Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana

Documentos relacionados
Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana

Comportamiento de las incidencias delictivas AMST ENERO-FEBRERO 2013

ESTADISTICAS DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA

ANÁLISIS OBSERVATORIO DEL DELITO DE QUIBDO AÑO 2003

No.6. Informe seguridad Julio Autores: Claudia Rodriguez, Juan Sebastian Moreno y Juan Felipe Godoy. 1. Introducción

257 mujeres han sido asesinadas

Observatorio Local de la Violencia de Choloma

Observatorio Local de la Violencia de Comayagua

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD

ENTRADAS POR UNIDAD RECEPTORA SEP OCT NOV DIC SEP OCT NOV DIC SEP OCT NOV DIC TOTAL

TABLEROS DE CONTROL. Incidencia Delictiva Desempeño Policial JUNIO Secretaría de Seguridad Pública del Estado

Observatorio Local de la Violencia de de Choloma La Ceiba

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR PERMISOS EMITIDOS PARA LA INSTALCION DE ANTENAS

Delitos contra las mujeres sobrepasan los 7,200 casos de enero a octubre

Primer Semestre 2013

Octubre, noviembre y diciembre de 2001

Mortalidad Violenta Registrada en el Observatorio del Delito Enero a Diciembre 2003

Consolidado de muertes por causa externa Enero - Diciembre 2.004

5. Calificación preliminar de robo agravado seguido de muerte

Observatorio Local de la Violencia de Comayagua

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

Departamento de Estadísticas (ENERO-MARZO)

Boletín Hemerográfico. Diciembre 2015

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

INFORME DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN POLICIAL DURANTE EL PERIODO: JUNIO MAYO 2015

VIOLENCIA DE PAREJA EN TUNJA

Observatorio Local de la Violencia de Juticalpa

BALANCE DEL AÑO No. 34. Abril de 2008 ISSN:

Comparativo consolidado de muertes por causa externa

Gráfico N 1: PORCENTAJE DE INGRESO DE CARPETILLAS, SEGÚN UNIDAD RECEPTORA 1 AL 30 DE DICIEMBRE DE 2016

OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA

ENERO - DICIEMBRE DICIEMBRE 2017 DENUNCIAS POR COMISION DE DELITOS REGISTRADAS POR LA SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA MPC PUBLICACIÓN

DELITOS Y VIOLENCIA DENTRO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

Tabla 1 Registro de ingresos al Consejo Tutelar del DF en el año 2000 por tipo de delito cometido según grupo de edad y sexo.

PITALITO. Gráfica 1 Mortalidad por causa externa según año Comparativo Enero - Noviembre 2006, 2007

Balance estadístico de las principales expresiones de la violencia en Mujeres

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

Consolidado de muertes por causa externa según año Enero - Diciembre

Comparativo consolidado de muertes por causa externa según año

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

ANÁLISIS PRINCIPALES DELITOS DE IMPACTO SOCIAL EN CARTAGENA DE INDIAS

Informe sobre Violencia en Guatemala

Delitos de Alto Impacto Incidencia Nacional 2017

Consolidado de muertes por causa externa Trimestre Julio - Septiembre Observatorio del Delito Distrito Turístico y Cultural Cartagena - Bolivar

Observatorio. de seguridad en Bogotá. Delitos en Bogotá. Encuesta de Percepción y Victimización. Balance de la seguridad

Informe sobre Violencia en Guatemala

Consolidado de muertes por causa externa Observatorio del delito Neiva - Huila 2003

PRESENTACIÓN. Observatorio Local de la Violencia del Distrito Central. Edición No. 21, Marzo de Boletín enero - diciembre de 2016

14. ESTADÍSTICA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO. AÑO 2015.

DELITOS Y VIOLENCIA DEL DMQ INFORME ESTADÍSTICO Y GEOREFERENCIACIÓN FEBRERO 2013

1. Violencia feminicida en el país llega a niveles extremos. Estadísticas 2007

Reporte estadístico enero - agosto

SUBPROCURADURÍA DE DERECHOS HUMANOS, PREVENCIÓN DEL DELITO Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD

SUBPROCURADURÍA DE DERECHOS HUMANOS, PREVENCIÓN DEL DELITO Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD

SUBPROCURADURÍA DE DERECHOS HUMANOS, PREVENCIÓN DEL DELITO Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Observatorio Local de la Violencia de Tela

República Bolivariana de Venezuela MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA PLAN PILOTO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO METROPOLITANO

Violencia Intrafamiliar en Cartagena de Indias

Delitos de Alto Impacto en Jalisco

Basta de solo ver, oír y callar la violencia sexual en diversas comunidades del país

Observatorio Local de la Violencia del Distrito Central

Seguridad y Convivencia Octubre 2015 INFORME MENSUAL

OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA

Expedientes en trámite donde contempla a víctimas directas Mujeres 230 (100%) 55 (23.9%)

Observatorio. de seguridad en Bogotá. Delitos contra el patrimonio. Encuesta de percepción y victimización. Delitos contra la vida

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS-

REPORTE SEGURIDAD CIUDADANA REGIÓN N METROPOLITANA AGOSTO Fuente: Carabineros y Policía de Investigaciones

