ANÁLISIS NUMÉRICO DE UN LÁSER PULSADO BASADO EN LA TÉCNICA DE AMARRE DE MODOS

Documentos relacionados
DESARROLLO DE LÁSERES ULTRARRÁPIDOS PARA APLICACIONES EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES

CARACTERIZACIÓN DEL ESPEJO DE LAZO ÓPTICO NO LINEAL Y REJILLA DE BRAGG APLICADOS EN AMPLIFICADORES DE FIBRA DOPADA CON ERBIO.

nanosegundos Tesis que para obtener el grado de: Doctor en ciencias (Óptica) Presenta: M. en. I. Juan Carlos Hernández García

CAPÍTULO 3. FUENTES DE RADIACIÓN EN FIBRA ÓPTICA DOPADA CON TIERRAS RARAS

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

COMUNICACIONES ÓPTICAS CUESTIONES- Tema 3 Curso 2005/06. Primer Semestre

Dr. Charles K. Kao premio Nobel de Fisica 2009: El nacimiento de las comunicaciones por fibra óptica.

Láser de fibra de amarre de modos de figura ocho basado en un espejo de lazo óptico no lineal simétrico

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Óptica de Fourier I: transformada de Fourier. Versión 2.0

En el laboratorio hay espejos planos de varias reflectividades entre 80% y 98% -es

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS

Generación Pulsada en Láseres de Fibra Óptica

Mezcla de Cuatro Ondas (FWM), en redes WDM, con cascadas de Amplificadores a Fibra Dopada con Erbio (EDFAs(

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS ESPECTRALES DE

Diseño y Construcción de Cavidades Resonantes para Láseres de Pulsos Ultracortos de Ti:Zafiro y Cr:LiSAF

1. Introducción. Recibido el 29 de octubre de 2009; aceptado el 17 de junio de 2010

Tesis que para obtener el grado de. Maestría en Optomecatrónica. presenta el estudiante: Centro de Investigaciones en Óptica A. C.

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES

FABRICACIÓN DE UN LÁSER PULSADO HACIENDO USO DE LA TECNOLOGÍA CAD 3D

Física de Láseres Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Zárate Gálvez Saraí, Zárate Villegas David

Caracterización de las amplitudes de paquetes de pulsos ultracortos utilizando un espejo de lazo óptico no-lineal

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Capitulo 5 Arreglo experimental para la transmisión de datos utilizando rejillas de difracción y modulación acusto óptica.

Investigación experimental del espejo de lazo óptico no lineal con un acoplador simétrico y una placa retardadora de un cuarto de onda en el lazo

Tabla 5: Mecanizado de silicio. Reducción del espesor de la oblea, taladrado y corte del silicio.

CAPITULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL. En esta sección describiremos el arreglo experimental (Figura 5.1) y sus elementos.

CARACTERIZACIÓN DE LÁSERES DE DIODO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Física Avanzada 12-V.2 FACULTAT DE FÍSICA 1 Primer cuatrimestre

Óptica geométrica I: la Ley de la Reflexión y la Ley de la Refracción. versión 2.0

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Tecnología Fotónica Curso Académico 2014/2015 Curso 1º Cuatrimestre 2º

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

COMUNICACIONES ÓPTICAS CUESTIONES- SEGUNDA PARTE (II) Curso 2004/05. Segundo Semestre

Efectos de dispersión a primer orden y SRS sobre un pulso con polarización circular dentro de un NOLM con fibra torcida en lazo

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LÁSERES DE FIBRA ÓPTICA CON DISTINTOS TIPOS DE CAVIDAD

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

OFLAB - Laboratorio de Telecomunicaciones por Fibra Óptica

Title: Fuente Sintonizable de Fibra Óptica para Aplicaciones en Banda-C

COMOPT - Comunicaciones Ópticas

CONACYT CURRICULUM VITAE ÚNICO

Alumno: J. Pablo Padilla. Materia: Física de

TC - Transmisión por Cable

Simulación en Matlab. Capítulo 5

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 5.0 Optativa X Prácticas Semanas 80.0

INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN: ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN. MICROONDAS CURSO

