 0,05% ATENAS ESCOBAL 20508 25 0,02%

Más detalles

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Costa Rica

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Costa Rica Proyecto Regional Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en América Latina: Realidad y Potencial Convenio IDRC OPS/HEP/CEPIS 2000-2002 Inventario de la Situación Actual de las Aguas

Más detalles

Plan Nacional de Transportes de. Costa Rica VOLUMEN 3 Modelo de Transportes Metodología

Plan Nacional de Transportes de. Costa Rica VOLUMEN 3 Modelo de Transportes Metodología Plan Nacional de Transportes de Costa Rica 2011-2035 VOLUMEN 3 Modelo de Transportes Metodología Septiembre de 2011 de Planificación Nacional y Política Económica ÍNDICE Pág. 1. Preámbulo... 12 2. Información

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano Cantonal

Índice de Desarrollo Humano Cantonal 5 C u a d e r n o s d e D e s a r r o l l o H u m a n o Índice de Desarrollo Humano Cantonal Informe Nacional de Desarrollo Humano/ Red Nacional de Desarrollo Humano 304.44 Omodeo Cubero, Paola l55i Índice

Más detalles

Contratación del servicio de transporte mediante la modalidad de orden de compra abierta para la Expo-Calidad SINAES 2016

Contratación del servicio de transporte mediante la modalidad de orden de compra abierta para la Expo-Calidad SINAES 2016 Consejo Nacional de Rectores Proveeduría Institucional Licitación Abreviada 2016LA-000004-CNR Contratación del servicio de transporte mediante la modalidad de orden de compra abierta para la Expo-Calidad

Más detalles

Estadísticas de Segundo Idioma en Instituciones Públicas, curso lectivo 2013

Estadísticas de Segundo Idioma en Instituciones Públicas, curso lectivo 2013 Boletín 10-13 Estadísticas de Segundo Idioma en Instituciones Públicas, curso lectivo 2013 Aquí se presentan los datos de la matrícula inicial en un segundo idioma que se brinda en las instituciones y

Más detalles

Capítulo 1: Introducción

Capítulo 1: Introducción Capítulo 1: Introducción 15 Capítulo 2 de Desarrollo Humano cantonal (IDHc) El desarrollo humano puede entenderse como un proceso de expansión de libertades efectivamente disfrutadas por las personas.

Más detalles

TOTAL A B C D TIPO DE ORGANIZACION Número Número Número Número Número

TOTAL A B C D TIPO DE ORGANIZACION Número Número Número Número Número MINISTERIO DE AGRICULTURA y GANADERíA REGiÓN BRUNCA. CUADRO 1. TIPIFICACIÓN y CARACTERIZACiÓN DE LAS ORGANIZACIONES TOTAL A B C D TIPO DE ORGANIZACION Número Número Número Número Número Organizaciones

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Sistema de Presupuesto rep_plan_gas.rdf USUARIO: ECALDERONROJAS. HORA : 02:41:21 PM Presupuesto: 2016 PAGINA : 1

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Sistema de Presupuesto rep_plan_gas.rdf USUARIO: ECALDERONROJAS. HORA : 02:41:21 PM Presupuesto: 2016 PAGINA : 1 PAGINA : 1 100000 REMUNERACIONES 54,411,549,545.00 Sub 100101 SUELDO PARA CARGOS FIJOS 19,732,361,945.00 NUCLEO DE LA INDUSTRIA GRAFICA SUELDOS POR CARGOS FIJOS NUCLEO DE MECANICA DE VEHICULOS SUELDOS

Más detalles

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc) Capítulo 2: de Desarrollo Humano cantonal (IDHc) 23 Capítulo 3 de Pobreza Humana cantonal (IPHc) Si el desarrollo humano es entendido como un proceso de expansión de libertades efectivamente disfrutadas

Más detalles

DECIMOCTAVO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. Implementación de la Ley GIR

DECIMOCTAVO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. Implementación de la Ley GIR DECIMOCTAVO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Informe Final Implementación de la Ley GIR Investigadora: Silvia Soto Nota: Las cifras de las ponencias pueden no coincidir con las

