Lic. Sergio de la Torre, Titular Lic. Jacobo Rey Sigfrido Lee, Suplente

Documentos relacionados
Instituto Nacional de Estadística. Comercio Exterior 2013

República de Guatemala: Estadísticas de Comercio Exterior Primer trimestre 2014

AÑO 21. Estadísticas de Comercio Exterior 2016

AÑO 21. Estadísticas de Comercio Exterior 2016

Estadísticas de Comercio Exterior 2014

Boletín Semestral Estadísticas de Comercio Exterior 2012

Boletín Anual. Estadísticas. Comercio Exterior Estadísticas de VOL 2 AÑO 18

AÑO 22. Estadísticas de Comercio Exterior 2017

Estadísticas de Comercio Exterior 2014

VOL 2 AÑO 14. Boletín Anual

Boletín Anual Estadísticas de Comercio Exterior 2012

Estadísticas de Comercio Exterior 2017

República de Guatemala Comercio Exterior Segundo trimestre 2014

Información Estadística Importaciones y Exportaciones al 31 de octubre de 2011

Información Estadística Importaciones y Exportaciones al 31 de diciembre de 2011

Evolución de los REC y su registro estadístico, Nicaragua

Lic. Sergio de la Torre Gimeno, Titular Lic. Jacobo Rey Sigfrido Lee Leiva, Suplente

Información Estadística Importaciones y Exportaciones al 31 de julio de 2013

Información Estadística Importaciones y Exportaciones al 30 de abril de 2013

Información Estadística de Importaciones y Exportaciones al 31 de diciembre de 2010

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16%

Información Estadística Importaciones y Exportaciones al 31 de octubre de 2012

Información Estadística Importaciones y Exportaciones al 30 de noviembre de 2012

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

Información Estadística Importaciones y Exportaciones al 31 de mayo de 2013

Información Estadística Importaciones y Exportaciones al 28 de febrero de 2013

Información Estadística de Importaciones y Exportaciones al 31 de enero de 2011

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Marzo-2012

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 31 de octubre 2013

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

Período de liquidación del 01 al 31 de enero para los años 2012 al Regímenes: Importaciones definitivas, Re-importaciones y Franquicias

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016)

Información Estadística Importaciones y Exportaciones al 31 de marzo de 2012

Información Estadística Importaciones y Exportaciones al 30 de abril de 2012

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 31 de enero 2014

Información Estadística Importaciones y Exportaciones al 31 de mayo de 2012

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior)

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013)

Período de liquidación del 01 al 28 de febrero para los años 2012 al Regímenes: Importaciones definitivas, Re-importaciones y Franquicias

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 30 de Noviembre 2013

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 31 de diciembre 2013

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 31 de enero 2016

Período de liquidación del 01 enero al 30 de abril para los años 2012 al Regímenes: Importaciones definitivas, Re-importaciones y Franquicias

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 30 de abril 2014

INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. Ministerio de Economía y Hacienda - Secretaría de Estado de Economía

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Abr-11. May-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Información Estadística Importaciones y Exportaciones al 31 de julio de 2012


Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%


Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 31 de marzo 2016

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 30 de abril 2016

República de Guatemala: Agropecuarias Primer trimestre 2014

11. Comercio exterior

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Septiembre- 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Agosto 2013

Información Estadística Importaciones y Exportaciones al 29 de febrero de 2012

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 31 de agosto 2014

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 31 de octubre 2014

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Reporte a Septiembre 2016

ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR ENERO-SEPTIEMBRE DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

11. Comercio exterior

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2012 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2012)

Período de liquidación del 01 enero al 31 de mayo para los años 2012 al Regímenes: Importaciones definitivas, Re-importaciones y Franquicias

Período de liquidación del 01 al 31 de marzo para los años 2012 al Regímenes: Importaciones definitivas, Re-importaciones y Franquicias

de El Salvador enero septiembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

superior al 1.85 identificado en el primer semestre de 2011, publicado en el boletín trimestral No. 2 (enero a junio de 2011) de esta Secretaría.

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 28 de febrero 2014

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 30 de junio 2016

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 31 de mayo 2016

11. Comercio exterior

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 28 de febrero 2015

COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO

Exportaciones (US$ Millones) Sep-10. Jul-10. Ago-10. Oct-10. Dic-10. Nov-10

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 30 de abril 2015

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 31 de Marzo 2015

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 30 de septiembre 2015

IMPORTACIONES CRITERIOS APLICADOS

Evolución de las Exportaciones Abril 2012 (Fecha de corte: 05 de Junio de 2012)

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 30 de noviembre 2014

Evolución de las Exportaciones Noviembre 2013 (Fecha de corte: 27 de diciembre de 2013)

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 29 de febrero 2016

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013)

01 Informe gráfico del

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 31 de enero 2015

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 31 de marzo 2014

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. Comercio de Centroamérica Enero - octubre de 2013

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 31 de agosto 2015

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 31 de julio 2015

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 30 de junio 2015

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013)

Estadísticas de Importaciones y Exportaciones al 31 de julio 2016

Transcripción:

AUTORIDADES J U N T A D I R E C T I V A Ministerio de Economía Lic. Sergio de la Torre, Titular Lic. Jacobo Rey Sigfrido Lee, Suplente Ministerio de Finanzas Licda. María Concepción Castro, Titular Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Ing. Elmer López, Titular Ing. Carlos Alfonso Anzueto, Suplente Ministerio de Energía y Minas Lic. Erick Archila, Titular Licda. Ivanova Ancheta, Suplente Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia Licda. Ekaterina Arbolievna Parrilla, Titular Licda. Dora Marina Coc, Suplente Banco de Guatemala Lic. Edgar Barquín Durán, Titular Lic. Julio Roberto Suárez, Suplente EQUIPO RESPONSABLE Redacción y revisión general Lic. Jaime Mejía Licda. Magda Herrera Marvin Reyes Equipo técnico Licda. Magda Herrera Personal de apoyo Marvin Reyes Diagramación y diseño Ligia Morales Universidad de San Carlos de Guatemala Ing. Murphy Olimpo Paiz, Titular Lic. Oscar René Paniagua Carrera, Suplente Universidades Privadas Dr. Oscar Guillermo Peláez, Titular Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras Lic. Hermann Federico Girón, Titular Lic. Haroldo Zaldívar, Suplente G E R E N C I A Lic. Rubén Narciso, Gerente Lic. Jaime Mejía Salguero, Subgerente Técnico Ing. Orlando Monzón, Subgerente Administrativo Financiero Guatemala, noviembre de 2013 2

Presentación El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene como misión Diseñar y ejecutar la Política Estadística Nacional para recopilar, producir, analizar y difundir estadísticas confiables, oportunas, transparentes y eficientes, así como su visión es Ser la organización técnica, rectora del Sistema Estadístico Nacional, reconocida nacional e internacionalmente por la confiabilidad, oportunidad, transparencia y eficiencia de la información estadística que recopila, produce, analiza y difunde la información para facilitar la correcta toma de decisiones Se presenta la publicación de estadísticas de Comercio Exterior 2012 detallando los 3 tipos de comercio los que se clasifica la información: Territorio Aduanero, Decreto 29-89 y Zonas Francas. En esta oportunidad se incorpora por primera vez el Comercio Total, que incluye los tres tipos de comercio integrados. Se detallan los datos en valores en US$ y peso en kilogramos, estos datos son registrados a través de las aduanas del país por medio de las vías aérea, marítima y terrestre. Se expone un amplio volumen de información en forma impresa a través de 80 cuadros y algunos gráficos con datos del año 2012. Las variables en las que se clasifican los datos son: Exportaciones e importaciones, balanza comercial, zona y área geográfica, sección, capítulo, país comprador y país vendedor, peso, valor absoluto en US dólares; Valor relativo, principales productos de exportación e importación según país, detalle de partida arancelaria a 8 dígitos. En la producción de éstas estadísticas se ha aplicado las recomendaciones internacionales adaptadas al país, con el propósito de posibilitar su comparabilidad nacional e internacional. Por lo que las variables se clasifican de acuerdo al Sistema Arancelario Centroamericano -SAC-, el cual se integra en secciones, capítulos, partidas, sub - partidas e incisos, determinados por combinaciones de números (códigos). Finalmente, se agradece al Banco de Guatemala (Banguat) por su valiosa colaboración prestada al facilitar los datos. 3

4

Contenido 1. Comercio Total... 8 1.1 Balanza Comercial Histórica... 9 1.2 Balanza Comercial por continente... 9 1.3 Balanza Comercial con Centroamérica... 9 1.4 Balanza Comercial con los países centroamericanos... 10 1.5 Exportaciones por sección... 10 1.6 Importaciones por sección... 10 1.7 Exportaciones por los principales 15 países... 11 1.8 Exportaciones principales diez productos... 11 1.9 Primer producto con mayor exportación, Café Oro... 11 1.10 Segundo producto con mayor exportación, Azúcar... 12 1.11 Tercer producto con mayor exportación, Minerales de plata... 12 1.12 Importaciones por los principales 15 países... 12 1.13 Importaciones principales 10 productos... 13 1.14 Primer producto con mayor importación, Diésel... 13 1.15 Segundo producto con mayor importación, Gasolina... 13 1.16 Tercer producto con mayor importación, Bunker... 14 2. Comercio Territorio Aduanero... 15 2.1 Balanza comercial Histórica... 16 2.2 Balanza comercial según continente... 16 2.3 Balanza comercial con los países de Centroamérica... 16 2.4 Exportaciones por los principales 15 países... 17 2.5 Importaciones por los principales 15 países... 17 2.6 Balanza Comercial según sección... 17 2.7 Exportaciones de los principales 10 productos... 18 2.8 Importaciones de los principales 10 productos... 18 3. Comercio Decreto 29-89... 19 3.1 Balanza comercial Histórica... 20 3.2 Balanza comercial según continente... 20 3.3 Balanza comercial con los países de Centroamérica... 20 3.4 Exportaciones por los principales 15 países... 21 3.5 Importaciones por los principales 15 países... 21 5

3.6 Balanza Comercial según sección... 21 3.7 Exportaciones de los principales 10 productos... 22 3.8 Importaciones de los principales 10 productos... 22 4. Comercio Zona Francas... 23 4.1 Balanza comercial Histórica... 24 4.2 Balanza comercial según continente... 24 4.3 Balanza comercial con los países de Centroamérica... 24 4.4 Exportaciones por los principales 15 países... 25 4.5 Importaciones por los principales 15 países... 25 4.6 Importaciones por los principales 15 países... 25 4.7 Exportaciones de los principales 10 productos... 26 4.8 Importaciones de los principales 10 productos... 26 5. Anexos... 27 6

