Boletín Semanal EGEMSA

Documentos relacionados
INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DEL SEIN

Boletín Semanal EGEMSA

Boletín Semanal EGEMSA

INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DEL SEIN

Boletín Semanal EGEMSA

Boletín Semanal Egemsa

INFORME TÉCNICO COES/D/DO/SEV/IT EVENTO : Desconexión de las líneas L-2053 (Cotaruse - Socabaya) y L-2054 (Cotaruse - Socabaya) de 220 kv

INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DEL SEIN

INFORME DEL CT-AF DEL COES

Boletín Semanal EGEMSA

ESTADISTICAS DEL SEIN NOTICIAS PRINCIPALES NORMAS LEGALES RESUMEN ESTADISTICO B.S. Nº 407

EVENTO : Rechazo manual de carga por regulación de tensión en el sistema de transmisión La Niña Zorritos de 220 kv

Boletín Semanal Egemsa

Boletín Semanal Egemsa

INFORME DEL CT-AF DEL COES

INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DEL SEIN

Proyectos de Transmisión e Integración del Mercado Regional

GENERACIÓN TRANSMISIÓN. Estadística Eléctrica Dirección General de Electricidad Dirección de Promoción y Estudios

Boletín Semanal EGEMSA. Del 24 de Febrero al 02 de Marzo del 2014 B.S. Nº 371 NOTICIAS ESTADISTICAS SEIN PRINCIPALES NORMAS LEGALES

Boletín Semanal Egemsa

INFORME DEL CT-AF DEL COES

Boletín Semanal Egemsa

Propuesta Tarifaria del Subcomité de Transmisores del COES. 24 de noviembre de 2010

Compensación Reactiva en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional

INFORME DEL CT-AF DEL COES

CONTRATOS DE CONCESION Y AMPLIACIONES DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA "EN OPERACIÓN"

INFORME TÉCNICO COES/D/DO/SEV/IT (Caso Especial analizado a solicitud de Electro Sur Este al amparo del numeral 9.

PERÚ: FUENTE SOSTENIBLE DE GAS NATURAL EN EL PACIFICO SUDAMERICANO JORGE MERINO TAFUR MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS

PRESENTACIÓN. Dirección General de Electricidad Ministerio de Energía y Minas

INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DEL SEIN

MINA FOSFATOS BAYÓVAR

INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DEL SEIN

Primera Rendición Técnica. Agenda de Competitividad Línea Estratégica: Recursos Naturales y Energía. Febrero 2015

Boletín Semanal Egemsa

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

B.S. Número. Boletín SEMANAL EGEMSA NOTICIAS ESTADÍSTICA SEIN PRINCIPALES NORMAS LEGALES RESUMEN ESTADÍSTICO. Del 06 al 12 de Junio del 2016

INFORME DEL CT-AE DEL COES

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

minero energético en el Perú

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Boletín Semanal Egemsa

ANUARIO ESTADÍSTICO ELECTRICIDAD 2006

DEFINICIÓN DE LAS ZONAS ELÉCTRICAS

Del 06 al 12 de Marzo de 2017

INFORME TÉCNICO COES/D/DO/SEV/IT EVENTO : Desconexión de la línea L-2249 (Talara Zorritos) de 220 kv

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DEL SEIN FECHA : 15/02/2014

PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN DE RED DE ENERGÍA DEL PERÚ MAYO 2009 ABRIL 2013

PERU: Minería a Base del Desarrollo Nacional y Regional. 10 Simposium Internacional del Oro 2 Foro de Plata

DIAGNÓSTICO DE LA OPERACIÓN ECONÓMICA DE CORTO PLAZO

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

AUDIENCIA PÚBLICA DESCENTRALIZADA

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

INFORME TÉCNICO COES/D/DO/SEV/IT EVENTO : Desconexión de la barra B de 60 kv de la S.E. Piura Oeste

Audiencia Pública Exposición y Sustento de Criterios, Metodología y Modelos Económicos

INFORME TÉCNICO COES-SINAC/DEV EVENTO : Falla interna en el transformador de potencia T9-261 de la S.E. Huancavelica.

CESEL S.A. Gerencia Comercial 1

Subcomité de Generadores - COES Propuesta de Tarifas de Barra para el período Mayo 2009 a Abril 2010.

3. SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL : PROYECCIONES

INFORME TÉCNICO COES/D/DO/SEV/IT EVENTO : Desconexión de la Barra A de la S.E. Amarilis de 138 kv

Transmisión de Energía Eléctrica

Inversiones en el Subsector Electricidad

DECRETO DE URGENCIA Nº

8. INVERSIONES EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD 2012

PERIODO Junio 2015

REPORTE FINAL DE INCIDENCIAS

Inversiones en el Subsector Electricidad

SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL RESUMEN AL Potencia Efectiva Año 2014 (1) Producción Energía (1),(4) Máxima Demanda (1)

4. TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2009

4. TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2012

Evolución de Indicadores del Mercado Eléctrico

Resultados de la supervisión de la prestación del servicio público de electricidad

TARIFAS ELECTRICAS EN EL PERU

Evolución de Indicadores del Mercado Eléctrico

PLAN DE OBRAS DE GENERACIÓN Proyectos comprometidos y con mayor probabilidad de puesta en operación hasta el año 2019

INFORME FINAL DE PERTURBACIÓN

Audiencia Pública Exposición y Sustento de Criterios, Metodología y Modelos Económicos

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL RESUMEN AL Potencia Efectiva Año 2014 (1) Producción Energía (1),(4) Máxima Demanda (1)

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO PERU: Reporte Estadístico. Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSlNERGMlN Nº OS/CD

(Periodo ) AUDIENCIA PÚBLICA ELECTROSUR S.A. 22 de setiembre de 2011

SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL RESUMEN AL Potencia Efectiva Año 2014 (1) Producción Energía (1),(4) Máxima Demanda (1)

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO NACIONAL RESUMEN AL Potencia Efectiva Año 2013 (1) Producción Energía (1) Máxima Demanda (1)

Política energética VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Diciembre 2013

INFORME PRELIMINAR DE PERTURBACIONES DEL SEIN

CONSULTORÍA Y SUPERVISIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL SECTOR ENERGÍA. Carlos Herrera Perret Director Ejecutivo PROINVERSION

4. TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2010

1. Definición y tipos de estabilidad

Revisión, Evaluación y Estandarización de los Procedimientos de Maniobras Página 11 de 21

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

Propuesta Tarifaria Del Sistema Secundario de Transmisión de Egenor S. en C. por A.

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Estudio de Rechazo Automático de Carga/Generación del SEIN Año 2011 INFORME FINAL ÍNDICE

INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DEL SEIN

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN

Transcripción:

Del 19 al 25 de Mayo del 2014 NOTICIAS ESTADISTICAS SEIN PRINCIPALES NORMAS LEGALES RESUMEN ESTADISTICO B.S. Nº 383

Noticias Electricidad Hidrocarburos Minería Indicadores Estratégicos Electricidad Gobierno decidido a ejecutar proyecto de la hidroeléctrica del Inambari (23/05/2014) El megaproyecto de la Central Hidroeléctrica de Inambari, que se encuentra paralizada desde el año 2011 tras protestas sociales, sin duda; para el Gobierno sigue siendo uno de los principales proyectos energéticos y que debe reactivarse. Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, adelantó que el Gobierno viene reactivando proyectos mineros y energéticos paralizados durante el gobierno de Alan García, que superan inversiones por encima de los 26 millones de dólares. Hidrocarburos Sector hidrocarburos de Perú genera interés en petroleras rusas (19/05/2014) En lo que va del año, unas tres compañías de capitales rusos han mostrado interés por explorar en el Perú, según informó Perupetro, la agencia estatal peruana encargada de las concesiones del sector hidrocarburos. El presidente de la entidad, Luis Ortigas, señaló que entre estas compañías se encuentra la gigante Gazprom. "Nos convendría enormemente para invertir en lotes en los que podrían participar, particularmente en la selva", sostuvo. ProInversión amplía otra vez plazo para precalificar postores del Gasoducto Sur Peruano (21/05/2014) Nuevamente la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) modificó el cronograma del proceso de concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP) para ampliar el plazo que tienen los postores para presentar sus sobres N 1, inicialmente previsto para el 22 de mayo, hasta el 29 del presente mes. Con el objetivo de captar más postores a los ya anunciados Regalías de Camisea superaron los US$ 97.3 millones en abril (22/05/2014) El Consorcio Camisea anunció que las regalías pagadas al Estado por la actividad gasífera durante abril de 2014 alcanzaron los US$ 97.3 millones. Esos recursos son distribuidos por el Estado, de acuerdo a la Ley de Canon vigente, correspondiéndole al Gobierno Regional del Cusco, municipalidades provinciales y distritales el 50% del monto; es decir US$ 48.6 millones. Desde el inicio del proyecto en el año 2004, el Consorcio Camisea ha entregado al país un acumulado de US$ 6,599.8 millones en regalías. La Región Cusco viene recibiendo un aporte que supera los S/.4 millones diarios por canon de regalías. Perú es el principal referente en regulación de hidrocarburos, según funcionario mexicano (22/05/2014) El Perú se ha convertido en el principal referente en regulación y supervisión de hidrocarburos líquidos en América Latina, así lo expresó el secretario ejecutivo de la Comisión Reguladora de Energía de México, Luis Alonso González, durante un encuentro organizado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). El funcionario explicó que México atraviesa una reforma constitucional y legal que cambiará el futuro del sector hidrocarburos, razón por la cual vimos necesario tener un intercambio de experiencias que nos prepare para este nuevo escenario. Petroperú aprueba suscripción de contrato para modernizar refinería de Talara (24/05/2014) El directorio de Petróleos del Perú (Petroperú) aprobó esta tarde la suscripción del contrato para la ejecución del Proyecto Modernización de Refinería Talara(PMRT), que comprende el incremento de la capacidad de refinación de 65,000 a 95,000 barriles por día y la construcción de nuevas unidades de procesos de alta complejidad tecnológica. La ejecución del PMRT permitirá mejorar la calidad de los combustibles al producir diesel 2, gasolinas y gas licuado de petróleo (GLP), con un contenido menor a 50 partes por millón de azufre, lo que redundará en un aire más limpio y menores gastos en salud para la población, informó la empresa petrolera. Minería Reactivan planes mineros por más de US$ 26,000 millones (19/05/2014) El Gobierno está reactivando, mediante el diálogo, proyectos mineros que estaban paralizados y que suman más de 26,000 millones de dólares, informó el jefe de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad, de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Vladimiro Huaroc. Dijo que se impulsó una serie de proyectos mineros en cerca de dos años de creación de la oficina de diálogo y sostenibilidad, período en el que se redujeron la tensión y la conflictividad social. Hoy se inicia Simposium del Oro y de la Plata organizado por la SNMP (20/05/2014) Hoy se inicia en esta ciudad, el XI Simposium Internacional del Oro y de la Plata, organizado por el Comité Aurífero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y que se prolongará hasta el 22 de mayo. La presidenta del gremio, Eva Arias, dará la bienvenida a los asistentes mientras que la inauguración estará a cargo del ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, quien expondrá las medidas que está adoptando el gobierno para promover la inversión privada en el sector minero. Cartera de proyectos de oro suma US$ 9.822 millones (20/05/2014) Perú tiene una cartera de proyectos auríferos por US$ 9.822 millones, los cuales de entrar en marcha incrementarían la producción nacional en 33%, es decir, aumentaría en alrededor de 50 toneladas la producción actual, según estimaciones de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). En el 2013 la inversión ejecutada en proyectos auríferos fue de US$ 1.223 millones, cifra que refleja una reducción de 43% respecto al 2012, cuando se invirtieron US$ 2.156 millones. Prorrogan intervención de FFAA en Arequipa, Puno y Madre de Dios (20/05/2014) El Poder Ejecutivo resolvió prorrogar la intervención de las Fuerzas Armadas (FFAA) en los departamentos de Arequipa, Puno y Madre de Dios, en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP), para garantizar el control y orden interno durante las movilizaciones promovidas por la minería ilegal e informal en dichas jurisdicciones. A través de la Resolución Suprema Nº 090-2014-IN, publicada hoy en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, se determina que esta prórroga regirá del 21 de mayo al 20 de junio del 2014. inversiones mineras por más de US$353M se ejecutarán en Moquegua este año (20/05/2014) Las inversiones públicas y privadas en Moquegua sumarán este año más de 1.000 millones de nuevos soles (US$353,9 millones), con el principal objetivo de seguir elevando la competitividad de esta región del sur del país, anunció su presidente, Martín Vizcarra. En declaraciones al diario El Peruano, Vizcarra enfatizó que el 25% de estos recursos se orientarán a programas en favor de la educación, seguido de obras de infraestructura vial que este año recibirán cerca de 250 millones de nuevos soles (US$88,4 millones). MEM: Perú se acercará al cuarto productor mundial de oro en el 2017 (20/05/2014) Perú se acercará al cuarto lugar como productor mundial de oro en el 2017, y en ese mismo año recuperará el sitial de segundo productor de plata en el mundo, debido a los proyectos mineros que empezarán a ejecutarse, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). "En el caso del oro estimamos que pasaremos de una producción de 4.9 millones de onzas en el 2013 a 6.6 millones de onzas en el 2017, acercándonos al cuarto productor Rusia", informó el titular del MEM, Eleodoro Mayorga, durante su discurso de inauguración del 11 Simposio Internacional del Oro y la Plata. Minas Conga esperaría cuatro años para entrar en producción (20/05/2014) Los tres principales proyectos de oro en el Perú correrían esa suerte (Conga, Antakori y Canahuire) por un tema de precios. Y si no hay nuevos grandes descubrimientos en diez años entraríamos a una etapa de declive en oro, estimó Hochschild Mining. Si tomamos los yacimientos que tienen más de 1 millón de onzas, hay 32 millones de onzas en Perú, de los cuales las dos terceras partes son Conga, Canahuire y Antakori. Pero no creo que sea un tema que veamos en producción en los próximos tres o cuatro años, por el tema de precios y dependiendo de cuánto dure este ciclo, estimó Isac Burstein, vicepresidente de exploraciones de Hochschild Minig en el XI Simposium del Oro y de la Plata, organizado por la SNMPE. Peruana Buenaventura espera poner en marcha en 2016 mina de oro Tambomayo de 200 mln dlrs (21/05/2014) Buenaventura, una de las mayores productoras de metales preciosos de Perú, espera poner en marcha a inicios del 2016 una mina que produciría hasta 300.000 onzas de oro al año, dijo el miércoles su presidente ejecutivo, Roque Benavides. El yacimiento Tambomayo, ubicado en la sureña región de Arequipa, demandará una inversión de 200 millones de dólares, agregó Benavides en un foro de metales preciosos realizado en Lima. Desde Tambogrande hasta Conga, el Perú detuvo proyectos mineros por US$ 8,000 millones, estimó el IPE (22/05/2014) El director del Instituto Peruano de Economía (IPE), Roberto Abusada, estimó que en los últimos doce años, en el Perú se paralizaron proyectos mineros por US$ 8,000 millones por temas sociales y políticos. El primer proyecto de grandes inversiones paralizado fue Tambogrande en Piura en el año 2002. La conflictividad social hizo que la empresa minera Manhattan se retire de la zona. Otro de los proyectos es Cerro Quillish que se encuentra paralizado desde el año 2004 y está a cargo de minera Yanacocha. Este mismo año el proyecto Río Blanco fue objeto de protestas para luego ser detenido. Proponen instalación de ventanilla única minera para atraer inversión (22/05/2014) Con el fin de terminar con el vía crucis al que se ven sometidos los inversionistas en nuestro país, Ricardo Briceño, past president de Confiep, lanzó la propuesta de ordenar la frondosa legislación minera que hoy impide ver claramente los procesos y ocultan las errores legales de nuestra normativa vigente. "El sector cuenta con más de 180 normas vinculadas a la actividad. En 1992 solo existía un regulador, que era el Ministerio de Energía y Minas. Agregó que también es necesario tener una ventanilla única minera que facilite la inversión y dar mayor competitividad al país. Gobierno trabajará con regiones para que concesiones mineras sean más rigurosas (22/05/2014) El Gobierno trabajará de la mano de los gobiernos regionales para establecer mecanismos más rigurosos en la entrega de concesiones mineras pequeñas, que a la larga generan minería ilegal, sostuvo hoy el presidente Ollanta Humala. "Trabajaremos de la mano de los gobiernos regionales, de sus oficinas que ven el tema de las concesiones para que no las estén entregando a diestra y siniestra, y para eso tenemos un plan de trabajo", anotó.