Más detalles

Cursos y capacitaciones impartidos por INA para PYMEs

Cursos y capacitaciones impartidos por INA para PYMEs Cursos y capacitaciones impartidos por INA para PYMEs San José Centro de Formación Público de Zetillal Curso Requisitos Dirección del Inicio Fin Informaci ón Métodos y técnicas de Tercer año de secundaria

Más detalles

Sardinal. Concepción. Foco activo: Jacó. Casas visitadas Nicaragua. República Dominicana Criaderos con huevecillos o larvas

Sardinal. Concepción. Foco activo: Jacó. Casas visitadas Nicaragua. República Dominicana Criaderos con huevecillos o larvas MINISTERIO DE SALUD, COSTA RICA 8 MAY. 26 Boletín epidemiológico No2-26 Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA Resumen de casos al 8 de mayo Sospechosos descartados por Zika: 375 Autóctonos (independiente del

Más detalles

Nombre Municipalidad Nº Teléfono Nº Fax Correo Electrónico ALCALDESAS TITULARES

Nombre Municipalidad Nº Teléfono Nº Fax Correo Electrónico ALCALDESAS TITULARES ALCALDESAS TITULARES Y EN SUPLENCIA PERÍODO 2003-2007 Nombre Municipalidad Nº Teléfono Nº Fax Correo Electrónico ALCALDESAS TITULARES Sonia María Montero Díaz Montes de Oca 280-5589 280-6034 Lucy Retana

Más detalles

Capítulo 4: Índice de Desarrollo Humano relativo al Género cantonal (IDGc)

Capítulo 4: Índice de Desarrollo Humano relativo al Género cantonal (IDGc) Capítulo 4: de Desarrollo Humano relativo al Género cantonal (IDGc) 39 Capítulo 5 de Potenciación de Género cantonal (IPGc) El de Potenciación de Género cantonal (IPGc) se fundamenta en las oportunidades

Más detalles

Reporte del sismo ocurrido el a las 18:46:22

Reporte del sismo ocurrido el a las 18:46:22 Reporte del sismo ocurrido el 17-01-2016 a las 18:46:22 Laboratorio de Ingeniería Sísmica Instituto de Investigaciones en Ingeniería Universidad de Costa Rica Informe completo en www.lis.ucr.ac.cr Preparado

Más detalles

DVAH-MIVAH. POSICION FINAL EN DECILES San José San José Pavas La Línea del Tren San José San José

DVAH-MIVAH. POSICION FINAL EN DECILES San José San José Pavas La Línea del Tren San José San José CODIGO PROVINCIA CANTON DISTRITO NOMBRE DEL PRECARIO POSICION FINAL EN DECILES 10109 San José San José Pavas La Línea del Tren 4 240 10111 San José San José San Sebastián Umará 2 4 20 10203 San José Escazú

Más detalles

ANEXO 10-A COBERTURA

ANEXO 10-A COBERTURA ANEXO 10-A COBERTURA 10A-1 ANEXO 10-A LISTA DE COLOMBIA SECCIÓN A: ENTIDADES DEL NIVEL CENTRAL DEL GOBIERNO El Capítulo se aplicará a las entidades del nivel central del gobierno listadas en la presente

Más detalles

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMATICA Y PRESUPUESTARIA 2011

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMATICA Y PRESUPUESTARIA 2011 Página 1 FONDO NACIONAL DE BECAS UPI INFORME -002-2012 INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMATICA Y PRESUPUESTARIA 2011 Programa de Becas Estudiantiles Convenio de Cooperación y Aporte Financiero Entre el Ministerio

Más detalles

Lista de colegios DIRECCIÓN REGIONAL

Lista de colegios DIRECCIÓN REGIONAL AGUIRRE ALAJUELA CAÑAS CARTAGO COTO DESAMPARADOS C.N.V. ESC. MARIA LUISA CASTRO C.T.P. DE JACO C.T.P. DE PARRITA C.T.P. DE QUEPOS NOCTURNO DE JACÓ NOCTURNO LA JULIETA NOCTURNO QUEPOS SECC. NOCT. C.T.P.

