Cuestión 5 Análisis de otras actividades de Navegación Aérea a incluirse en el NAM/CAR RPBANIP 5.3 Gestión de Tránsito Aéreo (ATM)

Documentos relacionados
ASAMBLEA 37º PERÍODO DE SESIONES

RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO FORMULARIO DE PLAN DE VUELO (FPL) MODELO OACI. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

ENTRE Y LA OFICINA REGIONAL NACC DE LA OACI

Cuestión 3 del Revisión de las Deficiencias en el Campo de AGA 3.5 Certificación de Aeródromos/Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional

Cuestión 5 Análisis de otras actividades de Navegación Aérea a incluirse en el NAM/CAR/RPBANIP 5.6 Meteorología Aeronáutica (MET)

MATERIA: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Norma: AAC/DSA/16-05 Fecha: 17/08/2005 Revisión: Original Iniciada por: DSA Res. Nº281/DG/AAC

REVISIÓN DEL ESQUEMA DE DIRECCIONAMIENTO IPV4 PARA LOS ENLACES TIERRA- TIERRA DE LA INTER/INTRARREGIONALES DE LA REGIÓN CAR/SAM

Programa de Aeródromos del GREPECAS. Proyectos F1 Mejoras a la certificación de aeródromos Proyecto F2 Mejorar la seguridad operacional en pista

Cuestión 7 del Seguridad de la Aviación (AVSEC) y Facilitación (FAL) 7.3 Otros asuntos de seguridad de la aviación y facilitación

ACTIVIDADES DE INSTRUCCIÓN Y ASISTENCIA EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN (AVSEC) Y FACILITACIÓN (FAL) EN LAS REGIONES NAM/CAR

Network / Red: /19

Avances del CAPSCA Américas

INFORME DEL AVANCE DEL GRUPO DE TAREA ADS-B DEL ANI/WG. (Presentada por el Relator del Grupo de Tarea ADS-B del ANI/WG) RESUMEN EJECUTIVO

REVISIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS SUPLEMENTARIOS REGIONALES (DOC 7030) (Presentada por Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

Table 6.1 Dengue fever and dengue haemorrhagic fever, cases reported to WHO and number of countries reporting,

1.1 En seguimiento a las siguientes reuniones y acuerdos:

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana

Introducción a la estrategia Ningún País se queda atrás en la Región CAR

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SSP) NAM/CAR. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

ASAMBLEA 36º PERÍODO DE SESIONES

P/01REV. Informe de Rendición de Cuentas y Desempeño de la Oficina Regional NACC de la OACI a los Estados Miembros. Nassau, Bahamas, mayo de 2016

PLAN DE ACCION PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. 1.1 ANTECEDENTES: El Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil,

DECLARACIÓN DE PUERTO ESPAÑA. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

(Nota presentada por el Relator del Comité ATM del CA/ANE/WG) RESUMEN

Cuestión 2 del Términos de Referencia (ToR) y Revisión de método de trabajo REVISIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL ANI/WG

Programa-Presupuesto Fondo Regular. (en miles)

DAN PEL 01 DAR 04 COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN IDIOMA INGLÉS

LA NUEVA GENERACIÓN DE PROFESIONALES AERONÁUTICOS (NGAP) Y EL PROGRAMA TRAINAIR PLUS. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

(Presentada por la Secretaría)

RLA/09/801 MCAAP Estado del Proyecto

Elementos Críticos del Sistema de la Seguridad Operacional de un Estado

Cuestión 3 del Desarrollos Globales/Regionales de Navegación Aérea 3.1 Declaración de Puerto España

PROGRAMA UNIVERSAL DE LA OACI DE AUDITORÍA DE LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN (USAP) (Presentada por la Secretaría)

Conceptos Generales. Seminario-Taller OACI CAR/SAM sobre Certificación de Aeródromos para Reguladores y Operadores

COMUNICACIONES, NAVEGACIÓN Y VIGILANCIA (CNS) Y AUTOMATIZACIÓN COMO FACILITADORES DE PERFORMANCE Y LAS MEJORAS OPERACIONALES EN LAS REGIONES NAM/CAR

Cuestión 2 Seguimiento a las conclusiones de reuniones NACC/DCA previas

Proyecto OACI RLA/99/901. Décima Segunda Reunión del Panel de Expertos en Operaciones (Lima, Perú, 17 a 21 de julio de 2017)