Variación % Variacion % Indicadores Estratégicos Bolsa de Valores de Lima - Índices del 26/05/2014 INDICE Ultima Ayer Apertura Max Min Variación % IGBVL 15,800.35 15,788.07 15,787.46 15,800.35 15,774.51 0.08 ISBVL 22,417.92 22,408.75 22,407.52 22,417.92 22,402.62 0.04 AGR 411.79 412.22 412.22 412.22 411.79-0.1 BFN 881.64 877.16 877.16 881.64 877.16 0.51 DIV 1,343.61 1,344.32 1,344.01 1,345.47 1,343.61-0.05 IND 560.2 558.69 558.45 560.2 558.29 0.27 MIN 2,550.02 2,550.67 2,550.67 2,551.14 2,545.80-0.03 SER 732.19 728.94 728.94 732.19 728.94 0.45 ALB 2,511.78 2,514.42 2,509.64 2,512.46 2,509.64-0.1 ELE 2,001.65 2,001.65 2,001.65 2,001.65 2,001.65 0 MNM 1,078.63 1,079.55 1,079.55 1,079.55 1,078.63-0.09 TEL 186.74 183.61 183.61 186.74 183.57 1.7 JUN 48.32 48.34 48.34 48.34 47.99-0.04 INCA 87.94 87.96 87.95 87.98 87.92-0.02 INCTOTAL 107.04 107.06 107.04 107.08 107.02-0.02 IBGC 146.75 146.75 146.71 146.84 146.69 0 1.8 1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0-0.2 Bolsa de Valores de Lima - IGBVL, ISBVL 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 0.00-0.50-1.00-1.50-2.00-2.50 Índice General Bursátil (var. %) Índice Selectivo Bursátil (var. %) Tipo de Cambio Interbancario - Venta (S/. por US$) 23 May. 22 May. Mínimo 2,7830 2,7860 Máximo 2,7890 2,7890 Promedio: 2,7862 2,7876 Corresponde a las transaciones entre 9:00 AM y 1:30 PM. En la vida aprendes que a la única persona que puedes realmente corregir y cambiar es a ti mismo. Katharine Hepburn

