CENTROS DE INVESTIGACIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Documentos relacionados
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ugr Universidad de Granada

SGI Servicios Generales De Investigación

Documento de Apoyo a los Grupos de Trabajo INVESTIGACIÓN

A N E X O I PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO I DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

12.9. Aplicaciones Bibliografía

BIOINCUBADORA PARQUE TECNOLÓGICO DE BOECILLO

Departamento de Presupuesto Coordinación Administrativa

APOYO A LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACION, TRANSFERENCIA E INTERNACIONALIZACION

V CONCURSO DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO MEDIANO FONDEQUIP 2016 Nómina Proyectos Adjudicados. GRUPO 1 Cromatógrafos y Espectrómetros

Nuevas Herramientas para Laboratorios de Control de Calidad Farmacéuticos. Carlos Pérez Account Manager Agilent Technologies

ELECCIONES AL CLAUSTRO DISTRIBUCIÓN DE MESAS ELECTORALES (Acuerdo 5.1 Junta Electoral General en su sesión del 15 de noviembre de 2017)

CONVOCATORIA 2013 AYUDAS A INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO-TÉCNICO SUBPROGRAMA ESTATAL DE INFRESTRUCTURAS CIENTÍFICAS Y EQUIPAMIENTO

Expertise e instalaciones de primer nivel para la industria. Servicios de CIC energigune

Unidad de Difracción de Rayos X Unidad de Difracción de Rayos X

Servicios Científico-Técnicos CARTA DE SERVICIOS

ugr Universidad Centro de Instrumentación Científica de Granada Javier Romero Mora Dirección

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Semestre Enero - Junio

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica III. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE PERSONAL LABORAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Universidad de Málaga Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Servicio de Ordenación Académica

ALPHA Espectrofotómetro infrarrojo. LUMOS Microscopio FTIR. SENTERRA Espectrómetro Raman de alto rendimiento. Toxicología Forense

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Minas y Energia PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

CATÁLOGO Toxicología Forense

CALENDARIO DE EXÁMENES FEBRERO 2018

Figura 1. Edificio de investigación

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA CONCURSO ACADÉMICO

SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC)

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

CIENCIAS DE LA COMPUTACION Y TECNOLOGIA INFORMATICA

Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza

CONVOCATORIA 2010 SUBPROGRAMA DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA COFINANDADOS CON FEDER PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL

Área Conocimiento. Análisis Matemático. Arquitectura y Tecnología de. Astronomía y Astrofísica. Bioquímica y Biología Molecular

LISTADO DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS

SPRL Esp. Agricultura 592 Propagación y viveros GL 802G Agricultura 559 Prácticas integradas de viticultura GL 703G-802G

Especialista en Técnicas Analíticas de Contaminantes Químicos. Aplicaciones Toxicológicas, Medioambientales y Alimentarias

Bases específicas. 1. Descripción de las plazas

Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales URUZA-UACh

GUÍA DOCENTE. Curso

ugr Universidad Centro de Instrumentación Científica de Granada Javier Romero Mora Dirección

FECHAS DE EXÁMENES CURSO L M X J V S. Inmunología Ingeniería genética Estructura de macromoléculas

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN QUIMICA

CONVOCATORIA 2013 AYUDAS A INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO-TÉCNICO SUBPROGRAMA ESTATAL DE INFRESTRUCTURAS CIENTÍFICAS Y EQUIPAMIENTO

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

TOTAL ECTS 73 PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CURSO. 1 er cuatrimestre CARÁCTER ECTS B (ANUAL) 4, BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR

FECHAS DE EXÁMENES CURSO L M X J V S. Inmunología Ingeniería genética Estructura de macromoléculas

Mapa Curricular de la Maestría en Ciencias en Química Aplicada en el área de Farmacia

CALENDARIO DE EXÁMENES SETIEMBRE 2018

ÍNDICE Deshidratación de metanol Catalizadores híbridos empleados en la síntesis. directa de DME y problemática...

MÁSTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS. Curso Primer Semestre Asignaturas Módulo Metodológico (Común a todas las especialidades)

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA

Catálogo de equipamiento para Servicios Periciales: Toxicología Forense. Química Análitica

Laboratorios docentes / investigación

1 SEXENIOS SOLICITADOS EN EL PERIODO

CALENDARIO DE EXÁMENES ABRIL 2018

RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2005 (Dirección General de Universidades)

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

Catálogo de equipamiento para Servicios Periciales: Toxicología Forense. Química Analítica

Mapa Curricular del Doctorado en Ciencias Fisicomatemáticas ESFM-IPN

INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

MÁSTER en CIENCIAS ANALÍTICAS y BIOANALÍTICAS (60 ECTS)

TÉCNICOS SUPERIORES ESPECIALIZADOS DE OPIS (acceso libre OEP/ 2015 y 2016)

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN BIOTECNOLOGÍA PLAN 2016

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

Captación de candidatos a optar a un contrato de Personal Técnico de Apoyo

Coste Total Solicitado. Coste Total Elegible

Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias

Técnicas instrumentales avanzadas. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

El Edificio Mario Molina, paradigma de la relación con la sociedad y la industria

En particular, se busca discernir la naturaleza química de muestras de diversa procedencia mediante la aplicación de modernas técnicas de análisis

La docencia de los Laboratorios Integrados en la Licenciatura en Química: luces y sombras

E.RM1.3- Informe de Evaluación y Propuestas de Mejora GRADO EN MEDICINA CURSO EVIDENCIAS

Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

ASIGNATURAS DE GRADO CON PRÁCTICAS PRESENCIALES OBLIGATORIAS EN EL CENTRO ASOCIADO

ESPECTROMETRIA DE MASAS

EXÁMENES convocatoria (Enero 2018). Distribución Definitiva de Aulas

RELACIONES DE UNIDADES TRAMITADORAS

HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012

LICENCIADO EN QUÍMICA

ANEXO II. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN Y NORMAS DE GESTIÓN AYUDA PARA LA MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DE LOS ESPACIOS DOCENTES

I. Principado de Asturias

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO

CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA

ASIGNATURA GRUPO FECHA HORA AULA. Química General A 21-ene.-17 9,00-12,00 0,3-0,4 EE. Física A 26-ene.-17 9,00-11,00 0,3-0,5 EE

SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC)

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

GUÍA DOCENTE. Curso

7.- Recursos Materiales y Servicios

DIRECCIÓN EJERCICIO PRESUPUESTARIO 2007 SERVICIOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN (SGI) PROPUESTA DE TARIFAS

Plan de estudio de la licenciatura de química

catálogo de servicios 2012

Transcripción:

CENTROS DE INVESTIGACIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Prof. Julián Martínez Fernández/Patricia Aparicio Fernández Dirección de los Servicios Generales de Investigación Vicerrectorado de Investigación

SGI Dotación en Instrumental Científico Avanzado Esfuerzo inversor sostenido Fondos Públicos, Fondos FEDER Solidez Grupos Investigación USE Objetivos (no se limitan a la mera prestación de servicios) Oferta a Grupos de Investigación: Excelencia Oferta a Empresas: Calidad - Estandarización Engranaje Ciencia-Tecnología-Empresa

Construcción (2004) 5000 m 2 FEDER Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla. Avda. Reina Mercedes, nº 4-B, 41012 Sevilla.

FEDER Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla Celestino Mutis. Avda. Reina Mercedes, s/n, 41012 Sevilla. Construcción (2013) 5000 m 2

NUEVO EDIFICIO SGI (CAMPUS BIOMEDICINA) FEDER

NUEVO EDIFICIO SGI (CAMPUS BIOMEDICINA) Centro de Producción y Experimentación Animal 4000 m 2

NUEVO EDIFICIO SGI (CAMPUS BIOMEDICINA) SGI + PROYECTOS SGI + PROYECTOS MIC 120 m 2 RDI 170 m 2 PROYECTOS 500 m 2 RMN 300 m 2

USUARIOS 219 investigadores principales 100 usuarios externos La práctica totalidad de los Grupos de Investigación científico-técnicos son usuarios de los SGI

Tendencia de crecimiento que se ha venido desarrollando desde la creación del primer Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla. USUARIOS