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

Implementación de la Certificación de Aeródromos. Oficina Regional NACC de OACI Santo Domingo 14 de junio de 2016

DAN PEL 01 DAR 04 COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN IDIOMA INGLÉS

PROGRESOS MET Y MEJORAS EN LA REGIÓN. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

(Presentada por la Secretaría)

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

ACTIVIDADES REGIONALES NAM/CAR SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

Cuestión 3 del Orden del Día: 3.3 Desarrollos específicos de navegación aérea AIM GUÍA PARA UN PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL E-TOD

INFORME MUNDIAL DE NAVEGACIÓN AÉREA. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

Primera Reunión Técnica Programa de Comparación Internacional. América Latina y Caribe

NIIF para las PYMES. Algunas consideraciones sobre su aplicación en la región. Expositor: Hernán Pablo CASINELLI. IV Taller sobre la nueva

PRESENTACIÓN LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE EL CARIBE (ARIN-CARIB)

USO FLEXIBLE DEL ESPACIO AÉREO EN EL LÍMITE COMÚN DE LAS FIR HABANA Y MIAMI. (Presentada por Cuba)


Actualización de los Indicadores Cualitativos

Fortalecimiento del Sistema de Transporte Aéreo y Organizaciones Regionales y Colaboración

Cuestión 4 del Red Regional NAM/CAR de Centros de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) 4.3 Asociación regional de instrucción

ACTIVIDAD REGIONAL NAM/CAR SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Puntos Focales Operacionales designados por los Estados/Territorios Usuarios del ISCS

La situación n regional de saneamiento en América Latina. Dr. Homero Silva Serrano Asesor Regional en Saneamiento USB-CEPIS/SDE/OPS/OMS

Anexo. Plan de acción para el acceso universal a sangre segura Informe de avance de mitad de periodo. VGB: British Virgin Islands

Seguridad Vial en América Latina y el Caribe

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES DE AVIACIÓN CIVIL SOBRE UNA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD AERONÁUTICA

Capitulo 1: INTRODUCCIÓN. 1.1 Uso de CAI como complemento en la educación preescolar

ESTRATEGIA PARA LA IMPLANTACION DEL NUEVO FORMATO DE PLAN DE VUELO EN LA REGION SAM

PROGRAMA DE LA OEA DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS SEGURIDAD CIBERNÉTICA

Cuestión 3 del Actualización/Estado de los Proyectos y Grupos de Trabajo del RASG-PA 3.7 Proyecto OACI de fraseología normalizada en español

FRASEOLOGÍA NORMALIZADA EN ESPAÑOL DE LA OACI DE ACUERDO CON EL PANS-ATM. (Presentada por la Secretaría)

Annex 14: List of PAHO/WHO Disaster Focal Points Based in Member Countries

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014

Código de prácticas de la OMS sobre contratación internacional de personal de salud

Asunto: Señor/Señora:

(Presentada por la Secretaría)

(Nota presentada por la Secretaría)

Cuestión 4 del AVSEC Orden del Día: 4.2 Actividades regionales de seguridad de la aviación ACTIVIDADES REGIONALES DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN

AIP GUATEMALA GEN NOV 17

Cuestión 1 del Seguimiento del desempeño de la operación del AIDC y resultados de las pruebas de interconexión AIDC entre las Regiones NAM/CAR/SAM

(Nota presentada por la Secretaría) RESUMEN

Informe Mundial sobre Protección Social : Protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el cierre de fronteras en relación con la pandemia. 1 Ver Tabla 4

Anexo 9 AUDITORIAS DE LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Y DE LA AUTORIDAD DE AVIACIÓN CIVIL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA

Cuestión 2 del Seguimiento a las conclusiones y decisiones vigentes de reuniones NACC/DCA y de grupos de implementación regional

Por qué necesitamos promover la donación de sangre en América Latina y el Caribe? Pan American Sanitary Bureau Regional Office for the Americas of the

Quinta Reunión del Grupo de Trabajo de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/WG/5) Puerto España, Trinidad y Tobago, de mayo de 2017

/A/ Ley Orgánica de Aviación Civil /B/ RAC 119 CAPITULO III

Anexo 19 Elementos críticos (CEs) de un Sistema de supervision de la seguridad operacional

INICIATIVA PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO DE PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN PARA EXPLOTADORES DE AEROPUERTOS. (Presentada por Brasil)

