PLAN DIRECTOR DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A BOLAÑOS DE CALATRAVA. Anexo 4. Propuestas de actuación

Documentos relacionados
A MEDIDAS EFECTUADAS EN LA RED DE ABASTECIMIENTO

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real. Ejercicio 1

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

REDES DE AGUA POTABLE Ago 16 Emisión inicial JQU EPE SME AGO MD-SAP-LCO-IF-002_0 A4

MEMORIA DE CÁLCULO AGUA POTABLE

UNIDAD 3 HIDRODINÁMICA. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Capítulo 3 Modelos de problemas en tuberías

Planta Altura Cotas Grupos (Fontanería) Planta Planta 1

Redes ramificadas Análisis de redes ramificadas con nudo de

PROBLEMAS PROPUESTOS TEMA 7

Obras de Aguas Pluviales en el casco urbano de Elche. OBRAS DE AGUAS PLUVIALES EN EL CASCO URBANO DE ELCHE

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

ANEJO II ANTECEDENTES: EL ABASTECIMIENTO DE HINOJOS

DOCUMENTO 1: ANEXO B: CÁLCULO DE LA RED DE DISTRIBUCION DE BIE S ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CALCULO DEL CAUDAL Y DIÁMETRO DE LA TUBERÍA...

OPERACIONES BÁSICAS I EJERCICIOS DE FLUJO DE FLUIDOS

ANEJO 1.- CALCULO DE LA RED DE ABASTECIMIENTO

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 13 TRAMITACIÓN URBANÍSTICA

PROBLEMAS BOMBAS CENTRÍFUGAS

ANEJO Nº 5.- CÁLCULOS MECÁNICOS ÍNDICE

MEMORIA DE CÁLCULO HIDRÁULICO ABASTECIMIENTO

Simulación de redes de distribución de agua.

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

Anejo nº 7.- Cálculos justificativos red de agua potable.

7. RESULTADOS. Tabla N 01 : Pérdidas de Carga y Altura Dinámica Total DN 250 mm. Tabla N 02 : Pérdidas de Carga Local por Accesorios DN 250 mm.

Solución: 1º) H m = 28,8 m 2º) W = W K V. 30 m. 2 m D. Bomba K C. 3 m 3 m

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

ANEXO nº 2 CÁLCULO DE LA RED INTERIOR Y DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE 1 BARQUERA NORTE DEL PP-P-PO 4.2 DEL PGOU DE CÓRDOBA ANEJOS

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DEL ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA

CAPITULO N.3 DISEÑOS DEFINITIVOS AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE PICHINCHA BOMBEO Y CONDUCCION

PROBLEMAS TEMA 6. Determinamos el número de Reynolds para comprobar en que régimen de flujo trabajamos. VD μ. Re =

Dimensionado de conducciones en instalaciones de fluidos

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA ATARAZANAS-GRAO PROYECTO DE URBANIZACIÓN


SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA RED MUNICIPAL DE ALCANTARILLADO SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ)

3. INFORMACIÓN SOBRE EL ACUEDUCTO EXISTENTE

CÁLCULO CAUDALES Y SELECCIÓN DE DIÁMETROS COMPROBACIÓN PRESIÓN Y DIMENSIONADO DE GRUPO DE PRESIÓN Y DEPÓSITOS

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

DIVISION TUBERIAS SOLUCIONES INTEGRALES

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2003

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

NORMA DE DISEÑO DE INGENIERÍA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS)

TUBERÍA DE GOTEROS ARIES DE PAREDES GRUESAS

Documentación de sistemas de PCI y de Agua Potable en recintos de Abastecimiento a Polígonos P4i, P5 y SI21. Cabanillas del Campo

Tutoría orientada hacia estudiantes de Ing. Civil.

Problemas de diseño hidráulico de riego por goteo

URBANIZADORA XEREA S.L

Anejo Nº4: Cálculos hidráulicos

MEMORIA TÉCNICA DE CALCULO PROYECTO HIDROSANITARIO

SECCIÓN 3: DIMENSIONAMIENTO CON LLENADO PARCIAL

ANEXO A INFORMACION BASICA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO 1. Censo actual de habitantes (oficial o estimado).

Figura 1: Foto del pozo de Bombeo de la EDAR de Bakio.

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE I). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

Trabajo final Instalaciones de Fluidos

CÁLCULO DE LA MAQUINARIA DE

ANEJO N º 6: AGUA POTABLE Y BAJA PRESION

MEMORIA DE CÁLCULO RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ETAPA A.

Instalaciones de fontanería (Información general recogida del CTE)

Tipologías de sistemas

TALLER DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL. M. en I. Ramón Rosas Moya

/ GRUPO BOMBA SOLAR

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent.

PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS DE ALMORADÍ Anejo III. Red de saneamiento

Tlaxcala Atltzayanca

Alcance a los Diseños Definitivos para Agua Potable del Ecoparque Industrial Chaullayacu

Diseños hidráulicos y sanitarios Urbanización Candelaria Real--- Candelaria Atlántico

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

SECCIÓN 2 : PRESIONES, VELOCIDADES Y DIÁMETROS

5. 4 PLAZAS - 4 INTERVENCIONES PUNTUALES - 4 CENTROS DE DIFUSIÓN

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga

ANEJO Nº 4: RED DE AGUA POTABLE. DOCUMENTO Nombre del proyecto Promotor Fase 0?.200?

DIMENSIONAMIENTO DE REDES DE ALCANTARILLADO. Pablo Martínez Ingeniero Caminos, C. y P. CLABSA

ANEJO NÚM. 10 PREINSTALACIÓN PARA HIDRANTE

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14

INDICE 1.- DATOS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 3.- MATERIALES EMPLEADOS EN CONTACTO CON EL AGUA

TEMA 7 Dimensionado tuberías en el sector (secundarias y ramales terciarios)

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VENTA DEL MORO

Ventosas: Válvulas de Aireación ELEMENTOS CLAVE PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS CONDUCCIONES

PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN UN SISTEMA DE TUBERÍAS

UTLIZACIÒN DEL EPANET A UN SISTEMA DE AGUA POTABLE.

Sistemas de Alcantarillado Público

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACION DEL SERVICIO DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE MIRAMAR (VALENCIA)

PRIMERO.- En cuanto al ámbito de aplicación del presente Informe.

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

ANEJO Nº 6 CÁLCULOS HIDRÁULICOS

HOJA ELECTRÓNICA PARA EL CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE EN LA LÍNEA DE IMPULSIÓN CÁLCULO ESTRUCTURAL DE LA TUBERÍA - INGRESO DE DATOS SECCIÓN 1

CONDUCCIÓN DESDE LA PLANTA DESALADORA DE CARBONERAS AL VALLE DEL ALMANZORA (FASES I Y II)

"Análisis hidráulico de una red de agua potable sustentable y segura para la salud" Faustino de Luna Cruz

ANEXO 8. Planos y diseños sistema hidrosanitario

Diagnostico, rehabilitación y equipamientos de pozos de Agua

ANEJO 1.3. FICHA TÉCNICA EMBALSE DE ALCOLEA

III.ANEXO II. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y BAJA PRESIÓN

TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN

AMBITO DE APLICACIÓN. Aplicación general del CTE. (Parte I, artículo 2) PARTICULARIDADES INICIALES

Trabajo Práctico N 6 FLUJO EN CONDUCTOS CERRADOS

Exp ANEJO Nº 5:

Transcripción:

PLAN DIRTOR D ABASTIMINTO D AGUA POTABL A BOLAÑOS D ALATRAVA

PLAN DIRTOR D ABASTIMINTO D AGUA POTABL A BOLAÑOS D ALATRAVA Tal como se puede comprobar a la vista de los resultados obtenidos, pese a que la conducción considerada no supera la velocidad máxima recomendada, su capacidad de transporte resulta insuficiente ya que las presiones de suministro en la práctica totalidad de los nudos de consumo se encuentran por debajo de los 15 mca. La falta de capacidad tiene su origen en las elevadas pérdidas de carga que presenta la conducción estudiada debido al incremento de caudal que debe transportar. A continuación se muestran los resultados del modelo matemático correspondientes a las líneas que integran la conducción procedente del depósito de la Mancomunidad instalado en el término municipal de Almagro que prueban tal hecho: stado de las Líneas de la Red Longitud Diámetro Rugosidad audal Velocidad ID Línea m mm mm M3H m/s m/km Pérdida Factor Fricción Tubería 691 514,1 3,1-5,56 2,28 14,45,16 Tubería 692 1345,15 3,1-5,56 2,28 14,45,16 Tubería 74 254,26 3,1 5,56 2,28 14,45,16 Tubería 741 363,47 3,1 5,56 2,28 14,45,16 Tubería 648 15,6 3,1 5,56 2,28 14,45,16 Tubería 666 46,87 3,1 5,56 2,28 14,45,16 A4.5.2. DISÑO NUVA ADUIÓN PRINIPAL Los resultados mostrados prueban que la pérdida de carga unitaria es muy superior al valor máximo recomendado fijado en 5 mca/km, por lo que se propone como solución a la Mancomunidad del ampo de alatrava el desdoblamiento de la conducción integrante de la red de aducción mediante otra conducción en el tramo inmediatamente aguas abajo del depósito instalado en el término municipal de Almagro. Las conducción propuesta se unirá en sus dos extremos a la conducción existente de modo que ambas conducciones pase a funcionar conjuntamente, consiguiendo de esta manera un aumento considerable de la capacidad de transporte de la red de aducción. Las características de la conducción propuesta son las siguientes:

PLAN DIRTOR D ABASTIMINTO D AGUA POTABL A BOLAÑOS D ALATRAVA ARATRÍSTIAS D LA ONDUIÓN MATRIAL Fundición RUGOSIDAD,1 mm DIÁMTRO NOMINAL 3 mm LONGITUD 1. metros AUDAL MÁXIMO A TRANSPORTAR 313,8 m3/hora Tras efectuar el desdoblamiento de la red de aducción, la cabecera de la red de distribución se deberá trasladar desde su actual ubicación en la calle del Moral a un punto situado aguas abajo del tramo de red de aducción desdoblada. Se procede a continuación a comprobar el estado de la red de distribución en lo que a presiones en los nudos de consumo se refiere tras la incorporación al modelo matemático de la conducción propuesta. Se muestra una imagen del modelo en la página siguiente:

PLAN DIRTOR D ABASTIMINTO D AGUA POTABL A BOLAÑOS D ALATRAVA

PLAN DIRTOR D ABASTIMINTO D AGUA POTABL A BOLAÑOS D ALATRAVA Se comprueba como tras la instalación de la conducción propuesta todos los nudos de consumo presentarán una presión superior a los 15 mca, siendo además superior a los 25 mca en las zonas residenciales. llo se debe a la considerable reducción de pérdidas de carga en el trayecto comprendido entre el depósito de Almagro y la nueva cabecera de red, tal como muestran los siguientes resultados procedentes del modelo matemático y correspondientes a las conducciones integrantes de la red de aducción: stado de las Líneas de la Red Longitud Diámetro Rugosidad audal Velocidad Pérdida Factor Fricción ID Línea m mm mm M3H m/s m/km Tubería 648 15,6 3,1 314,49 1,24 4,41,17 Tubería 666 46,87 3,1 627,58 2,47 16,82,16 Tubería 667 159,17 3,1 313,8 1,23 4,38,17 Tal como se puede observar las conducciones que integran el tramo desdoblado de la red de aducción (648 y 667) han visto su pendiente hidráulica reducida de 14.45 mca/km a 4.41 mca/km, hecho que conlleva un notable incremento de la presión de suministro en los nudos de consumo. A4.6 RD D DISTRIBUIÓN Los cálculos referentes a la ampliación de la red de distribución se estructuran en tres partes: Anillo perimetral. je diametral. Rehabilitación de la estación de bombeo.

PLAN DIRTOR D ABASTIMINTO D AGUA POTABL A BOLAÑOS D ALATRAVA A4.6.1. ANILLO PRIMTRAL Tal como se puede comprobar en el plano 5 Plan de Ordenación Municipal, tanto los nuevos sectores urbanizables como los sectores urbanos no consolidados se encuentran ubicados en los alrededores del actual casco urbano de Bolaños de alatrava distribuidos a lo largo del trayecto definido por la nueva ronda de circunvalación prevista. n estas circunstancias, se considera que la opción más adecuada para suministrar el caudal que dichos sectores demandarán consiste en la instalación de una conducción que rodee el casco urbano siguiendo el trayecto de la ronda de circunvalación y a la cual se conecten las redes de distribución internas de los diversos sectores. A su vez, se establecerán conexiones entre la red de distribución actual y el anillo perimetral en los puntos más adecuados para ello. A continuación se muestra un esquema en el que se aprecia sobre el casco urbano de Bolaños de alatrava el trayecto del anillo perimetral propuesto:

8 5'%614 3 D 9 P P 9 3 P V F F 7# F F P F F F 9 5 3D F F 3 F 7# 7# 7# 3 75P F V P F F V 75P 3 F V 5'%614 D 3 D 9 P F 9 9 PV V 7# 27 7# 3 27 PV 7# F 3D 5'%614 F F F PV 93 V 3 PV 9 V 3D V V PV 3 27 225P V V F 3D F V 5'%614 V F 7# 7# F 3 F 3 D 7# 7# V 1 5'%614 F P 5 F 9 3 P 2 2 3D P F V 6 3P 9 7# F P 9 P P P 9 7# 25 3 3 7# 7# 7# 7# V V 5'%614 3 D 5'%614 PLAN DIRTOR D ABASTIMINTO D AGUA POTABL A BOLAÑOS D ALATRAVA PV V 2 P 7# 7# 3 D P F 2 2 V 15 5 V F V PV PV V P 2 V 3 3 3 3 V 35 V V P 2 V V V V V V V V V 3D F F Tuberías anillo