USUARIOS DE LA USE POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO

2008-380.000 2009-517.000 2010-602.000 2011-695.000 2012-734,000 2013 761.760 (3,82 % incremento anual) Previsiones 685.000 430.540 entidades externas en 2013 Autofinanciación 2008-40% 2009-48% 2010-53% 2011-60% 2012-88% 2013-70%

Desarrollo de colaboraciones con empresas en el ámbito de las actividades realizadas en los SGI Convenios con empresas

NUEVOS CONVENIOS CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (SECRETARIADO DE CENTROS, INSTITUTOS, SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA) Y LA EMPRESA DUPONT PIONEER PARA EL USO DE LAS INSTALACIONES DEL SGI INVERNADERO CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (SECRETARIADO DE CENTROS, INSTITUTOS, SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA) Y LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PARA EL DESARROLLO D E ACTIVIDADES CONJUNTAS EN ENTRE LOS SERVICIOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN DE AMBAS UNIVERSIDADES CONVENIOS DE CARÁCTER CONFIDENCIAL EN EL ÁMBITO DE RMN CON APLICACIÓN FARMACEÚTICA

OTRAS ACTUACIONES DE LOS SGI ALGO MÁS QUE EQUIPAMIENTO (2013) Visitas de 378 alumnos 13 visitas institucionales 14 cursos impartidos por los SGI + 4 talleres Semana de la Ciencia 6 Alumnos en prácticas 1 Seminario técnico de instrumentación Apoyo a 15 titulaciones de enseñanza reglada 23 Presentación en congresos, seminarios 15 Artículos realizados por personal de los SGI 2 Tesis doctorales y 1 proyecto fin de carrera dirigidos por personal de los SGI 90 artículos + 5 tesis doctorales que usan los SGI Asistencia a 70 cursos

Desarrollo de colaboraciones con empresas en el ámbito de las actividades realizadas en los SGI. Laboratorios de Investigación, Desarrollo e Innovación en el CITIUS ABENGOA NEW TECHNOLOGIES Objetivo: Producción de bioetanol a partir de biomasa. ENDESA INGENIERIA Objetivo: implementación de técnicas de mantenimiento predictivo de fluidos dieléctricos en transformadores eléctricos. SPIN-OFF Companies RESBIOAGRO Objetivo: utilización de microorganismos como aliados eficaces para aportar soluciones biotecnológicas al sector agroalimentario, energético y ambiental a través de productos y servicios de calidad respetuosos con el medio ambiente.

Desarrollo de colaboraciones con empresas en el ámbito de las actividades realizadas en los SGI. El 1 de abril de 2013, la Empresa Basada en el Conocimiento (EBC) Universal Diagnostics firmó un convenio con la US para establecerse en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) edificio Celestino Mutis. Universal Diagnostics es una start-up de biomedicina, creada por un grupo internacional de empresarios e investigadores, con la misión de desarrollar un test parra la detección temprana de cáncer. Mediante una combinación de diferentes tecnologías de biotecnología y bioinformática, Universal Diagnostics está desarrollando un test que permitiría, con un simple análisis de sangre, la detección de cáncer en sus fases iniciales, cuando aún es curable, con el objetivo de salvar miles de vidas.

PERSONAL TÉCNICO La plantilla total de los SGI está compuesta por 61 personas, lo que engloba personal técnico, de conserjería y de administración. La plantilla total de técnicos especialistas asciende a 48, de estos técnicos dos tercios dos tercios son licenciados, y de ellos la mitad doctores.

GESTIÓN DE CALIDAD Los 15 Servicios Generales de Investigación mantienen la certificación por la entidad certificadora nacional AENOR en las Normas: ISO 9001:2008, Sistemas de Gestión de la Calidad. ISO 14001:2004, Sistemas de Gestión Ambiental. En 2011, junto con el resto de la Universidad de Sevilla, el CITIUS alcanza el sello Norma BS OHSAS 18001:2007, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos.

GESTIÓN DE CALIDAD

GESTIÓN DE CALIDAD El uso de equipos ha aumentado de forma significativa cada año, alcanzando un uso medio de 6,5 horas diarias. Mientras que el porcentaje de tiempo de operatividad de los equipos se mantiene en el 96,16%.

