01 Carta del presidente

Documentos relacionados
GESTIÓN DE ENVASES AGRÍCOLA PROFESIONAL

CARTA DEL PRESIDENTE. SIGFITO, cifra muy insuficiente si la comparamos

El alto porcentaje de envases. Recordaremos

Carta de la Directora Carta del Presidente DIRECTORA GENERAL de SIGFITO MEMORIA 2014 PRESIDENTE

RESIDUOS: COMO TRANSFORMAR UN PROBLEMA EN UNA OPORTUNIDAD RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCÍA

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

PARQUE MAQUINAS 2008

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl)

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES)

Ignacio Torrella Mas de Xaxás Presidente de SIGFITO

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE LA ACCIDENTALIDAD

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Clipping de empleo (12/03/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas

DEL PUNTO SIGFITO ACONDICIONAMIENTO.

NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA RECOGIDA DE ENVASES AGRARIOS. PLAN STAR CEREALES 6 de Mayo 2014 Córdoba

RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA. JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,01 % respecto a diciembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación anual en un 1,71 %.

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

RESIDUOS Cantidad recogida de residuos urbanos según modalidad, GRÁFICO: Distribución de la recogida de residuos urbanos.

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015

ÍNDICE 1.- ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD Índice de incidencia de accidentes de trabajo totales con. baja en horas de trabajo 3

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN MURCIA Y ESPAÑA DURANTE EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2014

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,87 % respecto a mayo del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,58 %.

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

RESIDUOS Cantidad de residuos municipales recogidos según modalidad de recogida, Mezclas de residuos municipales

VI.3. Quejas y procedimientos de infracción de la CE

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos INFORME 2016

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra

Medida agroambiente y clima en los Programas españoles de desarrollo rural

ENCUESTAS GANADERAS, 2002 GANADO BOVINO

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS

Encuesta puntual de Ocupaciones Turísticas

EXPLORACIÓN DE DATOS DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES FUENTE: WEB I.N.E.

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

15. FICHAS DE RIQUEZA ESPECÍFICA

Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos INFORME 2016

Estudio sobre la Recuperación de Envases de Aluminio. Informe Resumen

DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

PLAZOS DE SOLICITUD PARA LA UNIVERSIDAD:

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

Consumo de carne de conejo en los hogares españoles

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011

Certificación Forestal PEFC: Gestión Forestal Sostenible & Cadena de Custodia

COMPARATIVA RETRIBUCIONES CC.AA. 2016

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del INE (publicados a 26 de abril de 2018) muestran que durante el primer trimestre del año:

LA MOROSIDAD REPUNTA UN 10,3% EN LOS TRES ÚLTIMOS MESES

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

RESULTADOS DE LAS INSPECCIONES VISUALES 2005

INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2012

SITUACIÓN DE EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO 2014 DE LA RED

ESTADÍSTICAS. XI Premios Estrategia NAOS 2017

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

Enero octubre Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Datos Provisionales.

Certificación Forestal PEFC: Gestión Forestal Sostenible & Cadena de Custodia

Observatorio INFORME Nacional de Agresiones a Médicos

CARESENC01 - Resultado de Encuestas CAC

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS #RECICLAJE de mayo de 2018

Certificación Forestal PEFC: Gestión Forestal Sostenible & Cadena de Custodia

SINIESTRALIDAD LABORAL. Avance de la evolución de la siniestralidad en Asturias y España durante los tres primeros trimestres de 2010

Observatorio INFORME Nacional de Agresiones a Médicos

Transporte de mercancías por carretera

Superficie de viñedo en España OeMv

ANEXO II LA ECONOMÍA SOCIAL DE LA CAPV EN EL MARCO DE LA ECONOMÍA SOCIAL ESTATAL

Área de Secretarios Judiciales

ESTUDIO C.I.S. nº ENCUESTA NACIONAL DE SALUD (Cuarta oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2001

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008

Fábricas de pienso REVISIÓN

Aceite de oliva,, a debate III Edición

LA NORMATIVA AUTONÓMICA EN MATERIA DE DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