3.1 Interferencia óptica

CAPÍTULO 2. FIBRAS ÓPTICAS

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

By: Adrián Eugenio Villanueva Luna

Mejora del rango dinámico de un sensor Brillouin distribuido de temperatura y strain en fibra óptica mediante amplificación Raman

ESTIMACION DE PÉRDIDAS DE POTENCIA EN ENLACES CON FIBRAS OPTICAS

COMUNICACIONES ÓPTICAS

COMOPT - Comunicaciones Ópticas

Estudio de la Emisión Espectral de Láseres Semiconductores Tipo DFB

Física Experimental 1: Práctica #6

Experto en Dispositivos de Comunicaciones Ópticas

Experto en Dispositivos de Comunicaciones Ópticas

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de Presentación

Ginés s Lifante Pedrola

Introducción a la Optoelectrónica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Planificaciones Optoelectrónica. Docente responsable: GONZALEZ MARTIN GERMAN. 1 de 6

Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas ISSN: Universidad de Pamplona Colombia

ANTEPROYECTO. Alumno: Pedro Lorenzo Gómez. Tutor: Juan Córcoles Ortega. Ponente: Jorge A. Ruiz Cruz

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No CARACTERIZACIÓN DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN MICROSTRIP DISEÑADA POR EL MÉTODO DE ROZENBROCK.

Emisión multilínea en láseres de fibra óptica dopada con erbio empleando filtros sencillos

SOLUCIÓN: a) Debe calcularse la potencia óptica generada por la fuente, que depende de la corriente inyectada según:

Tecnología de Sensores Fotónicos y Láser

Editorial Marcombo Prefacio. Agradecimientos. Capítulo 1 Fundamentos de los sistemas de comunicación

Introducción a la Optoelectrónica

DETECCION DE DEFASAMIENTO ENTRE DOS SEÑALES ASÍNCRONAS TTL CON TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS Y LABVIEW

POLARIZACIÓN CON LÁMINAS DE CUARTO DE ONDA (λ/4)

ÓPTICA DE CRISTALES:

Dr. Daniel Enrique Ceballos Herrera Profesor-Investigador UANL

Continuación. Interacción Fotón-Sólido

Unidad 8 Fibras Ópticas

TÉCNICAS DE MODULACIÓN ÓPTICA CON DISPOSITIVOS

FILTRO BIRREFRINGENTE EN DOS LONGITUDES DE ONDA

Tesis para la obtención del grado en: Héctor Arellano Sotelo

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL

FOT - Fotónica

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas

Aspectos prácticos del amplificador de Raman

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA INGENIERÍA ELÉCTRICA INSTRUMENTACIÓN

Polarización: ejercicio adicional

Óptica cuántica II: Espectro angular del SPDC tipo II, degenerado y no colinear. Versión 1.0

GUÍAS PARA MEDICIONES EN COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Patrón Primario de Frecuencia

Espectroscopia de Terahertz en el dominio del tiempo (THz-TDS) para la caracterización de cristales fotónisco

Minimización del FWM

Planificaciones Optoelectrónica. Docente responsable: GONZALEZ MARTIN GERMAN. 1 de 6

LASER DEL LIGO Pablo Roberto Zamorano Herrera

Sistemas de comunicaciones vía Fibra Óptica II

Transcripción:

ANÁLISIS NUMÉRICO DE UN LÁSER PULSADO BASADO EN LA TÉCNICA DE AMARRE DE MODOS Sámano Aguilar Luis Fernando (1), Hernández García Juan Carlos () 1 [Licenciatura en ingeniería mecatrónica, División de ingenierías, DICIS, Universidad de Guanajuato] Dirección de correo electrónico: [lf.samanoaguilar@ugto.mx] [Departamento de electrónica, División de ingenierías, DICIS, Universidad de Guanajuato] Dirección de correo electrónico: [jchernandez@ugto.mx] Resumen En este trabajo se presenta el estudio, el análisis y la simulación de un esquema láser de fibra óptica capaz de trabajar en los regímenes de operación continuo y pulsado, los resultados obtenidos en base a estas simulaciones van enfocados a plantear un trabajo a futuro en la parte experimental. Actualmente, los avances en el diseño de láseres de fibra óptica han presentado puntos importantes para su investigación y su desarrollo. Este tipo esquemas son considerados fuentes novedosas de bajo costo, de gran de eficiencia y a diferencia de los láseres de estado sólido, estos requieren de un mantenimiento casi nulo. La herramienta utilizada para el desarrollo de las simulaciones es el software MATLAB. Las simulaciones se realizaron implementando las ecuaciones que describen cada uno de los elementos que componen un láser de fibra óptica basado en la técnica de amarre de modos. Con los resultados obtenidos mediante los parámetros de entrada de las simulaciones, se describe el comportamiento de un láser operado con la técnica de amarre de modos, permitiendo posteriormente seleccionar los parámetros adecuados para el desarrollo de un láser experimental realizando la caracterización en base a las simulaciones desarrolladas. Palabras Clave Abstract In this paper the study, the analysis and the simulation of a fiber laser scheme capable of working in continuous and pulsed regimes is presented. The results obtained with the simulations are focused on future work in the experimental part. Currently, advances in the design of optical fiber lasers have been important points for research and development. This type schemes are considered innovative sources of low cost, high efficiency and unlike solid state lasers, these do not require almost maintenance. The tool used for developing simulations is the MATLAB software. Simulations were performed based on the equations describing each of the parts of a fiber laser based on mode-locked technique. With the results obtained through the input parameters in the simulations, the behavior of a fiber laser operated with the mode-locked technique is described, allowing to select appropriate parameters for developing an experimental laser based on simulations. Láser de fibra óptica; método Split-step; láser de fibra de figura ocho; espejo de lazo óptico no lineal. Vol. 1 no., Verano de la Investigación Científica, 15 1756

INTRODUCCIÓN Los láseres de fibra óptica son dispositivos que pueden estar constituidos parcial o totalmente de elementos de fibra óptica, presentan una mayor eficiencia con respecto a los láseres de estado sólido, además de ser ideales para el marcado de materiales, prácticamente no requieren mantenimiento y se caracterizan por una larga vida útil. A diferencia de los otros dispositivos láser (de bulto), la cavidad en láseres de fibra está compuesta mediante empalmes de diferentes elementos de fibra óptica, ejemplos de estos son las Rejillas de Bragg[1], interferómetros de Sagnac o espejos[] utilizados para proporcionar la realimentación óptica. Una parte importante dentro de la cavidad de resonancia está formada (en general) por una sección de fibra dopada con elementos de tierras raras tales como: Erbio, Iterbio, Neodimio como medio activo [3]. Los láseres de fibra óptica ofrecen grandes ventajas sobre otros equipos láseres, el diámetro del haz de salida es del orden de los μm, trabajan con un rango amplio el ancho de banda, y permiten una mayor eficiencia en el uso de la luz de bombeo. Láseres Pulsados El funcionamiento usual de un láser se describe como una onda continua de luz casi monocromática. Sin embargo, los láseres de pulsos ultracortos generan una secuencia de pulsos con un ancho de banda asociado de algunos nanómetros en tiempo (ps, fs, ns). El objetivo del análisis es que mediante las simulaciones se puedan comparar los resultados que se obtengan de la caracterización numérica contra los de un láser pulsado desarrollado de manera experimental. Técnica de Amarre de Modos Los láseres de pulsos ultracortos dependen del medio de ganancia, a fin de obtener un gran ancho espectral de emisión que permita la coexistencia de numerosos modos longitudinales, el amarre de modos es la técnica más utilizada hoy en día para generar pulsos ultracortos en un láser. En principio la fase entre los modos que pueden oscilar en una cavidad láser es totalmente aleatoria. La condición de resonancia está dada por la ecuación 1: nλ L =. (1) Además, junto al ancho de banda de emisión del medio láser determinan qué modos pueden propagarse. Lo cual requiere una modulación para que todos se encuentren en fase. En tal caso tendremos un pulso E(t) formado por N modos según, ecuación : E N = N n= j( n wt ) ( t) e Donde ω es la pulsación central y ω () ω es la separación entre modos. La altura del pulso resultante es proporcional a N mientras que su 1 anchura es proporcional a N, llegando a la conclusión de que cuanto mayor sea el ancho de banda, tendremos más modos y en consecuencia, los pulsos serán más cortos. Dentro de la cavidad se tiene un solo pulso que cada vez que recorre la cavidad transmite parte de la potencia al exterior. Lo cual genera un tren de pulsos a la salida cuyo tiempo de separación está determinado por la ecuación 3: nl t sep = (3) c Donde nl es la longitud efectiva de la cavidad, la ecuación 3 describe el tiempo que tarda el pulso en recorrer la cavidad en ambos sentidos. Vol. 1 no., Verano de la Investigación Científica, 15 1757