Vacunación contra la influenza estacional y pandémica

Actualización Regional Pandemia (H1N1) 2009

PLANES DE ACCIÓN DE LOS ESTADOS SOBRE LAS ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN DE EMISIONES CO 2. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

IPv4 ADDRESSING SCHEME/ ESQUEMA PROPUESTO DE DIRECCIONAMIENTO IPV4

Política de América Latina y su impacto en la industria aeroespacial y aeropuertos de toda la región

Caribe parcelado GOLFO DE MÉXICO MAR CARIBE VENEZUELA ISLAS BAHAMAS ISLAS CAICOS CUBA REPÚBLICA DOMINICANA MÉXICO HAITI BELICE NICARAGUA JAMAICA

Apoyo a la Preparación frente a Desastres de ECHO en LAC- Una visión de conjunto. TALLER REGIONAL DP ECHO-UNISDR J.

ARREGLO DE COLABORACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SUCESOS DE SALUD PÚBLICA EN LA AVIACIÓN CIVIL (CAPSCA) (Presentada por la Secretaría)

Lepra en la Región de las Américas, 2013

Cuestión 2 del Revisión de los asuntos sobre Navegación Aérea 2.2 Actividades específicas de navegación aérea Meteorología Aeronáutica (MET)

IMPLEMENTACIÓN ATFM EN LA REGIÓN NACC. (Presentada por IATA) RESUMEN EJECUTIVO

Transcripción:

NACC/WG/3 NE/23 Organización de Aviación Civil Internacional 03/05/11 Oficina para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) Tercera Reunión del Grupo de Trabajo de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/WG/3) Ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 al 13 de mayo de 2011 Cuestión 5 del Orden del Día Análisis de otras actividades de Navegación Aérea a incluirse en el NAM/CAR RPBANIP 5.3 Gestión de Tránsito Aéreo (ATM) COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DE LA OACI (Presentada por la Secretaría) RESUMEN Esta nota de estudio presenta avances a la nueva resolución A37-10 de la Asamblea de la OACI respecto a los requerimientos de la Competencia Lingüística OACI en el idioma inglés así como la competencia en la fraseología aeronáutica en inglés. Referencias: Resolución de la Asamblea A37-10 Objetivos Esta nota de estudio se relaciona con los Objetivos Estratégicos estratégicos A y C. 1. Introducción 1.1 La 36 a sesión de la Asamblea adoptó una Resolución en Competencia Lingüística en el idioma inglés usado para las comunicaciones de radiotelefonía exhortando a los Estados a publicar su plan de acción en el sitio web de la OACI como un prerrequisito de un período adicional de transición de tres años para la implementación de los requerimientos de la Competencia Lingüística OACI. La resolución también requería que los planes de implementación se publicaran tan pronto como fuera posible pero no después del 5 de Marzo de 2008. 1.2 Durante la 37ª sesión de la Asamblea se acordó la Resolución A37-10, que se incluye en el Apéndice A a esta nota de estudio, donde se establecen acciones subsecuentes para dar cumplimiento a los requisitos del lenguaje aeronáutico. 1.3 El Doc 9835, Manual sobre la aplicación de los requisitos relativos la competencia lingüística de la OACI, explica de manera detallada todos los aspectos relacionados con el proceso de implementación de las evaluaciones de competencia en idioma inglés al personal aeronáutico involucrado, así como las responsabilidades de los proveedores ATS, de las aerolíneas y de las autoridades de aviación civil de los Estados contratantes.