Precio del Cobre, Oro y Petróleo 320.00 315.00 310.00 305.00 300.00 295.00 290.00 Cobre (Londres, cus$/lb.) 1310.00 1305.00 1300.00 1295.00 1290.00 1285.00 1280.00 1275.00 1270.00 1265.00 1260.00 Oro (Londres, US$/oz.tr) Aquellos que dicen que no puede hacerse, no deberían interrumpir a quienes lo están haciendo. Proverbio chino. 105.00 104.00 103.00 102.00 101.00 100.00 99.00 98.00 97.00 96.00 Petróleo (West Texas Intermediate, US$/bl) Monedas Internacionales 103.00 102.50 102.00 101.50 101.00 100.50 Yen/dólar 0.73 0.73 0.73 0.73 0.71 0.71 0.71 Euro/dólar 1.40 1.39 1.39 1.38 1.38 1.37 1.37 1.36 1.36 Dólar/euro

Estadísticas Máxima Demanda, Generación Hidráulica y Generación Térmica SEIN Demanda y Producción de Energía Semanal Costo Marginal Eventos Relevantes SEIN Máxima Demanda, Generación Hidráulica y Generación Térmica Máxima Generación Semanal SEIN (Hidráulica y Térmica) Generación Hidráulica vs Generación Térmica (Max) 6000 5000 4000 3000 2000 48% 52% 1000 0 Hidráulico Térmico Hidráulico Térmico 2600 2550 2559 2566 Generación Hidráulica Semanal SEIN 2512 2510 3000 2500 2318 Generación Térmica Semanal SEIN 2508 2490 2373 2380 2205 2500 2487 2000 1884 2460 2450 1500 2400 2392 1000 2350 500 2300 0 Demanda y Producción de Energía Mensual 5800 5700 5600 5649 5665 5660 Demanda (MW) 5618 5604 120,000 115,762 118218 Producción de Energía (MWh) 119386 118352 117003 113435 5500 5400 5300 5301 110,000 100,000 102909 5200 5100 5148 90,000 5000 80,000 4900 4800 70,000 Costo Marginal 53.0 52.8 Evolución del Costo Marginal Promedio (S/. por MWh) 52.8 120 100 Costo Marginal Idealizado (S/. por MWh) 112 110 52.6 52.5 52.4 52.2 52.0 52.3 52.1 52.2 52.2 51.9 80 60 40 44 50 71 74 48 51.8 51.6 20 51.4 0