GESTIÓN DE CALIDAD La nota media de las encuestas cortas está estabilizada en torno a 4,37 sobre 5.

GESTIÓN DE CALIDAD La nota media de las encuestas largas está estabilizada en torno a 4,20 sobre 5.

MEJORAS GESTIÓN-CALIDAD-INFOMÁTICA Implantación en todos los SGI de la segunda versión de la base de datos: elementos de control de las áreas de Administración y Calidad (informes, indicadores, encuestas, estadísticas ), gestión de pedidos y presupuestos. Centralizada, aunque adaptada a cada SGI. Mejora continua. Incorporación de las oportunidades de mejora de las auditorías. Base de datos para la gestión de evaluaciones del Comité Ético. Base de datos para la gestión de usuarios externos. Incorpora elementos de control de las áreas de Administración y Calidad (informes, indicadores, encuestas, estadísticas). Implementación de encuestas y nuevos indicadores para el Área de Administración. Facturación, inventario y gestión de gastos. Zona web dotada de contenidos de calidad, útiles a la comunidad universitaria, a las empresas y organismos públicos

RECURSOS MATERIALES 25 actuaciones para los SGI en la convocatorias FEDER 2010 en proceso de ejecución Total COSTE SIN IVA SUBVENCIÓN COPAGO USE 9.845.122,41 6.891.585,68 2.953.536,73 SGI 7.454.398,96 5.218.079,27 2.236.319,69 INFRAESTRUCTURAS JUNTA 2011, 11 actuaciones - 3.128.205,02

SGI Servicios Generales de Investigación Vicerrectorado de Investigación Servicios Internos Centro de Investigación, Tecnología e Innovación Caracterización Funcional Espectrometría Masas Microscopía Radio- Isótopos Rayos X RMN XPS/ESCA Servicios Internos Centro de Investigación, Tecnología e Innovación Celestino Mutis Servicios Externos CITIUS Criogenia Fototeca Lab. de Arte Investigación Agraria Biología Herbario Invernadero Microanálisis Producción y Experimentación Animal

Áreas de conocimiento y/o ámbito de aplicación Arqueología Arqueometría Biología Biología Celular Biología Molecular Bioquímica Botánica Bromatología Ciencias Ambientales Ciencias Forenses Cristalografía Ecología Edafología Farmacología Física Genética Geología Ingeniería Agrónoma Ingeniería de Materiales Ingeniería Industrial Ingeniería Química Inmunología Medicina Microbiología Mineralogía Paleontología Química Química Analítica Química Industrial Toxicología

Sectores o áreas comerciales, industriales, etc., de aplicación Biotecnología Células Fotovoltaicas Diseño de Prótesis Diseño y Síntesis de Nuevos Materiales Industria Aeroespacial Industria Agroalimentaria Industria Farmacéutica Industria Petroquímica Industria Química Materiales de construcción Metalurgia Minería Restauración y Conservación de Patrimonio

Servicio de Microanálisis OBJETIVOS Determinación y cuantificación de elementos químicos (1ppm, 1ppb) TÉCNICAS Análisis por combustión Emisión atómica Electroforesis capilar Cromatografía gaseosa y líquida Técnicas espectrofotométricas y potenciométricas. Laboratorio de preparación de muestras.

Servicio de Microscopía Electrónica OBJETIVO Morfología y composición de la microestructura de materiales orgánicos e inorgánicos Si3N4 Ti Cu TÉCNICAS DE MICROSCOPÍA Electrónica Barrido y Transmisión Análisis Químico por EDX Análisis de Fases por EBSD Óptica Láser Confocal Epifluorescencia Microscopía de fuerzas Laboratorios de Preparación de Muestras

Servicio de Microscopía Electrónica Nuevo equipamiento FEDER 2010 - Nuevo microscopio electrónico de transmisión con filtro de energía para muestras biológicas. - Nuevo microscopio electrónico de barrido de emisión de campo con columna de iones (DUAL-BEAM SYSTEM). - Mejora del laboratorio de preparación de muestras. - Actualización de microscopios. - Adquisición de un microscopio confocal/interferométrico de materiales.