SECRETARÍA GENERAL TECNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE GANADO OVINO-CAPRINO DE NOVIEMBRE 2009

Transcripción:

Memoria Anual

01 Carta del presidente Si tuviera que resumir en una sola frase los resultados obtenidos en 2016, mencionaría el siguiente titular: El reciclaje de los envases agrarios en España se recupera. Tras un estancamiento en el crecimiento en las recogidas desde 2014, este año hemos retirado 3.659 toneladas de envases, 335 más que en el 2015, cuando se alcanzaron un total de 3.324 toneladas. En definitiva, estos resultados sitúan nuestro ratio de recogidas en un 50% a nivel nacional, un crecimiento, que también se reproduce en las diferentes CC.AA, en las cuáles hemos incrementado el reciclaje en 15 de las 17 Autonomías. Podría enumerar varios de los motivos por los cuales, SIGFITO ha experimentado un positivo salto en las recogidas, pero voy a resaltar el que probablemente ha tenido mayor impacto: la detección y denuncia de gestores que operaban ilegalmente en zonas de Andalucía y Murcia, práctica que pusimos en conocimiento de la Administración Autonómica a través de 18 notificaciones. Gracias a la implicación de Medio Ambiente y Agricultura se realizaron inspecciones y labores de control que han reducido significativamente la gestión fraudulenta y a la vez nos han permitido recuperarnos de la reducción en las recogidas experimentada recientemente en dichas Comunidades. Al margen de lo estrictamente cuantitativo, en SIGFITO nos hemos centrado mayormente en mejorar la calidad del servicio de recogida que proporcionamos. Hemos aumentado en estos últimos años la puntualidad de los transportistas. En las 8.468 recogidas realizadas en 2016, hemos cumplido con excelencia al 97,5%, los plazos establecidos, mejorando en 4,7 puntos el ratio del año anterior. Además, hemos llevado a cabo una encuesta de satisfacción a los puntos de recogida: un 97,1% valoraron positivamente el servicio prestado por SIGFITO y un 91,1% alabaron la puntualidad. También hemos visitado la totalidad de los puntos de recogida conveniados de la red de SIGFITO. Este control sobre los puntos dota al sistema de una total seguridad para que los envases se almacenen sin poner en riesgo el medio ambiente. También quiero resaltar el apoyo y la confianza que nos han brindado las empresas adheridas. En 2016 hemos aumentado la adhesión a SIGFITO pasando de 107 a 120 empresas. Esto ha supuesto un incremento del 4,5% de la cantidad de envases adheridos. Finalmente, debo mencionar también la eficiente y en muchas ocasiones sacrificada labor de todo el equipo humano que formamos la familia de SIGFITO. Ellos son la imagen, la voz y el brazo que actúa para que la razón de ser de SIGFITO sea percibida en el medio agrario, como la de una eficiente y eficaz manera de gestionar los residuos producidos y cumplir con los requisitos legales y la protección del Medio Ambiente. Atentamente, Pedro Domingo Presidente SIGFITO

02 Avances y retos Después de años de duro trabajo, a finales de 2016 el T. Supremo nos alegró con una importante noticia: No todos los residuos de envases de fitosanitarios serán peligrosos en la Comunidad Autónoma de Andalucía Y esto qué implica? Pues, para los agricultores, no tener que entregar por separado los residuos de envases de fitosanitarios del resto de envases de otros productos, y para SIGFITO avanzar en la armonización normativa y poder tener un sistema de recogida igualitario en todo el territorio. Mirando hacia el lado de los retos, seguimos teniendo encima de la mesa de la Administración la búsqueda de una solución integral al resto de los residuos agrarios que no son envases y que generan mucha preocupación en sector. Por eso, para insistir en la urgencia de establecer un modelo global de recogida, realizamos una jornada en el CONAMA, a la que asistieron representantes de sector agrario y de la Administración de Medio Ambiente y de Agricultura. Como conclusión llegamos a una afirmación muy básica y de sentido común: Cuando el agricultor lo tiene fácil, hace las cosas bien y recicla, así que es tarea de todos ponérselo fácil y garantizar una agricultura sostenible. Al hilo de esto y siguiendo la filosofía de simplificar lo complejo, desarrollamos un proyecto piloto de recogida de trampas de uso agrario en Cataluña. Las trampas son herramientas que se utilizan en los cultivos para atrapar los insectos y luchar contra las plagas, pero no son envases, por lo que nuestro sistema precisa de una regulación y autorización especial para poder tratarlas. La experiencia piloto, por su excelente acogida entre el sector y sus buenos resultados, nos anima a pedir al Ministerio una excepción normativa que nos permita extender este servicio a todo el territorio y a empezar a trabajar también en la solución de otros residuos como los restos de producto y los equipos de protección del agricultor. Nuestro futuro está en aprovechar el sistema para mejorar el servicio dado al agricultor y proteger el medioambiente. Rocío Pastor, directora general de SIGFITO