Los pensamientos que elegimos tener son las herramientas que usamos para pintar el lienzo de nuestras vidas. Louise Hay. Eventos Relevantes SEIN DESCONECTÓ LA LÍNEA L-6524 (PARAGSHA I - GOYLLAR) DE 50 KV POR FALLA 19/5/2014 20:15:00 Empresa: SN POWER Desconectó la línea L-6524 (Paragsha I - Goyllar) de 50 kv por falla bifásica fases "R" y "S", debido a causas que se investigan. Como consecuencia se interrumpió el suministro de la SE Goyllar con un total de 7.5 MW. La línea quedó indisponible para su mantenimiento correctivo. PRIMERA ENERGIZACIÓN DE LA SUBESTACIÓN PARIÑAS DE 220 KV 19/5/2014 20:33:00 Empresa: RED DE ENERGIA DEL PERU Se energizó por primera vez la subestación Pariñas de 220 kv con la conexión de la línea L-2248 (Piura Oeste - Pariñas) de 220 kv en la Se Parñas por pruebas. Asimismo a las 21:31 h se conectó por primera vez la línea L-2295 (Pariñas - Talara) de 220 kv por pruebas. DISMINUCIÓN DE GENERACIÓN DE LA CT FÉNIX DE 282.7 MW A 56 MW POR CAUSA QUE SE INVESTIGA 20/5/2014 00:48:00 Empresa: FENIX POWER PERÚ Se produjo la disminución súbita de generación del ciclo combinado TG12+TV10 de la CT Fénix de 282,7 MW a 56 MW por causa que se investiga (probables falsas señales). Como consecuencia la frecuencia del SEIN disminuyó de 60,2 Hz a 59,5 Hz. A las 00:48 h se coordinó generar 125 MW en la TG12 (190 MW en TG12+TV10) DESCONECTÓ LA LÍNEA L-6653 (GUADALUPE - PACASMAYO PUEBLO) POR FALLA CUYA CAUSA SE INVESTIGA 20/5/2014 01:44:00 Empresa: HIDRANDINA Desconectó la línea L-6653 (Guadalupe - Pacasmayo Pueblo) de 60 kv con un flujo de 3 MW, por causa que se investiga. Como consecuencia se interrumpió el suministro de Hidrandina en la SE Pacasmayo Pueblo en total 3 MW. Así mismo Cementos Pacasmayo disminuyó su carga en 3,06 MW. A las 01:48 h S/C recuperar toda la carga de Cementos Pacasmayo. A las 02:51 h se conectó la línea L-6653 y se inició la recuperación de carga de la SE Pacasmayo Pueblo. DESCONECTÓ LA LÍNEA L-6678 (HUALLANCA - CARAZ) DE 66 KV POR FALLA 20/5/2014 08:11:00 Empresa: HIDRANDINA Desconectó la línea L-6678 (Huallanca - Caraz) de 66 kv por falla la cual se ubicó a 4.6 km de la SE Huallanca, originada por causas que se investigan. Como consecuencia se interrumpió el suministro de las SSEE Caraz, Huaraz y Carhuaz con un total de 22.67 MW. A las 08:25 h se conectó la línea L-6678 con lo cual se inició la normalización de los suministros afectados. BAJADA INTEMPESTIVA DE GENERACIÓN DE LA CT FENIX 20/5/2014 09:25:00 Empresa: FENIX POWER PERÚ Se produjo la disminución intempestiva de generación de la unidad TG12 de la CT Fenix de 190 MW a 10 MW y de la turbina a vapor TV10 de la CT Fénix de 94 MW a 24 MW debido a causas que se investigan. Como consecuencia la frecuencia en el SEIN disminuyó de 59.97 Hz a 59.06 Hz. No se reportó interrupción de suministros en el SEIN. Asimismo a las 09:32 h desconectó la turbina a vapor TV10 de la CT Fénix con 30 MW como consecuencia del evento anterior. A las 09:50 h, se desconectó manualmente el generador TG12 para su inspección. PRIMERA ENERGIZACIÓN DE LA LÍNEA L-5010 (TRUJILLO NUEVA - LA NIÑA) 500 KV 20/5/2014 13:03:00 Empresa: TRANSMANTARO Se energizó por primera vez la línea L-5010 (Trujillo Nueva - La Niña) de 500 kv desde la SE Trujillo Nueva por pruebas. La línea L-5010 quedará energizada en vacío desde la SE Trujillo Nueva durante 24 horas por pruebas. DESCONECTÓ LA LÍNEA L-6001 (COMBAPATA - SICUANI) DE 60 KV POR FALLA 20/5/2014 13:12:00 Empresa: ELECTRO SUR ESTE Desconectó la línea L-6001 (Combapata - Sicuani) de 60 kv por falla ocasionada por fuertes vientos en la zona. Como consecuencia se interrumpió el suministro de la SE Sicuani con un total de 0.8 MW. A las 13:27 h se conectó la línea con lo cual se normalizaron los suministros afectados. DESCONECTARON LAS LÍNEAS L-2051/L-2052 (MANTARO - COTARUSE) DE 220 KV POR FALLA 20/5/2014 17:25:00 Empresa: TRANSMANTARO Desconectaron las líneas L-2051/L-2052 (Mantaro - Cotaruse) de 220 kv por falla cuya causa se investiga. En consecuencia los Usuarios libres Cerro Verde y SCCP interrumpieron 90 y 15 MW respectivamente. En área operativa Sur quedó conectado a través del enlace de 500 kv: Chilca-Poroma-Ocoña-Montalvo- Moquegua. A las 17:41 h, el CC-REP declaró disponible la línea L-2051. A las 17:42 h, se energizó la línea L-2051 desde la SE Mantaro. A las 17:45 h, el CC-COES coordinó con el CC-ENS arrancar el generador TG3 de la Reserva Fría de Ilo por congestión en la línea L-2057 (Montalvo - Moquegua) de 220 kv. A las 17:48 h, el CC-COES coordinó con el CC-ENS restablecer las cargas interrumpidas de su cliente SCCP. A las 17:50 h, el CC-COES coordinó con el CC-SMC restablecer en 30 MW la carga interrumpida de la minera Cerro Verde y a las 17:54 h, se coordinó restablecer el 100% de la carga interrumpida. A las 17:57 h, se energizó la línea L-2053 (Cotaruse - Socabaya) de 220 kv desde la SE Cotaruse. A las 18:06 h, sincronizó el generador TG3 de la Reserva Fría de Ilo. La línea L-2053 no se podía conectar en la SE Socabaya debido a la elevada diferencia angular (51 grados), por lo cual a las 18:31 h, se coordinó con el CC- ENS arrancar el generador TG1 de la Reserva Fría de Ilo y a las 18:51 h, sincronizó con el SEIN. A las 19:34 h, se des energizó la línea L-2053, con la finalidad de conectarlo desde la SE Socabaya y lograr el sincronismo en Cotaruse. A las 20:02 h, se energizó la línea L-2053 con el interruptor de acoplamiento y con barra B de 220 kv desde la SE Socabaya. A las 20:05 h, se logró conectar la línea L-2053 en la SE Cotaruse con una diferencia angular de 40 grados. DESCONECTÓ LA LÍNEA L-5008 (CHIMBOTE - TRUILLO NUEVA) DE 500 KV POR DESCONEXIÓN DEL REACTOR R24 20/5/2014 23:21:00 Empresa: TRANSMANTARO Desconectó la línea L-5008 (Chimbote - Trujillo Nueva) de 500 kv por probable sobretensión, debido a desanexión del reactor R24 (alarma temperatura) y la línea L-5010 (Trujillo Nueva - La Niña) de 500 KV (tramo de 150 km) que se encontraba conectado por pruebas. No hubo interrupción de suministros en el SEIN. Al mismo instante abrió el interruptor de la línea L-2233 en la SE Trujillo Norte por sobretensión. La línea L-5008 quedó desconectada por activación del relé k86 (bloqueo y disparo), CC-REP informó que su personal llegaría en 30 min para restablecer alarmas de bloqueo. DESCONEXIÓN DE LA LÍNEA L-2262 (VIZCARRA - HUALLANCA NUEVA) DE 220 KV 21/5/2014 14:45:00 Empresa: MINERA SANTA LUISA Se produjo la desconexión de la línea L-2262 (Vizcarra - Huallanca Nueva) de 220 kv, debido a una falla causada por la explosión de un pararrayos de la fase "S", de acuerdo con lo informado por la empresa minera Santa Luisa, titular de la línea. Como consecuencia, se interrumpió el suministro de la minera Santa Luisa con 1,18 MW y la minera Antamina tuvo una reducción de 82,31 MW de carga. A las 14:57 h, el CCO-COES coordinó con el CC-CMA recuperar su carga reducida. A las 17:33 h, se conectó la línea y se inició la recuperación de carga de la minera Santa Luisa. RECHAZO MANUAL DE CARGA POR LÍMITE DE LA LÍNEA L-1005 (QUENCORO-TINTAYA) DE 138 KV 21/5/2014 17:56:00 Empresa: RED DE ENERGIA DEL PERU El CCO-COES coordinó con el CC-EGM y el CC-ESE el rechazo manual de 4 MW de carga entre sus usuarios libres INCASA, Minera Catalina Huanca y Minera Ares para no exceder el límite de la línea L-1005 (Quencoro - Tintaya) de 138 kv por estabilidad de tensión, debido a la indisponibilidad de la C.H. Machupicchu. A las 20:42 h, el CCO-COES coordinó con el CC-EGM y el CC-ESE restablecer toda la carga de sus clientes libres. Se reportó la ejecución de 5,15 MW de rechazo de carga. RECHAZO MANUAL DE CARGA POR SOBRECARGA DE LA LÍNEA L-6031 (CALLAHUANCA - HUACHIPA) DE 60 KV 21/5/2014 19:02:00 Empresa: EDEGEL El CCO-COES coordinó el rechazo manual de carga de 6 MW entre los Usuarios Libres de la zona, debido a la sobrecarga de las líneas L-6031 (Callahuanca - Huachipa) y L-6544 (Huampaní - Ñaña) de 60 kv. A partir de las 21:09 h, se coordinó normalizar el total de la carga rechazada. El Usuario Libre CARVIMSA reportó la ejecución del rechazo manual de carga de 0,18 MW. DESCONECTÓ LA LÍNEA L-6655 (PARAMONGA N. - 09 DE OCTUBRE) DE 66 KV POR FALLA 25/5/2014 08:00:00 Empresa: HIDRANDINA Desconectó la línea L-6655 (Paramonga N. - 09 de Octubre) de 66 kv por falla monofásica fase "T", ubicada a 42.2 Km de la SE Paramonga Nueva. EL motivo de la falla aún se encuentra en investigación según lo informado por HIDRANDINA propietario de la línea. Como consecuencia se interrumpieron los suministros de las SSEE Huarmey y Puerto Antamina con un total de 3.39 MW. A las 08:21 h se cerró el interruptor de la línea L-6655 en la SE Paramonga Nueva con resultado negativo. A las 14:09 h el CC-HID declaró disponible la línea L-6655 con lo cual se coordinó su conexión. A las 14:13 h se energizó la línea L-6655 desde la SE Paramonga con resultado negativo, señalizando falla a neutro, la cual se ubicó a 29.6 Km de la Se Paramonga. La línea quedó indisponible para su inspección. DESCONECTÓ EL GENERADOR G5 DE LA CH CAÑON DEL PATO POR FALLA 25/5/2014 11:03:00 Empresa: EGENOR Desconectó el generador G5 de la CH Cañón del Pato por falla ocasionada por actuación inadecuada de la protección buchholz del transformador del generador G5. No se produjo interrupción de suministros en el SEIN. A las 13:31 h sincronizó el generador G5 con el SEIN.