PRESENTACIÓN. Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba. Edición No. 1, Diciembre de 2011 Boletín enero-junio 2011

Presentación. María Fernanda Campo Saavedra Presidenta

Kaizen Semana 05, 2016

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

VIOLENCIA HOMICIDA EN FIESTAS NOVEMBRINAS

Divulgación de los productos y sus destinatarios

Consolidado de muertes por causa externa Enero - Diciembre 2.004

Calificación preliminar de robo agravado seguido de muerte, 2017

Informe provincia de: MENDOZA

Datos sobre casos de violencia registrados por:

contextos de los crímenes contra las mujeres en 2015

Seguridad y Convivencia Agosto-2015 INFORME MENSUAL

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS DICIEMBRE 2015

Presentación. María Fernanda Campo Saavedra Presidenta Ejecutiva. Lina María Castaño Mesa Vicepresidenta de Gestión Cívica y Social

INTRODUCCIÓN... 4 DELITOS CONTRA LA VIDA

Evolución de los homicidios

Estadísticas de Seguridad Ciudadana

INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA

c) La variación porcentual, o diferencia entre la cantidad de casos (frecuencia), entre un período y otro se informa entre paréntesis.

1 SITUACIÓN DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD REPUBLICA DOMINICANA

BALANCE DE LA SEGURIDAD EN CUNDINAMARCA No. 21 Mayo de de Seguridad. Observatorio. Foto: Laguna de Guatavita, Cundinamarca

I. Incidencia delictiva en el Perú

ENCUESTA DE CONVIVENCIA CIUDADANA CIMIENTOS USAID. Observatorio de Vida Gobernación del Cesar Universidad Popular del Cesar Programa

Casos entrados en la Delegación de Alajuela, según cantón y mes de ocurrencia, durante el 2007

Participación y la Seguridad

Departamento de Estadísticas

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 02 /2012. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA

Comparativo consolidado de muertes por causa externa según año de ocurrencia

POLICIA SAN PEDRO GARZA GARCIA MARZO 2018

Transcripción:

Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana 2 Reporte Trimestral Febrero 217

Límites del municipio de San Salvador Norte: Nejapa, Mejicanos, Cuscatancingo y Ciudad Delgado. Este: Ciudad Delgado, Soyapango y San Marcos. Sur: San Marcos y Panchimalco. Oeste: Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla (ambos del departamento de La Libertad).

El municipio de San Salvador se encuentra dividido en 6 Distritos NOMBRE POBLACIÓN DEL DISTRITO (según AMSS) TAMAÑO POBLACIÓN D1 - Distrito 1 38,162 D2 - Distrito 2 2,888 3 D3 Distrito 3 22,39 6 D4 Distrito 4 68,82 2 D Distrito 16,338 1 D6 Distrito 6 4,7 4 Total 387,29 DIGESTYC (Proyección) 247,99 Diferencia 139,7

RESUMEN ESTADISTICO Municipio de San Salvador

RESUMEN ESTADÍSTICO DE DELITOS Y CONTRAVENCIONES OCTUBRE DICIEMBRE 216 277 39 14 73 8 134 24 18 Se registraron 66 DELITOS y 99 CONTRAVENCIONES. El hurto fue el delito de mayor incidencia; la mayor parte de las contravenciones derivaron en esquelas. Fuentes: Delegación Centro PNC y CIECAM

HOMICIDIOS Tasa por cada 1, habitantes del Municipio de San Salvador: 29

MES DEL HECHO 3 3 2 2 1 1 31 24 18 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE El mes que presentó el mayor número de Homicidios fue Octubre, con un 42% del total de casos registrados en el Municipio.

DIA Y RANGO DE HORA DEL HECHO DIA DE LA SEMANA RANGO DE HORA 2 2 1 1 12 12 6 9 17 12 2 2 1 1 6 2 14 11 8 2 7 4 1 El día de la semana con más incidencias fue SÁBADO, con el 23% de los registros. Los rangos de hora más afectados fue el de 1: a 17:9 horas, representando el 27% del total de los casos.

SEXO Y RANGO DE EDAD DE LA VICTIMA 7 6 4 3 2 1 6 SEXO DE LA VICTIMA 6 Hombre Mujer Hombre transgénero 2 2 2 1 1 9 4 GRUPO DE EDAD 11 11 El 89% de los homicidios reportados presentan a los hombres como los más victimizados, un 8% eran mujeres. Los rangos de edad más afectados por este delito fueron los de 3 a 34 años y de 3 a 39 años, con el 1% en cada rango, en aproximadamente un 29% de los casos no se pudo conocer la edad de la víctima. 2 3 4 2 1 21

TIPO DE ARMA UTILIZADA TIPO DE ARMA 47 4 3 2 1 1 3 13 En el 64% de los casos se utilizó el arma de fuego.