03 Evolución de las toneladas de envases recogidas 63,4 % 55,2 % 52,9 % 57 % 48 % 50,4 % 6.084 5.768 6.116 6.557 6.926 7.258 3.358 3.051 3.875 3.740 3.324 3.659 2011 2012 2013 2014 2015 2016 En el último año han aumentado tanto la adhesión de los envases como las toneladas recogidas. Se aprecia un repunte del porcentaje de recogida a nivel nacional

04 Toneladas de envases recogidas por CC.AA. 25 30 Toneladas de envases por regiones. La recogida aumenta en 15 de las 17 comunidades autónomas. Toneladas de envases 2016 en las 2015 CC.AA. 2016 GALICIA 43 45 2,9 3,8 1,2 1,2 P. DE ASTURIAS CANTABRIA 426 439 CASTILLA Y LEÓN P. VASCO NAVARRA LA RIOJA 91 99 ARAGÓN 84 76 278 291 CATALUÑA 301 337 2015 10 11 251 259 EXTREMADURA MADRID 227 254 CASTILLA LA MANCHA 331 423 COMUNIDAD VALENCIANA ISLAS BALEARES ISLAS CANARIAS ANDALUCÍA 1.009 1.123 MURCIA 171 204 24 29 48 36

05 Empresas adheridas 2013: 95 empresas 2014: 102 empresas 2015: 107 empresas 2016: 120 empresas 120 Empresas trabajan con nosotros

06 Puntos de recogida 2015 Cada vez son más los puntos de recogida que colaboran voluntariamente con SIGFITO 3.670 4.535 2012 2014 4.384 2010 2.974 2011 3.291 2016 4.683 2013 4.113

07 Calidad del servicio 20 16 97,5 % La puntualidad del servicio alcanza el 97, 5 % frente al 92, 8 % del año anterior 100 % En 2016 se verificaron el 100 % de los puntos de recogida conveniados: 3. 709 en total 11,2 El plazo medio de recogida se situó en los 11, 2 días durante 2016 97,1 % Los puntos de recogida valoran positivamente el servicio prestado y un 91, 1 % alaban su puntualidad 90,7 % El 90,7% son envases de nuestro sistema, frente a un 9,3 % de impropios

08 Reciclaje y valorización En 2016 se recicló el 95,3 % del total de envases recogidos. El resto, 4,7 %, se destinó a valorización energética. RECICLADO de envases VALORIZACIÓN energética PLÁSTICO METAL PAPEL PLÁSTICO 3.284,3 202,5 171,6 0,7 En 2016 se recicló el 99, 9 % de todo el plástico recogido El metal se recicló en su totalidad Se valorizó el 100 % del papel recogido También se valorizaron 0,7 toneladas de plástico

Es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la recogida y valorización de envases agrarios identificados con el símbolo de SIGFITO. Socios Grupo de envasadores: APS como socio fundador y AEFISA - Grupo de distribuidores: APROVE, FEDISPROVE y Cooperativas Agroalimentarias de España - Grupo de gestores de residuos: FCC Medio Ambiente y SITA SPE IBERIA S.L.U.