Principales Normas Legales Ministerio de Energía y Minas Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería Ministerio de Energía y Minas Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 221-2014-MEM/DM (20/0572014) Aprueban Primera Modificación al Contrato de Concesión Definitiva Nº 384-2011, con relación a concesión definitiva para desarrollar actividad de generación de energía eléctrica (RER) en la central Hidroeléctrica Cola I. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº234-2014-MEM/DM (24/05/2014) Actualizan el Inventario inicial de Pasivos Ambientales Mineros. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 224-2014-MEM/DM (24/05/2014) Imponen servidumbre permanente de electroducto para líneas de subtransmisión a favor de concesión definitiva de transmisión de energía eléctrica de la que es titular Electronoroeste S.A. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 233-2014-MEM/DM (25/05/2014) Aprueban a Generadora de Energía del Perú S.A. como empresa calificada para el efecto del artículo 3 del D. Leg. Nº 973, por el desarrollo del proyecto Central Hidroeléctrica Ángel I. RESOLUCIÓN MIONISTERIAL Nº 240-2014-MEM/DM (25/05/2014) Aprueban lista de bienes y servicios cuya adquisición otorgará derecho a la devolución del IGV e Impuesto de Promoción Municipal a favor de Oban Sociedad Anónima Cerrada durante la fase de exploración. RESOLUCIÓN Nº 089-2014-OS/CD (24/05/2014) Declaran improcedente por extemporáneo recurso de reconsideración interpuesto por Electro Oriente S.A. contra la Resolución OSINERGMIN Nº 266-2013-OS/CD. RESOLUCIÓN Nº 090-2014-OS/CD (24/05/2014) Amplían plazo para la presentación de la propuesta de Bases para la licitación de Materiales y de Equipos y Mano de Obra por la parte de la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. Puedo aceptar el fracaso, todos fracasan en algo. Pero no puedo aceptar no intentarlo Michael Jordan