CONTEXTO Y MOVIL DEL HECHO DURANTE EL DESARROLLO DE UN DELITO COMUN CONTEXTO DEL HECHO 18 MOVIL DEL HECHO 73 RELACIONADO A PANDILLAS CONFLICTO ENTRE PERSONAS CONFLICTO ENTRE FAMILIARES 2 2 N/D 46 En el 63% de los casos el contexto del hecho es indeterminado, un 2% fue durante el desarrollo de un delito común y solo en casos se determinó que estuvo relacionado con pandillas. El móvil del hecho en el 1% de los casos fue indeterminado. N/D

LUGAR DEL HECHO VIA PUBLICA 6 VIVIENDA 6 PREDIO BALDIO ESPACIO PUBLICO/RECREATIVO OTRO FINCA O CAMPO ABIERTO TRANSPORTE PRIVADO N/D 2 1 1 1 1 1 1 2 3 4 6 7 El tipo de lugar del hecho más utilizado para cometer este delito fue la vía pública, con el 82% del total de los registros.

DISTRIBUCION DE HOMICIDIOS 3 2 2 1 1 24 HOMICIDIOS OCT-DIC. 216 21 12 6 2 3 3 3 2 2 1 1 COMPARATIVO TRIMESTRAL DE JUL- SEPT Y OCT- DIC. /216 29 26 24 21 12 13 13 1 6 7 6 2 3 D1 D2 D3 D4 D D6 N/D Trim 1 Trim 2 Los homicidios en el trimestre de octubre a diciembre se dieron con mayor frecuencia en el Distrito 1 con el 33% del total de los registros. En el segundo trimestre se presenta una disminución con respecto al trimestre 1.

MAPA DE HOMICIDIOS D-1 El mayor número de incidencias se localizaron en : En diferentes puntos del Centro Histórico. Colonia Guatemala Colonia Magaña Barrio Miguelito

MAPA DE HOMICIDIOS D-2 El mayor número de incidencias se localizaron en : Colonia Miralvalle Colonia San Luis Colonia Miralvalle San Antonio Abad

MAPA DE HOMICIDIOS D-3 Las incidencias se localizaron en : Comunidad Las lajas poniente Calle el mirador

MAPA DE HOMICIDIOS D-4 El mayor número de incidencias se localizaron en : Comunidad Nueva Israel Colonia El Progreso Colonia la Cima

MAPA DE HOMICIDIOS D- El mayor número de incidencias se localizaron en : Barrio Santa Anita Colonia Iberia Colonia Vista Hermosa Colonia Nicaragua Colonia Monserrat

MAPA DE HOMICIDIOS D-6 El mayor número de incidencias se localizaron en : Pasaje Ayala Calle Independencia

LESIONES Tasa por cada 1, habitantes del Municipio de San Salvador : 32

MES DEL HECHO 4 32 2 8 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE El mes de noviembre con el % del total de casos denunciados, fue el que más lesiones reportó, a pesar de que en períodos de vacación suele incrementarse la incidencia de delitos.

DIA Y RANGO DE HORA DEL HECHO DIA DE LA SEMANA RANGO DE HORA 16 12 8 4 12 1 12 1 7 13 11 2 2 1 1 7 1 1 8 1 7 14 2 3 Este delito mostró un comportamiento muy variante durante la semana, observándose mayor cantidad de incidencias el día martes. El rango de hora de mayor incidencia fue el de 21: a 23:9, con el 2% del total de denuncias registradas.

1-14 1-19 2-24 2-29 3-34 3-39 4-44 4-49 -4-9 Mas de 6 N/D SEXO Y GRUPO DE EDAD DE LA VICTIMA SEXO DE LA VICTIMA GRUPO DE EDAD 4 3 2 46 34 1 1 2 6 8 14 12 7 8 6 2 1 HOMBRE MUJER En el 8% de los hechos las víctimas fueron hombres. Los rangos de edad más afectados fueron los de 2 a 29 años, seguido por el de 3 a 34 años, con el 18% y el 1% respectivamente.

TIPO DE ARMA UTILIZADA Y SI ES PANDILLERO TIPO DE ARMA 32 19 7 1 7 En el 4% de los casos las víctimas fueron lesionadas utilizando la fuerza física/sometimiento, el arma de fuego presentó también una incidencia significativa.

CONTEXTO Y MOVIL DEL HECHO CONTEXTO DEL HECHO MOVIL DEL HECHO CONFLICTO ENTRE PERSONAS 38 INTOLERANCIA 34 CONFLICTO ENTRE FAMILIARES 1 RELACIONADO A PANDILLAS 7 PASIONAL 11 DURANTE EL DESARROLLO DE UN DELITO COMUN DISCRIMINACION POR GENERO 2 OTROS ABUSO DE AUTORIDAD MUNICIPAL 1 1 OTRO 1 N/D 18 N/D 32 En el 48% de los casos el contexto del hecho fue conflictos entre personas, para un 23% de los casos este no pudo ser determinado. Para el 43% de los registros el móvil de los hechos fue por intolerancia, y en un 4% de los casos no se pudo determinar.

TIPO DE LUGAR DEL HECHO VIA PUBLICA 46 VIVIENDA 1 BAR O SIMILAR 7 TRANSPORTE PUBLICO ESPACIO PUBLICO/ RECREATIVO TERMINAL/PUNTO DE AB/MB 1 2 N/D 4 El tipo de lugar de mayor incidencia fue la Vía pública, con el 8% del total.