7

1. Comercio Total 8

1.1 Balanza Comercial Histórica Comercio Total 2000-2012 20 15 10 En 2012 las exportaciones alcanzaron US$ 9,977,639,158 disminuyendo 4.1% en relación a 2011. 5 0-5 -10 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Exportación Importación Saldo Por su parte las importaciones tuvieron un incremento de 2.3% registrando US$ 16,993,943,151. 1.2 Balanza Comercial por continente Comercio Total años 2012 14 12 10 8 Exportación Importación Saldo 6 4 2 0-2 -4-6 América Europa Asia África Oceanía Durante 2012 al continente que más se le exportó fue América, con 84.9% del total exportado, le siguió en orden importancia Europa con 7.0%. El continente al que el país compró más fue América con 74.2% seguido por Asia alcanzando el 17.8% de las importaciones. 1.3 Balanza Comercial con Centroamérica Comercio Total 2008-2012 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 En 2012 se registró un incremento de 58.9% en relación a 2008, tendencia que se ha mantenido desde 2009. Por su parte las importaciones han mentido un nivel similar durante la serie. 0 2008 2009 2010 2011 2012 Exportación Importación Saldo Fuente: INE. Estadísticas de Comercio Exterior 9

1.4 Balanza Comercial con los países centroamericanos Año 2012 1,200 Exportación Importación Saldo El principal socio comercial de los países 1,000 centroamericanos fue El Salvador, país cuyo 800 valor de exportaciones registró 39.6% del total 600 exportado y 45.2% del total importado al istmo. 400 200 0-200 El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Costa Rica registró el segundo mayor valor de importaciones cuando alcanzó 27.7% y con quien el país tuvo saldo negativo. 1.5 Exportaciones por sección Comercio Total año 2012 Productos Vegetales Industrias Alimenticias Materias Textiles Productos Minerales Productos Químicos Plástico y Manufacturas Metales Comunes Grasas y Aceites Pasta de Madera Máquinas y aparatos Manufacturas de Piedra Animales Vivos Productos diversos Aeronaves Piedras Preciosas Madera Calzado Peletería Relojería Objetos de Arte Armas y Municiones 1439.3 1848.3 2326.3 Los productos vegetales son la sección más representativa con una exportación de 2,326.3 millones de dólares seguido en orden de importancia por Industrias alimenticias con 1,848.3 millones y materiales textiles con 1,439.3 millones. 1.6 Importaciones por sección Comercio Total año 2012 Productos Minerales Máquinas y aparatos Productos Químicos Materias Textiles Aeronaves Plástico y Manufacturas Metales Comunes Industrias Alimenticias Productos Vegetales Pasta de Madera Animales Vivos Productos diversos Grasas y Aceites Relojería Manufacturas de Piedra Calzado Madera Peletería y Manufacturas Piedras Preciosas Armas y Municiones Objetos de Arte 2281.4 2769.4 3398.8 Los productos minerales son la sección más representativa en las importaciones con 3,398.8 millones dólares, seguido en orden de importancia por máquinas y aparatos con 2,769.4 millones y productos químicos con 2,281.4. 10

1.7 Exportaciones por los principales 15 países Comercio Total año 2012 (en millones de US$) Arabia Saudita España República Dominicana Alemania Chile Canadá Países Bajos Japón Panamá Costa Rica Nicaragua México Honduras El Salvador Estados Unidos 795 1,111 3,955 En 2012 se exportaron 3,955 millones con destino a Estados Unidos, siendo el principal socio comercial. Le siguieron en orden de importancia El Salvador y Honduras, 1,906 millones en conjunto. De los 15 principales países, la menor relación comercial de exportaciones fue con Arabia Saudita. 1.8 Exportaciones principales diez productos Comercio Total año 2012 Camisas de Punto Caucho Aceite de Palma Cardamomo Petroleo Crudo Camisas de Algodón Banano Minerales de Plata Azucar Café Oro 4.2 4.9 5.0 5.8 6.8 7.4 11.7 13.3 18.5 22.4 En 2012 fue el café oro con 22.4% ocupa la primera posición de principales diez productos. Seguido por Azúcar con 18.5% y Minerales de plata con 13.3%. 1.9 Primer producto con mayor exportación, Café Oro Comercio total serie histórica año 2008-2012 (en millones de US$) 646 582 714 1,174 958 En 2012 el café registró el mayor ingreso por exportación alcanzando 958 millones de dólares, presentando una disminución de 18.4% con relación a 2011. El año 2009 registró la menor exportación cuando se alcanzó 582 millones. 2008 2009 2010 2011 2012 11

1.10 Segundo producto con mayor exportación, Azúcar Comercio total serie histórica año 2008-2012 (en millones de US$) 378 509 727 648 792 La exportación de azúcar registró un aumento en 2012 de 22.3% en relación a 2011, alcanzando 792 millones de dólares. En 2008 se registró un ingreso de 378 millones por la exportación de azuzar, siendo el menor registró de la serie. 2008 2009 2010 2011 2012 1.11 Tercer producto con mayor exportación, Minerales de plata Comercio total serie histórica año 2008-2012 (en millones de US$) 261 336 500 909 567 La exportación de minerales de plata registró una disminución en 2012 de 37.6% en relación a 2011, alcanzando 567 millones de dólares. En 2008 se registró un ingreso de 261 millones por la exportación de minerales de plata, siendo el menor registró de la serie. 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 1.12 Importaciones por los principales 15 países Comercio Total año 2012 (en millones de US$) Alemania República Dominicana Chile Argentina Países Bajos Japón Ecuador Brasil Honduras Costa Rica Panamá Colombia El Salvador México Estados Unidos 777 1,916 6,460 Guatemala importó de Estados Unidos 51.9% del total importado por los principales 15 socios comerciales en 2012. Siguieron en orden de importancia México y El Salvador, con 15.4% y 6.2% respectivamente. 12