Servicio de Microscopía Electrónica FIB TEM-FILTRO ENERGÍA CONFOCAL MATERIALES

Servicio de Microscopía Electrónica

Servicio de Microscopía Electrónica

Servicio de Resonancia Magnética Nuclear OBJETIVO Técnica espectroscópica no destructiva. Absorción de energía por núcleos magnéticamente activos. Información estructural y estereoquímica. EQUIPOS Espec. Bruker Avance-300, Espec. Bruker Avance III -300, Espec. Bruker Avance-500, Espec. Bruker Avance III-500 con Criosonda, Espec. Bruker Avance III-700 con Criosonda, Espec. Bruker Avance III -600 WB, Para Resonancia Magnética Nuclear de Sólidos. ACCESORIOS Sondas multinucleares inversas Sondas directas Sondas HR-MAS Sondas de 4 y 2,5 mm para sólidos Cambiadores automáticos de muestras SampleXpress HPLC Unidades neumáticas Bruker MAS-II, para giro en ángulo mágico Laboratorios de Preparación de Muestras

Servicio de Espectrometría de Masas OBJETIVOS Espectrometría de Masas Alta Resolución: Fórmula molecular Identificación y cuantificación de moléculas en muestras biológicas. Metabolomica y proteomica Relación isotópica de isótopos estables Espectrometría Masas Ionización EI-CI Cromatógrafo de gases TECNICAS LC/MS/MS alta resolución MALDI TOF-TOF y MALDI IMAGING GC-MSMS y GC-MS alta resolución GC-PFPD Espectrometría de masas de relaciones isotópicas INSTRUMENTOS. Orbitrap Elite Q Exactive DFS QTRAP TSQ8000 IRMS DELTA V Plus GC-PFPD UltraExtreme MALDI TOFTOF Laboratorio de preparación de muestras

Servicio de Espectrometría de Masas IRMS LC-MSMS MALDI TOF Q-Exactive

Servicio de Radioisótopos OBJETIVO Cuantificación de los isótopos radiactivos y estables en niveles de ultratrazas. Investigación básica, citas, control radiológico ambiental, investigación en materiales y biotecnología. TÉCNICAS CANBERRA Sistema de recuento in Situ (ISOCS), coaxial tipo pozo y detector de alta pureza de germanio tipo planar CANBERRA 24 PIPS Detectores alfa QUANTULUS 1220 Liquid Scintillator BERTHOLD 770 Detector de gas Alfa-Beta de bajo nivel AlphaGUARD Monitor de radón PQ2000PRO ICP-MS Agilent 7500c con Ablación láser y nebulizador Aridus II Laboratorio de preparación de muestras (Savillex DST-1000 Sistema purificador de ácido, Millipore MiiliQ Integral 3, Milestone ETHOS 1 sistema microondas, Sala limpia ISO Clase 5)

Servicio de Radioisótopos

SGI Laboratorio de Rayos X OBJETIVOS Difracción y fluorescencia Caracterización de fases cristalinas Análisis elemental por FRX Análisis no destructivo TÉCNICAS DRX de polvo DRX no ambiental Microfluorescencia de Rayos X (resolución espacial) Fluorescencia de Rayos X y TXRF Microdifracción y estudio de capas y superficies Sistema completo de difracción de Rayos X de monocristal con 3 fuentes de radiación Tomografía computerizada de RX Laboratorio de preparación

Servicio de Biología OBJETIVO Instrumentos analíticos de alta tecnología, uso versátil por Biología Molecular y Celular. TÉCNICAS PCR cuantitativa Cultivos Celulares. Bioseguridad PII Biotecnología y Fermentación Citometría de flujo Análisis de imágenes radiactivas, fluorescentes o quimioluminiscentes Secuenciación masiva Ultracentrifugación Criocongelación Bioinformática

Servicio de XPS/ESCA OBJETIVO Análisis cuantitativo no destructivo, primeras capas superficie sólidos (20-30 Å) Información propiedades químicas, físicas y electrónicas. TÉCNICAS: Espectroscopía de Fotoelectrones "Leybold-Hereus" LHS-10/20. Límite de detección 0.5% at. Espectroscopía de fotoelectrones SPECS Analizador de Energía PHOIBOS 150 9MCD (para las técnicas XPS, UPS, AES, SAM, ISS, LEIS). Ultra-alto vacío Técnica de Superficie máx. 30 Å. Laboratorio de Preparación de Muestras