DISTRIBUCION DE LESIONES 3 2 2 1 1 27 16 7 6 1 1 4 3 2 2 1 1 COMPARATIVO TRIMESTRAL DE JUL-SEP Y OCT-DIC. 216 27 23 24 16 1 11 1 7 6 7 4 13 4 D1 D2 D3 D4 D D6 N/D Trim 1 Trim 2 Las lesiones en el trimestre se dieron con mayor frecuencia en el Distrito 1 con el 34% del total de los registros, seguido por el Distrito 2 con el 2%. El segundo trimestre representa un disminución con respecto al trimestre 1.

MAPA DE LESIONES D-1 El mayor número de incidencias se localizaron en : Diferentes puntos del Centro Histórico Colonia Atlacat Colonia Layco Colonia Shangri-la

MAPA DE LESIONES D-2 El mayor número de incidencias se localizaron en : Colonia Montecarlo Colonia Miramonte Colonia Flor Blanca Comunidad Tutunichapa

MAPA DE LESIONES D-3 El mayor número de incidencias se localizaron en : Comunidad Corazón de maría Comunidad San Pablo Colonia escalón

MAPA DE LESIONES D-4 Las incidencias se localizaron en: Colonia Bella Vista Colonia La Floresta Colonia Luz

MAPA DE LESIONES D- El mayor número de incidencias se localizaron en: Barrio Modelo Colonia Providencia Colonia las Delicias Colonia el Pedregal

MAPA DE LESIONES D-6 El mayor número de incidencias se localizaron en: Barrio Lourdes Coro nuevo Barrio concepción

ROBO Tasa por cada 1, habitantes del Municipio de San Salvador : 3

MES DEL HECHO 6 7 4 39 36 2 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE El mes de noviembre fue el de mayor incidencia con el 43% del total de registros.

DIA Y RANGO DE HORA DEL HECHO DIA DE LA SEMANA RANGO DE HORA 3 2 1 2 1 28 24 12 18 1 : - 2:9 3: - :9 6: - 8:9 9: - 11:9 12: - 14:9 3 6 8 26 32 1: - 17:9 26 18: - 2:9 16 21: - 23:9 La distribución en la semana fue variable, alcanzando su punto más alto el día miércoles, con el 21% del total. Los rangos de hora de mayor incidencia fueron de las 12: a las 14:9, con el 24% de los registros, los rangos de 9: -11:9 y 1: 17:9 presentaron el 2% cada uno. 1

SEXO Y RANGO DE EDAD DE LA VÍCTIMA SEXO DE LA VICTIMA RANGO DE EDAD 7 6 4 3 2 1 61 31 19 21 2 2 1 1 4 6 17 13 11 14 12 3 8 2 19 HOMBRE MUJER PERSONA JURIDICA N/D 1-19 2-24 2-29 3-34 3-39 4-44 4-49 -4-9 Mas de 6 La mayoría de las víctimas registradas fueron Hombres, alcanzando el 46% del total de casos, y un 14% representando a las personas jurídicas (empresas, organizaciones o instituciones). El rango de edad más afectado fue el de 2 a 29 años, con el 13% del total, sin embargo para el 16% no se pudo determinar la edad. N/D N/A

TIPO DE ARMA UTILIZADA Y OBJETO ROBADO 72 TIPO DE ARMA OBJETO ROBADO OBJETO ROBADO CANTIDAD OBJETOS Celular 74 36 Vehículos 6 Documentos 4 4 1 4 1 Dinero y Joyas 44 Arma corta 1 Enseres Domésticos 3 ARMA BLANCA ARMA DE FUEGO ARMA CONTUNDENTE NINGUNA N/D NINGUNA Otro 12 El % de los robos se cometieron con arma de fuego. Entre los objetos que se presentan como los más robados se encuentran los celulares y los vehículos.

TIPO DE LUGAR DEL HECHO 12 18 1 8 6 4 2 1 7 7 VIA PUBLICA VIVIENDA TRANSPORTE PUBLICO OTRA El 82% de los hechos tuvo lugar en la Vía Pública.

SITUACION DE LA VICTIMA PARTICULAR EN VIA PUBLICA OTRA EN TRANSPORTE PUBLICO HACIA/ DE BANCO/ CAJERO HORAS HABILES EN VEHICULO PARTICULAR ENTRANDO/ SALIENDO VIVIENDA VIOLACION DE MORADA TRABAJANDO EN VIA PUBLICA ENGAÑO ABRIENDO/CERRANDO NEGOCIO N/D 3 2 2 2 2 6 7 11 16 71 1 2 3 4 6 7 8 La situación en la que se encontraba la víctima en el 4% de los casos fue Particular en Vía Pública.

DISTRIBUCION DE ROBO 4 4 3 3 2 2 1 1 39 33 8 1 22 1 6 4 3 2 1 COMPARATIVO TRIMESTRAL DE JUL-SEP Y OCT-DIC. 216 1 39 33 34 22 23 17 1 12 8 1 9 D1 D2 D3 D4 D D6 N/D Trim 1 Trim 2 Los robos en el trimestre se dieron con mayor frecuencia en el Distrito 1 con el 3% del total de los registros, seguido por el Distrito 2 con el 2%. En el segundo trimestre se observa una disminución del delito con respecto al trimestre 1.