Más detalles

CORPORACION GANADERA

CORPORACION GANADERA CORPORACION GANADERA Tabla de contenido Justificación... 3 Objetivos... 4 Contactos de las Subastas Ganaderas... 5 Aspectos Generales de las Subastas Ganaderas... 9 Subastas... 9 Oferta de Ganado... 12

Más detalles

Características de las cooperativas escolares y juveniles. Censo Nacional Cooperativo 2008 Síntesis de los Resultados

Características de las cooperativas escolares y juveniles. Censo Nacional Cooperativo 2008 Síntesis de los Resultados Características de las cooperativas escolares y juveniles 1980-1984 Rangos en años de la constitución legal de la Cooperativas existentes 1985-1989 1990-1994 1995-1999 2000-2004 2005-2008 Ns-Nr Total Constitución

Más detalles

CAPÍTULO II ESTRUCTURA ORGÁNICA

CAPÍTULO II ESTRUCTURA ORGÁNICA CAPÍTULO II ESTRUCTURA ORGÁNICA Memoria Institucional 200 A partir del año 2008, mediante Decreto Ejecutivo Nº34582-MP-PLAN y sus reformas, el Poder Ejecutivo define dieciséis sectores para mejorar la

Más detalles

Capítulo 3: Índice de Pobreza Humana cantonal (IPHc)

Capítulo 3: Índice de Pobreza Humana cantonal (IPHc) Capítulo 3: de Pobreza Humana cantonal (IPHc) 31 Capítulo 4 de Desarrollo Humano relativo al Género cantonal (IDGc) El de Desarrollo Humano relativo al Género en el ámbito cantonal (IDGc) valora el impacto

Más detalles

Listado de Organizaciones de Sociedad Civil y Municipalidades, que ejecutan proyectos financiados por el IMAS. Año

Listado de Organizaciones de Sociedad Civil y Municipalidades, que ejecutan proyectos financiados por el IMAS. Año Listado de Organizaciones de Sociedad Civil y Municipalidades, que ejecutan proyectos financiados por el IMAS. Año 2010-2013 1. Área Regional de Desarrollo Social Noreste Proyectos Financiados en el año

Más detalles

DECIMOSEXTO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. Generación y manejo de los residuos sólidos

DECIMOSEXTO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. Generación y manejo de los residuos sólidos DECIMOSEXTO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Informe Final Generación y manejo de los residuos sólidos Investigador: Silvia Soto Nota: El contenido de esta ponencia es responsabilidad

Más detalles

Área Afectada por fuego Incendios Investigados. Metros Cuadrados. Área afectada por fuego y salvada % m 2. 30647 m 2 (8%)

Área Afectada por fuego Incendios Investigados. Metros Cuadrados. Área afectada por fuego y salvada % m 2. 30647 m 2 (8%) Metros Cuadrados De 105 incendios investigados 360000 330000 Área Afectada por fuego Incendios Investigados De 117 un total incidentes 117 investigados incidentes 356833 m 2 (92%) Área afectada por fuego

Más detalles

INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS POR INFLUENCIA DE SISTEMA BAJA PRESIONES SOBRE TERRITORIO COSTARRICENSE. INFORME DE SITUACIÓN No. 3

INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS POR INFLUENCIA DE SISTEMA BAJA PRESIONES SOBRE TERRITORIO COSTARRICENSE. INFORME DE SITUACIÓN No. 3 Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Gobierno de Costa Rica. Centro de Operaciones de Emergencia - COE COE Página 1 de 18 COE-CIA. CENTRO DE INFORMACION Y ANALISIS DIRECCION

Más detalles

EMPRESAS AUTORIZADAS PARA PRESTAR SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

EMPRESAS AUTORIZADAS PARA PRESTAR SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 1 DODONA, S.R.L. (AMNET) 003-2009 TITULO NÚMERO DE LA HABILITANTE GACETA RCS-102-2009 SUTEL-TH-001 No. 130 Publicada el 7 de julio del 2009 nacional, específicamente en las zonas o áreas geográficas descritas

Más detalles

Anexo 10.1: Anexo de Cobertura. Sección A: Entidades de Nivel Central del Gobierno

Anexo 10.1: Anexo de Cobertura. Sección A: Entidades de Nivel Central del Gobierno Anexo 10.1: Anexo de Cobertura Sección A: Entidades de Nivel Central del Gobierno 1. Este Capítulo se aplica a las entidades de nivel central del gobierno listadas en la Lista de cada Parte contenida en