NACC/WG/3 NE/23 2 1.4 Los requisitos de competencia lingüística de la OACI refuerzan los aspectos relacionados al uso del idioma inglés en las comunicaciones radiotelefónicas. La norma establece los niveles mínimos requeridos de la competencia en idiomas, para las tripulaciones de vuelo y controladores de tránsito aéreo e introduce una escala de calificación de la competencia lingüística, aplicable tanto a los nativos como a los no-nativos que hablan idioma inglés. 2. Análisis 2.1 El personal aeronáutico previamente mencionado debe demonstrar a la Autoridad de Aviación Civil del correspondiente Estado contratante, su habilidad de hablar y comprender el lenguaje usado para las comunicaciones de radiotelefonía para el caso de Controladores de Tráfico Aéreo y para Pilotos. 2.2 A partir del 5 de marzo de 2008, la demostración de esas competencias era un requerimiento obligatorio para los candidatos y personal que mantiene la licencia de Piloto, Controlador de Tráfico Aéreo u Operador Aeronáutico de Estación, así como sus respectivos períodos de evaluación que se llevarán a cabo de acuerdo al nivel alcanzado por el evaluado. El nivel mínimo de competencia para el personal aeronáutico es el Nivel Operacional (nivel 4) de acuerdo a la escala de grados de la competencia lingüística de la OACI. 2.3 El personal aeronáutico demostrará su competencia lingüística en el idioma inglés para las comunicaciones aeronáuticas de acuerdo al Anexo 1 de la OACI. El alcance y profundidad de las evaluaciones es dado por esas habilidades de hablar y comprender que se especifican en el Anexo 1: Licencias al Personal. Por lo tanto, los candidatos deben demostrar que: a) se comunican efectivamente solo por voz (telefonía / radiotelefonía) y en situaciones uno a uno; b) se comunican con precisión y claridad en tópicos laborales comunes y concretos; c) usan estrategias de comunicación apropiadas para el intercambio de mensajes y reconocen y resuelven mal entendidos, en un contexto general laboral; d) manejan con éxito y con relativa facilidad los retos lingüísticos presentados por una complicación o una situación no esperada que ocurre dentro del contexto laboral de rutina o una tarea de comunicación con la que tienen familiaridad; y e) usan dialecto o acento que es comprensible por la comunidad aeronáutica. Evaluación Teórica de la Fraseología Aeronáutica 2.4 Los Pilotos, Controladores de Tráfico Aéreo y Operadores Aeronáuticos de Estación deben tomar un examen escrito con la terminología aeronáutica oficial que es usada en las radiocomunicaciones aeronáuticas, con el propósito de medir el grado de conocimiento de inglés aeronáutico técnico.

3 NACC/WG/3 NE/23 Evaluación Práctica de la Fraseología Aeronáutica 2.5 Esta evaluación es para Pilotos y consiste en el dictado de cuatro autorizaciones de Control de Tráfico Aéreo usando la fraseología de inglés aeronáutico, que son copiadas por los candidatos y después repetir el mensaje recibido inmediatamente, una por una, para medir la precisión de la colación y la aplicación práctica del conocimiento y las herramientas necesarias para un desempeño eficiente en las radio comunicaciones aeronáuticas en inglés. 2.6 Las autorizaciones usadas deben ser adaptadas de las publicadas en las Salidas Estándares por Instrumentos, Llegadas o Autorizaciones de Ruta Estándar, para que los pilotos estén familiarizados con los nombres de ubicaciones, ayudas de radio-navegación, rutas o cualquier otro elemento de autorización, de acuerdo con la ubicación donde el examen es llevado a cabo. 2.7 Acorde a la Resolución A37-10 de la Asamblea, la fecha de cumplimiento de la norma para la competencia lingüística fue el 5 de marzo de 2011. Al respecto el Secretario General el 21 enero de 2011 envió una comunicación a los Estados para dar cumplimiento a la Resolución A37-10, Conocimiento del idioma inglés utilizado para las comunicaciones radiotelefónicas, cuyas principales acciones son: a) los Estados contratantes que no cumplan los requisitos de competencia lingüística para el 5 de marzo de 2011 deberían enviar a la OACI sus planes de cumplimiento antes de dicha fecha. Estos planes deberían actualizarse periódicamente después de marzo de 2011 hasta lograr el pleno cumplimiento. Se insta a los Estados que examinen dichos planes a tomar decisiones operacionales que no discriminen ni creen ventajas económicas injustas; y b) la OACI verificará los planes de cumplimiento presentados por los Estados para asegurarse de que sean completos e incluyan plazos e hitos identificables, y utilizará el Enfoque de Observación Continua (CMA) para recopilar datos. 2.8 Los Estados deben preparar y enviar a la OACI información básica de sus prácticas nacionales existentes y regulaciones respecto a los requerimientos de competencia lingüística, cualquier acuerdo de cooperación con otros Estados y cualquier otro asunto relacionado con la implementación de los requisitos de la competencia lingüística OACI 2.9 De acuerdo a la Resolución de la Asamblea A37-10, del 5 de Marzo de 2011, los planes de implementación serán revisados por la OACI para reportar de nuevo al Consejo y el ANC en estos avances. Como pasos siguientes, las preguntas del el protocolo de auditoría del USOAP-CMA han sido diseñadas para los requerimientos de competencia del lenguaje. El Apéndice B a esta Nota de estudio indica una lista de los Estados que han enviado un plan de implementación en el último trienio y cuales Estados tienen una declaración de cumplimiento. 2.10 Los Estados tienen acceso a la página web de la OACI (www.icao.int/fsix/lp) para encontrar las guías revisadas en el desarrollo de los planes de implementación para aquellos Estados que no están en cumplimiento con los requerimientos de competencia de idioma. La Oficina Regional NACC de la OACI proveerá asistencia a los Estados NAM/CAR, como se requiera.