MAPA DE ROBOS D-1 El mayor número de incidencias se localizó en: Diferentes del centro histórico Colonia Medica Colonia Atlacat Colonia Layco

MAPA DE ROBOS D-2 El mayor número de incidencias se localizó en: Colonia Miralvalle Colonia San Luis Colonia Miramonte Colonia Flor Blanca

MAPA DE ROBOS D-3 El mayor número de incidencias se localizó en: Colonia Escalón Residencial Maquilishuat Residencial Alcalá

MAPA DE ROBOS D-4 El mayor número de incidencias se localizó en: Colonia el Rosal Sur Comunidad Nueva Israel Colonia Las Mercedes Colonia Brisas de Candelaria

MAPA DE ROBOS D- El mayor número de incidencias se localizó en: Barrio San Jacinto Colonia Costa Rica Colonia América Colonia Monserrat

MAPA DE ROBOS D-6 El mayor número de incidencias se localizó en: Plaza Zurita Barrio Concepción Calle de Noviembre

HURTO Tasa por cada 1, habitantes del Municipio de San Salvador : 112

MES DEL HECHO 1 12 1 84 68 OCTUBRE NOVIEMRE DICIEMBRE El mes de Noviembre concentró el 4% de las denuncias por hurto.

DIA Y RANGO DE HORA DEL HECHO DIA DE LA SEMANA RANGO DE HORA 6 4 2 4 47 39 38 31 1 31 : - 2:9 3: - :9 6: - 8:9 9: - 11:9 12: - 14:9 23 33 2 63 1: - 17:9 42 18: - 2:9 29 21: - 23:9 23 N/D 7 El día sábado fue el de mayor incidencia, con el 18% de las denuncias. El rango de hora más frecuente fue de las 12: a las 14:9 con el 23% de las denuncias.

SEXO Y RANGO DE EDAD DE LA VÍCTIMA SEXO DE LA VICTIMA RANGO DE EDAD 2 176 4 1 34 37 1 62 23 HOMBRE MUJER PERSONA JURIDICA 16 N/D 2 3 2 26 26 Los hombres fueron las víctimas en el 64% de los casos, seguidos por las mujeres y personas jurídicas. El rango de edad más afectado fue de 3 a 34 años, con el 13%, para el 16% de los casos no se pudo obtener esta información. 21 11 12 1-19 2-24 2-29 3-34 3-39 4-44 4-49 -4-9 Mas de 6 19 N/D 23 N/A

OBJETO HURTADO OBJETO HUTADO CANTIDAD OBJETOS Vehículos 186 Celular 49 Dinero y Joyas 17 Objetos personales 3 Documentos 29 Arma corta 2 Enseres Domésticos 7 Arma Larga 4 Municiones 1 Dentro de los objetos hurtados figuran en su mayoría los vehículos y los celulares; otra incidencia significativa de hurto fueron las armas.

TIPO DE LUGAR DEL HECHO VIA PUBLICA VIVIENDA EMPRESA/ OFICINA OTRO TRANSPORTE PUBLICO MERCADO BAR/SIMILAR CENTRO ESCOLAR CENTRO COMERCIAL IGLESIA TRANSPORTE PRIVADO PARADA DE BUSES ESPACIO PUBLICO/RECREATIVO 6 4 3 2 1 1 1 1 1 24 1 El lugar de los hechos de mayor incidencia fue la Vía Pública con el 4% de los casos.

SITUACION DE LA VICTIMA DE VEHICULO ESTACIONADO INTERIOR DE INSTALACIONES VIOLACION DE MORADA DESCUIDO/OLVIDO ABUSO DE CONFIANZA PARTICULAR EN VIA PUBLICA EN TRANSPORTE PUBLICO BAJO CUIDO DE OTROS DE INFRAESTRUCTURA O EQUIPAMIENTO HURTO POR EMPLEADO HORAS HABILES GUARDA Y DESAPARECE 6 4 4 3 1 16 16 23 23 28 44 1 La situación de la víctima con más frecuencia fue de vehículo estacionado con el 36% de los casos.

DISTRIBUCION POR DISTRITO 6 6 4 4 3 3 2 2 1 1 63 6 39 2 38 12 4 1 8 6 4 2 COMPARATIVO TRIMESTRAL JUL-SEP Y OCT-DIC 216 89 77 81 63 6 48 39 43 38 4 29 2 12 9 D1 D2 D3 D4 D D6 N/D Trim 1 Trim 2 Los hurtos en el trimestre se dieron con mayor frecuencia en el Distrito 1 con el 23% del total de los registros, seguido por el Distrito 2 con el 22%. En el segundo trimestre se observa una disminución de los hurtos con respecto al trimestre 1.