Más detalles

TIPO DE FUNCIÓN Y DE EVALUACIÓN DOCENTES

TIPO DE FUNCIÓN Y DE EVALUACIÓN DOCENTES TIPO DE FUNCIÓN Y DE EVALUACIÓN DOCENTES DOCENTE DE EDUCACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN INDÍGENA DOCENTE DE INGLÉS EN EDUCACIÓN DOCENTE DE DOCENTE DE INDÍGENA DOCENTE DE INGLÉS EN SECUNDARIA (ASIGNATURAS) DOCENTE

Más detalles

Detalle del Gasto por Programa Periodo Presupuestario 2016

Detalle del Gasto por Programa Periodo Presupuestario 2016 Programa: Tipo Presup.: 928 Ordinario Organismo de Investigación Judicial Partida/Grupo/ Subpartida Descripción Partida/Grupo/Subpartida/Artículo Cant. Unidad Costo Total Artículo Total Subpartida Total

Más detalles

PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA CONVOCA A LAS SIGUIENTES ASAMBLEAS CANTONALES

PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA CONVOCA A LAS SIGUIENTES ASAMBLEAS CANTONALES PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA CONVOCA A LAS SIGUIENTES ASAMBLEAS CANTONALES PROVINCIA CANTÓN FECHA 1 CONVOCATORIA 2 CONVOCATORIA AGENDA LUGAR ALAJUELITA 26set2015 17:00 horas 17:30 horas CURRIDABAT DESAMPARADOS

Más detalles

Ranking Distrital de Acceso de Tecnologías. de Información y Comunicación. Viceministerio de Telecomunicaciones

Ranking Distrital de Acceso de Tecnologías. de Información y Comunicación. Viceministerio de Telecomunicaciones Ranking Distrital de Acceso de Tecnologías de Información y Comunicación Viceministerio de Telecomunicaciones 2013 Créditos Avalado por: Rowland Espinosa Howell Viceministro de Telecomunicaciones Coordinado

Más detalles

Autoras: Graciela Fuentes Céspedes María Fernanda Castro Ruiz Verónica Quirós Pizarro

Autoras: Graciela Fuentes Céspedes María Fernanda Castro Ruiz Verónica Quirós Pizarro PROGRAMA REHABILITACIÓN DE LA RED VIAL CANTONAL (PRVC): SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA REALIZAR CAPACITACIONES QUE DESARROLLEN COMPETENCIAS GERENCIALES Y PERSONALES Autoras: Graciela Fuentes Céspedes María

Más detalles

Plan Nacional de Transportes de Costa Rica

Plan Nacional de Transportes de Costa Rica Plan Nacional de Transportes de Costa Rica Tercer Informe Parcial ESTRUCTURACIÓN DEL MODELO DE TRANSPORTE. METODOLOGÍA. Diciembre de 2010 Entidad financiera del PNT: Fondo de Preinversión del Ministerio

Más detalles

Cálculo de Población POR PROVINCIA, CANTÓN Y DISTRITO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007

Cálculo de Población POR PROVINCIA, CANTÓN Y DISTRITO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 Cálculo de Población POR PROVINCIA, CANTÓN Y DISTRITO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 San José, Costa Rica ABRIL 2008 Cálculo de Población POR PROVINCIA, CANTÓN Y DISTRITO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 San José,

Más detalles

Organismo de Investigación Judicial Oficina de Planes y Operaciones

Organismo de Investigación Judicial Oficina de Planes y Operaciones Organismo de Investigación Judicial Memoria Estadística 2013 Criminalidad Reportada en el Organismo de Investigación Judicial Memoria Estadística 2013 Organismo de Investigación Judicial (OIJ) San José,

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN MUNICIPAL SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO REGIONES Y CANTONES DE COSTA RICA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN MUNICIPAL SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO REGIONES Y CANTONES DE COSTA RICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN MUNICIPAL SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO REGIONES Y CANTONES DE COSTA RICA SERIE CANTONES DE COSTA RICA : N 2 2003 DIRECCIÓN DE GESTIÓN MUNICIPAL SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Los cantones cuentan. Una mirada a la inseguridad ciudadana desde lo local

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Los cantones cuentan. Una mirada a la inseguridad ciudadana desde lo local PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Los cantones cuentan Una mirada a la inseguridad ciudadana desde lo local Escazú Setiembre, 2008 Esquema de la presentación 1. Marco de referencia 2.