Amarre de modos activo Si la modulación que fuerza el funcionamiento pulsado se introduce por medio de una fuente externa hablamos del amarre de modos activo. La frecuencia de la modulación deberá ser un múltiplo de la frecuencia de repetición de los pulsos de modo que, cada vez que el pulso pase por el modulador, la ganancia o transmisión del dispositivo sea máxima. Amarre de modos pasivo de Schrödinger acopladas [5] y [6], como se muestra en las ecuaciones 4 y 5. C z C z = j = j β C j γ g C C C C (4) t 3 β C j γ g C C C C (5) t Polarizador Aislador 3 Salida 1 ψ Si el elemento que genera la modulación es un dispositivo pasivo hablaremos del amarre de modos pasivos. Esta técnica permite obtener pulsos más cortos que el amarre de modos activo. Un absorbedor saturable introduce unas pérdidas selectivas que suprimen las componentes de baja intensidad mientras que para las componentes de mayor intensidad se satura y las pérdidas son mucho menores. En este caso si queremos pulsos muy cortos será preciso que el tiempo de recuperación del absorbedor sea igualmente corto a la longitud de onda del pulso. MATERIALES Y MÉTODOS Para realizar las simulaciones se utilizó el software MATLAB. El método Split-step es un análisis numérico el cual se basa en el cálculo de la solución en pequeños pasos, es decir la simulación de cada uno de los componentes del láser de fibra, además de realizar por separado la simulación de efectos lineales y no lineales. Este método simula la propagación de un pulso tipo secante hiperbólico en cada uno de los componentes del láser de fibra. La primer parte del estudio numérico se basó en un láser de fibra de figura ocho (F8L), además el cual incluye un espejo de lazo óptico no lineal (Nonlinear Optical Loop Mirror, NOLM) [4], el cual se puede observar en la Figura 1. El esquema numérico de láser se simuló de acuerdo a las ecuaciones no lineales extendidas λ/ 9/1 PC EDF (4 m) HWR (λ/) λ/4 WDM 9/1 Salida 5/5 Bombeo a 98-nm (3 mw) QWR (λ/4) NOLM ( m SMF-8) Torsión (5 turns/m) Figura 1: Esquema para la simulación numérica del láser de figura ocho. En el esquema presentado, el NOLM tiene la función de absorbedor saturable, atenuando componentes con potencias menores a la potencia de switcheo. El nombre de este tipo de esquemas proviene del arreglo característico utilizado para este tipo de láser, ya que toma la forma del número ocho en posición acostada. La Figura 1 muestra el esquema utilizado para conseguir el amarre de modos pasivos. Las características de operación del NOLM utilizado en el esquema del F8L son listadas a continuación: cuenta con una simetría en potencia (mediante el uso de un acoplador 5/5), es asimétrico en polarización (para esto se utiliza una placa retardadora de un cuarto de onda (QWR)) y utiliza una entrada con polarización lineal. Al utilizar este esquema permitirá que se desarrolle de manera experimental y se compare con las simulaciones obtenidas. Contando además con la opción de buscar una configuración α Vol. 1 no., Verano de la Investigación Científica, 15 1758