MAPA DE HURTOS D-1 El mayor número de incidencias de Hurtos se localizó en: Diferentes puntos del Centro Histórico Barrio San Miguelito Colonia Medica Colonia Atlacat

MAPA DE HURTOS D-2 El mayor número de incidencias de Hurtos se localizó en: Colonia Miramonte Colonia Yurumí Colonia Flor Blanca Centro Comercial Metrocentro

MAPA DE HURTOS D-3 El mayor número de incidencias de Hurtos se localizó en: Colonia Escalón Residencial Palo Alto Fuentes Beethoven Comunidad Cristo Redentor

MAPA DE HURTOS D-4 El mayor número de incidencias de Hurtos se localizó en: Colonia Las Mercedes Autopista Sur Colonia San Francisco Colonia La Cima

MAPA DE HURTOS D- El mayor número de incidencias de Hurtos se localizaron en: Colonia Ivu Colonia Monserrat Colonia Iberia Barrio San Jacinto

MAPA DE HURTOS D-6 El mayor número de incidencias de Hurtos se localizaron en: Barrio Concepción Barrio Lourdes Terminal de Buses de Oriente

DELITOS SEXUALES Tasa por cada 1, habitantes del Municipio de San Salvador : 1

MES DEL HECHO 12 1 1 8 4 4 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE La mayor cantidad de denuncias de este delito se presentaron en Octubre y Noviembre, con el 42% cada uno, del total de los casos registrados en el Municipio.

DIA Y RANGO DE HORA DEL HECHO DIA DE LA SEMANA RANGO DE HORA 1 : - 2:9 2 2 7 1 6 2 1 3: - :9 6: - 8:9 9: - 11:9 12: - 14:9 1: - 17:9 18: - 2:9 21: - 23:9 2 2 2 3 N/D 3 1 El día Martes concentró el 29% de las denuncias. Los rangos de hora de mayor afectación fue de 9: a 11:9 y de 12: a 14:9 horas, con el 21% de los hechos en cada uno.

SEXO Y RANGO DE EDAD DE LA VÍCTIMA 2 2 SEXO DE LA VICTIMA 2 4 RANGO DE EDAD 4 1 3 3 3 1 2 2 4 1 1 1 1 1 1 1 1 HOMBRE MUJER El 83% de las víctimas fueron Mujeres. El rango de edad más afectado fue el de 1 a 19 años con el 21% de los casos.

SEXO Y RANGO DE EDAD DEL VICTIMARIO SEXO DEL VICTIMARIO RANGO DE EDAD 2 23 2 19 2 1 1 1 1 HOMBRE 1 MUJER 1 1 1 1 1 2-29 4-44 4-49 -4 Mas de 6 N/D Los hombres se perfilaron como victimarios en el 96% de las denuncias registradas. Con respecto a los rango de edad de estos, para el 79% de los casos no se obtuvo el dato.

RELACION VICTIMARIO-VICTIMA Y CLASIFICACION DEL HECHO RELACION VICTIMARIO-VICTIMA CLASIFICACION PROFESOR/A COMPAÑERO/A DE TRABAJO TUTOR PAREJA PADRASTRO/MADRASTRA 1 1 1 1 1 1 8 6 4 4 4 7 8 EXPAREJA EMPLEADO/A VECINO/A NINGUNA N/D 1 2 3 3 1 2 ACOSO SEXUAL 1 ESTUPRO VIOLACION VIOLACION EN MENOR O INCAPAZ VIOLACION Y AGRESION SEXUAL AGRAVADA Para el 42% de los casos no se pudo establecer la relación del victimario con la víctima; violación y agresión sexual agravada ocupó el mayor porcentaje en la situación del hecho con un 33%, seguido de las violaciones en menor incapaz con un 29% de los registros.

AREA Y TIPO DE LUGAR DEL HECHO AREA TIPO DE LUGAR SEMIURBANA 8% 1 8 8 9 6 URBANA 92% 4 2 1 1 2 3 CENTRO ESCOLAR VIA PUBLICA OTRO El 92% de los casos se registraron en el área urbana; con respecto a la clase del lugar del hecho, la mayor incidencia se dio en la vivienda con el 38% de los casos seguido de la vía publica con el 33% de los casos.

DISTRIBUCION DE DELITOS SEXUALES 1 COMPARATIVO TRIMESTRAL DE JUL-SEP Y OCT-DIC. 216 3 1 2 6 1 6 7 6 4 3 2 1 6 6 3 3 3 2 2 2 1 1 1 D1 D2 D3 D4 D D6 N/D Trim 1 Trim 2 Los delitos sexuales se dieron con mayor frecuencia en el Distrito con el 2% del total de los registros, y un 2 % que no se pudieron definir. El segundo trimestre presenta un tendencia a la alta con respecto al trimestre 1.