Más detalles

Retos para duplicar la Banda Ancha al 2010. Informe elaborado por

Retos para duplicar la Banda Ancha al 2010. Informe elaborado por Retos para duplicar la Banda Ancha al 2010 Informe elaborado por IV medición de la penetración de Internet de banda ancha en Costa Rica Segundo semestre 2007 La elaboración de este informe contó con el

Más detalles

Gestión Ambiental Municipal y Participación Local

Gestión Ambiental Municipal y Participación Local DÉCIMO TERCER INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Informe Final Gestión Ambiental Municipal y Participación Local Investigador: Giovanni Rodríguez Rodríguez Nota: El contenido de

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS Listado de s en Condición de Precario y Tugurio fuera del GAM / MARZO 2009 NOMBRE DEL PRECARIO provincia canton distrito año fundacion numero general familias

Más detalles

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG. Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG aguasguanacaste@da.go.cr www.da.go.cr Situación Guanacaste Pacífico Norte Zona estacionalmente seca, afectada por fenómenos

Más detalles

Título. Nota introductoria AQUÍ VA EL GRÁFICO. Notas al pie o al calce Fuente

Título. Nota introductoria AQUÍ VA EL GRÁFICO. Notas al pie o al calce Fuente Título Nota introductoria AQUÍ VA EL GRÁFICO. Notas al pie o al calce Fuente Los gráficos Los mapas y las gráficas son más eficaces para llamar la atención que cualquier otra herramienta Una gráfica sencilla,

Más detalles

SEGREGACIÓN POR GÉNERO EN LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL DE COSTA RICA 1

SEGREGACIÓN POR GÉNERO EN LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL DE COSTA RICA 1 SEGREGACIÓN POR GÉNERO EN LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL DE COSTA RICA 1 Pilar Ramos Vargas Proyecto Estado de la Nación Resumen Este trabajo parte de las cifras del Censo del 2000 para analizar la estructura

Más detalles

COMITÉ REGIONAL PACÍFICO CENTRAL, BARRANCA 2663-0118/ 8823-1229

COMITÉ REGIONAL PACÍFICO CENTRAL, BARRANCA 2663-0118/ 8823-1229 Última actualización: Febrero 2014 COMITÉ REGIONAL PACÍFICO CENTRAL, BARRANCA 2663-0118/ 8823-1229 TELÉFONO FAX DÍA DE 1 Jacó 38 Orotina 2428-6582 2428-6583 Vera Badilla del estadio 2 Quepos 100 COOPESILENCIO

Más detalles

Migración interna en Costa Rica en el período

Migración interna en Costa Rica en el período Migración interna en Costa Rica en el período 1927-2000 Miguel Gómez Barrantes 1 Johnny Madrigal Pana 2 Resumen Con el fin de brindar una perspectiva histórica de la migración interna, se estudió la información

Más detalles

INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS ASOCIADAS A TORMENTA TROPICAL ALMA. INFORME DE SITUACION No. 8

INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS ASOCIADAS A TORMENTA TROPICAL ALMA. INFORME DE SITUACION No. 8 Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Gobierno de Costa Rica. Centro de Operaciones de Emergencia - COE COE Página 1 de 13 COE-CIA. CENTRO DE INFORMACION Y ANALISIS DIRECCION

Más detalles

Censo Nacional Cooperativo

Censo Nacional Cooperativo Censo Nacional Cooperativo Cooperativas de adultos Censo Nacional Cooperativo 2008 Síntesis de los Resultados Fuentes de información Puesto del entrevistado Puesto Cantidad Porcentaje Gerente 267 78,1

Más detalles

HURACAN FELIX INFORME DE SEGUIMIENTO NO.1

HURACAN FELIX INFORME DE SEGUIMIENTO NO.1 Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Gobierno de Costa Rica. Centro de Operaciones de Emergencia - COE COE-13-P Página 1 de 5 COE-CIA-01-02. CENTRO DE INFORMACION Y ANALISIS

Más detalles

Estadísticas de Matrícula Tercer Cuatrimestre 2014 Versión Final. MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Unidad de Información y Análisis Estadístico (UIAE)