1.13 Importaciones principales 10 productos Comercio total año 2012 (en millones de US$) Automoviles Vehículos de Carga Harina de Soya Maíz Amarillo Gas Propano Teléfonos Móviles Medicamentos Bunker Gasolina Diesel 3.12 3.36 3.46 4.85 5.99 6.29 8.58 10.02 24.43 29.91 El principal producto de importación en 2012 se registró para diésel, con 29.9% del total importado de los diez principales productos. Siguieron en orden de importancia, Gasolina y Bunker, con 24.4% y 10.0% respectivamente. 1.14 Primer producto con mayor importación, Diésel Comercio total serie histórica año 2008-2012 1,249 En 2012 se compró 1,249 millones de dólares de diésel, 6.0% más en relación al año anterior. La importación de diésel ha registrado una tendencia creciente desde 2009 cuando se compró por un total de 768 millones de dólares. 768 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 1.15 Segundo producto con mayor importación, Gasolina Comercio total serie histórica año 2008-2012 1,020 En 2012 se compró 1,020 millones de dólares de gasolina, 3.8% más en relación al año anterior. 705 La Gasolina ha registrado una tendencia creciente en su importación desde 2009 cuando se compró por un total de 705 millones de dólares. 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 13

1.16 Tercer producto con mayor importación, Bunker Comercio total serie histórica año 2008-2012 434 418 Durante 2012 se compró 418 millones de dólares de bunker, 0.24% más que en relación al año anterior. 282 2008 2009 2010 2011 2012 El bunker ha registrado una tendencia creciente desde 2010 cuando se compró por un total de 282 millones de dólares, siendo el menor de la serie. 14

2. Comercio Territorio Aduanero 15

2.1 Balanza comercial Histórica Comercio Territorio Aduanero Años 2002-2012 15 10 5 0-5 -10 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Exportaciones Importaciones Saldo En 2012 las exportaciones alcanzaron US$ 6,514,360,146 disminuyendo 1.7% en relación a 2011. Por su parte las importaciones tuvieron un incremento de 2.9% registrando US$ 13,854,820,295. 2.2 Balanza comercial según continente Comercio Territorio Aduanero, histórica año 2011-2012 12 10 8 6 4 2 0-2 -4-6 -8 América Europa Asia África Oceanía Durante 2012 al continente que más se le exportó fue América, con 80.5% del total exportado, le siguió en orden importancia Europa con 7.7%. El continente al que el país compró más fue América con 76.6% seguido por Asia alcanzando el 15.3% de las importaciones. 2.3 Balanza comercial con los países de Centroamérica Comercio territorio aduanero, año 2012 1,200 1,000 800 600 400 200 0-200 Costa Rica El Salvador Honduras Nicaragua Exportación Importación Saldo El principal socio comercial de los países centroamericanos fue El Salvador, país cuyo valor de exportaciones registró 38.9% del total exportado y 44.0% del total importado al istmo. Honduras registró el segundo mayor valor de importaciones cuando alcanzó 28.9% y con quien el país tuvo saldo negativo fue Costa Rica. 16

Sección I Sección II Sección III Sección IV Sección V Sección VI Sección VII Sección VIII Sección IX Sección X Sección XI Sección XII Sección XIII Sección XIV Sección XV Sección XVI Sección XVII Sección XVIII Sección XIX Sección XX Sección XXI Estados Unidos México China El Salvador Colombia Costa Rica Panamá Honduras Alemania Corea del Sur Japón Brasil Ecuador España Bélgica Estados Unidos El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica México Japón Canadá Panamá Países Bajos Alemania Chile Arabia Saudita República Italia 2.4 Exportaciones por los principales 15 países Comercio territorio aduanero, año 2012 1,699 955 708 408 382 341 166 137 123 122 96 96 86 74 74 En 2012 se exportaron US$ 1,699 millones con destino a Estados Unidos, siendo el principal socio comercial. Le siguieron en orden de importancia El Salvador y Honduras, 1,663 millones en conjunto. De los 15 principales países, la menor relación comercial de exportaciones fue con Italia. 2.5 Importaciones por los principales 15 países Comercio territorio aduanero, año 2012 5,434 1,690 934 675 465 464 445 320 250 242 225 218 212 136 135 En 2012 se importaron US$ 5,434 millones a Estados Unidos, siendo el principal socio comercial. Le siguieron en orden de importancia México y China, US$ 2,624 millones en conjunto. De los 15 principales países, la menor relación comercial de exportaciones fue con Bélgica 2.6 Balanza Comercial según sección Comercio territorio aduanero, año 2012 La balanza comercial demuestra un saldo desfavorable para Guatemala en la mayoría de las Secciones. Las secciones que registran un saldo positivo son las uno (animales vivos) y cuatro (industria alimenticia). exportaciones importaciones saldo 17