NACC/WG/3 NE/23 4 3. Acción Sugerida 3.1 La Reunión está invitada a: a) presentar información de sus planes de acción y el estado de cumplimiento respecto a los requerimientos de la competencia del idioma en el Apéndice B; y b) recomendar las acciones necesarias para que los Estados puedan dar cumplimiento a la Resolución A37-10.

NACC/WG/3 - NE/23 APÉNDICE A A37-10: Conocimiento del idioma inglés utilizado para las comunicaciones radiotelefónicas Considerando que, para evitar accidentes, la OACI ha introducido disposiciones para asegurar que el personal de tránsito aéreo y los pilotos cuenten con la competencia necesaria para realizar y comprender comunicaciones radiotelefónicas en idioma inglés, incluida la exigencia de que se utilice el inglés, de solicitarse, en todas las estaciones terrestres que presten servicios a aeropuertos designados y a rutas usadas por los servicios aéreos internacionales; Reconociendo que las disposiciones en materia lingüística refuerzan el requisito de utilizar la fraseología normalizada de la OACI en todas las situaciones para las cuales se ha especificado; Reconociendo que los Estados contratantes han hecho esfuerzos considerables a fin de cumplir los requisitos de competencia lingüística; Reconociendo que algunos Estados contratantes tienen dificultades considerables en el cumplimiento de los requisitos de competencia lingüística, comprendido el establecimiento de medios de instrucción y examen; Reconociendo que algunos Estados contratantes han necesitado tiempo adicional para cumplir las disposiciones en materia de competencia lingüística más allá de la fecha de aplicación; Considerando que, de conformidad con el Artículo 38 del Convenio, todo Estado contratante que considere impracticable cumplir, en todos sus aspectos, con cualesquiera de las normas y procedimientos internacionales está obligado a notificar inmediatamente a la OACI; Considerando que, de conformidad con el Artículo 39 b) del Convenio, todo titular de una licencia que no reúna todas las condiciones prescritas por la norma internacional relativa a la clase de licencia o certificado que posea debe llevar anotada en su licencia o agregada a ésta todos los aspectos en que esta persona deja de cumplir con dichas condiciones; y Considerando que, en virtud del Artículo 40 del Convenio, el personal cuyos certificados o licencias estén así anotados no podrá participar en la navegación internacional sin el permiso del Estado o Estados en cuyo territorio entren: La Asamblea: 1. Insta a los Estados contratantes a utilizar la fraseología normalizada de la OACI en todas las situaciones para las que se ha especificado; 2. Encarga al Consejo que siga apoyando a los Estados contratantes en el cumplimiento de los requisitos de competencia lingüística; 3. Insta a los Estados contratantes a que se ayuden mutuamente en el cumplimiento de los requisitos de competencia lingüística;