Estadísticas de Matrícula Tercer Cuatrimestre 2014 Versión Final. MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Unidad de Información y Análisis Estadístico (UIAE) Estadísticas de Matrícula Tercer Cuatrimestre 2014 Versión Final MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Unidad de Información y Análisis Estadístico (UIAE) Documento CIEI 06-2014 Febrero, 2015 Contenido Estudiantes

Más detalles

DECIMOCUARTO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

DECIMOCUARTO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE DECIMOCUARTO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Informe Final Análisis espacial y temporal de la mortalidad por cáncer en Costa Rica 2000-2005 Investigadores: Melvin Morera Salas

Más detalles

Estimaciones y proyecciones de población por distrito y otras áreas geográficas. Costa Rica 1970-2015

Estimaciones y proyecciones de población por distrito y otras áreas geográficas. Costa Rica 1970-2015 Estimaciones y proyecciones de población por distrito y otras áreas geográficas. Costa Rica 1970-2015 Luis Rosero Bixby Centro Centroamericano de Población (CCP) Universidad de Costa Rica e Instituto Nacional

Más detalles

Sobre la Metodología: Tabla Nº 1. Autor: Orlando Vega Quesada 1. Total de Electores. Juntas Receptoras

Sobre la Metodología: Tabla Nº 1. Autor: Orlando Vega Quesada 1. Total de Electores. Juntas Receptoras 8.2.3. Resultados electorales de la provincia de San José en las votaciones para diputados 2011-2014, según el Índice de Desarrollo Social (IDS, 2007) y niveles de abstencionismo en las zonas urbano marginales.

Más detalles

Anexo X.A Listas de Contratación Pública. Anexo X.A.1: Lista de Costa Rica

Anexo X.A Listas de Contratación Pública. Anexo X.A.1: Lista de Costa Rica Anexo X.A Listas de Contratación Pública Anexo X.A.1: Lista de Costa Rica Apéndice 1 Entidades de Gobierno Central que Realizan Contrataciones de Conformidad con las Disposiciones del Capítulo Bienes Umbral

Más detalles

Cajeros Automáticos San José

Cajeros Automáticos San José Cajeros Automáticos San José Centro Agencia Carit frente al Hospital de la Mujer Agencia Hatillo Centro Centro Comercial La Verbena Agencia Joissar frente al Hospital San Juan de Dios Agencia La Uruca

Más detalles

Cuadro 11 Indicadores demográficos. Costa Rica, 2007

Cuadro 11 Indicadores demográficos. Costa Rica, 2007 Memoria Institucional 27-28 Y LUD P VI. IUCIÓN E INDICE DE LUD Costa Rica cuenta con una extensión territorial de 51. km 2, de acuerdo con la división político administrativa del país consta de siete provincias

Más detalles

DECIMOCTAVO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

DECIMOCTAVO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE DECIMOCTAVO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Informe Final Análisis de la desigualdad socioeconómica en Costa Rica por criterio territorial Investigadores: Rafael Arias Ramírez,

Más detalles

PODER EJECUTIVO. DECRETOS No MTSS-MDHIS-MIDEPLAN

PODER EJECUTIVO. DECRETOS No MTSS-MDHIS-MIDEPLAN PODER EJECUTIVO DECRETOS No. 38954-MTSS-MDHIS-MIDEPLAN EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LOS MINISTROS DE TRABAJO, DE DESARROLLO HUMANO E INCLUSIÓN SOCIAL Y DE PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA En uso de

Más detalles

SEGURO PROTECCIÓN INTEGRAL AL HOGAR COLONES ADENDA MODALIDAD COLECTIVA

SEGURO PROTECCIÓN INTEGRAL AL HOGAR COLONES ADENDA MODALIDAD COLECTIVA CONDICIONES GENERALES APLICABLES A LA MODALIDAD COLECTIVA Por convenio entre el Tomador del Seguro y OCEÁNICA, se suscribe la siguiente adenda que forma parte del Seguro Protección Integral al Hogar, y