2.7 Exportaciones de los principales 10 productos Comercio territorio aduanero, 2012 (en millones de US$) Aguas Gaseosas Medicamentos P/Uso Humano Alcohol Etílico Caucho Aceite de Palma Cardamomo Petroleo Crudo Banano 69 71 81 85 139 248 292 499 En 2012 el café oro con 29.6% (US$ 958 millones) ocupa la primera posición de los principales diez productos exportados. Seguido por Azúcar con 24.48% (US$ 792 millones) y banano con 15.4% (US$ 499 millones). Azucar 792 Café Oro 958 2.8 Importaciones de los principales 10 productos Comercio territorio aduanero, 2012 (en millones de US$) Automoviles Harina de Soya Vehiculos Maíz Amarillo Teléfonos Móviles Gas Propano Medicamentos P/Humanos 112 128 131 202 221 250 258 En 2012 el diésel con 30.7% (US$ 1,161 millones) ocupa la primera posición de los principales diez productos importados. Seguido por gasolina con 24.9% (US$ 941 millones) y bunker con 10.0% (US$ 378 millones). Bunker 378 Gasolina 941 Diesel 1161 18

3. Comercio Decreto 29-89 19

3.1 Balanza comercial Histórica Comercio decreto 29-89, año 2012 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 En 2012 las exportaciones alcanzaron US$ 3,039,941,527 disminuyendo 9.3% en relación a 2011. Por su parte las importaciones tuvieron un incremento de 1.8% registrando US$ 2,114,053,903. 0 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Exportación Importación Saldo 3.2 Balanza comercial según continente Comercio decreto 29-89, año 2012 Durante 2012 al continente que más se le exportó fue América, con 92.9% del total exportado, le siguió en orden importancia Europa con 5.8%. El continente al que el país compró más fue América con 55.9% seguido por Asia alcanzando el 35.6% de las importaciones. América Europa Asia África Oceanía Exportación Importación Saldo 3.3 Balanza comercial con los países de Centroamérica Comercio decreto 29-89, año 2012 El principal socio comercial de los países centroamericanos fue El Salvador, país cuyo valor de exportaciones registró 59.9% del total exportado y 60.6% del total importado al istmo. Costa Rica El Salvador Honduras Nicaragua Exportación Importación Saldo Honduras registró el segundo mayor valor de importaciones cuando alcanzó 20.5% y con quien el país tuvo saldo negativo fue Costa Rica. 20

Sección I Sección II Sección III Sección IV Sección V Sección VI Sección VII Sección VIII Sección IX Sección X Sección XI Sección XII Sección XIII Sección XIV Sección XV Sección XVI Sección XVII Sección XVIII Sección XIX Sección XX Estados Unidos China México Corea del Sur El Salvador Hong Kong Panamá Japón India Taiwán España Honduras Italia Chile Brasil Estados Unidos México El Salvador Panamá España Colombia Perú Chile Dominicana Nicaragua Honduras Países Bajos Alemania Belice Reino Unido 3.4 Exportaciones por los principales 15 países Comercio decreto 29-89, año 2012 (en millones de US$) 2186 En 2012 se exportaron 2,186 millones con destino a Estados Unidos, siendo el principal socio comercial. 14 Le siguieron en orden de importancia México y El Salvador, 247 millones en conjunto. De los 15 principales países, la menor relación comercial de exportaciones fue con Reino Unido. 3.5 Importaciones por los principales 15 países Comercio decreto 29-89, año 2012 (en millones de US$) 613 En 2012 se importaron 613 millones a Estados Unidos, siendo el principal socio comercial. 268 184 151 97 55 52 46 35 35 34 33 31 28 27 Le siguieron en orden de importancia China y México, 452 millones en conjunto. De los 15 principales países, la menor relación comercial de exportaciones fue con Brasil. 3.6 Balanza Comercial según sección Comercio decreto 29-89, año 2012 La balanza comercial registra en la mayoría de las secciones un saldo favorable para Guatemala Las secciones que registran un saldo negativo mayor son XV y XVI (metales comunes) y (Máquinas y aparatos). Exportación Importanción Saldo 21

3.7 Exportaciones de los principales 10 productos Comercio decreto 29-89, año 2012 Preparaciones y Conservas Cajas de Papel o Carton Camisas de Punto Camisas de Fibra Pantalones de Fibra Melones, Sandías y Papayas Cauchos Camisas de Punto Camisas de Algodón Minerales de Plata 59 64 78 102 105 120 124 177 314 567 En 2012 minerales de plata con 33.2% (US$ 567 millones) ocupa la primera posición de los principales diez productos exportados. Seguido por camisas de algodón con 18.4% (US$ 314 millones) y camisas de punto con 10.3% (US$ 177 millones). 3.8 Importaciones de los principales 10 productos Comercio decreto 29-89, año 2012 Tejidos de Punto Hilados Sencillos Chapas y Hojas de Aluminio Polipropileno Hilados de Algodón Algodón sin Cardar ni Peinar Pescado Congelado Papel y Cartón Kraft Crudo 30 37 39 39 42 45 53 72 En 2012 tejidos con punto teñidos con 19.0% (US$ 101 millones) ocupa la primera posición de los principales diez productos exportados. Seguido por fibras sintéticas con 14.2% (US$ 75 millones) y papel y cartón kraft crudo con 13.5% (US$ 72 millones). Fibras Sintéticas 75 Tejidos de Punto Teñidos 101 22