MAPA DE DELITOS SEXUALES D-1 Las incidencias de Delitos sexuales se localizaron en: Afueras de la Universidad de El Salvador Colonia La Rábida Afueras del Centro Comercial las Terrazas

MAPA DE DELITOS SEXUALES D-2 Las incidencias de Delitos sexuales se localizaron en: Colonia Miramonte Colonia Flor Blanca

MAPA DE DELITOS SEXUALES D-3 Las de incidencias de Delitos sexuales se localizaron en: Residencial Istmania

MAPA DE DELITOS SEXUALES D-4 Las incidencias de Delitos sexuales se localizaron en: Colonia El Progreso

MAPA DE DELITOS SEXUALES D- Las incidencias de Delitos sexuales se localizaron en: Colonia Monserrat Barrio Santa Anita Barrio San Jacinto

MAPA DE DELITOS SEXUALES D-6 Las incidencias de Delitos sexuales se localizaron en: Barrio la Merced

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Tasa por cada 1, habitantes del Municipio de San Salvador : 7

MES DEL HECHO 1 8 8 6 4 4 2 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Octubre fue el mes que concentró el 47% de denuncias de violencia intrafamiliar.

DIA Y RANGO DE HORA DEL HECHO DIA DE LA SEMANA RANGO DE HORA 1 : - 2:9 1 7 3: - :9 2 1 1 2 4 6: - 8:9 9: - 11:9 12: - 14:9 1: - 17:9 3 3 18: - 2:9 1 21: - 23:9 4 El día de mayor incidencia fue sábado con 41% de las denuncias. El rango de hora de mas afectación fue de las 1: a las 17:9 con el 29% de los casos.

SEXO Y RANGO DE EDAD DE LA VICTIMA SEXO DE LA VICTIMA RANGO DE EDAD 2 6 16 12 16 4 3 4 4 8 4 1 HOMBRE MUJER 2 2 1 1 1 1 2-24 2-29 3-39 4-44 4-49 6-64 MAYOR DE 6 N/D Las víctimas fueron en su mayoría mujeres con el 94 % del total registros. Los rangos de edad de mayor incidencia fueron de 3 a 39 y de 4 a 44 con el 24% cada uno.

SEXO Y RANGO DE EDAD DEL VICTIMARIO SEXO DEL VICTIMARIO RANGO DE EDAD 2 6 16 1 4 4 1 2 2 3 3 3 2 HOMBRE 1 MUJER 2-29 3-39 4-44 4-49 -4 N/D El 94% de los victimarios eran hombres. En el 24% de los hechos la edad del victimario no pudo ser establecida, sin embargo los rangos de edad de 3-39, 4-44 y de 4-49 años representan el 18% cada uno.

RELACION VICTIMARIO-VICTIMA Y NATURALEZA DE LA VIOLENCIA RELACION VICTIMARIO-VICTIMA PAREJA 6 EXPAREJA 4 2 1 NATURALEZA DE LA VIOLENCIA 16 HIJO/A 2 1 NIETO/A 1 N/D 4 FISICA 1 PSICOLOGICA/EMOCIONAL En el 3% de los casos el agresor fue la pareja de la víctima. El 94% de las denuncias el tipo de violencia ejercida sobre la víctima fue física; solamente en dos de los casos se pudo determinar que hubo reincidencia.

TIPO DE LUGAR DEL HECHO 8 6 2 1 VIA PUBLICA VIVIENDA MERCADO N/D 16 de los 17 casos se registro en la zona urbana del municipio, el hecho restante fue en la zona semiurbana. El tipo de lugar de mayor incidencia fue la vía publica con el 47%, seguido de la vivienda con el 3% de los registros.

DISTRIBUCION DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1 COMPARATIVO TRIMESTRAL DE JUL-SEP Y OCT-DIC. 216 6 7 6 4 6 4 2 2 2 1 3 2 1 2 2 2 2 1 1 D1 D2 D3 D4 D D6 N/D Trim 1 Trim 2 La violencia intrafamiliar tuvo mayor incidencia en el Distrito 1 con el 33% del total de los registros, y el Distrito 2 que representa el un 28% del total. El trimestre 2 presenta una tendencia a la alta con respecto al trimestre pasado.

MAPA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR D-1 Las incidencias de Violencia Intrafamiliar se localizaron en: Diferentes Puntos del Centro Histórico Condominios Condados de Saavedra Colonia Magaña

MAPA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR D-2 Las incidencias de Violencia Intrafamiliar se localizaron en: Residencial San Luis Paraísos de la Escalón

MAPA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR D-3 Las incidencias de Violencia Intrafamiliar se localizaron en: Cumbres de la Escalón

MAPA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR D-4 Las incidencias de Violencia Intrafamiliar se localizaron en: Colonia Las Mercedes Villas de Alcalá

MAPA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR D- Las incidencias de Violencia Intrafamiliar se localizaron en: Colonia Manzano Residencial San Juan

MAPA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR D-6 Las incidencias de Violencia Intrafamiliar se localizaron en: Barrio Lourdes

MAPA DE DELITOS MUNICIPIO DE SAN SALVADOR Lesiones Hurtos Robos Homicidios Violencia Intrafamiliar Delitos Sexuales

AVISOS Y ESQUELAS DE CONTRAVENCIONES Tasa por cada 1, habitantes:

CONCEPTO DE AVISOS Y ESQUELAS AVISO Un aviso es una advertencia que se comunica a alguien. Puede tratarse de una señal, un consejo o un llamado de atención. ESQUELA La esquela de emplazamiento es el documento mediante el cual se le hace saber al contraventor que ha cometido una infracción contenida en la presente Ordenanza, que será sancionado de conformidad al procedimiento sancionatorio establecido, este deberá concurrir a la Delegación Contravencional dentro del termino de tres días hábiles siguientes, a pagar la multa, a solicitar una Audiencia ante el Delegado para ejercer su defensa o a solicitar someter el caso a vía alternativa de conflictos.