adecuada para la implementación de un láser de fibra óptica de anillo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN A continuación se muestran los resultados obtenidos, utilizando como parámetros de entrada en la simulación la potencia inicial y el ancho de banda, los cuales queremos que sean los regímenes de trabajo del láser experimental. Para realizar la simulación se le otorgan valores de entrada a la función los cuales son la potencia de entrada y la longitud de onda. Intensidad (a.u.) 7 6 5 4 3 1-6 -4-4 6 Tiempo (s) Figura 3: Promedio de las señales de onda de salida. x 1-11 La Figura 3 describe el promedio de las señales de salida de las simulaciones lo cual servirá como base para el desarrollo experimental del láser. Potencia de Salida (W) Potencia de Salida(W) Potencia de Salida(W) 14 1 8 6 4 5 4 3 3-4 -3 - -1 1 3 4 x 1-11 -1.5-1 -.5.5 1 1.5 x 1-11 -1-8 -6-4 - 4 6 8 x 1-1 Figura : Resultado numérico, formas de onda para la salida del láser con los valores de W y 5nm. La Figura muestra la señal introducida a la simulación después de un número de ciclos de iteración obteniéndose un estado globalmente estable en la salida, en particular la duración total, la potencia pico y ancho de banda óptico permanecen estables. intensity (W)..15.1.5 6 4 Pass number Figura 4: Promedio de las señales de onda de salida. La Figura 4 ilustra el espectro en la salida de un láser de fibra óptica basado en la técnica del amarre de modos, la simulación del espectro y de los pulsos obtenidos permitirán comparar con el desarrollo experimental de un láser. Los resultados permiten establecer las bases para el desarrollo experimental de un láser de fibra óptica basado en el amarre de modos, un trabajo a futuro en el cual la simulación se utilizara desarrollar un láser experimental de acuerdo a las características de los materiales que se pueda conformar el láser como lo puede ser el tipo de fibra dopada a utilizar, acoplador, aislador y el polarizador para tener una correcta eficiencia de la fuente de bombeo, comúnmente un diodo láser se 4 T (.1fs) 6 8 Vol. 1 no., Verano de la Investigación Científica, 15 1759

utiliza como fuente de bombeo en un láser de fibra. CONCLUSIONES El trabajo demostró de forma numérica la operación de un láser de figura ocho de fibra óptica, además de que la simulación desarrollada se pueda utilizar para realizar un análisis numérico de un láser de figura de anillo de fibra óptica. Los resultados obtenidos, permitirán desarrollar un láser experimental de fibra óptica basado en la técnica de amarre de modos, lo cual permitirá trabajar sobre las potenciales aplicaciones de los pulsos ultra cortos. Los nuevos esquemas láser basados en fibra óptica proporcionan ventajas que radican en su economía, fácil desarrollo y eficiencia. El campo de estudio permitirá la fabricación de nuevos dispositivos opto-electrónicos. [] González-García A., Pottiez O. (1), Estudio experimental de un láser sintonizable en longitud de onda usando un filtro de Sagnac con selectividad espectral mediante cambios en la temperatura. Revista Mexicana de Física 56(4)75-8. [3] N. J. Doran and D. Wood, (1988). Nonlinear-optical loop mirror. Optics Letters 13(1) 56-58. [4] Bello-Jiménez M., Kuzin E.A. y Ibarra-Escamilla B. (7). Caracterización de un amplificador de fibra dopada con erbio a partir de sus parámetros experimentales. Revista Mexicana de Física 53 (4).89 95. Libro: [5] Bahaa Saleh E. A., Malvin C. T.,(1991). Fundamentals of Photonics (1 st ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc. [6] Le Nguyen Binh, Nam Quoc Ngo,(11),Ultra-Fast Fiber Laser(1 st ed.). Boca Raton, FL: CRC Press. Teniendo posibilidades de desarrollar futuros trabajos en base a los fenómenos estudiados AGRADECIMIENTOS Un agradecimiento especial al Dr. Hernández García Juan Carlos (DICIS) apoyado por el CONACYT a través de las cátedras para jóvenes investigadores, proyecto #3155., al M.C. Lauterio Cruz Jesús Pablo (CIO), al Ing. Filoteo Razo José David (DICIS), gracias por compartir sus conocimientos y experiencias, además agradecer a la Universidad de Guanajuato por el apoyo en el verano de la investigación 15. REFERENCIAS Artículo: [1] M. Duran-Sánchez, E.A. Kuzin, B. Ibarra-Escamilla, M. Bello- Jiménez y A. Flores-Rosas. (9). Láser de fibra con emisión dual seleccionable usando rejillas de bragg de fibra y fibra dopada con erbio. Revista mexicana de Física, 55 (1) 73 76. Vol. 1 no., Verano de la Investigación Científica, 15 176