Servicio de Caracterización Funcional OBJETIVOS Caracterización de materiales en distintas disciplinas científicas. TÉCNICAS - Análisis de textura Fisisorción Quimisorción Porosimetría de mercurio Picnómetro de helio - Métodos térmicos de análisis Calorimetría diferencial de barrido Termogravimetría - Analizador de tamaño de partículas por técnicas láser. - Propiedades mecánicas Tribología Rayado y microindentación -Tratamientos térmicos en vacío y atmósfera controlada.

Servicio de Caracterización Funcional Caracterización integral de propiedades físicas a altas temperaturas Dilatómetro vertical (L75PT) Laser Flash (LFA 1600) Transient Hot Bridge (THB) Análisis termomecánico (TMA PT1000)

Servicio de Caracterización Funcional Caracterización integral de propiedades físicas a bajas temperaturas Physical Measurement System (PPMS)

Servicio de Caracterización Funcional Propiedades eléctricas Espectroscopio de impedancias-solartron 1260A + 1296

Servicio de Investigación Agraria OBJETIVO Investigación en el ámbito agropecuario y agroalimentario TÉCNICAS Análisis multielemental e isotópico (ICP-MS) Equipo de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIR) Equipo CNS para macromuestras Fitotron PCR

Servicio de Criogenia OBJETIVO Garantizar el suministro inmediato de nitrógeno líquido. TÉCNICAS Unidad de almacenamiento de nitrógeno líquido Air Liquide, modelo TV 2000 con capacidad de 2000 litros. Balanza electrónica y accesorios.

Servicio de Herbario OBJETIVO Préstamo y consulta del material del herbario para su estudio. TÉCNICAS Sala de Herbario (800m 2 ): -Sala de herbario, prensado, montaje, desinsectación, informatización. -12.000 plantas de expediciones americanas siglo XVIII. -160.000 plantas identificadas y clasificadas. 150.000 en proceso.

TÉCNICAS 400m2 Invernadero compartimentado, control luz/humedad/temperatura. Apto para transgénicos. 250m2 cubiertos. Cinco cámaras de plantas. Lupa binocular Leyca modelo GZ 6. Fuente de luz fría Intraluz 5000-1. Equipo de fotodocumentación compuesto por: Máquina fotográfica Yashica 109 multiprogram; Adaptador para microfotografía Leyca; Objetivo Yashica 75-200/5.4 macro; Trípode Velbon. Instrumental ofimático. Radiómetro LI-250ª. Equipo portátil de medición de fotosíntesis ADC. Bombas peristálticas de bombeo. Equipo de purificación de agua, balanzas de precisión, frigorífico, congelador a -20ºC, agitadores magnéticos con y sin calefactor, phmetro CRISOM GLP-22. Servicio de Invernadero OBJETIVO Provisión de recursos materiales, apoyo y asesoramiento para el desarrollo de investigaciones sobre biología vegetal.

Servicio de Invernadero Equipo de medición de fotosíntesis

Servicio de Producción y Experimentación Animal OBJETIVO Producción y estabulación de animales utilizados en investigación. TÉCNICAS Servicio de producción de animales genéticamente modificados: - Transgénicos de sobreexpresión. - Knock in/out. Servicio de producción de anticuerpos policlonales. Servicio de mantenimiento de animales de laboratorio. Servicio de producción de animales de laboratorio. Servicio de producción de especies piscícolas. Envío y transporte. Otros servicios: formación, asesoramiento, etc.

Servicio de Fototeca OBJETIVO Divulgación de sus colecciones fotográficas, permitiendo la consulta de todas las imágenes digitalizadas hasta el momento, así como solicitar su reproducción. TÉCNICAS Inventario y catalogación de fondos fotográficos. Conservación y almacenaje de la colección fotográfica. Documentación y gestión de fondos digitales. Digitalización de los fondos fotográficos. Difusión de la colección fotográfica.

Organigrama de la dependencia estructural y funcional del SCISI y de los SGI y CITIUS