CONTRAVENCIONES MAS FRECUENTES CLASIFICADAS EN AVISOS Y ESQUELAS 1. Necesidades fisiológicas en lugares no autorizados (Art. 21) 2. Consumo de bebidas alcohólicas en lugares no autorizados (Art. 29) 3. Impedir o dificultar la circulación de vehículos o peatones (Art. 31) 4. Realización de actos sexuales en espacios públicos (Art. 33). Realización de ruidos que alteren o perturben la tranquilidad publica (Art. 63)

AVISOS Y ESQUELAS DE CONTRAVENCIONES OCTUBRE-DICIEMBRE 216 AVISOS ESQUELAS 1 3 1 2 1 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 216 147 123 12 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 216 248 142 124 Los avisos en el mes de octubre concentraron el 37% del total en el trimestre. Las esquelas tuvieron mayor incidencia en el mes de octubre con el 48% de los registros.

OCURRENCIA DEL HECHO SEGUN DIA DE LA SEMANA 1 8 6 9 74 AVISOS 68 6 74 1 8 6 78 ESQUELAS 89 73 97 91 4 29 26 4 31 2 2 En los avisos los días miércoles y sábado tuvieron mayor registro cada uno con el 19% del total, en cuanto a las esquelas impuestas el día viernes tiene el 19% de los casos.

OCURRENCIA DEL HECHO SEGUN RANGO DE HORA AVISOS ESQUELAS 14 12 1 8 6 4 2 22 6 18 98 7 67 17 11 14 12 1 8 6 4 2 8 2 38 76 31 6 13 114 La hora de mayor incidencia de los avisos fue entre las 21: y 23:9 horas con el 28% del total. La hora de imposición de las esquelas es de 18: y 2:9 horas con el 2% de los registros.

AVISOS Y ESQUELAS DE CONTRAVENCIONES POR DISTRITO AVISOS ESQUELAS 32 28 24 2 16 12 8 4 68 71 12 64 8 14 32 28 24 2 16 12 8 4 33 211 Las mayor incidencia de avisos por contravenciones en el municipio de San Salvador se dio en el Distrito 3. En cuanto a las esquelas impuestas, la mayor demanda se dio en el Distrito 1 con el 9% del total de esquelas impuestas.

D1 D2 D3 D4 D D6 Art. 21 Necesidades fisiológicas en lugares no autorizados AVISOS 2 222 ESQUELAS 2 1 1 26 D1 D2 D3 D4 D D6 Para este trimestre no se dieron avisos por realización de necesidades fisiológicas en lugares no autorizados. Las esquelas tiene mayor incidencia en el Distrito 1 con el 9% de los casos.

Art. 29 Consumo de bebidas alcohólicas en lugares no autorizados AVISOS ESQUELAS 6 4 3 4 3 2 1 1 16 2 1 1 D1 D2 D3 D4 D D6 12 D1 D2 D3 D4 D D6 Los avisos por bebidas alcohólicas se dieron con mayor incidencia en los Distrito 2 y 4 con el 28% en cada uno de los casos, en los registros de las esquelas el 93% se impusieron en el Distrito 2.

Art. 31 Impedir o dificultar la circulación de vehículos o peatones AVISOS ESQUELAS 3 3 2 2 1 1 3 23 21 21 2 1 D1 D2 D3 D4 D D6 6 4 3 2 1 49 19 D1 D2 D3 D4 D D6 El Distrito presenta el mayor numero de avisos por dificultades de circulación de vehículos con el 24%. El distrito 1 presenta el mayor numero de esquelas con el 72%.

Art. 33 Realización de actos sexuales en espacios públicos 2 AVISOS 2 2 2 ESQUELAS 1 1 1 1 D1 D2 D3 D4 D D6 1 6 D1 D2 D3 D4 D D6 Los avisos por la realización de actos sexuales en espacio públicos se da con mayor frecuencia en los Distritos 1, 2 y 3. Las se dan con mayor frecuencia en el Distrito 1 y 2 con el 77% y el 23% respectivamente.

Art. 63 Realización de ruidos que alteren o perturben la tranquilidad publica AVISOS ESQUELAS 12 1 8 6 4 2 98 4 44 39 2 3 D1 D2 D3 D4 D D6 4 3 2 1 4 D1 D2 D3 D4 D D6 El distrito 3 presenta el 39% de los casos en los avisos por ruidos que alteran la tranquilidad. El distrito 2 presenta el 1% de los casos en las esquelas por ruidos que alteran la tranquilidad.

FUENTES DE INFORMACION - Aportes del Comité Municipal de Prevención de la Violencia (CMPV) - Fuentes de información : Unidad Estadística de la PNC Delegación Centro Unidad Contravencional Cuerpo de Agentes Metropolitanos Comité Municipal de Prevención de la Violencia