4. Comercio Zona Francas 23

4.1 Balanza comercial Histórica Comercio Zonas Francas, año 2012 1,200 1,000 800 600 400 200 0-200 -400-600 -800 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Exportación Importación Saldo En 2012 las exportaciones alcanzaron US$ 423,337,485 disminuyendo 0.1% en relación a 2011. Por su parte las importaciones tuvieron una disminución de 4.6% registrando US$ 1,025,068,953. 4.2 Balanza comercial según continente Comercio Zonas Francas, año 2012 800 600 400 200 0-200 -400 América Europa Asia África Oceanía Exportación Importación Saldo Durante 2012 al continente que más se le exportó fue América, con 92.2% del total exportado, le siguió en orden importancia Europa con 7.3%. El continente al que el país compró más fue América con 71.9% seguido por Asia alcanzando el 21.4% de las importaciones. 4.3 Balanza comercial con los países de Centroamérica Comercio Zonas Francas, año 2012 El principal socio comercial de los países centroamericanos fue El Salvador, país cuyo valor de exportaciones registró 33.6% del total exportado y 21.7% del total importado al istmo. Honduras registró el mayor valor de importaciones cuando alcanzó 57.9%. El Salvador Honduras Costa Rica Nicaragua Exportación Importación Saldo 24

Sección I Sección II Sección III Sección IV Sección V Sección VI Sección VII Sección VIII Sección IX Sección X Sección XI Sección XII Sección XIII Sección XIV Sección XV Sección XVI Sección XVII Sección XVIII Sección XIX Sección XX Estados Unidos India Argentina China Colombia Panamá México Corea del Sur República Países Bajos España Aruba ( Países Honduras Alemania Tailandia Estados Unidos El Salvador Honduras México Costa Rica Panamá Nicaragua Países Bajos República Venezuela Alemania Colombia Italia Cuba Islas Vírgenes 4.4 Exportaciones por los principales 15 países Comercio Zonas Francas, año 2012 (en millones de US$) 69 69 63 49 39 38 35 27 En 2012 se exportaron US$ 69,431,901 millones de dólares con destino a Estados Unidos, siendo el principal socio comercial. 11 9 2 2 2 1 1 Le siguieron en orden de importancia El Salvador y Honduras, US$ 132 millones en conjunto. De los 15 principales países, la menor relación comercial de exportaciones fue con Islas Vírgenes. 4.5 Importaciones por los principales 15 países Comercio Zonas Francas, año 2012 (en millones de US$) 413 En 2012 se importaron US$ 413,491,671 millones de dólares a Estados Unidos, siendo el principal socio comercial. 89 82 63 61 47 42 34 30 19 17 16 14 13 9 Le siguieron en orden de importancia India y Argentina, US$ 171 millones en conjunto. De los 15 principales países, la menor relación comercial de exportaciones fue con Tailandia. 4.6 Importaciones por los principales 15 países Comercio Zonas Francas, año 2012 La balanza comercial registra un saldo favorable para Guatemala en la mayoría de las Secciones. Las secciones que registran un saldo negativo mayor son VI y XI (productos químicos) y (Materias textiles). Exportación Importanción Saldo 25

4.7 Exportaciones de los principales 10 productos Comercio Zonas Francas, año 2012 Insecticidas Otros Medicamentos P/Humanos Aceite de Almendra de palma Extractos, Esencias y Shorts de Fibras Sintéticas Tricimotos Shorts de Algodón Pantalones de Algodón Aceite de Palma Medicamentos p/humanos 7 7 8 10 11 13 24 25 74 86 En 2012 medicamentos para humanos con 32.4% (US$ 86 millones) ocupa la primera posición de los principales diez productos exportados. Seguido por aceite de palma con 28.1% (US$ 74 millones) y pantalones de algodón con 9.4% (US$ 25 millones). 4.8 Importaciones de los principales 10 productos Comercio Zonas Francas, año 2012 Los demás Hilados Sencillos Hilados Sencillos Tricimotos Tejidos de Mezclilla Fuel Oil (Bunker) 21 27 35 37 40 En 2012 medicamentos para humanos con 18.3% (US$ 100 millones) ocupa la primera posición de los principales diez productos exportados. Teléfonos Móviles Aceite de Soya Gasolina 41 77 79 Seguido por diésel con 16.1% (US$ 88 millones) y gasolina con 14.4% (US$ 79 millones). Diesel 88 Medicamentos p/humanos 100 26