Resumen Estadístico Ventas de Energía a Clientes Regulados Año 2014 (S/.) Ventas de Energía a Clientes Regulados Año 2014 (%) 2014 HIDRANDINA ENOSA ENSA ELECTROCENTRO ELECTRODUNAS COELVISAC TOTAL [MWh] [MWh] [MWh] [MWh] [MWh] [MWh] [MWh] Enero 3,487.87 1,956.40 2,348.91 1,479.07 17,851.46 9,486.45 36,610.15 Febrero 3,138.99 1,780.04 2,147.23 1,298.99 16,191.58 8,131.59 32,688.42 Marzo 3,373.36 2,012.85 2,415.86 1,413.30 17,719.53 8,360.13 35,295.03 Abril 3,210.74 1,787.31 2,234.06 1,392.69 16,423.92 6,946.71 31,995.43 Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre - TOTAL 2014 13,210.95 7,536.60 9,146.07 5,584.04 68,186.48 32,924.88 136,589.02 0% 10% 24% 5% 7% 4% 50% HIDRANDINA ENOSA ENSA ELECTROCENTRO ELECTRODUNAS COELVISAC DIST. SIN CONTRATO Ventas de Energía a Clientes Libres Año 2014 (S/.) Ventas de Energía a Clientes Libres Año 2014 (%) 2014 COELVISAC INCASA GyM ELSE TOTAL [MWh] [MWh] [MWh] [MWh] [MWh] Enero 10,508.70 15,343.59 152.17 7,058.14 33,062.60 Febrero 10,453.36 14,253.19 135.25 5,191.41 30,033.21 Marzo 10,668.55 15,814.33 136.53 6,556.83 33,176.24 Abril 9,827.35 10,335.93 137.62 6,107.86 26,408.76 Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre - TOTAL 2014 41,457.95 55,747.04 561.57 24,914.23 122,680.80 20.31% 0.46% 45.44% COELVISAC GyM 33.79% INCASA ELSE Ventas de Energía Año 2014 (S/.) Ventas de Energía Año 2014 (%) 2014 REGULADOS LIBRES SPOT TOTAL [MWh] [MWh] [MWh] [MWh] Enero 36,610.15 33,062.60-69,672.74 Febrero 32,688.42 30,033.21-62,721.63 Marzo 35,295.03 33,176.24-68,471.27 Abri l 31,995.43 26,408.76-58,404.19 Mayo - Juni o - Julio - Agosto - Septi embre - Octubre - Novi embre - Diciembre - TOTAL 2014 136,589.02 122,680.80-259,269.82 47.32% 0.00% REGULADOS LIBRES SPOT 52.68%

. EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA MACHUPICCHU S.A. Av. Machupicchu s/n D Central Térmica Dolorespata Cusco 22690 / 234305 F (51-84) 2 www.egemsa.com.pe @ 22690 / 234305 F www.egemsa.com.pe @