NACC/WG/3 NE/23 A2 4. Insta a los Estados contratantes que no han cumplido los requisitos de competencia lingüística para la fecha de aplicación a publicar en el sitio web de la OACI sus planes de acción para el cumplimiento de los requisitos lingüísticos, comprendidas las medidas provisorias para mitigar el riesgo, según sea necesario, con respecto a pilotos, controladores de tránsito aéreo y explotadores de estaciones aeronáuticas que participan en vuelos internacionales, de conformidad con las prácticas conexas que figuran más adelante y los textos de orientación de la OACI; 5. Insta a los Estados contratantes a que dispensen del requisito de obtención de permiso que dispone el Artículo 40 del Convenio en el espacio aéreo bajo su jurisdicción respecto a aquellos pilotos que no cumplen aún los requisitos de competencia lingüística de la OACI, por un período que no exceda de tres años después de la fecha de aplicación del 5 de marzo de 2008, con sujeción a que los Estados que expidieron o convalidaron las licencias hayan puesto sus planes de acción para el cumplimiento a disposición de todos los demás Estados contratantes y hayan notificado a la OACI las diferencias relativas a las disposiciones sobre competencia lingüística; 6. Insta a los Estados contratantes a no restringir el ingreso de sus explotadores, en el curso de sus operaciones comerciales o de aviación general, al espacio aéreo bajo la jurisdicción o responsabilidad de otros Estados cuyos controladores de tránsito aéreo o explotadores de estaciones aeronáuticas no cumplan aún los requisitos de competencia lingüística, por un período que no exceda de tres años después de la fecha de aplicación del 5 de marzo de 2008, con sujeción a que los Estados citados hayan puesto sus planes de acción para el cumplimiento a disposición de todos los demás Estados contratantes y hayan notificado a la OACI las diferencias relativas a las disposiciones sobre competencia lingüística; 7. Insta a los Estados contratantes que el 5 de marzo de 2011 no cumplan plenamente los requisitos a que continúen proporcionando a la OACI los planes de cumplimiento regularmente actualizados indicando el progreso alcanzado en sus planes para el pleno cumplimiento; 8. Insta a los Estados contratantes a que después del 5 de marzo de 2011 adopten un enfoque flexible con respecto a los Estados que aún no cumplen los requisitos de competencia lingüística pero que realizan progresos demostrados en sus planes de cumplimiento. Las decisiones relativas a las operaciones deberían adoptarse de un modo no discriminatorio, y no deberían adoptarse para lograr ventajas económicas; 9. Encarga al Consejo que siga de cerca el estado de cumplimiento de los requisitos de competencia lingüística y tome las medidas necesarias para mejorar la seguridad operacional y mantener la regularidad de la aviación civil internacional; 10. Pide al Consejo que presente al próximo período de sesiones ordinario de la Asamblea un informe sobre el cumplimiento de los requisitos de competencia lingüística de la OACI; y 11. Declara que esta resolución sustituye a la Resolución A36-11.

A3 NACC/WG/3 NE/23 Prácticas correspondientes Los Estados contratantes que no cumplieron los requisitos de competencia lingüística para el 5 de marzo de 2008 deberán: 1. Elaborar planes de acción para el cumplimiento de los requisitos de competencia lingüística que comprendan lo siguiente: a) un calendario para la adopción de los requisitos de competencia lingüística en su reglamentación nacional; b) un calendario para el establecimiento de medios de instrucción y evaluación lingüística; c) la descripción de un sistema para priorizar en función de los riesgos las medidas que han de adoptarse en el ínterin hasta lograr el cumplimiento pleno de los requisitos de competencia lingüística; d) los plazos, con metas identificables, para el pleno cumplimiento de los requisitos de competencia lingüística; e) un procedimiento de anotación de las licencias para indicar el nivel de competencia lingüística del titular; y f) la designación de un coordinador nacional en relación con el plan de acción para el cumplimiento de los requisitos de conocimiento del idioma inglés; 2. Poner sus planes de acción para el cumplimiento de los requisitos lingüísticos a disposición de todos los demás Estados contratantes mediante su publicación en el sitio web de la OACI y actualizarlos regularmente hasta lograr el pleno cumplimiento; 3. Notificar a la OACI las diferencias con las normas y métodos recomendados sobre competencia lingüística; y 4. Consignar en sus publicaciones de información aeronáutica las diferencias con los requisitos de competencia lingüística en relación con el suministro de servicios de navegación aérea.

NACC/WG/3 - NE/23 APÉNDICE B Requerimientos de Competencia Lingüística en la región NAM/CAR Informe del Estatus en Información FSI y Respuestas al SL 09/53 al 25 de mayo de 2010 Estados No information on FSI Implementatio n Plans on FSI Statement of Compliance on FSI Responded to SL053- Compliant by 03 2011 Antigua and Barbuda Aruba Bahamas Barbados YES Belize Canada YES Costa Rica Cuba YES Curacao Dominican Republic /Republica Dominicana El Salvador France Grenada Guatemala Haiti Honduras YES Jamaica Mexico Netherland Antilles (for Bonaire, Eustatius, St. Martin) Nicaragua YES Saint Kitts and Nevis Saint Lucia Saint Vincent and the Grenadines Trinidad and Tobago United Kingdom Overseas Territories (Anguilla, Bermuda, British Virgin Islands, Cayman Islands, Montserrat, Turks & Caicos Islands) United States FIN