5. Anexos 27

Anexo 1 Cuadros Estadísticos 28

Cuadro 1 Balanza comercial Serie histórica 2002-2012 Comercio Total Año Intercambio Comercial Total Exportación Importación Saldo 2,002 8,324,107,240 4,162,053,620 7,658,779,870-3,496,726,250 2,003 8,918,850,646 4,459,425,323 8,127,748,850-3,668,323,527 2,004 10,073,010,448 5,036,505,224 9,476,531,926-4,440,026,702 2,005 10,761,862,432 5,380,931,216 10,499,489,257-5,118,558,041 2,006 12,025,701,732 6,012,850,866 11,918,307,950-5,905,457,084 2,007 13,804,080,388 6,902,040,194 13,578,594,826-6,676,554,632 2,008 15,477,710,970 7,738,855,485 14,544,551,380-6,805,695,895 2,009 14,434,643,956 7,217,321,978 11,526,518,347-4,309,196,369 2,010 16,932,042,066 8,466,021,033 13,837,394,251-5,371,373,218 2,011 20,802,089,682 10,401,044,841 16,612,895,158-6,211,850,317 2,012 26,971,582,309 9,977,639,158 16,993,943,151-7,016,303,993 Cuadro 2 Comercio Territorio Aduanero Año Intercambio Comercial Total Exportación Importación Saldo 2,002 8,162,599,970 2,275,834,226 5,886,765,744-3,610,931,518 2,003 8,656,293,407 2,412,677,635 6,243,615,772-3,830,938,137 2,004 9,859,793,756 2,663,869,113 7,195,924,643-4,532,055,530 2,005 11,171,721,965 3,025,949,689 8,145,772,276-5,119,822,587 2,006 12,844,731,776 3,423,596,093 9,421,135,683-5,997,539,590 2,007 15,240,321,795 4,209,738,424 11,030,583,371-6,820,844,947 2,008 16,919,980,102 5,021,205,046 11,898,775,056-6,877,570,010 2,009 14,003,115,620 4,629,661,638 9,373,453,982-4,743,792,344 2,010 16,650,665,013 5,477,593,257 11,173,071,756-5,695,478,499 2,011 20,085,996,193 6,625,105,631 13,460,890,562-6,835,784,931 2,012 20,369,180,441 6,514,360,146 13,854,820,295-7,340,460,149 Cuadro 3 Comercio Decreto 29-89 Año Intercambio Comercial Total Exportación Importación Saldo 2,002 3,055,210,229 1,700,487,258 1,354,722,971 345,764,287 2,003 3,230,898,153 1,824,699,479 1,406,198,674 418,500,805 2,004 3,767,619,130 2,104,703,683 1,662,915,447 441,788,236 2,005 3,686,527,164 2,002,582,712 1,683,944,452 318,638,260 2,006 4,144,295,423 2,297,389,110 1,846,906,313 450,482,797 2,007 4,105,101,103 2,374,949,219 1,730,151,884 644,797,335 2,008 4,070,926,146 2,361,134,191 1,709,791,955 651,342,236 2,009 8,176,027,249 2,294,359,601 1,446,808,296 847,551,305 2,010 4,449,761,331 2,653,055,523 1,796,705,808 856,349,715 2,011 5,429,353,748 3,352,213,805 2,077,139,943 1,275,073,862 2,012 5,153,995,430 3,039,941,527 2,114,053,903 925,887,624 29

Cuadro 4 Comercio Zonas Francas Año Intercambio Comercial Total Exportación Importación Saldo 2,002 603,023,291 185,732,136 417,291,155-231,559,019 2,003 699,982,613 222,048,209 477,934,404-255,886,195 2,004 885,624,264 267,932,428 617,691,836-349,759,408 2,005 1,022,171,344 352,398,815 669,772,529-317,373,714 2,006 942,131,617 291,865,663 650,265,954-358,400,291 2,007 1,135,212,122 317,352,551 817,859,571-500,507,020 2,008 1,295,795,299 355,250,146 940,545,153-585,295,007 2,009 999,556,808 293,300,739 706,256,069-412,955,330 2,010 1,202,988,940 335,372,253 867,616,687-532,244,434 2,011 1,498,590,058 423,725,405 1,074,864,653-651,139,248 2,012 1,448,406,438 423,337,485 1,025,068,953-601,731,468 Fuente: INE, con datos del Banco de Guatemala. El signo menos (-), indica un saldo desfavorable a Guatemala. Cuadro 5 Balanza comercial por continente y tipo de comercio 2012 Comercio Continente América Europa Asia África Oceanía Comercio total Exportaciones 8,434,950,609 699,345,868 639,238,735 153,210,213 11,418,906 Importaciones 12,499,979,058 1,280,830,632 2,995,266,490 35,194,400 32,446,905 Saldo -4,065,028,449-581,484,764-2,356,027,755 118,015,813-21,027,999 Territorio Aduanero Exportaciones 5,246,918,992 502,816,791 607,024,763 147,446,960 10,152,646 Importaciones 10,609,783,650 1,061,284,015 2,120,571,287 32,813,874 30,207,863 Saldo -5,362,864,658-558,467,224-1,513,546,524 114,633,086-20,055,217 Decreto 29-89 Exportaciones 2,658,743,925 165,592,638 30,576,679 5,420,147 1,111,199 Importaciones 1,029,662,022 151,389,364 655,171,639 2,283,169 2,239,042 Saldo 1,629,081,903 14,203,274-624,594,960 3,136,978-1,127,843 Zonas Francas Exportaciones 390,265,580 30,936,439 1,637,293 343,106 155,067 Importaciones 737,290,779 68,157,253 219,523,564 97,357 0 Saldo -347,025,199-37,220,814-217,785,757 245,749 155,067 Fuente: INE, con datos del Banco de Guatemala. El signo menos (-), indica un saldo desfavorable a Guatemala. 30

Cuadro 6 Balanza comercial con los países centroamericanos, por tipo de comercio 2012 Comercio Países El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Comercio total Exportaciones 1,110,747,065 795,488,670 473,416,065 424,519,766 Importaciones 777,030,222 367,118,630 97,821,406 476,793,997 Saldo 333,716,843 428,370,040 375,594,659-52,274,231 Territorio Aduanero Exportaciones 954,759,253 708,039,316 408,394,585 382,373,418 Importaciones 675,070,744 320,166,916 75,120,033 464,365,656 Saldo 279,688,509 387,872,400 333,274,552-81,992,238 Decreto 29-89 Exportaciones 86,681,762 24,427,445 29,891,773 3,639,217 Importaciones 96,629,022 32,746,368 22,310,144 7,838,717 Saldo -9,947,260-8,318,923 7,581,629-4,199,500 Zonas Francas Exportaciones 69,306,050 63,021,909 35,129,707 38,507,131 Importaciones 5,330,456 14,205,346 391,229 4,589,624 Saldo 63,975,594 48,816,563 34,738,478 33,917,507 Fuente: INE, con datos del Banco de Guatemala. El signo menos (-), indica un saldo desfavorable a Guatemala. 31