Más detalles

4. Las paredes exteriores son principalmente de... 5. El techo es principalmente de... 6. Tiene la vivienda cielo raso?

4. Las paredes exteriores son principalmente de... 5. El techo es principalmente de... 6. Tiene la vivienda cielo raso? REPÚBLICA DE COSTA RICA X CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA Bloque I: Localización Área de Empadronamiento Unidad Geoestadística Mínima Vivienda Hogar Si esta Boleta es CONTINUACIÓN del mismo

Más detalles

VI Censo Nacional Agropecuario ATLAS ESTADÍSTICO AGROPECUARIO

VI Censo Nacional Agropecuario ATLAS ESTADÍSTICO AGROPECUARIO VI Censo Nacional Agropecuario ATLAS ESTADÍSTICO AGROPECUARIO San José, Costa Rica NOVIEMBRE 2015 VI Censo Nacional Agropecuario ATLAS ESTADÍSTICO AGROPECUARIO San José, Costa Rica NOVIEMBRE 2015 2 ATLAS

Más detalles

INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS PÚBLICOS Y EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS PÚBLICOS Y EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS PÚBLICOS Y EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA Septiembre 2013 Cambio de la matriz productiva Trayectoria a seguir RECURSOS NATURALES CONOCIMIENTO Y TALENTO HUMANO RECURSOS

Más detalles

FICHA PROGRAMA CONSTRUYENDO LAZOS DE SOLIDARIDAD 2015. Institución a cargo: Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor

FICHA PROGRAMA CONSTRUYENDO LAZOS DE SOLIDARIDAD 2015. Institución a cargo: Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor FICHA PROGRAMA CONSTRUYENDO LAZOS DE SOLIDARIDAD 2015 Nombre del Programa: Construyendo Lazos de Solidaridad Institución a cargo: Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor Norma legal de creación del

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Aspectos Generales del Sondeo de Opinión Resultados del Sondeo de Opinión...11 Resultados Generales... 11

ÍNDICE GENERAL. Aspectos Generales del Sondeo de Opinión Resultados del Sondeo de Opinión...11 Resultados Generales... 11 1 ÍNDICE GENERAL Sondeo de Opinión-Oficinas Regionales 2014 Introducción... 3 Aspectos Generales del Sondeo de Opinión... 4 Oficinas Regionales Estudiadas... 6 Elementos del Muestreo... 7 Variables de

Más detalles

Infraestructura: en primer lugar. Tres pilares. ! Administración de los recursos. ! Construcción de obra nueva! Planificación

Infraestructura: en primer lugar. Tres pilares. ! Administración de los recursos. ! Construcción de obra nueva! Planificación Infraestructura: en primer lugar Tres pilares Administración de los recursos Construcción de obra nueva Planificación Administración de los recursos Porcentaje de ejecución presupuestaria CONAVI! 2005

Más detalles

Departamento de Planificación Sección Análisis Jurídico. Competencia Territorial y Jerárquica de los Tribunales y Oficinas del Poder Judicial

Departamento de Planificación Sección Análisis Jurídico. Competencia Territorial y Jerárquica de los Tribunales y Oficinas del Poder Judicial 1 Departamento de Planificación Sección Análisis Jurídico Competencia Territorial y Jerárquica de los Tribunales y Oficinas del Poder Judicial 1005-PLA-2004 Junio, 2004 (Actualizado a enero 2015) Nota:

Más detalles

78%(5Ë$6'($6%(6726(1/26$&8('8&726 H[LVWHRQRUHODFLyQ FRQODLQFLGHQFLDGHFiQFHUJiVWULFRHQ&RVWD5LFD"

78%(5Ë$6'($6%(6726(1/26$&8('8&726 H[LVWHRQRUHODFLyQ FRQODLQFLGHQFLDGHFiQFHUJiVWULFRHQ&RVWD5LFD 78%(5Ë$6'($6%(6726(1/26$&8('8&726 H[LVWHRQRUHODFLyQ FRQODLQFLGHQFLDGHFiQFHUJiVWULFRHQ&RVWD5LFD" Darner A. Mora Alvarado (1) E. mail: dmora@aya.go.cr / Master en Salud Pública / Director Lab. Nacional de

Más detalles

1. Subsistema de educación

1. Subsistema de educación 1. Subsistema de educación 1.1 Educación técnica De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la educación técnica es...el área del sistema educativo de un país que, bajo la autoridad

Más detalles