Anexo 2 Mapas 32

Mapa 1 Exportaciones por continente Comercio Total (en porcentajes) 2012 Mapa 2 Importaciones por continente Comercio Total (en porcentajes) 2012 Mapa 3 33

Exportaciones con los países centroamericanos Comercio Total (en porcentajes) 2012 34

Mapa 4 Importaciones con los países centroamericanos Comercio Total (en porcentajes) 2012 35

Anexo 3 Aspectos metodológicos 36

Aspectos metodológicos La Unidad de Estadísticas de Comercio Exterior es la que genera estas estadísticas, a través de los siguientes procesos. Los registros administrativos primarios son producidos por la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, los mismos son trasladados al Banco de Guatemala que es la fuente secundaria de información. El INE recopila la información del Banco de Guatemala, a través de una base de datos, normalizada en el área de informática y corrida en el sistema. la cual es La Unidad de Estadísticas de Comercio Exterior tiene acceso a la base de datos en el servidor de la Institución, con la cual lleva a cabo varios procesos de análisis de consistencia de la información, para después generar los cuadros, con los datos definitivos, los cuales son plasmados en una publicación en forma impresa e interactiva. Se presenta la versión preliminar de la publicación para su revisión, a la Sección de Estadísticas Económicas del INE, de acuerdo a las observaciones realizadas, se elabora el documento final, el cual se envía al Departamento de Estadísticas Socioeconómicas y Ambientales, donde es aprobado, luego se envía para su reproducción y difusión. 37

Anexo 4 Glosario 38

GLOSARIO DE TÉRMINOS Balanza Comercial: Estado comparativo de la importación y exportación de artículos mercantiles en un país. Bloque Económico: Agrupación de países de acuerdo a su ubicación geográfica. Comercio Exterior: Intercambio de bienes y servicios entre países. Los bienes pueden definirse como productos finales, productos intermedios necesarios para la producción de los finales o materias primas y productos agrícolas. Exportaciones: Información Estadística referida a la salida de mercancía por los diferentes puertos y aeropuertos del país, clasificada por secciones del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC). Importaciones: Información estadística referente a la adquisición de mercancías en el exterior, la cual ha ingresado por los principales puertos y aeropuertos del país, clasificada en secciones del Sistema Arancelario Centroamericano -SAC-. CIF: En donde el precio incluye la mercancía puesta en el puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto. La abreviatura en inglés significa costo, seguro y flete. FOB: En donde la mercancía es puesta a bordo por el expedidor, libre de todo gasto, siendo de cuenta del destinatario los fletes, aduanas, etc. La abreviatura en inglés significa libre a bordo. Comercio de Territorio Aduanero Nacional: Son las operaciones de comercio exterior que se realizan dentro del territorio en el que la aduana ejerce su jurisdicción y en el que son plenamente aplicables las disposiciones de la legislación arancelaria y aduanera nacional. Comercio de Zonas Francas: Son las operaciones que se realizan en el área de terreno físicamente delimitada, planificada y diseñada, sujeta a un Régimen Aduanero Especial, en la que personas individuales o jurídicas se dediquen indistintamente a la producción o comercialización de bienes para la exportación o reexportación, así como a la prestación de servicios vinculados con el comercio internacional. La zona Franca estará custodiada y controlada por la autoridad aduanera. Decreto 29-89: Regímenes bajo la aplicación de la ley de Fomento y Desarrollo Exportadora y de Maquila. de la Actividad MAQUILA: Se entenderá por actividad de maquila bajo el régimen de Admisión Temporal, aquella orientada a la producción y/o ensamble de bienes, que en términos de valor monetario contengan como mínimo el cincuenta y uno (51%) por ciento de mercancías extranjeras, destinadas a ser reexportadas a países fuera del área centroamericana, siempre que se garantice ante el fisco la permanencia de las mercancías admitidas temporalmente, mediante fianza, garantía específica autorizada por el Ministerio de 39

Finanzas Públicas, garantía bancaria o a través de almacenes generales de depósito autorizados para operar como almacenes fiscales y que constituyan fianza específica para este tipo de operaciones. Sección: se denomina sección al grupo de actividades económicas utilizadas en el sistema arancelario centroamericano (SAC), se agrupan de la forma siguiente, Sección I Sección II Sección III Sección IV Sección V Sección VII Sección VIII Sección IX Sección X Sección XI Sección XII Sección XIII Sección XIV Sección XV Sección XVI Sección VI Sección XVII Sección XVIII Sección XIX Sección XX Sección XXI Animales Vivos Productos Vegetales Grasas y Aceites Industrias Alimenticias Productos Minerales Plástico y Manufacturas Peletería Madera Pasta de Madera Materias Textiles Calzado Manufacturas de Piedra Piedras Preciosas Metales Comunes Máquinas y aparatos Productos Químicos Aeronaves Relojería Armas y Municiones Productos diversos Objetos de Arte 40